consejo para pavonado

Restaurar un arma o arreglar un arma: entra, aprende o ayuda a otros
Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28908
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor Oscar1975 » 29 Nov 2009 09:01

Jose, yo por ejemplo quiero pavonar los cañones de una superpuesta por completo ¿tengo que desmontar los expulsores?, entonces lo llevo claro. Me lo hacen en un establecimiento de tratamiento de piezas de metal, lo que no sé es desmontar los expulsores de la escopeta y en todo caso si lograse desmontarlos, luego no sería capaz de montarlos. Jejeje.

Oscar.

josej
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5953
Registrado: 07 Sep 2007 05:01
Ubicación: en verano a la sombra en invierno a cubierto
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor josej » 29 Nov 2009 12:31

Oscar mandalo a quien sepa

El problema de no desmontar es que si luego no se limpia bien los residuos se te oxidara mas pronto ademas de no poder aceitarlo muy bien des`pues del pavonado




ESTO QUE OS PONGO ES UN POST QUE ESTA EN armas:es no me acuerdo donde pero aunque yo sepa pavonar no se esplicarlo tan bien como lo esplico el compañero ademas que para escribir el tocho a mi me costaria todo el dia

saludos y teneis que dar las gracias al compañero

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35403
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor marroyol » 29 Nov 2009 13:32

FANDEMOS escribió:En el caso de pavonar un arma entera, con su cajón de mecanismos (recámara) y cañón, que pasa con el ánima (interior), se pavona también?????, se pone algún tipo de tapón para que no entren las sales por la boca del cañón y por la recámara???. que tipo de tapón tiene que ser para que resista las sales y la temperatura???.



Si pavonas con sales en caliente,NO SE TE OCURRA TAPONAR EL ANIMA DEL CAÑÓN, las sales están a unos 145º, al calentarse el aire del interior del anima aumenta de volumen por lo que saltaría el tapón como el de una botella de champán salpicando en todas direcciones las sales a altas temperaturas con el peligro que esto conlleva, el pavón interior se te irá en cuanto dispares unos pocos disparos y el espesor que toma el pavón es practicamente despreciable.

Saludos.
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28908
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor Oscar1975 » 29 Nov 2009 14:10

Tomo es verdad marroyol, cuando calientas un gas, este se expande y trata de escapar por donde sea, en este caso expulsando el tapón. Peligro, peligro.

Oscar.

josej
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5953
Registrado: 07 Sep 2007 05:01
Ubicación: en verano a la sombra en invierno a cubierto
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor josej » 29 Nov 2009 14:31

OSCAR ESO TU NO LO SABIAS , HOMBREEEEEEE :evil: :evil: :evil: :evil:

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28908
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor Oscar1975 » 29 Nov 2009 17:24

josej escribió:OSCAR ESO TU NO LO SABIAS , HOMBREEEEEEE :evil: :evil: :evil: :evil:



Si lo sabía, pero no había caído. Los explosivos se basan en eso, y los cartuchos (tanto de cartuchería metálica como semimetálica) también funcionan así.

Oscar.

josej
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5953
Registrado: 07 Sep 2007 05:01
Ubicación: en verano a la sombra en invierno a cubierto
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor josej » 29 Nov 2009 17:35

Oscar1975 escribió:
josej escribió:OSCAR ESO TU NO LO SABIAS , HOMBREEEEEEE :evil: :evil: :evil: :evil:



Si lo sabía, pero no había caído. Los explosivos se basan en eso, y los cartuchos (tanto de cartuchería metálica como semimetálica) también funcionan así.

Oscar.







Si pretendes hacerlo tu ten cuidado que eso quema donde se posa

Saluditos :wink: :wink: :wink:

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28908
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor Oscar1975 » 29 Nov 2009 18:32

Jose, mejor no me meto en camisa de once varas, soy más bien torpe y puedo terminar pavonado yo, junto con los cañones. Vamos que soy un desastre en el bricolaje. :oops: :oops: :oops:

Oscar.

FANDEMOS
.30-06
.30-06
Mensajes: 951
Registrado: 20 Jul 2008 07:01
Ubicación: Pontevedra
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor FANDEMOS » 29 Nov 2009 20:43

Bueno, estudiando el tema, bien es cierto que más problema que encontrar los productos, es encontrar el material para la preparación.
Intentaré hacerme con un recipiente donde entre un cañón con su cajón de mecanismos (recámara-cerrojo) y que a la vez no se muy ancho, todo ello para evitar tener que preparar mucha "mezcla", lo suficiente como para meter en inmersión el arma.
Por otra parte tengo una cocinilla de camping-gas que tiene el hornillo (mechero) de unos 6-7 centímetros de diámetro, tengo dudas sobre si su potencia haría hervir el producto, que por otra parte calculo yo que tendría que ser en una cantidad aproximada de 5-10 litros. Ya me diréis si estoy equivocado.
Por cierto, gracias por la información sobre el tapón en el cañón, la verdad es que eso se lo puede imaginar cualquiera pero a veces no ves la tontería más grande delante de tus narices.
Pido otro consejo,, ¿donde podré encontrar un termómetro que mida hasta 150 grados?.
Otra cosa que me pregunto es la siguiente, tenía entendido que uno por mucho calor que le de a un recipiente, el líquido en su interior no superaría los 100 grados puesto que el calor demás que pudiera absorber lo libera al hervir (abría que someterlo a presión, como es el caso de las ollas a presión, donde se alcanza más temperatura y la comida se prepara antes). Quiero imaginarme que por las cualidades físicas de la mezcla, se podría alcanzar esa temperatura ideal de 145 grados ¿es así?.
¿Dicha mezcla, se podría emplear una vez más o se estropea?
¿Si se estropea con el tiempo, cuanto tiempo dura?.
Perdonar las preguntas pero es lo que a uno le asalta para empezar con estas artistadas. :caba: :caba:

josej
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5953
Registrado: 07 Sep 2007 05:01
Ubicación: en verano a la sombra en invierno a cubierto
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor josej » 29 Nov 2009 20:56

sera mejor que pruebes con piezas pequeñas , ya que con ese hornillo no tienes bastante fuego para hacer lo que deseas

si te sale bien lo pequeño ya sabes multiplica :wink: :wink: :wink:

FANDEMOS
.30-06
.30-06
Mensajes: 951
Registrado: 20 Jul 2008 07:01
Ubicación: Pontevedra
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor FANDEMOS » 30 Nov 2009 02:32

Sabía respuesta y mejor práctica.
Creo que eso es lo que voy a hacer.
Que sea lo que Dios quiera.
Una última pregunta, como intentaré comprar material para esto, dígase indumentaria (guantes que aguanten...gafas..etc..) mi pregunta es si un par de jerséis y una funda exterior aguantan bien una salpicadura (dígase un par de gotas) de este producto tan suculento o mejor envolverme con papel plata. :mrgreen: :mrgreen:
Ya me diréis.

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35403
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor marroyol » 30 Nov 2009 18:01

El punto de ebullición del agua destilada es de 100º, pero en cuanto se disuelven sales en el aumenta dicho punto de ebullición.

Saludos.
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

josej
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5953
Registrado: 07 Sep 2007 05:01
Ubicación: en verano a la sombra en invierno a cubierto
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor josej » 30 Nov 2009 18:06

Fandemos no te compliques tanto haz la prueba con un trozo de hierro y despues con la esperiencia a pavonar .

Hombre protejete pero si tienes cuidado no te pasara nada :wink: :wink:

Avatar de Usuario
wwwfrancis
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1717
Registrado: 24 May 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor wwwfrancis » 30 Nov 2009 18:15

Hola compañeros, quiero pavonar en caliente una escopeta plana, mi pregunta, al estar soldados los cañones con metal, si lo meto en la mezcla se puede eliminar la soldadura.
Gracias saludos

Avatar de Usuario
wwwfrancis
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1717
Registrado: 24 May 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor wwwfrancis » 02 Dic 2009 14:31

NADIE SABE LO DEL PAVONADO??????????????? :( :( :( :(

josej
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5953
Registrado: 07 Sep 2007 05:01
Ubicación: en verano a la sombra en invierno a cubierto
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor josej » 02 Dic 2009 14:38

El metal funde a unos 400 o mmas grados y no tienes peligro de que se estropeen o se suelten

TRANQUILO :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Avatar de Usuario
wwwfrancis
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1717
Registrado: 24 May 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor wwwfrancis » 02 Dic 2009 19:36

Gracias por tu respuesta, el problema es que la mezcla para pavonar es sosa y nitrato potásico la temperatura solo llega a 147º,no es temperatura para fundir, yo le temo a la mezcla. gracias saludos

fullauto
.30-06
.30-06
Mensajes: 652
Registrado: 18 Mar 2007 12:01
Ubicación: CADIZ
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: consejo para pavonado

Mensajepor fullauto » 10 Ene 2010 15:15

Tengo entendido por un libro en ingles sobre armeria que si estan soldados con estaño u aleaciones blandas las sales podrian literalmente comerse la soldadura. Si la soldadura es de plata no pasaria, yo no lo probaria.


Volver a “Reparaciones y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados