Veréis; estoy en el intento de hacer operativo el martillo de un revolver del año de la María Castaña. Si no estoy equivocado se trata de un Colt de los patentados en 1835 (en 1836 en USA). Pero me he topado con un dilema: hay una pieza que está rota, concrétamente la que es girada por el resorte de palanca que está oculto en la empuñadura. A esta pieza que gira está unido el martillo.
Y la rotura está, precisamente, en la unión del resorte con esta pieza. No sé cómo iba originalmente. Me lo puedo imaginar pero no estoy seguro de haberlo imaginado bien.
No he encontrado, de momento, ninguna referencia relativa a este mecanismo. Lo más aproximado es esto:

Desgraciádamente no viene detallado la unión del resorte con la pieza en cuestión la cual tendrá un nombre que desconozco y a la que yo llamo "la pieza".
La cosa se ha desarrollado de la siguiente manera:
Desmontaje del revolver:

En esta foto se puede apreciar la pieza que está rota:


Hasta aquí todo controlado.
Me da la impresión de que el extremo del resorte va apoyado en el rebaje que tiene "la pieza", y que esta al girar al empujar el martillo hacia atrás empuja, a su vez, al resorte poniéndolo "en tensión". La pequeña hendidura que tiene el resorte en su extremo es para que vaya alojado dentro una pequeña pletina, que también está alojada en el rebaje que tiene "la pieza". De esta forma intuyo que lo que se pretende es que el "fulcro" del resorte no se desplace lateralmente. Esto es de lógica: Esa pletina es la que estaba rota. Apareció un pequeño trozo alojado en "la pieza" y solidario a ella con con bulón, pero el resto estaba desaparecido. He fabricado una pletina y la he puesto ahí, y parece que mecánicamente hace bien su papel:

Aquí se aprecia mejor:


Peeeero... hay dos cosas que me tienen intrigado:
La primera es que presentado todo el conjunto en su sitio el resorte "no llega" a su sitio; se queda corto y el fulcro no llega a apoyar en la escotadura de "la pieza", además; el resorte queda flojo y el fulcro se levanta de la pieza. He pensado que, a lo mejor necesita una cuña pero de esa manera no le veo el juego al resorte...

Viendo el mensaje previsualizado me percato de que la cuña que he dibujado está fuera de área... bueno; esta queda hacia la mitad del resorte, por detrás, empujandolo hacia adelante para que el fulcro no se levante separándose de "la pieza".
Quizá lo más probable es que haya otro bulón en el otro extremo de la pletina -ahora, conforme escribo esto lo veo más claro..., igual ni subo el post-. Pero aquí está el otro punto que me intriga; este bulón debería de ser muy delgado (1 mm )
Probáblemente sea así... ya que, precisamente, el extremo del resorte tiene un rebaje en forma de media luna que parece hecho a propósito para que descanse sobre él un bulón.

Una tercera opción es que esa pletina sea basculante y tenga algún tipo de juego.
Todo sería mucho más fácil si pudiera ver cómo era esa pieza originalmente y, claro: ahora viene la pregunta del millón: ¿alguien lo sabe?
Gracias mil de antemano... aunque sé que la pregunta se las trae pero también sé que aquí hay gente sapientísima y muy generosa.
Lo dicho: gracias y saludos al foro.