Para el tema de las maderas, el procedimiento ha sido el siguiente.
Después de desarmar completamente el arma, una primera limpieza de maderas con un estropajo verde y white spirit sin apretar mucho (para no levantar el pelo de la madera) para eliminar la caca superficial y restos de barniz y limpiar con un trapo hasta que este salía razonablemente limpio.
A continuación frotar con otro trapo empapado en acetona pura hasta que no salga nada. Cuidadín con los vapores de acetona, ya que aparte de ser extraordinariamente inflamables si no se hace en una zona zona bien ventilada, se puede pillar un colocón de cuidado

.
Estas maderas viejas suelen estar empapadas de restos de aceites y grasas. Para sacarlos con una pistola de aire caliente iba calentando por zonas con cuidado de no quemar, y según "sudaba" la madera el aceite iba absorbiéndolo con papel de cocina. Esta parte es la más tediosa, ya que parece que nunca termina de salir porquería.
Los bollos de la madera los he sacado hasta donde he podido mediante la técnica del trapo mojado y la plancha. Donde la fibra de la madera estaba rota mala suerte, ya que apenas han salido. En las fotos que pongo se puede ver que donde están rotas aparece más oscura la madera.
Una vez bien seca la madera, con la cuchilla de un cutter y siguiendo la veta he raspado la capa superficial de la madera, con lo cual se consigue alisar la misma al tiempo que se eliminan y disimulan las imperfecciones que hay. Esto ha sido hasta donde se ha podido, ya que de seguir raspando en algunos sitios se hubiera notado mucho

.
A continuación y siguiendo siempre la veta lija de grano fino, luego más fino y para terminar lana de acero de la más fina hasta que queda casi la madera con aspecto satinado.
Le he aplicado una primera mano de aceite de linaza
disuelto con aguarrás, dejar reposar un rato, más aceite y limpiar bien los restos. A los dos o tres días otra vez el mismo proceso pero sin diluir, y así hasta ahora. El lunes seguiré con más aceite.
Os dejo unas fotos de como va quedando.