ASoriano escribió:A lo que vamos: La mezcla en cuestión me daba una dureza de 16 brinnel aproximadamente, las medidas de la dureza están hechas con el aparatito de LEE.
Si tiraba los proyectiles directamente al agua obtenía una dureza de 21.8 Brinnel.
Otras puntas las metí en el horno de casa, precalentado a unos 220ºC, aquí hay que tener cuidado, por que en la primera hornada se me fué la mano y al ir a sacar las puntas ¡Se habían derretido!, en la segunda hornada tuve mas cuidado y estuve mas pendiente de ellas, bajé un pelín la temperatura del horno y las aguanté una media hora, en este momento vi que comenzaban a sudar ligeramente, por lo que las saqué y las sumergí en un bol con agua y hielos. Como había leido en unos artículos americanos y en otro que escribió Mextaniz, las medidas de la dureza las hice a la semana de haber dado el tratamiento y una segunda medida a los 18 días de haber templado.
En la medida que obtuve a la semana de hacer el tratamiento la dureza de estas puntas había subido a 27,2 Brinnel y en la medida que hice a los 18 días la dureza llegó a los 28,5 Brinnel.
Los cambios de dureza y forma son normales en cualquier material que ha sufrido un calentamiento y enfriamiento repentino al averse generado tensiones, mucho mas aun en este caso en el que hemos cambiado el estado del material solido-liquido-solido.
Para entendernos digamos que algunas moleculas del material tras enfriarse quedan mal alineadas y se "empujan" entre ellas, estas tensiones para ser aliviadas necesitan energia . Antaño en los aceros estas tensiones internas se aliviaban simplemente con tiempo, por ejemplo las valvulas para las centrales se dejaban a la intenperie durante varios mese antes de usarlas, dejando asi el distensionado y envejecido del material en manos del sol(energia gratis).
Esto mismo se puede hacer en unas horas utilizando un horno o mediante vibracion a temperatura ambiente.
ASoriano escribió:Los americanos dicen que al recalibrar se pierde la dureza que adquiere la capa superficial por lo que hay que recalibrar antes de templar, a mi segun estas pruebas no me ha quedado muy claro esto, pero si hay algún entendido en metalurgia tal vez nos lo pudiera esplicar, si es cierto que cuando se templa el acero, la primera capa cuesta limarla, pero luego en cuanto desaparece esta, la lima trabaja mucho mejor.
De todos modos ahora con la primavera y el buen tiempo haré algunas pruebas, ya os contaré lo que obtengo.
Eso de que pierda dureza al recalibrar es para cogerlo con pinzas

, en el aluminio si que se da "el caso", concretamente lo que le sucede es que el oxido de aluminio es mas duro que el propio aluminio, igual se refieren a lo mismo con el plomo
Sobre el acero, cuando un acero se templa la dureza es "la misma" en toda su masa, cuando solo esta duro en el exterior es por que se le aplica un tratamiento superficial como el cementado o el temple por induccion, en otros casos puede ser por una velocidad baja de enfriamiento para el tamaño de la pieza, o poco tiempo de temperatura mantenida en la fase de austenizacion.