La semana pasada termine mi bote de Robla Solo Mil que me habia acompañado fielmente durante casi 2 años. En la tienda a la que fui no les quedaba asi que compre uno de Hoppes nº9.
Hoy lo he estrenado.
Parches y parches y venga mas parches mojados con el liquido este y nunca paran de salir azules.
Facilmente le he pasado al Rem mas de 15 parches con Hoppes y cada vez salian menos azules (los ultimos 3 o 4 solo unas manchas pequeñajas) pero nunca salian blancos del todo.
¿Esto es normal?, ¿tengo que seguir pasando parches mojados hasta que salgan sin ninguna mancha azul o esas manchas las producira siempre al irse comiendo el jag?.
Con el Robla nunca me habia pasado esto.
A lo mejor tenia que pasarle 9 o 10 hasta que salian impolutos pero lo conseguia.
Eso si, el Hoppes huele a gloria comparado con el tufo a amoniaco del Robla.
¿Cuales son vuestras experiencias con el producto este?.
Limpieza con Hoppes Nº9, Ayuda.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1209
- Registrado: 30 Mar 2010 01:33
- Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Limpieza con Hoppes Nº9, Ayuda.
Aunque no aclaras qué tipo de limpieza estás haciendo ni sobre qué arma, si puedo aclararte que el Hoppes nº 9 es un solvente muy conocido y ampliamente utilizado en los Estados Unidos. Imagino que estás limpiando el ánima de un arma rayada y lo que está haciendo el disolvente es sacar los residuos de plomo, cobre y estaño.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1017
- Registrado: 03 Jul 2010 17:54
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Limpieza con Hoppes Nº9, Ayuda.
Kempka escribió:La semana pasada termine mi bote de Robla Solo Mil que me habia acompañado fielmente durante casi 2 años. En la tienda a la que fui no les quedaba asi que compre uno de Hoppes nº9.
Hoy lo he estrenado.
Parches y parches y venga mas parches mojados con el liquido este y nunca paran de salir azules.
Facilmente le he pasado al Rem mas de 15 parches con Hoppes y cada vez salian menos azules (los ultimos 3 o 4 solo unas manchas pequeñajas) pero nunca salian blancos del todo.
¿Esto es normal?, ¿tengo que seguir pasando parches mojados hasta que salgan sin ninguna mancha azul o esas manchas las producira siempre al irse comiendo el jag?.
Con el Robla nunca me habia pasado esto.
A lo mejor tenia que pasarle 9 o 10 hasta que salian impolutos pero lo conseguia.
Eso si, el Hoppes huele a gloria comparado con el tufo a amoniaco del Robla.
¿Cuales son vuestras experiencias con el producto este?.
Nunca he comprendido que para limpiar un cañón se use un terminal de latón.
En mi opinión es una manera más de volverse loco, porque al atacar el líquido por igual al terminal y a los residuos, nunca sabes cuando se acaba la tarea.
Yo uso tacos de fieltro ensartados en un terminal específico de aluminio, y siempre sé cuando se ha terminado la limpieza.
Los líquidos no atacan al aluminio y los tacos terminan por salir limpios.
Como dato curioso, las puntas que más residuo dejan son las Hornady, y las que menos, las Norma.
Es una cuestión de las aleaciones de latón que utilizan.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.
Re: Limpieza con Hoppes Nº9, Ayuda.
Eugenia escribió:Aunque no aclaras qué tipo de limpieza estás haciendo ni sobre qué arma, si puedo aclararte que el Hoppes nº 9 es un solvente muy conocido y ampliamente utilizado en los Estados Unidos. Imagino que estás limpiando el ánima de un arma rayada y lo que está haciendo el disolvente es sacar los residuos de plomo, cobre y estaño.
Limpieza de un Rem 700 VSF 308 despues de 15 disparos de puntas blindadas variadas (estaba midiendo velocidades).
Empiezo pegandole 10 pasadas de grata de cobre, continuo con dos parches empapados en quitacarbonilla (Beretta creo que pone en el bote), un par de parches secos, luego voy pasando parches mojados en Hoppes dejandolos actuar un par de minutos entre ellos (con el robla lo hacia hasta que salian limpios, con el Hoppes hasta que solo me quedaron 3 parches sin usar), y por ultimo paso un parche seco, otro bien aceitado y un ultimo seco para eliminar el exceso de aceite.
Usando baqueta monopieza de fibra de carbono, guia de recamara y el arma firmemente sujeta e inclinada hacia adelante.
Todo esto en el anima. Para la recamara, accion y cerrojo sigo los procedimientos habituales.
Re: Limpieza con Hoppes Nº9, Ayuda.
Jose_Luis_G escribió:
Nunca he comprendido que para limpiar un cañón se use un terminal de latón.
En mi opinión es una manera más de volverse loco, porque al atacar el líquido por igual al terminal y a los residuos, nunca sabes cuando se acaba la tarea.
Yo uso tacos de fieltro ensartados en un terminal específico de aluminio, y siempre sé cuando se ha terminado la limpieza.
Los líquidos no atacan al aluminio y los tacos terminan por salir limpios.
Como dato curioso, las puntas que más residuo dejan son las Hornady, y las que menos, las Norma.
Es una cuestión de las aleaciones de latón que utilizan.
Con la primera parte estoy totalmente de acuerdo.
Siempre digo de comprarme unos jags de estos nuevos que son color plateado y se supone que inmunes a los disolventes, pero lo voy dejando lo voy dejando...

Los tacos de fieltro los probe una epoca pero me salian carisimos comparados con los parches de toda la vida.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Limpieza con Hoppes Nº9, Ayuda.
Utilizo Forrest. Dejo actuar un buen rato la espuma y sí que tengo que pasar varios "pads", pero no tantos. Quizá por lo que comenta Jose_Luis ya que tiro siempre munición Norma.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Limpieza con Hoppes Nº9, Ayuda.
jabaliviejo escribió:Utilizo Forrest. Dejo actuar un buen rato la espuma y sí que tengo que pasar varios "pads", pero no tantos. Quizá por lo que comenta Jose_Luis ya que tiro siempre munición Norma.
¿pero el pasatrapos o jag que usas es de cobre/bronce/laton o de algun material inmune a los disolventes?.
El robla se veia que oxidaba/atacaba al jag pero lo dejaba negro y no manchaba.Era como si lo pavonase.
El Hoppes ha dejado el jag brillante, como nuevo.
Re: Limpieza con Hoppes Nº9, Ayuda.
Por cierto, medi velocidades a 5 metros de la boca del cañon (era lo mas cerca donde daba el sol).
¿Cuanto tendria que sumar para saber la velocidad real en boca.
Fueron varias cargas y puntas diferentes y velocidades entre 819,3 y 735,8 para puntas del 308 en un cañon de 26".
¿Cuanto tendria que sumar para saber la velocidad real en boca.
Fueron varias cargas y puntas diferentes y velocidades entre 819,3 y 735,8 para puntas del 308 en un cañon de 26".
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Limpieza con Hoppes Nº9, Ayuda.
Kempka escribió:¿pero el pasatrapos o jag que usas es de cobre/bronce/laton o de algun material inmune a los disolventes?.
Tengo varias baquetas y son de aluminio y de acero.
Ah! también utilizo esto
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados