un saludo
Los "cacharros" que salvaron a los aliados
Re: Los "cacharros" que salvaron a los aliados
4 años de busqueda solamente
un saludo
un saludo
-
czzkm17hmr
- .30-06

- Mensajes: 999
- Registrado: 24 Ene 2011 18:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los "cacharros" que salvaron a los aliados
Y los alemanes podian haber dispuesto de un semiauto decente mucho antes de no ser por las exigencias ,absurdas muchas veces, del WaffenAmt.
Re: Los "cacharros" que salvaron a los aliados
¿Solo? joder, yo llevo 10 y nada, ¿me podrias dar una pista? tuareg
Re: Los "cacharros" que salvaron a los aliados
te paso un privado
- homer
- 505 Gibbs

- Mensajes: 46022
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los "cacharros" que salvaron a los aliados
tuareg escribió:unas fotos
bonitas fotos tuareg
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: Los "cacharros" que salvaron a los aliados
Ahí va el tema de los embarcaderos de los que os hablé... se denominan Mulberry y permitieron a los aliados desembarcar en las propias playas de Normadía grandes cantidades de material sin la necesidad de capturar un gran puerto, lo cual permitió despistar a los alemanes. Como es lógico éstos pensaban que los aliados desembarcarían muy cerca de algún puerto para intentar controlarlo y poder desembarcar con facilidad el material y los hombre necesarios para la invasión/liberación del continente...
Habría que reconocer el mérito de los que diseñaron y pusieron en marcha estos sistemas...
https://www.flickr.com/photos/nimou/3965711811/
Esta acción de "ingenios" que permiten desbaratar defensas o planes enemigos me recuerda a la labor de las mangueras que los egipcios emplearon para demoler los muros de arena en el canal de suez... a alguien se le ocurrió la simple pero genial idea de disponer varias mangueras de presión que, cogiendo agua del propio canal con unas bombas, iba lavando la arena y tierra del muro hacia le propio canal... en poco tiempo tuvieron la brecha suficiente para pasar con los carros...
Habría que reconocer el mérito de los que diseñaron y pusieron en marcha estos sistemas...
https://www.flickr.com/photos/nimou/3965711811/
Esta acción de "ingenios" que permiten desbaratar defensas o planes enemigos me recuerda a la labor de las mangueras que los egipcios emplearon para demoler los muros de arena en el canal de suez... a alguien se le ocurrió la simple pero genial idea de disponer varias mangueras de presión que, cogiendo agua del propio canal con unas bombas, iba lavando la arena y tierra del muro hacia le propio canal... en poco tiempo tuvieron la brecha suficiente para pasar con los carros...
- albertobc
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 3383
- Registrado: 09 Dic 2006 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los "cacharros" que salvaron a los aliados
tuareg escribió:ultima, ms niños...
arisaka t 38 con bayoneta, correa replica
nambu con cordón fiador replica
tokarev tt30 con cordón fiador original
mosin nagant 1929 con bayoneta y correa original
svt 40 con bayoneta (gracias Alberto) y correa original

Re: Los "cacharros" que salvaron a los aliados
Hola:
Hablando de la ametralladora ligera Lewis, basada en la acción del fusil suizo Schimidt-Rubin, os paso mi escena favorita de "Por quien doblan las campanas", película protagonizada por Gary Cooper y Ingrid Bergman en 1943 y que estuvo prohibida en España hasta el fin del franquismo.
"Roberto", un brigadista internacional (Gary Cooper) ha sido herido gravemente y sin esperanza: decide sacrificarse y cubrir la retirada de sus compañeros.
Los españoles, que nos pintan como "Sancho Panza" en la película, eso sí, con un valor suicida, le pasan a Roberto la Lewis y yo opino que a pesar de que es una película de propaganda, la escena de Roberto disparando la Lewis contra la caballería "nacionalista" protegida con cascos alemanes 1917 (¡!) es muy emocionante y es una forma de morir que muchas personas preferirían y que conste que no hago apología de la violencia.
https://www.youtube.com/watch?v=dLDeLqYy ... 9w&index=8
Saludos: David.
Hablando de la ametralladora ligera Lewis, basada en la acción del fusil suizo Schimidt-Rubin, os paso mi escena favorita de "Por quien doblan las campanas", película protagonizada por Gary Cooper y Ingrid Bergman en 1943 y que estuvo prohibida en España hasta el fin del franquismo.
"Roberto", un brigadista internacional (Gary Cooper) ha sido herido gravemente y sin esperanza: decide sacrificarse y cubrir la retirada de sus compañeros.
Los españoles, que nos pintan como "Sancho Panza" en la película, eso sí, con un valor suicida, le pasan a Roberto la Lewis y yo opino que a pesar de que es una película de propaganda, la escena de Roberto disparando la Lewis contra la caballería "nacionalista" protegida con cascos alemanes 1917 (¡!) es muy emocionante y es una forma de morir que muchas personas preferirían y que conste que no hago apología de la violencia.
https://www.youtube.com/watch?v=dLDeLqYy ... 9w&index=8
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
- meatonthetable
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los "cacharros" que salvaron a los aliados
os olvidáis de alguno de los "cacharros" que más ayudaron a los aliados, y en todos los frentes.
los humildes pero imprescindibles:
mercante Liberty...

y el petrolero T2...

los humildes pero imprescindibles:
mercante Liberty...

y el petrolero T2...

Re: Los "cacharros" que salvaron a los aliados
Pues sí... creo que incluso algunos de esos petroleros fueron reconvertidos en portaaviones de escolta.
En ese sentido, hay que recordar a uno de los "héroes desconocidos" de la guerra, el industrial Henry J. Kaiser, que aplicó la técnica de la producción en serie a los astilleros, construyendo tierra adentro bloques prefabricados de los barcos que luego se ensambalaban en la misma rampa de botadura... llegó a conseguir construir "Liberty Ships" en menos de un mes, desde la puesta de quilla hasta la entrada en servicio del barco.
En ese sentido, hay que recordar a uno de los "héroes desconocidos" de la guerra, el industrial Henry J. Kaiser, que aplicó la técnica de la producción en serie a los astilleros, construyendo tierra adentro bloques prefabricados de los barcos que luego se ensambalaban en la misma rampa de botadura... llegó a conseguir construir "Liberty Ships" en menos de un mes, desde la puesta de quilla hasta la entrada en servicio del barco.
- IVAN-HK
- Moderador Senior

- Mensajes: 26157
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los "cacharros" que salvaron a los aliados
czzkm17hmr escribió:Y los alemanes podian haber dispuesto de un semiauto decente mucho antes de no ser por las exigencias ,absurdas muchas veces, del WaffenAmt.
los "unicos" que se prepararon para ello fueron los americanos, pero entraron pronto y mal a la guerra para diponer en masa de su semiauto.
Es en cierto modo sorprendente que en fusil de la I GM fuera muy parecido al que usaron sus hijos en la II GM, tanto en alemania como en otros muchos sitios.
Los rusos fueron otros que casi dan el paso, con por ejemplo cosas como el AVS36, SVT 38...
- IVAN-HK
- Moderador Senior

- Mensajes: 26157
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los "cacharros" que salvaron a los aliados
Si algo hay que agradecer es tambien los portaaviones de escolta, por ejemplo, merece la mención el USS St. Lo codigo CVE63.
Estos portaaviones con menos de 30 aeronaves, hacian de cobetura a los mercantes, petroleros... y con brillante exito comparado a cuando no habian...
El CVE63, lo destaco por ser el primero en recibir un ataque kamikace y ser hundido en la Batalla del Golfo de Leyte.
A otro que destaco, fue por no correr mejor suerte. Puede que peor si cabe. El USS GAmbier Bay codigo CVE-73. Fue usado como cebo junto a otros, y para colmo al lanzar sus aviones, poco pudieron hacer solo con ametralladoras y bombas de poco porte. Recibió mucho castigo, y a pesar de ello aguantó como pudo, pero apareció el YAMATO y el 406 mm hizo su trabajo... y lo perforó de la cubierta al fondo... pero siguió luchando !!! con sus baterias antiaereas, hasta que otro impacto acabo con todo.
Pero no fue rapido, obligo a el mismo yamato maniobrar para atacar.
Dignos de aparecer en los libros de historia
Estos portaaviones con menos de 30 aeronaves, hacian de cobetura a los mercantes, petroleros... y con brillante exito comparado a cuando no habian...
El CVE63, lo destaco por ser el primero en recibir un ataque kamikace y ser hundido en la Batalla del Golfo de Leyte.
A otro que destaco, fue por no correr mejor suerte. Puede que peor si cabe. El USS GAmbier Bay codigo CVE-73. Fue usado como cebo junto a otros, y para colmo al lanzar sus aviones, poco pudieron hacer solo con ametralladoras y bombas de poco porte. Recibió mucho castigo, y a pesar de ello aguantó como pudo, pero apareció el YAMATO y el 406 mm hizo su trabajo... y lo perforó de la cubierta al fondo... pero siguió luchando !!! con sus baterias antiaereas, hasta que otro impacto acabo con todo.
Pero no fue rapido, obligo a el mismo yamato maniobrar para atacar.
Dignos de aparecer en los libros de historia
Re: Los "cacharros" que salvaron a los aliados
Lo que sorprende es que lso alemanes con al creación de la "guerra relámpago" usaran un fusil tan poco acorde con este planteamiento, porque las demás naciones esperaban una guerra como habia sido hasta entonces, donde un fusil semiautomático no era necesario.
Yo creo que el final de los rifles de cerrojo lo marcó la aviación, por qué digo esto, porque este cuerpo y no otro, propicio el tipo de guerra actual, un tipo de guerra mas "movido", con el frente cambiante en todo momento, donde tomar una posición y hacerse fuerte indefinidamente es imposible, en definitiva, la tipo guerra de trincheras desapareció por siempre jamás, es paso a armas mas rapida, con mas cadencia de fuego en manos de los soldados, armas que serian del todo inútiles, por ejemplo, en la Primera Guerra Mundial.
Yo muchas veces me pregunto que seria mas mortifero en la guerra de Afganistan, por ejemplo, un AK o un mosin, de verdad que en las emboscadas que hacen por allí a la coalición, disparar desde montañas a los valles, el mosin tendria mucho que decir y cuando digo mosin me refiero a un rifle de cerrojo con un cartucho de largo alcance.
Quizás se me ha ido al pinza
Saludos
Yo creo que el final de los rifles de cerrojo lo marcó la aviación, por qué digo esto, porque este cuerpo y no otro, propicio el tipo de guerra actual, un tipo de guerra mas "movido", con el frente cambiante en todo momento, donde tomar una posición y hacerse fuerte indefinidamente es imposible, en definitiva, la tipo guerra de trincheras desapareció por siempre jamás, es paso a armas mas rapida, con mas cadencia de fuego en manos de los soldados, armas que serian del todo inútiles, por ejemplo, en la Primera Guerra Mundial.
Yo muchas veces me pregunto que seria mas mortifero en la guerra de Afganistan, por ejemplo, un AK o un mosin, de verdad que en las emboscadas que hacen por allí a la coalición, disparar desde montañas a los valles, el mosin tendria mucho que decir y cuando digo mosin me refiero a un rifle de cerrojo con un cartucho de largo alcance.
Quizás se me ha ido al pinza
Saludos
Re: Los "cacharros" que salvaron a los aliados
Supongo que el tema de los fusiles de cerrojo tenía su explicación... o mejor dicho, muchas.
1) La primera es el conservadurismo de los estados mayores de los ejércitos de muchos países... esa teoría de "si un arma tiene una alta cadencia de fuego, los soldados dispararán a tontas y a locas y se quedarán sin munición en dinco minutos" siempre ha estado muy extendida (sin ir más lejos, los primeros que pensaron así fueron los militares austríacos en la década de 1860, cuando rehusaron comprar un fusil de retrocarga y se mantuvieron aferrados a sus Lorenz de pistón y avancarga).
2) Por otra parte, un arma automática "como Dios manda" (por ejemplo, el Stg-44) obligaba a cambiar también la munición, y eso era una pesadilla logística, sobre todo teniendo todos los ejércitos millones de fusiles de cerrojo y cartuchos almacenados.
3) Además, no tenían claro que en condiciones de barro, nieve, desierto... las armas automáticas fueran a funcionar correctamente. La experiencia de la I Guerra Mundial demostraba que un buen fusil de cerrojo podía funcionar adecuadamente en medio de un barrizal (como fueron la mayoría de campos de batalla de dicha guerra), y casi todos los estados mayores pensaban que la II G.M. sería una repetición de la primera...
4) La teoría era que a los soldados de remplazo había que proporcionarles armas sencillas, robustas y fáciles de manejar. El Garand, y posteriormente el SKS Simonov y el AK-47 demostraron que un arma automática podía cumplir esas condiciones, pero en los años 30, muchos no tenían eso tan claro.
5) En el caso del Stg-44, el propio Hitler estaban en contra, porque creían que su alcance eficaz era muy escaso... nuevamente, Hitler estaba muy condicionado por su experiencia de la I G.M. ... pero no era fácil llevarle la contraria al Fuhrer.
6) Y en el caso del ejército británico, después de haber perdido prácticamente todo su armamanto en Dunkerke, lo importante era equiparlo rápido de nuevo, y no andarse con experimentos...
1) La primera es el conservadurismo de los estados mayores de los ejércitos de muchos países... esa teoría de "si un arma tiene una alta cadencia de fuego, los soldados dispararán a tontas y a locas y se quedarán sin munición en dinco minutos" siempre ha estado muy extendida (sin ir más lejos, los primeros que pensaron así fueron los militares austríacos en la década de 1860, cuando rehusaron comprar un fusil de retrocarga y se mantuvieron aferrados a sus Lorenz de pistón y avancarga).
2) Por otra parte, un arma automática "como Dios manda" (por ejemplo, el Stg-44) obligaba a cambiar también la munición, y eso era una pesadilla logística, sobre todo teniendo todos los ejércitos millones de fusiles de cerrojo y cartuchos almacenados.
3) Además, no tenían claro que en condiciones de barro, nieve, desierto... las armas automáticas fueran a funcionar correctamente. La experiencia de la I Guerra Mundial demostraba que un buen fusil de cerrojo podía funcionar adecuadamente en medio de un barrizal (como fueron la mayoría de campos de batalla de dicha guerra), y casi todos los estados mayores pensaban que la II G.M. sería una repetición de la primera...
4) La teoría era que a los soldados de remplazo había que proporcionarles armas sencillas, robustas y fáciles de manejar. El Garand, y posteriormente el SKS Simonov y el AK-47 demostraron que un arma automática podía cumplir esas condiciones, pero en los años 30, muchos no tenían eso tan claro.
5) En el caso del Stg-44, el propio Hitler estaban en contra, porque creían que su alcance eficaz era muy escaso... nuevamente, Hitler estaba muy condicionado por su experiencia de la I G.M. ... pero no era fácil llevarle la contraria al Fuhrer.
6) Y en el caso del ejército británico, después de haber perdido prácticamente todo su armamanto en Dunkerke, lo importante era equiparlo rápido de nuevo, y no andarse con experimentos...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 42 invitados



