Mensajepor JohnWoolf » 21 Abr 2010 22:22
Con permiso. vamos a hablar de dos cosas distintas: el Coeficiente Balístico (CB) de una bala para un peso y calibre y la precisión intrínseca de un cartucho concreto.
Primero, avisar que el CB no es un valor fijo, pues varía algo según ciertos factores. No es como la Densidad Seccional, que es el producto de una operación sencilla y es fija para todas las balas del mismo peso y calibre.
Una bala Speer (ver manual de recarga) de 168 grs HPBT del calibre .30 tiene un CB de .480. Una HPBT de 7 mm de 145 grs tiene un CB de .465. Y una Spitzer de culo plano (FB) de caza de 140 grs del 6,5 (no del auténtico 6,5, que es el .257) tiene un CB de .496. Pero es que una bala de caza de 165 del .30 de cola de bote tiene un CB de .477 y una spitzer normal ya baja a .433.
Y una 7 mm Spitzer de cola de bote de 160 grs tiene un CB de .556 !!! Casi ná.
Con esto digo que la posible prestación de las balas se compara con el CB, que explica muchas cosas. Este coeficiente nos dice cuál va a ser la resistencia de una bala al aire en penetración y al viento lateral. Voy a buscar los datos exactos en una tabla que tuve en la mano el otro día, que explica porqué para largas distancias se ha impuesto el 6,5-284 sobre el .308 W. La bala del 6,5 sufre menos deriva por el viento que la del calibre .30.
Otra cosa es la precisión intrínseca de un cartucho. Los 6,5, por el mero hecho de ser 6,5 no son más precisos, ni el 7 tampoco, ni el .30 tampoco. Sólo unos pocos cartuchos de esos calibres.
Sigo después.
Saludos.
JW.
Las