Punta de 140 graims
Re: Punta de 140 graims
Hola,parece que con la ayuda de todos me se estan aclarando las cosas,la conclusion que saco es que ese calibre me puede dar juego como un 30 06 aunque este ultimo sea el adecuado,JohnWoolf cuando lei en la red lo de la densidad seccional me parecio entender que en ese calibre y la punta de 140 penetra mas adentro que una de mayor peso y despues de ver el enlace donde dice que las puntas de 156,y en enlace que colgo yogui maketo aporta los siguientes datos,la marca nolster partition punta de 140 velocidad de salida 820ms a 100 metros 757ms a y2606julios de potencia, a 200metros velocidad 696ms y 2206 julios,a 300metros velocidad de 638ms y 1855 julios,vamos a la Orix de 156grains velocidad de salida 780ms. a 100 metros 698ms. y 2463julios,a 200 metros velocidad 621ms. y 1921 julios,a300 metros velocidad de 550ms y 1527 julios de potencia,segun estos datos, pregunto es posible que hasta 100metros mejor la de 156g y a 200metros mejor la de 140? que pensais,rectificarme si no es como yo lo veo,Un saludo
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Punta de 140 graims
Con esos datos no es posible calcular lo que pretendes, estas mezclando la densidad seccional con el coeficiente balistico, las vulkan tienen la punta chata con lo que pierden velocidad rapidamente. Saludos
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Punta de 140 graims
Uffff, que poca variedad de puntas, si vas a utilizar este calibre pasa esperas si que me decantaria por una vulkan, orix o alaska simplemente por el peso, pero para todo un poco creo que la Nosler particion de 140 es la que mejor papel te puede hacer. Saludos
Se me paso, los datos que pones no son correctos, se trata de libras/pie no de Julios.
Se me paso, los datos que pones no son correctos, se trata de libras/pie no de Julios.
Re: Punta de 140 graims
Cansino mira el enlace de que hay en el post de Yogui maketo y me lo aseguras, alli pone Julios la verdad es que no tengo ni idea de aleman pero eso me parece que pone,Un saludo y gracias
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Punta de 140 graims
mapape escribió:Cansino mira el enlace de que hay en el post de Yogui maketo y me lo aseguras, alli pone Julios la verdad es que no tengo ni idea de aleman pero eso me parece que pone,Un saludo y gracias
Perdon, tienes razon, entre directo a la pagina de Norma:
http://www.norma.cc/sortimentjakt.asp?Kaliber=9&Lang=2&Kalibernamn=6,5x55
- TIRADOR-Sifre
- .30-06
- Mensajes: 738
- Registrado: 21 Abr 2009 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Punta de 140 graims
que siiiiiiiiiii.....
yo tuve dos Carl Gustafssss para competir en miras abiertas.
cuando dejé la competición, le regalé uno a un amigo...el segundo, me lo compró el mismo amigo, ya que a ese le puse visor...
no le digas de cambiar porque te manda a la m.... seguro
él caza con uno y su hijo con el otro...
todo lo que se toca de caja torácica hacia delante, se queda en el sitio...
receta mágica, la que les dí en su día
38 grains tubal 5000
140 grains SIERRA SPITZER
No hay jabalí en España que se resista a eso si tu haces tu parte
un saludo
yo tuve dos Carl Gustafssss para competir en miras abiertas.
cuando dejé la competición, le regalé uno a un amigo...el segundo, me lo compró el mismo amigo, ya que a ese le puse visor...
no le digas de cambiar porque te manda a la m.... seguro
él caza con uno y su hijo con el otro...
todo lo que se toca de caja torácica hacia delante, se queda en el sitio...
receta mágica, la que les dí en su día
38 grains tubal 5000
140 grains SIERRA SPITZER
No hay jabalí en España que se resista a eso si tu haces tu parte
un saludo
Re: Punta de 140 graims
Sí, lo que ocurre es que con el 6,5 podrías tener, por un lado, energía a base de bala ligera o relativamente ligera y la más alta velocidad posible, y por otro lado momento a base de bala pesada para el calibre y velocidad relativamente lenta. En los extremos, estas ideas serían lo que hace una bala de 130 grs en el .270 o una de 250 grs en un .35.
Esto en penetración tiene diferentes aspectos, siendo el básico que una bala que sufra una velocidad de impacto alta ha de ser resistente para no perder rápido su masa dentro del animal y por tanto detener su penetración pronto. Por el contrario, una bala dura pierde poca masa por alta que sea la velocidad de impacto y puede seguir penetrando gracias a la masa retenida. Pero esto es un tema que se refiere a la dureza de la bala y a la velocidad de impacto. Cuando todos estos aspectos son constantes por comparar el mismo modelo, entra en juego la DS. La comparación del peso solamente no es válida, pues como dije ayer una bala del .264" de 140 grs, aún tiene mejor DS que una de 250 de .35" y los 110 grs no importan. Es curioso ver en la tabla que mencioné ayer, que es del 2003 si no me falla la memoria ... y aún he de encontrar el tiempo para buscarla ... cómo es mejor para animales grandes una de 140 del 6,5 o una de 160 de 7 mm que una de 200 de un calibre .30, considerando sólo la DS y para nada la masa absoluta, la velocidad máxima o la energía.
Esta tabla la confeccionó un señor que se llama Rick Jamison, que es el tío que inventó los Magnum cortos, y que le ganó a Winchester el pleito por apropiación indebida de la patente que tenía de su wildcat, que Winchester llamó Short Magnums. Este señor, que ya es bastante mayor, ha sido y es un cazador de campanillas, aparte de ser uno de los pioneros (y campeón) del Bench-Rest tal y como lo conocemos hoy en día. Publicó esta tabla hace unos 6 años o así y es muy curioso ver la clasificación que hace por animales cazables por distintas balas en función de la DS.
Saludos.
JW.
Esto en penetración tiene diferentes aspectos, siendo el básico que una bala que sufra una velocidad de impacto alta ha de ser resistente para no perder rápido su masa dentro del animal y por tanto detener su penetración pronto. Por el contrario, una bala dura pierde poca masa por alta que sea la velocidad de impacto y puede seguir penetrando gracias a la masa retenida. Pero esto es un tema que se refiere a la dureza de la bala y a la velocidad de impacto. Cuando todos estos aspectos son constantes por comparar el mismo modelo, entra en juego la DS. La comparación del peso solamente no es válida, pues como dije ayer una bala del .264" de 140 grs, aún tiene mejor DS que una de 250 de .35" y los 110 grs no importan. Es curioso ver en la tabla que mencioné ayer, que es del 2003 si no me falla la memoria ... y aún he de encontrar el tiempo para buscarla ... cómo es mejor para animales grandes una de 140 del 6,5 o una de 160 de 7 mm que una de 200 de un calibre .30, considerando sólo la DS y para nada la masa absoluta, la velocidad máxima o la energía.
Esta tabla la confeccionó un señor que se llama Rick Jamison, que es el tío que inventó los Magnum cortos, y que le ganó a Winchester el pleito por apropiación indebida de la patente que tenía de su wildcat, que Winchester llamó Short Magnums. Este señor, que ya es bastante mayor, ha sido y es un cazador de campanillas, aparte de ser uno de los pioneros (y campeón) del Bench-Rest tal y como lo conocemos hoy en día. Publicó esta tabla hace unos 6 años o así y es muy curioso ver la clasificación que hace por animales cazables por distintas balas en función de la DS.
Saludos.
JW.
Re: Punta de 140 graims
Muy de acuerdo con Cazador-Sifre en la fórmula, con independencia de si es Sierra Sp. o N. Partition; le puedo subir 1 gr entero ya que cazo con un cañón moderno, no el de los CGs. Sólo añado que le pongo pistón BR-2.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
- TIRADOR-Sifre
- .30-06
- Mensajes: 738
- Registrado: 21 Abr 2009 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Punta de 140 graims
por supuesto, pistón BR-2
al Carlos Gustavo, si le pones 39 grs., en verano ya te da sobrepresión...
la fórmula es excepcional, pero el que mata
"ES EL INDIO"...
un saludo
al Carlos Gustavo, si le pones 39 grs., en verano ya te da sobrepresión...
la fórmula es excepcional, pero el que mata
"ES EL INDIO"...
un saludo
Re: Punta de 140 graims
Hola,bien gracias a todos,cuando lo tenga ire a ver que tal anda de precision,y si voy algun dia, que ire de caza usare puntas de 140, a lo primero las comprare (la minicion) y conforme me vaya poniendo al dia me pasare a la recarga,Un saludo
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Punta de 140 graims
JohnWoolf, me gustaria hecharle un ojo a esas tablas si las encuentras,
.
El tema de la densidad es "complicado", con igual diametro a mayor longuitud mayor DS, ok es simple, pero ¿como calcular la integridad del proyectil?, si la punta se desmigaja nada mas entrar en el cuerpo no hemos hecho nada por mas DS que tengamos, por este motivo es por el que me voy decantando cada vez mas por la municion monoliticas de cobre o semi como las Rhino. Pongo un enlace con unos estudios:
http://www.rathcoombe.net/sci-tech/ballistics/methods.html

El tema de la densidad es "complicado", con igual diametro a mayor longuitud mayor DS, ok es simple, pero ¿como calcular la integridad del proyectil?, si la punta se desmigaja nada mas entrar en el cuerpo no hemos hecho nada por mas DS que tengamos, por este motivo es por el que me voy decantando cada vez mas por la municion monoliticas de cobre o semi como las Rhino. Pongo un enlace con unos estudios:
http://www.rathcoombe.net/sci-tech/ballistics/methods.html
Re: Punta de 140 graims
Estoy en ello. Lo de la integridad es algo que naturalmente ya no tiene que ver con el tema de la DS de un modo directo. Pero es que muchas veces creemos que una bala va a ser blanda y se va a deshacer, y en realidad quizá es la que da de los mejores resultados. Ya no hablo de precisión, balística de exteriores, ya que una bala blanda se ajusta mejor a estrías y si el estriado es bueno tiende a ir mejor que si es dura. No. Digo balística de efectos; en eso me sorprendió en su día la Sierra GK que uso para casi todo hace ya unos años (con el paréntesis del Whelen). Es blanda pero mata muy muy bien incluso de cerca, a toda la velocidad que le saco al 30-06.
Ahora vuelvo.
JW.
Ahora vuelvo.
JW.
Re: Punta de 140 graims
Pues lo que decía. Muy pocas veces no me ha salido por el otro lado la GK en tiros de través; a veces en algún gorrino gordito, pero no impedía que cayera seco si le daba en el sitio. También es cierto que muchas veces leemos que la bala necesita recorrer un trecho, como dije el otro día, cuando en realidad con la fauna española no hay caso ya que la bala hace todo su efecto a base de metralla más que de auténtica expansión. Muchas de las balas que se ven en el monte hoy en día en España fueron diseñadas para la caza en USA o Africa (RWS, Norma y primas hermanas aparte), donde te puedes enfrentar a bichos como el wapiti, osos, kudus, eland, etc, que sí precisan penetración, expansión y capacidad de romper hueso duro, y por tanto no son necesarias para la fauna española. Vamos, al menos esa es mi experiencia.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
Re: Punta de 140 graims
Puntualizo. Cuando digo metralla me refiero a las balas blandas de funda-plomo como la GK, Inter-Lock (ésta un pelín más dura) o las PSP.
JW.
JW.
Re: Punta de 140 graims
La encontré.
Hay en ella cinco apartados (en realidad cuatro, porque el último es de pequeños animales, como el perrillo de la pradera, etc) en función de la Ds necesaria para cazar los animales que se engloban en ellos. Por ejemplo, el primero por arriba es el de animales de hueso duro (oso, etc), para los que se requiere al menos una DS de .300; la punta de .264" de 160 grs tiene una DS de .328 y aparece en cuarto lugar tras la de 500 grs de .458" (.341), la de 220 de calibre .308" (.331) y la de 400 grs de .416" (.330).
El segundo es el del wapiti (elk) y similares, para el que se requiere .260 de DS o más. La punta de .264" de 140 grs tiene .287 de DS y sólo está tras la de 160 grs de .277" con .298.
En tercer lugar está el grupo del ciervo (hay que entender el ciervo de 100 kilos para arriba, no el pequeño de la parte del sur de Texas). La bala de .264" de 120 grs está en quinto lugar con .246 tras la de 225 grs de .358" (.251), la de 200 grs de .338" (.250), la de 165 grs de .308" (248) y la de 140 grs de .284" (.248).
En el grupo del coyote la de 100 grs está en primer lugar con .205.
Esto nos da una idea de lo que se puede hacer con el calibre.
Saludos.
JW.
Hay en ella cinco apartados (en realidad cuatro, porque el último es de pequeños animales, como el perrillo de la pradera, etc) en función de la Ds necesaria para cazar los animales que se engloban en ellos. Por ejemplo, el primero por arriba es el de animales de hueso duro (oso, etc), para los que se requiere al menos una DS de .300; la punta de .264" de 160 grs tiene una DS de .328 y aparece en cuarto lugar tras la de 500 grs de .458" (.341), la de 220 de calibre .308" (.331) y la de 400 grs de .416" (.330).
El segundo es el del wapiti (elk) y similares, para el que se requiere .260 de DS o más. La punta de .264" de 140 grs tiene .287 de DS y sólo está tras la de 160 grs de .277" con .298.
En tercer lugar está el grupo del ciervo (hay que entender el ciervo de 100 kilos para arriba, no el pequeño de la parte del sur de Texas). La bala de .264" de 120 grs está en quinto lugar con .246 tras la de 225 grs de .358" (.251), la de 200 grs de .338" (.250), la de 165 grs de .308" (248) y la de 140 grs de .284" (.248).
En el grupo del coyote la de 100 grs está en primer lugar con .205.
Esto nos da una idea de lo que se puede hacer con el calibre.
Saludos.
JW.
-
- .50 Bmg
- Mensajes: 13838
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Punta de 140 graims
Pues es bueno saberlo, pero aunque el 308 de 220 grains (supongo que eso es un .300RUM, WM o WbyM) tenga mayor ds que el .416, yo delante de un oso prefiero el .416 en mis manos que el otro.
Digo en serio lo de que es interesante.
¿es 308 o 338?, es que pones 308 de 220grains (.331)
Digo en serio lo de que es interesante.
¿es 308 o 338?, es que pones 308 de 220grains (.331)
Re: Punta de 140 graims
No, es calibre .308", lo que no quiere decir necesariamente que se trate de un .308 Winchester, que no considero apto para pesos superiores a 180 grs, sino cualquier cartucho que tenga ese calibre. Puede ser desde el mismo 30-06 hasta un 300 Ultra Magnum, pasando por un 300 WM, etc.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
Re: Punta de 140 graims
el calibre 30 preferido por los americanos,a mi personalmente me gusta mas el7 pues vuela mejor 140 gr y para España el8mm que es mas equilibrado en poder de parda y rasante
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: maradono y 17 invitados