JohnWoolf escribió:Ya, JoseSZ. Se compredne que desde cierto punto de vista parezca una tontería. No sé si recechas o si sólo monteas (por cierto, majo el navajero del avatar). El tema del MPBR lo usamos básicamente para los típicos tiros largos del rececho o, con mucho más riesgo, para otras modalidades en caso de conocer muy bien el terreno y los hábitos de los bichos. Pero en principio, para tiros finos y con tiempo para apuntar. Yo me preparo así y admito que, aun cuando da más faena de preparación, te ves mucho más seguro a la hora de tumbar un animal a 237 metros medidos, por poner un ejemplo, que si "calculas" x metros y luego resulta que está a + / - 60 metros (total: 120, resultado, tiro alto o bajo, pieza herida, quizá perdida, a pagar igual y mala uva).
Dejar seco un corzo a esa distancia a cuatro metros del bosque, con sólo un tiro de margen, es la diferencia entre cobrar o perder.
Saludos.
JW.
Por eso mismo en las batidas con tiraderos largos y sin tiempo para apuntar, me preparo como si cazara con arco, es decir, desde el puesto con el telemetro cojo referencia de los metros que hay a diferentes puntos, asi se cuando y cuanto lavantar
