Hola compañeros. Aqui os propongo otro dilema. Que tiene mas fuerza de parada, una bala del cal. 300wm en 150gr o una del cal. 30-06 en 185gr.Siendo las dos del mismo tipo.
Si los dos tienen el mismo tamaño de proyectil, ¿no se compensara la velocidad y potencia del 300 con el mayor peso del proyectil del 30-06?
Estoy hablando, claro esta, de disparos a 100m como mucho.
Un saludo a todos.
FUERZA DE PARADA
FUERZA DE PARADA
  Es mejor callar y parecer tonto, que hablar y demostrarloÂ
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: FUERZA DE PARADA
Bala Rémington PSP
30.06 con 180 grains= 2.913 libras/pie
300 WM con 150 grains= 3.605 libras/pie
Juzga tú mismo y descubrirás lo que siempre decimos.
En la ecuación de la energía la velocidad tiene un valor al cuadrado. Así en este caso la energía mayor del 300 viene dada por su mayor velocidad, la cuestión es siempre la misma: la velocidad hay que emplearla para enviar una bala a gran distancia ya que a corta o media nos encontraremos con una gran velocidad dificilmente aprovechable
30.06 con 180 grains= 2.913 libras/pie
300 WM con 150 grains= 3.605 libras/pie
Juzga tú mismo y descubrirás lo que siempre decimos.
En la ecuación de la energía la velocidad tiene un valor al cuadrado. Así en este caso la energía mayor del 300 viene dada por su mayor velocidad, la cuestión es siempre la misma: la velocidad hay que emplearla para enviar una bala a gran distancia ya que a corta o media nos encontraremos con una gran velocidad dificilmente aprovechable
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
RE: FUERZA DE PARADA
jabaliviejo,luego aparte no sera lo mismo a la misma distancia tirar una soft point, que tirar una bala mas dura como una DK.
Creo que la pregunta del millon seria ,con un 30.06 ,que proyectil seria adecuado para que expanda bien de 0 a 50 mtrs y que tambien lo haga a 200 mtrs?
pero por logica a 0-50 mtrs con la velocidad-energia que lleva el proyectil,posiblemente se desintegraria y a 200 metros i gual seria demasiado duro.
Para estos supuestos seria mejor un punta de doble nucleo tipo H-Mantel en 180 gr?
Creo que la pregunta del millon seria ,con un 30.06 ,que proyectil seria adecuado para que expanda bien de 0 a 50 mtrs y que tambien lo haga a 200 mtrs?
pero por logica a 0-50 mtrs con la velocidad-energia que lleva el proyectil,posiblemente se desintegraria y a 200 metros i gual seria demasiado duro.
Para estos supuestos seria mejor un punta de doble nucleo tipo H-Mantel en 180 gr?
   Â
- Rieden
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 684
- Registrado: 04 May 2008 10:01
- Ubicación: Aquí mismo
- Estado: Desconectado
RE: FUERZA DE PARADA
[citando a: jabaliviejo]
la velocidad hay que emplearla para enviar una bala a gran distancia ya que a corta o media nos encontraremos con una gran velocidad dificilmente aprovechable
Muy buena observación.
Y con relación a los dos calibres mencionados una experiencia personal: Cazando en Sudáfrica, con un .300WinMg tiré a un duiker (poco más que una liebre con cuernos) a una distancia muy corta, de unos 50metros. Iba tan sobrado de calibre, que el animal hubo que pistearlo y si no llegamos a llevar perro lo mismo lo perdemos. Cuando lo encontramos seguía vivo y lo remato el profesional. Y llevaba el tiro bién colocado, más o menos ( me refiero que no le acerté en una mano, ni en el rabo,..etc)
La lectura que saqué de esto es que el tiro lo atravesó, le cauterizó la herida y perdió un porcentaje muy alto de la energía. Estoy seguro que si le llego a arrear con el .30-06 Sprg que utilizo normalmente, lo dejo seco en el acto. O sea, que no hay que matar moscas a cañonazos.
Por eso considero más apropiado para batidas y monterías los calibres gordos y lentos, como el 9.3x74R o 9.3x62 que los actualmente tan de moda magnum como el .300WinMg, y para que decir de los ultramagnum...
Pues eso, una opinión más
Un saludo
If God had meant us to build fibreglass guns, He would have grown fibreglass trees...
- Rieden
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 684
- Registrado: 04 May 2008 10:01
- Ubicación: Aquí mismo
- Estado: Desconectado
RE: FUERZA DE PARADA
Perdón,
al intentar salir me ha repetido el envío.
al intentar salir me ha repetido el envío.
If God had meant us to build fibreglass guns, He would have grown fibreglass trees...
RE: FUERZA DE PARADA
...el eterno dilema de velocidad o masa, vas a escuchar tantas opiniones como cazadores hay en el mundo. Que la velocidad mata y mucho es una cuestión innegable y que una mala colocación de la bala o elección del tipo de punta te hará perder toda la ventaja que te da la velocidad pues también es algo de cajón.
El hecho de poder utilizar un calibre rápido te permite acostumbrarte al mismo y poder utilizarlo en cualquier circunstancia, de lejos y de cerca, en tiros enmontados y abiertos, no necesitarás tantos quebraderos de cabeza con caidas y adelantamientos en el disparo.
Siempre habrá un calibre y un arma más especializada para una determinada situación, especie y terreno, pero con el tiempo he aprendido a valorar a utilizar un único arma, calibre y punta para todo y esto por mucho que nos pese, es algo que sólo los calibres rápidos pueden ofrecer.
Ahora, si la cuestión que planteas se cierne a tiraderos cortos y sucios exclusivamente, pues amigo, probablemente me quede con el 30-06 y puntas de 180 a el 300 con puntas de 150....
Un saludo
El hecho de poder utilizar un calibre rápido te permite acostumbrarte al mismo y poder utilizarlo en cualquier circunstancia, de lejos y de cerca, en tiros enmontados y abiertos, no necesitarás tantos quebraderos de cabeza con caidas y adelantamientos en el disparo.
Siempre habrá un calibre y un arma más especializada para una determinada situación, especie y terreno, pero con el tiempo he aprendido a valorar a utilizar un único arma, calibre y punta para todo y esto por mucho que nos pese, es algo que sólo los calibres rápidos pueden ofrecer.
Ahora, si la cuestión que planteas se cierne a tiraderos cortos y sucios exclusivamente, pues amigo, probablemente me quede con el 30-06 y puntas de 180 a el 300 con puntas de 150....
Un saludo
  Â
RE: FUERZA DE PARADA
:DHola reniv,desde mi punto de vista cada calibre tiene un uso ,el 30-06 es un gran calibre para semi en cortadura de gorrino ,pero en larga distancia y rececho me aseguro con el 300 de cerrojo ,entiendo que si no pudiera tener mas que un rifle para todo me descantaría por el 300 prefiero que sobre y no que falte pero sobre gustos los colores.un saludo.
:sn:db:dc:((:((1:((2
:sn:db:dc:((:((1:((2
                                           Â
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: FUERZA DE PARADA
[citando a: traca]
jabaliviejo,luego aparte no sera lo mismo a la misma distancia tirar una soft point, que tirar una bala mas dura como una DK.
Creo que la pregunta del millon seria ,con un 30.06 ,que proyectil seria adecuado para que expanda bien de 0 a 50 mtrs y que tambien lo haga a 200 mtrs?
pero por logica a 0-50 mtrs con la velocidad-energia que lleva el proyectil,posiblemente se desintegraria y a 200 metros i gual seria demasiado duro.
Para estos supuestos seria mejor un punta de doble nucleo tipo H-Mantel en 180 gr?
Esa es la madre del cordero, traca: el diseño de la bala y así como podemos encontrar un calibre para una amplísima gama de usos, me resulta casi imposible pensar en un diseño que valga para todos los calibres. A mi me parece que la H Mantel puede ser algo dura aunque es cierto que el universo de diseños balísticos se puede reducir a dos o tres independientemente de su forma : semiblindadas clásicas blandas, semiblindadas de camisa y núcleo soldado y balas de doble núcleo
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
RE: FUERZA DE PARADA
[citando a: RENIV]
Hola compañeros. Aqui os propongo otro dilema. Que tiene mas fuerza de parada, una bala del cal. 300wm en 150gr o una del cal. 30-06 en 185gr.Siendo las dos del mismo tipo.
Si los dos tienen el mismo tamaño de proyectil, ¿no se compensara la velocidad y potencia del 300 con el mayor peso del proyectil del 30-06?
Estoy hablando, claro esta, de disparos a 100m como mucho.
Un saludo a todos.
Hola Reniv.
Buena pregunta, la que molesta a muchos. A mí me gusta.
Mi reflexión es que si vas a hacer tiros a no más de 100 m. entiendo que estás en una batida. Mi pregunta es, si vas a tirar a 20/50 m. ¿para que quieres un proyectil que vuela a 1000 m/s?
Cualquier calibre de batida para tirar a distancias cortas pararía mejor el bicho.
Los calibres magnum son para lo que son, para hacer tiros "alláenatomarporsaco."
Un saludo.
RE: FUERZA DE PARADA
Ahí va otra opinión.
Como axcaba de decir el compañero, las balas se agrupan por familias.
Todo lo que voy a decir es recargado por mí, lo que me da una versatilidad mayor que lo que se puede encontrar en las armerías.
Hago el tiro largo con B-Tip; es una bala muy precisa en todos mis calibres (y seguramente en todos los demás), mata muy bien a partir de 150 o 200 metros y siendo su camisa de sección relativamente fina se adapta muy bien a todos los cañones del mismo calibre con independencia de su tipo de estriado o la vida del ánima.
Para montería uso Sierra GK, Hornady Inter-Lock, Remington PSP C-L, o similares. Bala tradicional, con plomo visto, ojiva spitzer, etc. En mis armas, siempre la más precisa es la primera citada. En el tiro normal de batida o montería (no hablo de los "recechos" de montería ...) es demoledora y no hace falta más. La B-Tip no sirve para esto, como ya ha dicho algún compañero, sencillamente porque se diseñó para recechos (ojo, si no te atreves a meterte en la mancha a rematar porque no te fías de la vecindad o por lo que sea, es práctica para rematar desde el puesto con un tiro quirúrgico; aún recuerdo lo que agradecí tenerlas a mano un día en que un idiota a mi derecha le tiraba, y mal, a todo lo que se movía). No te quiero decir la cantidad de situaciones indeseables que he visto y oido de cazadores que llevaban la B-Tip mal aconsejados por su armero ...
Para un tiro relativamente corto y a bichos grandes o en puestos donde sé que entran a tope de adrenalina, echo mano de mi preciada Nosler Partition. La única pega que tiene esta bala es que es relativamente imprecisa (hablo de precisión ...) y a más de 200 metros más vale que el bicho se esté quieto y te dé tiempo de pasarte la correa y arrodillarte.
La B-Tip es blanda cerca y tiene la resistencia calculada para impactos en que la VR es 2300-2400 p/s, por ejemplo.
La spitzer de siempre es la bala para cartuchos standard a velocidades "legales": 30-06, 280, .308, etc, y tiros de 50, 80 o 120 metros reales. No penetran tanto porque muchas veces se les suelta el corazón de la camisa y/o se fragmentan. Pero en su terreno matan muy bien.
La Partition está hecha para resistir un impacto a VR más alta de cerca o para expandir aún bien a 200 metros o más. Es una trituradora y conserva como un 60 % del peso, por decir algo, con lo que penetra bastante mejor; a pesar de que le des de cerca, no revienta como las otras más blandas.
Saludos.
JW.
Como axcaba de decir el compañero, las balas se agrupan por familias.
Todo lo que voy a decir es recargado por mí, lo que me da una versatilidad mayor que lo que se puede encontrar en las armerías.
Hago el tiro largo con B-Tip; es una bala muy precisa en todos mis calibres (y seguramente en todos los demás), mata muy bien a partir de 150 o 200 metros y siendo su camisa de sección relativamente fina se adapta muy bien a todos los cañones del mismo calibre con independencia de su tipo de estriado o la vida del ánima.
Para montería uso Sierra GK, Hornady Inter-Lock, Remington PSP C-L, o similares. Bala tradicional, con plomo visto, ojiva spitzer, etc. En mis armas, siempre la más precisa es la primera citada. En el tiro normal de batida o montería (no hablo de los "recechos" de montería ...) es demoledora y no hace falta más. La B-Tip no sirve para esto, como ya ha dicho algún compañero, sencillamente porque se diseñó para recechos (ojo, si no te atreves a meterte en la mancha a rematar porque no te fías de la vecindad o por lo que sea, es práctica para rematar desde el puesto con un tiro quirúrgico; aún recuerdo lo que agradecí tenerlas a mano un día en que un idiota a mi derecha le tiraba, y mal, a todo lo que se movía). No te quiero decir la cantidad de situaciones indeseables que he visto y oido de cazadores que llevaban la B-Tip mal aconsejados por su armero ...
Para un tiro relativamente corto y a bichos grandes o en puestos donde sé que entran a tope de adrenalina, echo mano de mi preciada Nosler Partition. La única pega que tiene esta bala es que es relativamente imprecisa (hablo de precisión ...) y a más de 200 metros más vale que el bicho se esté quieto y te dé tiempo de pasarte la correa y arrodillarte.
La B-Tip es blanda cerca y tiene la resistencia calculada para impactos en que la VR es 2300-2400 p/s, por ejemplo.
La spitzer de siempre es la bala para cartuchos standard a velocidades "legales": 30-06, 280, .308, etc, y tiros de 50, 80 o 120 metros reales. No penetran tanto porque muchas veces se les suelta el corazón de la camisa y/o se fragmentan. Pero en su terreno matan muy bien.
La Partition está hecha para resistir un impacto a VR más alta de cerca o para expandir aún bien a 200 metros o más. Es una trituradora y conserva como un 60 % del peso, por decir algo, con lo que penetra bastante mejor; a pesar de que le des de cerca, no revienta como las otras más blandas.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
RE: FUERZA DE PARADA
A día de hoy estoy recargando unas CBS Degol de punta hueca muy blanditas pero con el núcleo soldado a la base. Esto hace que cuando expanden conserven toda su masa y debido a la expansión tan rápida que tienen producen un shock hidráulico bárbaro. (calibre 9,3x62, 232 grains de peso)
Usadas en un cañón de 51 cm. (rifle de batida) le saco velocidades en torno a los 770 m/s , más no interesa porque a partir de ahí viene la dispersión.
En distancias a las que sugiere el compañero Reniv no creo que un calibre magnum supere ese poder de parada. Es un ejemplo y una opinión, sin más.
Un saludo.
Usadas en un cañón de 51 cm. (rifle de batida) le saco velocidades en torno a los 770 m/s , más no interesa porque a partir de ahí viene la dispersión.
En distancias a las que sugiere el compañero Reniv no creo que un calibre magnum supere ese poder de parada. Es un ejemplo y una opinión, sin más.
Un saludo.
RE: FUERZA DE PARADA
Hola a todos, La verdad, despues de ver todas vuestras respuestas creo que estoy aun mas confuso. En mi cuadrilla de caza hay muchos que tiran con 7mm e incluso con 338 y la verdad los animales no dan ni dos pasos. En cambio yo en una ocasion con mi 30-06, le tire cuatro tiros a un venado a unos 100m, le pegue los cuatro y aun recorrio unos 200m antes de caer.
Yo creo que las tablas de balistica estan muy bien para tiro de precision, pero para la caza al final lo que cuenta es la potencia y velocidad de la bala puesta en el sitio adecuado.
UIn saludo
Yo creo que las tablas de balistica estan muy bien para tiro de precision, pero para la caza al final lo que cuenta es la potencia y velocidad de la bala puesta en el sitio adecuado.
UIn saludo
  Es mejor callar y parecer tonto, que hablar y demostrarloÂ
RE: FUERZA DE PARADA
Nada de confusiones :?:?:?:?, vereis, en virtud de lo q se lee en nuestro ilustradísimo foro de arnas de caza (los "polis" , los "milis" y los "picos" de por aquí, no suelen hablar tanto del tema como nosotros), ya he llegado a la conclusión última y he redescubierto la pólvora negra: para tiros largos, nada de complicaciones, lo último q parece ser mano de santo para acular bichos a más de 1.000 metros es el .408 Chey Tac. Ahora podemos debatir sobre las puntas más convenientes q queremos q nos fabriquen gringos, alemanes y suecos. No vaya a ser q se nos vayan pinchados, después de tanta inversión.
Y para tiros en lugares sucios, cortos y a animales pasmados, el .577 Nitro Express. No hay nada más castizo, tradicional, ni contundente. A tony Sánchez Ariño creo haberle leído que con él paró a un gran elefante a la carga q le cayó a 4 m.de sus pies. Así es que nada de riesgos innecesarios, ni de discusiones con el tontarras del vecino del cortadero. Parón en seco y a por el siguiente, q no están los tiempos para despilfarrar:. Supongo que la punta blanda será la mejor, ¿verdad? M:M:M:M:M:M:M:M:M
Pues la punta dura puede q atraviese al jabalí o al venado y lo perdamos p tengamos que encabronarnos con el del puesto de al lado para establecer quién hirió al bicho primero.
Pero bueno, pensándolo bien, si autorizaran el Barrett, o quizá la M-60, puede que solucionemos el problema por fin de los animales hechos un colador y escapados de nuestros amorosos brazos.
Bueno, perdonad la coña marinera. Por regla general, estoy más cuerdo, excepto cuando, como anoche, un jabalí me barruntó, me bufó, me gruñó y no pude tirarlo porque no entró al trapo, después de varios meses de requiebros por mi parte. Creo que ya sólo me queda revolvarme en meados de marrana en celo, a ver si así se me acerca lo suficiente y ...
:(1:(1:(1:(1:sn:sn:sn:sn:((1:((1:((1:((1:((1:((1:((1:((1
Y para tiros en lugares sucios, cortos y a animales pasmados, el .577 Nitro Express. No hay nada más castizo, tradicional, ni contundente. A tony Sánchez Ariño creo haberle leído que con él paró a un gran elefante a la carga q le cayó a 4 m.de sus pies. Así es que nada de riesgos innecesarios, ni de discusiones con el tontarras del vecino del cortadero. Parón en seco y a por el siguiente, q no están los tiempos para despilfarrar:. Supongo que la punta blanda será la mejor, ¿verdad? M:M:M:M:M:M:M:M:M
Pues la punta dura puede q atraviese al jabalí o al venado y lo perdamos p tengamos que encabronarnos con el del puesto de al lado para establecer quién hirió al bicho primero.
Pero bueno, pensándolo bien, si autorizaran el Barrett, o quizá la M-60, puede que solucionemos el problema por fin de los animales hechos un colador y escapados de nuestros amorosos brazos.
Bueno, perdonad la coña marinera. Por regla general, estoy más cuerdo, excepto cuando, como anoche, un jabalí me barruntó, me bufó, me gruñó y no pude tirarlo porque no entró al trapo, después de varios meses de requiebros por mi parte. Creo que ya sólo me queda revolvarme en meados de marrana en celo, a ver si así se me acerca lo suficiente y ...
:(1:(1:(1:(1:sn:sn:sn:sn:((1:((1:((1:((1:((1:((1:((1:((1
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados