Buenas,
Alguien podría decirme el tipo de pólvora exacto que montan la munción española de las ametralladoras de .50. Gracias
Un saludo
Polvora munición 12,7
Polvora munición 12,7
  Â
- RoqueGuinart
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 83
- Registrado: 05 Ago 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Polvora munición 12,7
Pues montan 15 gramos de Fil.331, pólvora tubular de simple base.
Esto es para la munición de 12,7x99.
Si hablamos del cartucho de 12,7x76 , el del subcalibre del C.S.R. este lleva 6,9 gramos del Fil. Cooppal pólvora tubular de doble base o Fil. 331S , 8,5 gramos pólvora tubular de simple base.
Esos son los datos de que dispongo.
Esto es para la munición de 12,7x99.
Si hablamos del cartucho de 12,7x76 , el del subcalibre del C.S.R. este lleva 6,9 gramos del Fil. Cooppal pólvora tubular de doble base o Fil. 331S , 8,5 gramos pólvora tubular de simple base.
Esos son los datos de que dispongo.
   Â
RE: Polvora munición 12,7
Muchas gracias por tu respuesta y abusando de tu amabilidad, dado que carezco de información acerca de estas pólvoras, me podrías decir si puedo utilizarla en sustitución de la Tubal 8000, me imagino que la Fil. 331 será más lenta de combustión, no?
Los cartuchos eran 12,7X99, pues ponía en el culote .50 BMG
Gracias y un saludo
Los cartuchos eran 12,7X99, pues ponía en el culote .50 BMG
Gracias y un saludo
  Â
RE: Polvora munición 12,7
:8:8:8:?:?:?:sn
¡¡¡¡¡Jo macho como esta la cosa con la crisis!!!!!
¡¡¡¡¡Jo macho como esta la cosa con la crisis!!!!!
 BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.
- RoqueGuinart
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 83
- Registrado: 05 Ago 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Polvora munición 12,7
Hola Pacense, en EEUU, recargan el calibre .50, con lo que si miras tablas de varios fabricantes posiblemente ten den una idea de la vivacidad de esta pólvoras y por supuesto que son pólvoras lentas, que necesitan pistón magnun.
Si te da por experimentar.........., ;)no se ..... yo no te lo aconsejaria, pq aunque tomes medidas de seguridad para proteger al tirador, podrias destruir el arma.:O
Saludos
Si te da por experimentar.........., ;)no se ..... yo no te lo aconsejaria, pq aunque tomes medidas de seguridad para proteger al tirador, podrias destruir el arma.:O
Saludos
   Â
RE: Polvora munición 12,7
a ver, a ver, no nos echemos las manos a la cabeza, lo que digo no es ningún disparate. En el manual de Braceras aparecen cargas para el 280 y el 7X64 con la Fil331, lo único que también lo quiero para otro calibre magnum y no me gustan los experimentos, de ahí que buscara una información más exacta,...
Gracias por la información. Un saludo
Gracias por la información. Un saludo
  Â
RE: Polvora munición 12,7
Hola, buenos dias.
Hola Pacense.
No es echarse las manos a la cabeza, el problema que suscita es que haya que desmontar cartuchos del cal. .50 para nutrirse de polvora. Esto si es el problema. ¿ de que año es la municion ?.
Claro que el .280 y el 7x64 se cargan con T-6000 y T-7000. Peeeero, ¿ que extrapolacion haces de estas vivacidades a la que pueda tener la Fil 331 ?. Y luego pasarlas a un calibre Magnum. ¿Y si mejor lo haces, sin preguntar y luego nos lo cuentas ?. Yo creo que el secreto de la recarga, no es como se consiguen formulas para usar cualquier tipo de propelente de ocasion y aplicarlo a nuestras necesidades. El secreto esta en hacer las cosas sin riesgo y sabiendo que es lo que estamos haciendo. Mira, te voy a dar una pista. Me suelen ofrecer N-140 o N-150, pues lo de siempre, 1 Kg. La pregunta es ¿ para cuando el proximo kilo ?. " Joooder, no se sabe , igual en 7 u 8 meses o quien sabe " yo te la ofrezco , si te vale ". Pues no,( si que lo he hecho alguna vez, pero lo comento por que te quedas sin ella, no vuelve a haber en tiempo, y a volver a la misma) por que para andar constantemente cambiando de tipo de polvora y cargas, con pruebas y mas pruebas para conseguir lo que buscas, uso siempre la misma. Y eso que es para tiro. ¿ Y para caza, me voy a complicar la vida para una caja que si tengo suerte la gasto en tres temporadas ?.
¿ Para un calibre magnum, para cazar, te vas a meter en pirulas que entrañan riesgo ?. Y ademas ¿con una polvora que va a ser flor de un dia?. Nunca he recargado para cazar, si bien he puesto los medios para que me lo hagan. Sinceramente, haras lo que quieras, por que no nos conocemos, pero si fueras mi amigo, y me lo plantearas, te diria lo mismo.
Obviamente, si acritud. Un saludo, y ten cuidado.;)
Hola Pacense.
No es echarse las manos a la cabeza, el problema que suscita es que haya que desmontar cartuchos del cal. .50 para nutrirse de polvora. Esto si es el problema. ¿ de que año es la municion ?.
Claro que el .280 y el 7x64 se cargan con T-6000 y T-7000. Peeeero, ¿ que extrapolacion haces de estas vivacidades a la que pueda tener la Fil 331 ?. Y luego pasarlas a un calibre Magnum. ¿Y si mejor lo haces, sin preguntar y luego nos lo cuentas ?. Yo creo que el secreto de la recarga, no es como se consiguen formulas para usar cualquier tipo de propelente de ocasion y aplicarlo a nuestras necesidades. El secreto esta en hacer las cosas sin riesgo y sabiendo que es lo que estamos haciendo. Mira, te voy a dar una pista. Me suelen ofrecer N-140 o N-150, pues lo de siempre, 1 Kg. La pregunta es ¿ para cuando el proximo kilo ?. " Joooder, no se sabe , igual en 7 u 8 meses o quien sabe " yo te la ofrezco , si te vale ". Pues no,( si que lo he hecho alguna vez, pero lo comento por que te quedas sin ella, no vuelve a haber en tiempo, y a volver a la misma) por que para andar constantemente cambiando de tipo de polvora y cargas, con pruebas y mas pruebas para conseguir lo que buscas, uso siempre la misma. Y eso que es para tiro. ¿ Y para caza, me voy a complicar la vida para una caja que si tengo suerte la gasto en tres temporadas ?.
¿ Para un calibre magnum, para cazar, te vas a meter en pirulas que entrañan riesgo ?. Y ademas ¿con una polvora que va a ser flor de un dia?. Nunca he recargado para cazar, si bien he puesto los medios para que me lo hagan. Sinceramente, haras lo que quieras, por que no nos conocemos, pero si fueras mi amigo, y me lo plantearas, te diria lo mismo.
Obviamente, si acritud. Un saludo, y ten cuidado.;)
 BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.
RE: Polvora munición 12,7
Faltaría más Josetxo, aquí estamos para intercambiar opiniones y en mi caso para aprender. En las cargas que hablamos de la Fil331 no es que haya que hacer extrapolaciones, sino que aparecen expresamente recogidas con este tipo de pólvora para los calibres citados, por lo que de experimentos en este caso nada de nada. Evidentemente si no encuentro ninguna receta fiable para recargar en un calibre mágnum pues no pienso arriesgar un ápice.
En lo que creo que tenemos disparidad de opiniones es en lo de recargar para la caza, precisamente es para lo que quiero recargar, para que no me pase que al ir a la armería se le haya acabado la munición que me gusta y me intente encasquetar el armero la que tenga más a mano y por otra parte creo que una buena recarga te dará resultados más fiables y constantes que una munición factory, si a eso le añadimos que puedo montar la punta que más me convenza y que podemos hacerla "más a medida" de mis rifles, pues creo que no hay color. Eso sí, te doy toda la razón en que se trata de tener una suficiencia en el abastecimiento de la materia prima, si no estos razonamientos se van al traste.
Nuevamente reitero mi agradecimiento por las respuestas. Un saludo
En lo que creo que tenemos disparidad de opiniones es en lo de recargar para la caza, precisamente es para lo que quiero recargar, para que no me pase que al ir a la armería se le haya acabado la munición que me gusta y me intente encasquetar el armero la que tenga más a mano y por otra parte creo que una buena recarga te dará resultados más fiables y constantes que una munición factory, si a eso le añadimos que puedo montar la punta que más me convenza y que podemos hacerla "más a medida" de mis rifles, pues creo que no hay color. Eso sí, te doy toda la razón en que se trata de tener una suficiencia en el abastecimiento de la materia prima, si no estos razonamientos se van al traste.
Nuevamente reitero mi agradecimiento por las respuestas. Un saludo
  Â
- Ermitanio
- Guardián
- Mensajes: 4448
- Registrado: 24 Dic 2006 12:01
- Ubicación: Velliga - Hispania
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Polvora munición 12,7
Me vais a permitir que me entrometa para decir a Pacense que si es tan afortunado como para tener a su alcance munición del 12,70 suficiente como para permitirse el lujo de desmontarla y aprovechar su pólvora, también sabrá lo irregular que son sus fabricantes (Léase Santa Bárbara). Es decir, que la información que le han proporcionado acerca de la pólvora y su peso puede provenir de un manual (Catálogo de Municiones editado por el ET) o de la propia caja donde venga empacada la munición. Hasta ahí todo es correcto, pero sabiendo como son de irregulares los señores fabricantes, ¿¿¿Quien me asegura que esos datos solo son correctos para un determinado lote o año de fabricación??? No he desmontado el suficiente número de cartuchos del 12,70 pero si de 7,62 y de 9 Pb como para saber que en diferentes años y lotes variaban las pólvoras ¿¿¿Porqué habría de ser éste diferente???
Mucho cuidado, no sea que buscando un ahorro o regularidad en la munición te lleves un disgusto innecesario.
Saludos y mucha suerte......
Mucho cuidado, no sea que buscando un ahorro o regularidad en la munición te lleves un disgusto innecesario.
Saludos y mucha suerte......

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados