Reticulas Rapid-z de Zeiss.
Reticulas Rapid-z de Zeiss.
Os comento y espero que alguien responda rapido, este sabado mi padre viaja a los EEUU, y le he encargado que me traiga un Zeiss Conquest 6,5-20x50 MC AO , la cuestion es escoger la reticula, he visto en la pagina de Zeiss que para un 308 recomienda la reticula Rapid Z1000(adjunto foto), dice que sirve para tiro deportivo como tambien para caza(en especial espacios abiertos) , lo que no entiendo muy bien es xk lleva esas lineas horizontales que van desde el 1 hasta el 10 creo, y el centro corresponde al 5, supongo que sera para que centres el rifle a 500 metros no?
haber si alguien me da algo de luz en esto y me explica todo sobre esa reticula, gracias.
haber si alguien me da algo de luz en esto y me explica todo sobre esa reticula, gracias.
RE: Reticulas Rapid-z de Zeiss.
menos mal que esto es un foro para compartir informacion que si no....
RE: Reticulas Rapid-z de Zeiss.
Son demasiadas cuestiones a responder, quiza por eso no obtuviste respuesta alguna.
Te explico cómo empleo yo la TDS-4 de Swarovski y sacas tus conclusiones. Tengo un .270W disparando 140 grains a 900m/s, centro el rifle a 200metros con la raya numero 2, y consigo que mas o menos las rayas 3,4 y 5 coincidan con los 300, 400 y 500 metros. Mas o menos quiere decir 5 cm arriba o abajo, suficiente para cazar. A 100 m el proyectil impacta un poco bajo apuntando con la cruz, menos de 2 cm.
Me da a mi que eso de intentar tirar desde 100 hasta 1000m con un .308 y con la reticula RapidZ 1000, con una precision aceptable (desviaciones inferiores a 10cm) es algo utópico. Para caza yo emplearia la reticula de 600 y para tiro emplearia un visor con torretas de tiro.
Si quieres que te explique como adaptar la RapidZ 600 a cualquier calibre te lo explico, pero puedes descargarte un video en ingles de Leupold explicativo de la reticula Boone&Croket que es magistral y vale para todas estas reticulas, mas o menos.
Te explico cómo empleo yo la TDS-4 de Swarovski y sacas tus conclusiones. Tengo un .270W disparando 140 grains a 900m/s, centro el rifle a 200metros con la raya numero 2, y consigo que mas o menos las rayas 3,4 y 5 coincidan con los 300, 400 y 500 metros. Mas o menos quiere decir 5 cm arriba o abajo, suficiente para cazar. A 100 m el proyectil impacta un poco bajo apuntando con la cruz, menos de 2 cm.
Me da a mi que eso de intentar tirar desde 100 hasta 1000m con un .308 y con la reticula RapidZ 1000, con una precision aceptable (desviaciones inferiores a 10cm) es algo utópico. Para caza yo emplearia la reticula de 600 y para tiro emplearia un visor con torretas de tiro.
Si quieres que te explique como adaptar la RapidZ 600 a cualquier calibre te lo explico, pero puedes descargarte un video en ingles de Leupold explicativo de la reticula Boone&Croket que es magistral y vale para todas estas reticulas, mas o menos.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
RE: Reticulas Rapid-z de Zeiss.
Gracias voy a buscar el video que dices haber que pasa , si no me entero del tema te preguntare otra vez. un saludo
RE: Reticulas Rapid-z de Zeiss.
Ya he visto el video , y para cada reitucula especifican unos calibres, y como dije en zeiss recomienda para 308w la z-1000, si tu me dices que me enseñarias la z-600 como usarla con 308 pues adelante si no es mucha molestia, pero veo la z-600 las lineas muy juntas, se veran bien?
En caso de que me pille la z-1000, lo puedo centrar a 200 metros en la marca del 2 sin problemas?( me refiero si lo centro asi y tiro a 300 metros con la linea del 3 no habria mucha desviacion) La pregunta parece tonta pero es que no controlo del tema.
Un saludo ipsca2, espero que me ayudes.
En caso de que me pille la z-1000, lo puedo centrar a 200 metros en la marca del 2 sin problemas?( me refiero si lo centro asi y tiro a 300 metros con la linea del 3 no habria mucha desviacion) La pregunta parece tonta pero es que no controlo del tema.
Un saludo ipsca2, espero que me ayudes.
RE: Reticulas Rapid-z de Zeiss.
¿Con qué rifle/marca/modelo, en qué calibre y qué munición(comercial o recargada) vas a emplear?.
Vamos a ir adelantando el trabajo. Mas o menos, todas estas retículas se adaptan a las prestaciones de tu conjunto arma-munición de la misma forma.
Imagina que tienes una reticula TDS-4 de Swarovski, esta reticula lleva la cruz central y cuatro lineas adicionales por debajo de la cruz central
1.- pones el rifle a tiro a 100 metros con la cruz central, el visor siempre al maximo de aumentos
2.- una vez centrado el visor colocas la diana a 500 metros
3.- haces 4 ó 5 disparos a la diana situada a 500 metros pero apuntando con la cruz central como si disparases a 100 metros
4.- comprobaras que agrupas los tiros muy por debajo del centro de la diana, no hay problema, acercate a la diana y dibuja en la diana un circulo grueso rodeando los impactos que has hecho
5.- vuelve al rifle, apuntas con la cruz al centro de la diana sobre la que has disparado situada a 500m y fija el rifle como buenamente puedas para que no se mueva nada de nada
6.- con el visor a tope de aumentos la 4ª linea de la retícula estará mas o menos cerca del circulo grueso que has dibujado en la diana, lo normal es que no coincida y aqui viene lo bueno
7.- vas quitando aumentos al visor hasta que la 4ª linea coincida exactamente con el circulo grueso de tus impactos en la diana a 500m
8.- fíjate a qué aumentos consigues el punto 7.- y tendrás tu equipo arma-munición-visor "calibrados"
Nota: si a 500m se te salen los impactos de la diana, prueba a 400 ó a 300 hasta que entren y en 6.- usas la 3ª o la 2ª linea de la reticula.
Con estos aumentos, y nunca con otros, puedes disparar con relativa fiabilidad a 200, 300, 400 y 500 metros usando las cuatro lineas antes mencionadas. A 100 metros puedes tirar con los aumentos que quieras, da igual, pero a mayores distancias si pones unos aumentos distintos de los obtenidos en 8.- no le darás a un elefante dicho coloquialmente.
Lo bueno de estas reticulas es conseguir el "calibrado" del equipo a aumentos maximos, yo lo consigo haciendome mi munición subiendo a bajando la velocidad del proyectil.
Si tienes mas dudas o preguntas no te cortes preguntando.
A mi personalmente no me gusta la reticula 1000, tiene demasiada "informacion". Llevo 30 años pegando tiros con rifles de caza y de tiro y sólo una vez disparé a 1000 metros. Haciendo practicas de tiro dificilmente vas a tirar más allá de 300m, y cazando yo tengo mi record personal en 502 metros con un tiro de fortuna que no volveré a repetir en otros 30 años. Dicen muchos experots que el .308 es efectivo hasta 600 metros aunque hay figuras que llegan mucho más allá.
Vamos a ir adelantando el trabajo. Mas o menos, todas estas retículas se adaptan a las prestaciones de tu conjunto arma-munición de la misma forma.
Imagina que tienes una reticula TDS-4 de Swarovski, esta reticula lleva la cruz central y cuatro lineas adicionales por debajo de la cruz central
1.- pones el rifle a tiro a 100 metros con la cruz central, el visor siempre al maximo de aumentos
2.- una vez centrado el visor colocas la diana a 500 metros
3.- haces 4 ó 5 disparos a la diana situada a 500 metros pero apuntando con la cruz central como si disparases a 100 metros
4.- comprobaras que agrupas los tiros muy por debajo del centro de la diana, no hay problema, acercate a la diana y dibuja en la diana un circulo grueso rodeando los impactos que has hecho
5.- vuelve al rifle, apuntas con la cruz al centro de la diana sobre la que has disparado situada a 500m y fija el rifle como buenamente puedas para que no se mueva nada de nada
6.- con el visor a tope de aumentos la 4ª linea de la retícula estará mas o menos cerca del circulo grueso que has dibujado en la diana, lo normal es que no coincida y aqui viene lo bueno
7.- vas quitando aumentos al visor hasta que la 4ª linea coincida exactamente con el circulo grueso de tus impactos en la diana a 500m
8.- fíjate a qué aumentos consigues el punto 7.- y tendrás tu equipo arma-munición-visor "calibrados"
Nota: si a 500m se te salen los impactos de la diana, prueba a 400 ó a 300 hasta que entren y en 6.- usas la 3ª o la 2ª linea de la reticula.
Con estos aumentos, y nunca con otros, puedes disparar con relativa fiabilidad a 200, 300, 400 y 500 metros usando las cuatro lineas antes mencionadas. A 100 metros puedes tirar con los aumentos que quieras, da igual, pero a mayores distancias si pones unos aumentos distintos de los obtenidos en 8.- no le darás a un elefante dicho coloquialmente.
Lo bueno de estas reticulas es conseguir el "calibrado" del equipo a aumentos maximos, yo lo consigo haciendome mi munición subiendo a bajando la velocidad del proyectil.
Si tienes mas dudas o preguntas no te cortes preguntando.
A mi personalmente no me gusta la reticula 1000, tiene demasiada "informacion". Llevo 30 años pegando tiros con rifles de caza y de tiro y sólo una vez disparé a 1000 metros. Haciendo practicas de tiro dificilmente vas a tirar más allá de 300m, y cazando yo tengo mi record personal en 502 metros con un tiro de fortuna que no volveré a repetir en otros 30 años. Dicen muchos experots que el .308 es efectivo hasta 600 metros aunque hay figuras que llegan mucho más allá.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
RE: Reticulas Rapid-z de Zeiss.
Disculpa, tanta palabreria y no te digo nada respecto de centrar la reticula 1000 tirando a 200 metros con la marca del 2...
En teoria puedes hacerlo, pero la realidad es que municion del .308 hay a montones y no volaran lo mismo una Diamond Line de 168 grains a 777m/s que otra de 150 grains volando casi a 900m/s o una tercera de 200 grains volando a 700m/s escasos. Tanto si pillas una reticula u otra tendras que hacer forzosamente pruebas reales siempre con la misma municion para sacarle partido a estas reticulas. Hay gente que las denosta porque no han hecho sus pruebas y dicen que en situacion de caza complican la vida. Falso, en mi opinión suponen un adelanto tremendo, ya no hay que subir el tiro a ojo ni andar regulando las torretas, es cuestion de practica nada mas.
En teoria puedes hacerlo, pero la realidad es que municion del .308 hay a montones y no volaran lo mismo una Diamond Line de 168 grains a 777m/s que otra de 150 grains volando casi a 900m/s o una tercera de 200 grains volando a 700m/s escasos. Tanto si pillas una reticula u otra tendras que hacer forzosamente pruebas reales siempre con la misma municion para sacarle partido a estas reticulas. Hay gente que las denosta porque no han hecho sus pruebas y dicen que en situacion de caza complican la vida. Falso, en mi opinión suponen un adelanto tremendo, ya no hay que subir el tiro a ojo ni andar regulando las torretas, es cuestion de practica nada mas.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
RE: Reticulas Rapid-z de Zeiss.
Pues el rifle es un tikka t3 tactical que aun no he comprado por falta de fondos, primero el visor y el medidor de distancia que son mas baratos, y el calibre es 308w, la marca de municion pues la verdad es que no tengo mucha experiencia , he preguntado precios y norma es la mas cara, creo que tirare sellier&bellot que es mas baratita y me han dicho que va bien, tu ¿que me recomiendas para tiro y caza?
Y del tema de la reticula muchas gracias por la explicacion, aunque creo que sere un poco torpe para hacer eso(seguro que a mi me sale mal).
Un saludo ya te ire contando.
Y del tema de la reticula muchas gracias por la explicacion, aunque creo que sere un poco torpe para hacer eso(seguro que a mi me sale mal).
Un saludo ya te ire contando.
RE: Reticulas Rapid-z de Zeiss.
.308, mi calibre favorito, el mejor todoterreno para España.
La municion comercial mas precisa es, a mi entender, Norma Diamond Line de 168 grains, cuesta unos 40 euros la caja. Sellier Bellot Match del mismo peso cuesta la mitad y ami me funciona practicamente igual que la Norma si bien aun no la he probado en caza.
Si yo tuviera familia en USA me haría traer un telémetro Leupold RF-II, de ahí para arriba. Son los únicos, que yo conozca, que te dan en caso de disparos hacia arriba y hacia abajo, dos medidas: la distancia real y la distancia ajustada compensando la menor caída del proyectil por el menor efecto de la gravedad sobre el mismo. Por ejemplo, disparando desde un valle hacia una cresta con un angulo de 45% la distancia real puede ser de 500 metros, pero una vez ajustado el efecto mencionado la distancia a la que has de apuntar es no más de 300 metros. Si apuntases a 500 te irías muy por encima.
Seguro que te haces con el visor, solo haz unas cuantas pruebas cuando lo tengas y verás que es facil prestando atencion a los detalles.
La municion comercial mas precisa es, a mi entender, Norma Diamond Line de 168 grains, cuesta unos 40 euros la caja. Sellier Bellot Match del mismo peso cuesta la mitad y ami me funciona practicamente igual que la Norma si bien aun no la he probado en caza.
Si yo tuviera familia en USA me haría traer un telémetro Leupold RF-II, de ahí para arriba. Son los únicos, que yo conozca, que te dan en caso de disparos hacia arriba y hacia abajo, dos medidas: la distancia real y la distancia ajustada compensando la menor caída del proyectil por el menor efecto de la gravedad sobre el mismo. Por ejemplo, disparando desde un valle hacia una cresta con un angulo de 45% la distancia real puede ser de 500 metros, pero una vez ajustado el efecto mencionado la distancia a la que has de apuntar es no más de 300 metros. Si apuntases a 500 te irías muy por encima.
Seguro que te haces con el visor, solo haz unas cuantas pruebas cuando lo tengas y verás que es facil prestando atencion a los detalles.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
RE: Reticulas Rapid-z de Zeiss.
Pues hablando del telemetro, le he pedido a mi padre que tambien me traiga el leupold RX-IV de la serie boone&crokett , esta muy bien porque aparte del TBR(true ballistic range) trae la opcion Trophy scale que sirve para medir altura y cuerna de la pieza a cazar, y por cierto me podrias decir donde compras la municion? porque la norma diamonline de 168gr donde yo pregunte valia casi los 50E por caja.
Un saludo , me estas ayudando bastante, gracias.
Un saludo , me estas ayudando bastante, gracias.
RE: Reticulas Rapid-z de Zeiss.
Las ultimas seis cajas de Diamond Line a 39,99euros cada una las compré hace 40 días en Armería Alvarez, en la tienda de Diego de Leon 56 de Madrid. No me hicieron precio especial por cantidades, es el precio de la etiqueta.
El Leupold RX-IV B&C es una pasada. Ya me contarás cómo va y por cuánto te sale porque vengo usando un Leica CRF-1200 desde hace un par de años y me da pena deshacerme de él aunque tarde o temprano tendré que cambiarlo.
El Leupold RX-IV B&C es una pasada. Ya me contarás cómo va y por cuánto te sale porque vengo usando un Leica CRF-1200 desde hace un par de años y me da pena deshacerme de él aunque tarde o temprano tendré que cambiarlo.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
RE: Reticulas Rapid-z de Zeiss.
Bueno tanto porculo que di para saber como se usaba la reticula z-1000 y me llama mi padre y me dice que me lo ha comprado con la mil-dot porque en la tienda no quedaban con la z-1000, lo bueno es que me han hecho una rebaja del 10% en la tienda por ser el ultimo, y se ha quedao la cosa cn el iva en unos 720 euros y el medidor de leupold en 350 euros, que en ebay estan por unos 20 euros menos ,pero es mejor comprarlo en mano, el 18 llega y te cuento como va.
Un saludo ipsca2.
Un saludo ipsca2.
RE: Reticulas Rapid-z de Zeiss.
Aqui pongo foto de los articulos. Una pregunta para que sirve la torreta de la izquierda? yo lo he leido y pone ajuste de paralelaje puede ser? y dice k va desde 50 hasta infinito, no se , haber si alguien m da luz.
RE: Reticulas Rapid-z de Zeiss.
Cuando miras por un visor y no colocas el ojo exactamente en el centro de la pupila de salida del objetivo se produce el "error de paralelaje". Tu estás viendo en la cruz del visor el punto exacto en que quieres impactar pero si disparas no impactas. Si colocases el ojo correctamente si impactarías donde quieres.
Puedes comprobar este efecto mirando por el visor a un punto cercano, mueves ligeramente la cabeza y verás por el visor como la cruz se mueve respecto del punto a que apuntas.
El error de paralelaje varia con la distancia y para eso es la torreta de la izquierda que mencionas, apuntas a un objetivo a 200 metros, gradúas la torreta izquierda a 200 metros y ya puedes menear la cabeza todo lo que quieras, la cruz marcará siempre el punto de impacto seleccionado.
La gran mayoría de visores sin torreta de ajuste de paralelaje se dice que están libres de paralelaje a 100 metros, si bien hay algunos que lo están a 200 y otros a 300 metros.
Puedes comprobar este efecto mirando por el visor a un punto cercano, mueves ligeramente la cabeza y verás por el visor como la cruz se mueve respecto del punto a que apuntas.
El error de paralelaje varia con la distancia y para eso es la torreta de la izquierda que mencionas, apuntas a un objetivo a 200 metros, gradúas la torreta izquierda a 200 metros y ya puedes menear la cabeza todo lo que quieras, la cruz marcará siempre el punto de impacto seleccionado.
La gran mayoría de visores sin torreta de ajuste de paralelaje se dice que están libres de paralelaje a 100 metros, si bien hay algunos que lo están a 200 y otros a 300 metros.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
RE: Reticulas Rapid-z de Zeiss.
SI no es por ti no se que haria, bueno te comento como va el telemetro, pues va de lujo, es un flipe, lo maximo que lo he puesto a medir es 1187 metros, tiene muchos modos y opciones me tardo 2 dias en entenderlo del todo, no viene muy claro como moverse x las opciones( o es que yo no m entiendo cn el ingles), trae 3 reticulas y no se esta muy bien en general, he hecho buena compra. un saludo
RE: Reticulas Rapid-z de Zeiss.
Bueno si bien mi respuesta no llega a tiempo cualquier marca horizontal en retículo te servirá para calculo de distancia y para compensar el viento, y por ultimo y con practica sacar la velocidad de un blanco en movimiento, esta retícula me hace recordar el principio de funcionamiento de algunos retículos HORUS.
De todas maneras de ya tenerla debes saber si las marcas están en mils, moas, ioa (inches of angle) pulgadas de ángulo.
El hecho de tener números del 1 al 9 y luego otro uno nos puede referenciar como de 100 a 1000 metros, pero no creas que concuerda con la caída de un proyectil, al menos que el fabricante te lo indique en el manual respetando un peso y velocidad de punta, aunque parece que es para eso. Si consigo información te la paso
De todas maneras de ya tenerla debes saber si las marcas están en mils, moas, ioa (inches of angle) pulgadas de ángulo.
El hecho de tener números del 1 al 9 y luego otro uno nos puede referenciar como de 100 a 1000 metros, pero no creas que concuerda con la caída de un proyectil, al menos que el fabricante te lo indique en el manual respetando un peso y velocidad de punta, aunque parece que es para eso. Si consigo información te la paso
el sabio reconoce su ignorancia
RE: Reticulas Rapid-z de Zeiss.
Al final pille la reticula mil-dot, pero nos encantaria que dieras mas informacion, gracias.
RE: Reticulas Rapid-z de Zeiss.
Con el telémetro que te has mercado puedes olvidarte de la reticula mildot, no te aporta nada e intentar usarla para calcular distancias solo puede inducirte a errores.
Lo de compensar viento o distancia en el momento del disparo con esa retícula en un visor con aumentos variables no es imposible pero es complicadillo. Estando la retícula en segundo plano focal del visor cada vez que varíes los aumentos cambian todos los cálculos, y aún si estuviera en primer plano focal necesitarías mucha práctica para tomarle la medida, además de un anemómetro que no tienes...todavía, y que cuando lo tengas te medirá la velocidad del viento en el rifle pero no en el objetivo que pretendes alcanzar ni durante el vuelo del proyectil. El mejor anemómetro que he encontrado es pegar un tiro y ver dónde impacta, corriges y arreando. Si estás tirando en campo de tiro un cartucho más o menos da igual, y si estás cazando a tal distancia que el viento se ha llevado el proyectil fuera de la presa lo normal es que tu objetivo no sepa qué está ocurriendo y puedas repetir corrigiendo a ojo.
Pues a mi me gustaba más la retícula RapidZ-600, y la Boone&Croket de Leupold y la TDS-4 de Swarovski. Tengo una TDS-4 y es que éste año me he salido en la temporada del corzo.
Lo de compensar viento o distancia en el momento del disparo con esa retícula en un visor con aumentos variables no es imposible pero es complicadillo. Estando la retícula en segundo plano focal del visor cada vez que varíes los aumentos cambian todos los cálculos, y aún si estuviera en primer plano focal necesitarías mucha práctica para tomarle la medida, además de un anemómetro que no tienes...todavía, y que cuando lo tengas te medirá la velocidad del viento en el rifle pero no en el objetivo que pretendes alcanzar ni durante el vuelo del proyectil. El mejor anemómetro que he encontrado es pegar un tiro y ver dónde impacta, corriges y arreando. Si estás tirando en campo de tiro un cartucho más o menos da igual, y si estás cazando a tal distancia que el viento se ha llevado el proyectil fuera de la presa lo normal es que tu objetivo no sepa qué está ocurriendo y puedas repetir corrigiendo a ojo.
Pues a mi me gustaba más la retícula RapidZ-600, y la Boone&Croket de Leupold y la TDS-4 de Swarovski. Tengo una TDS-4 y es que éste año me he salido en la temporada del corzo.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
Volver a “Visores y Accesorios”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados