¿Qué longitud debe de tener el cañón de un revólver para que

Armas de fuego central, tiro de precisión, tiro olímpico...
Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Qué longitud debe de tener el cañ&

Mensajepor Tomate » 27 Sep 2008 19:14

[citando a: aquaesextae]
Por cierto Tomate, veo que con el 686 de 2,5 no tienes muchos problemas al disparar con el .357.

¿Y si le metes cartuchos comprardos en una armería?. Supongo que con la carga se notaría un poco más el retroceso, ¿no?.:D


Mis recargas de .367 son un 90% del disparo original (aprox.) para no forzar el arma sin necesidad dejo este margen del 10%.

Solo disparo cargas de un 60% aprox. para competencias (a los fines de no dar ventaja) donde algunos usan cargas con las que el proyectil apenas llega al blanco con fuerza para perforar el cartón (con la finalidad de que el retroceso sea el menor posible).

Con la munición "factory" el arma no patea mucho mas que con mis cargas de 90% te diría que si no te digo no podrías diferenciar una de otra.

Personalmente me gusta muchísmo tirar con el .357 Mag. lo disfruto terriblemente y me parece por demás de manejable.

Seguro alguien tendrá otra opinión, porque he leído mucho de que a algunos les parece excesivo.



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Imagen

Avatar de Usuario
Aceribero
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1122
Registrado: 16 Sep 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Qué longitud debe de tener el cañ&

Mensajepor Aceribero » 28 Sep 2008 00:34

Entre otras armas poseo un revolver Ruger SP 101 (2,5"), he comprobado que tira sin problemas a 50 metros, sin salirse del negro a dos manos con cualquier munición del .38 comercial, pero como arma de defensa que es el proyectil tiene el cometido de neutralizar un objetivo hóstil, para ello se recomienda la munición +p y +p+, como en el mercado hay lo que hay, use la Sta. Barbara semiblindada de 158, que arrojaba según cronografo medias de 272m/s, hablo para este revolver concreto, entonces recurri a la recarga, con puntas remington JHP de 125 grains, el proyectil ligero y polvora de quemado rápido son más aconsejables en cañon corto, tras varias pruebas le aquilate la carga en 3,4 grains de Ba 10, piston CCI 500 y vainas GFL, resultado fueron 303 m/S, la energia era superior con munición SB, 369 jul frente a 366 jul de la recargada, pero al probarla en un bloque de papeles de periodico humedecidos la recargada entraba entre 18 y 22 cm aprox, expandia y liberaba su energia en el objetivo, la SB con un plomo mas duro atravesaba el bloque (40 cm) y se incrustaba en el parabals dos metros detras, no liberaba su energia, algunas de punta hueca de SB apenas expandieron un milimetromás de diametro, las remington de la recarga eran más anchas que un .45, probablemente un 4" hubiese arrojado más energia y mejores resultados pero queda patente que de 0 a 50 metros, maxima distancia a la que se disparó, un 2" tiene energia suficiente, pero un 6" tendrá más, sin embargo la velocidad de los proyectiles no aumenta de modo proporcional a la longitud del tubo, es más un tubo de excesiva longitud tenderia afrenar la bala en el momento en que la presión de los gases de la deflagración callese por haberde que mado todo el propelente y aunmentar el volumen que ocupan los gases, seria el momento en que esa fuerza es inferior a la fricción que la bala sufre en el anima.
SOCIO 1563 DE ANARMA, UNA CARACTERSTICA COMÚN DE TODOS LOS ESCLAVOS ERA EL HECHO DE NO POSEER ARMAS.

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: ¿Qué longitud debe de tener el cañ&

Mensajepor Tomate » 28 Sep 2008 04:04

[citando a: Aceribero]
Entre otras armas poseo un revolver Ruger SP 101 (2,5"), he comprobado que tira sin problemas a 50 metros, sin salirse del negro a dos manos con cualquier munición del .38 comercial, pero como arma de defensa que es el proyectil tiene el cometido de neutralizar un objetivo hóstil, para ello se recomienda la munición +p y +p+, como en el mercado hay lo que hay, use la Sta. Barbara semiblindada de 158, que arrojaba según cronografo medias de 272m/s, hablo para este revolver concreto, entonces recurri a la recarga, con puntas remington JHP de 125 grains, el proyectil ligero y polvora de quemado rápido son más aconsejables en cañon corto, tras varias pruebas le aquilate la carga en 3,4 grains de Ba 10, piston CCI 500 y vainas GFL, resultado fueron 303 m/S, la energia era superior con munición SB, 369 jul frente a 366 jul de la recargada, pero al probarla en un bloque de papeles de periodico humedecidos la recargada entraba entre 18 y 22 cm aprox, expandia y liberaba su energia en el objetivo, la SB con un plomo mas duro atravesaba el bloque (40 cm) y se incrustaba en el parabals dos metros detras, no liberaba su energia, algunas de punta hueca de SB apenas expandieron un milimetromás de diametro, las remington de la recarga eran más anchas que un .45, probablemente un 4" hubiese arrojado más energia y mejores resultados pero queda patente que de 0 a 50 metros, maxima distancia a la que se disparó, un 2" tiene energia suficiente, pero un 6" tendrá más, sin embargo la velocidad de los proyectiles no aumenta de modo proporcional a la longitud del tubo, es más un tubo de excesiva longitud tenderia afrenar la bala en el momento en que la presión de los gases de la deflagración callese por haberde que mado todo el propelente y aunmentar el volumen que ocupan los gases, seria el momento en que esa fuerza es inferior a la fricción que la bala sufre en el anima.


Suscribo absolutamente, tambien he disparado a 50 mts. con mis revoleres y pegan perfectamente, solo que cae un poco mas que a 25mts.

El SP101 originalmente era para munición .38 SPL, pero la casa Ruger declaraba que era el revólver mas fuerte del mercado con esas caracteristicas (cañón corto y 5 disparos). Bill Ruger dijo que ellos habían hecho todas las pruebas con cartucho .357 Mg y por ello sabían que el revolver se las aguantaba sin problemas.
Los yankees que estas cosas no las dejan pasar empezaron a pedirle a los armeros que le tocaran sus .38Spl para que dispararan el .357 Mg pero por el largo de la munición solo entraban las de 125 grains pero en .357.
Masaab Ajoub cuenta que le dijo a Bill ruger que porque no lo sacaban en .357 y este le respondió que ya tenian muchos armazones y cilindros fabricados asi que no podían hacer otros, y Ajoub le sugirió que lo marcaran ".357 Mag 125 grains only" y así salió una partida de estas maravillas en .357 Mg. una vez agotado el syock de armazones los siguientes fueron 3 mm mas largos y en .357Mg full (tomaban cualquier peso de proyectil).

El tuyo sin dudas es uno de esos primeros me gustaría ver una foto si tenes dando vueltas por ahi.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Imagen


Volver a “Armas Cortas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados