Sobre fundición

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
Merlin74
.30-06
.30-06
Mensajes: 667
Registrado: 18 Ago 2024 17:23
Contactar:
Estado: Desconectado

Sobre fundición

Mensajepor Merlin74 » 01 Oct 2025 21:47

Buenas.
Estoy empezando a fundir para hacer proyectiles, llevo unos días fundiendo plomo para limpiar y hacer lingotes.
He estado leyendo, preguntando antes de meterme en el follón y como siempre quedan dudas sueltas.

Cuando fundo dejo que toda la colada suba hasta 360/370grados mas o menos para que suelte toda la escoria " es lo que me han recomendado " así además al sacarlo del horno no se solidifica tan rápido.
Estoy fundiendo lingotes de plomo procedentes de lastre de barco, los cuales unos están relativamente limpios y otros tienen algo de oxido.
Los que tienen oxido les cuesta mas fundir, pero tanto en esto como en los mas limpios se hace la película de escoria encima, que yo estoy quitando toda, muevo la escoria mezclándola un poco con el plomo y la dejo reposar unos segundos y con una cuchara la quito.

He leído y me han dicho, que en esta escoria puede ir estaño, al hacer una prueba de dureza antes de fundir me sale una dureza de mas o menos 10bh.
Cuando está todo el plomo fundido y caliente le añado un trocito de trementina, que me hace mucho humo y se forma una costra negra encima.

¿ como puedo saber si estoy perdiendo estaño ? lo que me dicen es que como el estaño tiene una temperatura de fusión mucho mas baja que el plomo, al subir la temperatura se separa y se oxida.

¿ algún consejo o ayuda ?
A finales de esta semana quiero empezar a fundir ya para hacer puntas del .32, quiero mezclar el plomo con un 20% de linotipia.
Ser honrado es actuar correctamente incluso cuando nadie mira, inclusive en perjuicio de uno mismo.

Avatar de Usuario
Merlin74
.30-06
.30-06
Mensajes: 667
Registrado: 18 Ago 2024 17:23
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Merlin74 » 03 Oct 2025 15:46

¿ nadie tiene un consejo ? :tanque^:
Ser honrado es actuar correctamente incluso cuando nadie mira, inclusive en perjuicio de uno mismo.

KRLOS-1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 253
Registrado: 23 Ene 2021 22:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor KRLOS-1 » 03 Oct 2025 16:13

fundir No es un arte
pero casi
para fundir puntas para arma corta tiene que ser mitad plomo y mitad plomo de imprenta




Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4934
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Chinchu » 03 Oct 2025 19:08

KRLOS-1 escribió:fundir No es un arte
pero casi
para fundir puntas para arma corta tiene que ser mitad plomo y mitad plomo de imprenta


Siento discrepar totalmente, pues hay como una docena de aleaciones de uso común para proyectiles de arma corta, sin contar con las muchas otras aleaciones que fabricantes o tiradores han desarrollado según las necesidades.

Dependiendo del uso, cartucho, arma, longitud de cañón, profundidad de estría, velocidad y alguna que otra variable más, se funden puntas de aleaciones diversas, tanto en su composición como en el porcentaje de los componentes, desde el plomo puro, hasta aleaciones duras y frágiles como el cristal.

Ciertamente es casi un arte, pero muchísimo más complejo que simplemente fundir un 50%/50% de algo. De hecho el plomo es claramente plomo, pero hasta donde yo sé de eso denominado "plomo de imprenta" había al menos cinco aleaciones tipográficas de uso común distintas, con diferentes composiciones, lo que hace esa afirmación totalmente incierta, pues según uses por ejemplo monotipia o linotipia, ambas aleaciones de "plomo de imprenta", conseguirás puntas de durezas bien distintas que, según el arma y la velocidad del proyectil pueden incluso pasarse de estría.

Saludos,

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4934
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Chinchu » 03 Oct 2025 19:19

Merlin74 escribió:¿ nadie tiene un consejo ? :tanque^:


Hola,

En cualquier manual de recarga básico y en los manuales de fabricantes como Lee o Lyman, siempre han estado los cuadros de aleaciones según el uso, tipo de punta, uso o no de gascheck, etc.

Seguramente los puedas ver en la red.

saludos,

KRLOS-1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 253
Registrado: 23 Ene 2021 22:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor KRLOS-1 » 03 Oct 2025 19:54

Chinchu escribió:
KRLOS-1 escribió:fundir No es un arte
pero casi
para fundir puntas para arma corta tiene que ser mitad plomo y mitad plomo de imprenta


Siento discrepar totalmente, pues hay como una docena de aleaciones de uso común para proyectiles de arma corta, sin contar con las muchas otras aleaciones que fabricantes o tiradores han desarrollado según las necesidades.

Dependiendo del uso, cartucho, arma, longitud de cañón, profundidad de estría, velocidad y alguna que otra variable más, se funden puntas de aleaciones diversas, tanto en su composición como en el porcentaje de los componentes, desde el plomo puro, hasta aleaciones duras y frágiles como el cristal.

Ciertamente es casi un arte, pero muchísimo más complejo que simplemente fundir un 50%/50% de algo. De hecho el plomo es claramente plomo, pero hasta donde yo sé de eso denominado "plomo de imprenta" había al menos cinco aleaciones tipográficas de uso común distintas, con diferentes composiciones, lo que hace esa afirmación totalmente incierta, pues según uses por ejemplo monotipia o linotipia, ambas aleaciones de "plomo de imprenta", conseguirás puntas de durezas bien distintas que, según el arma y la velocidad del proyectil pueden incluso pasarse de estría.

Saludos,



por muchas aleaciones que haya
o la compras echa a una fundicion o la hace de forma facil por decir algo
yo solo fundo bala de escopeta se de mucha gente que la alecion 50/50 le da buenos resultados
y otros que piden la aleacion que ellos quieren a una fundicion
por muchas aleaciones que haya para diferentes calibres o diferentes formas de punta
como haces la alecion que sea correcta como indique el manual sin acudir a una fundicion
esa es la pregunta

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4934
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Chinchu » 03 Oct 2025 20:21

KRLOS-1 escribió:por muchas aleaciones que haya para diferentes calibres o diferentes formas de punta
como haces la alecion que sea correcta como indique el manual sin acudir a una fundicion
esa es la pregunta


Obviamente calculándolo, es pura matemática, algo que muchos llevamos haciendo décadas y sin necesidad de encargarlo a la fundición. Antes sólo se compraba en chatarrería, encargarlo es y era mucho más caro, hay que hacer pedidos grandes y no hay fundiciones en todas partes, chatarrerías sí.

Si sabes la aleación de la que partes es bien fácil y además puedes perfectamente comprobar lo que es con un durómetro.

No basta con decir plomo de imprenta, hay que saber si es una u otra; Pon por ejemplo linotipia, al añadirle plomo en una cantidad determinada que has pesado obviamente, metes los datos en la excel o calculadora y luego no tienes más que hacer el cálculo aritmético. Eso hoy día te lo hace un ordenador, para saber qué aleación queda. El durómetro te valdrá además de referencia

Por cierto, el plomo de escopeta no tiene nada que ver con el de arma corta, sobre todo porque muchas veces no suele tocar el cañón, ni se busca el mismo comportamiento.

Avatar de Usuario
Merlin74
.30-06
.30-06
Mensajes: 667
Registrado: 18 Ago 2024 17:23
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Merlin74 » 03 Oct 2025 20:41

Creo que no se ha entendido mi pregunta.

Tengo 1 aleación comprada para el 9x19, a una empresa que hace aleaciones, con una dureza de 16/17BH.
Tengo 1 aleación de la misma empresa con una dureza de 22/24BH pensada para calibres magnún ( 44,444,357,etc )
Tengo plomo puro comprado a esta misma empresa, tengo estaño, tengo antimonio puro.
Tengo linotipia con una dureza de 21BH.
Tengo plomo recuperado de barco con una dureza de 8/10Bh

Mi dura es sobre este ultimo elemento, sobre el plomo recuperado de barco, pues como pregunto, he leído que si la aleación aporta estaño que es un punto de fusión mas bajo que el plomo, este se puede separar del plomo y quedar arriba.
He leído como " unificar los metales no férricos " añadiendo serrín o trementina, estoy utilizando ambos, para limpiar y unificar y el serrín para hacer una capa que proteja el plomo mientras fundo.
Sobre esto va mi duda.

Para el .32 y .38, he fundido este plomo de dureza 8/10BH con un 20% de linotipia y me ha ido muy bien, buena agrupación, todos centrados y nada de emplome.

Mi duda es sobre como asegurar que cuando meta una aleación como la linotipia, por ejemplo, no se me separe el estaño y lo pierda, he leído y leo todo lo que encuentro, pero nunca está de mas saber algo mas si alguien tiene practica en el asunto.
Ser honrado es actuar correctamente incluso cuando nadie mira, inclusive en perjuicio de uno mismo.

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4934
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Chinchu » 03 Oct 2025 20:56

Merlin74 escribió:.


El problema es que a no ser que se disponga de un crisol de proceso industrial, al no controlar temperatura, ni otros parámetros, no tienes la seguridad de que no haya separación parcial de elementos. Lo más común es que se separe en parte el antimonio, cuando se mezcla por ejemplo linotipia y plomo. Del mismo modo es imposible saber qué y cuánto se va en la escoria. Cierto es que hay productos que favorecen la mezcla y que parece que disminuyen esas pérdidas, pero nadie dice, ni garantiza cuánto.

Como sabrás las temperaturas de fusión y aleación son distintas en plomo, antimonio y estaño, por lo que en un proceso "casero" podemos obtener lo que no se busca, más incluso, simplemente no sabemos lo que producimos y por eso nos guiamos por el durómetro, cuando buscamos algo definido.

No hay capacidad, ni economía, para tener un método de medición de esa aleación y muchas veces cocinamos, más que fundimos.

En mi caso he fundido muchos kilos en mi vida deportiva, he usado muchas aleaciones, pero siempre en plan casero y en última instancia la dureza medida ha sido mi guía. No se me ha ocurrido nunca pensar en análisis que están muy lejos de mis posibilidades y realmente nunca me han hecho falta.

Siento no poder ayudarte y dudo que eso que buscas lo encuentres aquí, más bien algún ingeniero de materiales o profesional experto en fundiciones.

Saludos,

KRLOS-1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 253
Registrado: 23 Ene 2021 22:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor KRLOS-1 » 03 Oct 2025 21:10

Chinchu escribió:
Merlin74 escribió:.


El problema es que a no ser que se disponga de un crisol de proceso industrial, al no controlar temperatura, ni otros parámetros, no tienes la seguridad de que no haya separación parcial de elementos. Lo más común es que se separe en parte el antimonio, cuando se mezcla por ejemplo linotipia y plomo. Del mismo modo es imposible saber qué y cuánto se va en la escoria. Cierto es que hay productos que favorecen la mezcla y que parece que disminuyen esas pérdidas, pero nadie dice, ni garantiza cuánto.

Como sabrás las temperaturas de fusión y aleación son distintas en plomo, antimonio y estaño, por lo que en un proceso "casero" podemos obtener lo que no se busca, más incluso, simplemente no sabemos lo que producimos y por eso nos guiamos por el durómetro, cuando buscamos algo definido.

No hay capacidad, ni economía, para tener un método de medición de esa aleación y muchas veces cocinamos, más que fundimos.

En mi caso he fundido muchos kilos en mi vida deportiva, he usado muchas aleaciones, pero siempre en plan casero y en última instancia la dureza medida ha sido mi guía. No se me ha ocurrido nunca pensar en análisis que están muy lejos de mis posibilidades y realmente nunca me han hecho falta.

Siento no poder ayudarte y dudo que eso que buscas lo encuentres aquí, más bien algún ingeniero de materiales o profesional experto en fundiciones.

Saludos,


:apla:

despues de toda la palabreria que le aplicastes en la intervencion
tu intervencion se queda en lo mismo que si no fueras intervenido

esto es alucinante

:apla:

Avatar de Usuario
Merlin74
.30-06
.30-06
Mensajes: 667
Registrado: 18 Ago 2024 17:23
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Merlin74 » 03 Oct 2025 21:12

Tengo durometro, voy revisando durezas.
Tengo termómetro y voy revisando la temperatura del hornillo para evitar que se vaya demasiado arriba.

Ya imagino que esto es difícil de hacer exactamente al 100% de modo casero.
Pero nadie nace enseñando y es más tonto el que no pregunta que el que calla, prefiero preguntar por ignorancia que callar por creer que todo lo sé.

Muchas gracias por tu aportación.
Ser honrado es actuar correctamente incluso cuando nadie mira, inclusive en perjuicio de uno mismo.

KRLOS-1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 253
Registrado: 23 Ene 2021 22:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor KRLOS-1 » 03 Oct 2025 21:21

Merlin74 escribió:Creo que no se ha entendido mi pregunta.

Tengo 1 aleación comprada para el 9x19, a una empresa que hace aleaciones, con una dureza de 16/17BH.
Tengo 1 aleación de la misma empresa con una dureza de 22/24BH pensada para calibres magnún ( 44,444,357,etc )
Tengo plomo puro comprado a esta misma empresa, tengo estaño, tengo antimonio puro.
Tengo linotipia con una dureza de 21BH.
Tengo plomo recuperado de barco con una dureza de 8/10Bh

Mi dura es sobre este ultimo elemento, sobre el plomo recuperado de barco, pues como pregunto, he leído que si la aleación aporta estaño que es un punto de fusión mas bajo que el plomo, este se puede separar del plomo y quedar arriba.
He leído como " unificar los metales no férricos " añadiendo serrín o trementina, estoy utilizando ambos, para limpiar y unificar y el serrín para hacer una capa que proteja el plomo mientras fundo.
Sobre esto va mi duda.

Para el .32 y .38, he fundido este plomo de dureza 8/10BH con un 20% de linotipia y me ha ido muy bien, buena agrupación, todos centrados y nada de emplome.

Mi duda es sobre como asegurar que cuando meta una aleación como la linotipia, por ejemplo, no se me separe el estaño y lo pierda, he leído y leo todo lo que encuentro, pero nunca está de mas saber algo mas si alguien tiene practica en el asunto.


lo de la separacion del estaño del plomo
yo no creo que se separe asi de facil
por que si fuera facil la soldadura de estaño plomo o plomo estaño se separaria al fundir para soldar
https://www.dekmake.com/es/punto-de-fusion-del-estano/
https://foro.metalaficion.com/index.php?topic=30973.0

KRLOS-1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 253
Registrado: 23 Ene 2021 22:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor KRLOS-1 » 03 Oct 2025 21:26

Merlin74 escribió:Tengo durometro, voy revisando durezas.
Tengo termómetro y voy revisando la temperatura del hornillo para evitar que se vaya demasiado arriba.

Ya imagino que esto es difícil de hacer exactamente al 100% de modo casero.
Pero nadie nace enseñando y es más tonto el que no pregunta que el que calla, prefiero preguntar por ignorancia que callar por creer que todo lo sé.

Muchas gracias por tu aportación.


ten en cuenta una cosa
los fabricantes de punta de plomo para pistola
no funden el plomo para hacer la punta en un molde como nosotros
ellos funden para hacer un alanbre cortar ese alanbre y con presion hacen las puntas

Avatar de Usuario
Merlin74
.30-06
.30-06
Mensajes: 667
Registrado: 18 Ago 2024 17:23
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Merlin74 » 03 Oct 2025 21:46

ten en cuenta una cosa
los fabricantes de punta de plomo para pistola
no funden el plomo para hacer la punta en un molde como nosotros
ellos funden para hacer un alanbre cortar ese alanbre y con presion hacen las puntas[/quote]

Hasta donde yo sé, tengo un compañero que ya está jubilado y ha fabricado puntas durante toda su vida para la venta, las puntas de hacen como bien dices por extrusión, se hace un hilo y una prensa comprime la aleación dentro del molde.
Pero también se fabrican mediante moldes por fundicion, automatizado, donde se hacen los proyectiles directamente del hornillo, no será lo más común pero existe.

El estaño tiene un punto de fusión más bajo que el plomo, por lo que al calentar el plomo hasta su punto de fusión y un poquito más para poder verter este en los moldes y no sé solidifique demasiado rápido, el estaño se puede oxidar por exceso de temperatura y es aquí cuando se separa.

Sobre lo que cometas de las soldaduras es algo completamente diferente, tú calientas el estaño/plomo , se derrite y sueldas, no lo mantienes en el tiempo en una temperatura elevada, aquí el problema.

Y de aquí mi pregunta.
Ser honrado es actuar correctamente incluso cuando nadie mira, inclusive en perjuicio de uno mismo.

KRLOS-1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 253
Registrado: 23 Ene 2021 22:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor KRLOS-1 » 03 Oct 2025 22:25

tu sacas los puntos de fusion por separado
las aleaciones de plomo estaño o estaño plomo tienen un punto de fusion mas bajos
que el de los metales por separado
por eso la mayoria de las veces se hacen las aleciones
por ejemplo en antimonio que llevan las aleciones que llevan las puntas se funde a mas de 600 grados cuando no esta aleado con otros metales como el plomo y el estaño

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4934
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Chinchu » 03 Oct 2025 22:54

KRLOS-1 escribió:
despues de toda la palabreria que le aplicastes en la intervencion
tu intervencion se queda en lo mismo que si no fueras intervenido

esto es alucinante

:apla:


Sólo tu ignorancia supera a tu mala educación.

Lo que es alucinante es que no se te caiga la cara de vergüenza.

¿Será porque no tienes ninguna?

KRLOS-1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 253
Registrado: 23 Ene 2021 22:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor KRLOS-1 » 03 Oct 2025 23:14

Chinchu escribió:
KRLOS-1 escribió:
despues de toda la palabreria que le aplicastes en la intervencion
tu intervencion se queda en lo mismo que si no fueras intervenido

esto es alucinante

:apla:


Sólo tu ignorancia supera a tu mala educación.

Lo que es alucinante es que no se te caiga la cara de vergüenza.

¿Será porque no tienes ninguna?


:lol:

Avatar de Usuario
Merlin74
.30-06
.30-06
Mensajes: 667
Registrado: 18 Ago 2024 17:23
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Merlin74 » 04 Oct 2025 07:24

KRLOS-1 escribió:tu sacas los puntos de fusion por separado
las aleaciones de plomo estaño o estaño plomo tienen un punto de fusion mas bajos
que el de los metales por separado
por eso la mayoria de las veces se hacen las aleciones
por ejemplo en antimonio que llevan las aleciones que llevan las puntas se funde a mas de 600 grados cuando no esta aleado con otros metales como el plomo y el estaño



No es esa mi duda o pregunta.
Aunque los puntos de fusión bajen, se alteren o cambien, no es la cuestión de mi duda.
Ser honrado es actuar correctamente incluso cuando nadie mira, inclusive en perjuicio de uno mismo.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados