Mensajepor JohnWoolf » 24 Jun 2016 16:23
Mi testimonio es como el de annual, a pesar de que la epicondilitis me la causó una pistola de aire. Misma historia: brazo muy fuerte, zarpa potente ... todo lo que quieras. El problema, según me informó el fisio, es que fuerzas al brazo a cambiar de trabajo. Lo tienes muy hecho a una función (en mi caso, el judo, la moto, la raqueta, etc ...) y de repente te das cuenta de que a tu brazo le falta desarrollar exactamente la zona que soporta ese peso tan específico.
Tuve una Hämmerli 208 con dos contrapesos distintos. El arma desnuda era poco estable. Con el peso máximo (una obra maestra de artesanía-ingeniería custom) me costaba hasta alinear miras (ya hacía varios años que había pasado la epicondilitis). Con el peso medio (el original del arma) tiraba muy a gusto y se desencaraba poco. Con ella subí a 1ª Especial (cosa que no pude con la Unique) y me ayudó a sacarme la licencia F de 1ª; imagínate el cariño que le cogí. Quiero decir con esto que no necesariamente con más peso se tira mejor, y menos en 20".
¿Técnica? Creo que cada uno ha de encontrar la técnica que mejor vaya con cada arma. Me explico: no tiro igual con mi AW93 (la de mi avatar) que lo hacía con la Hämmerli o con la Unique. Tres armas, tres maneras distintas de hacer las cosas. Creo que en Standard (y es sólo mi opinión) cuentan mucho dos aspectos. Uno, la alineación del cañón con la mano y el brazo; no en una línea superior paralela al antebrazo sino entrando en la horquilla de la mano como la FWB AW93. Dos, la relación ángulo de empuñadura/cola del disparador y peso del gatillo.
Siempre me han parecido más difícil los 20" por ser demasiado tiempo con el brazo en el aire. Durante años usé la técnica de subir-pegar dos tiros-bajar-subir-pegar tres tiros. No me fue mal. Con el tiempo invertí de 2+3 a 3+2.
Al menos con las armas que he tenido no ha sido buena política el apretar con distinta fuerza según la fase. Considero más importante el meter la mano bien en la garganta y adoptar el adecuado ángulo arma/brazo. La distancia a la cola del disparador también ayuda o perjudica.
Un aspecto básico de la técnica creo que es evitar cantear el arma. Otro, detectar si hombre/arma tienden a impactar hacia las 8-9 o hacia las 2-3. En Standard es muy importante controlar esa tendencia, que existe pero que hay que hacer que se distancie lo menos posible del 10.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!