Yo sacaría una primera conclusión.
La prensa, la radio, televisión y cualquier medio de comunicación, son ya grandes compañias que solo aspiran a obtener beneficios y manipular lo que puedan para hacernos creer que son diferentes.
Valga este escrito de José Ortega y Gasset como ejemplo de como hemos caído en la mediocridad.
En los periódicos, en el parlamento, en las conversaciones triunfa insolentemente el plebeyismo. Todo gesto, toda palabra que no sean groseros se tacha de amanerados. Tengamos, pues, el buen gusto de proclamar nuestra voluntad de amaneramiento. Cuanto queda flotando sobre el mar de la historia, como su espuma iridiscente, es obra amanerada: las vírgenes de Rafael y los gigantes de Miguel Angel, el ademán solemne y largo con que Don Quijote siembra de inverosimilitud la campiña y el paso incierto en que el príncipe Hamlet arrastra por el jardín su ausencia meditabunda, el tobillo de Fanny Elssler y el imperativo categórico, Francisco de Asís y Robespierre? La vida en decadencia, en descenso es un abandonarse, un aflojar todos los resortes; la vida ascendente es un esfuerzo y conato perdurable; precisamente un esfuerzo contra ese abandono y ese aflojamiento. Para el hombre decaído -el plebeyo- todo esfuerzo significa amaneramiento. Sólo le es cómoda el alma en mangas de camisa. Si queremos dar a la existencia un grado más de intensidad tendremos que condensarla, comprimirla: para el que mira esto desde un grado inferior de intensidad la vida esforzada, en efecto, es forzada -o como suele decirse-, amanerada. Personalidad. Debajo de esta grosería contemporánea late el ressentiment, el rencor impotente de los hombres sin estilo contra los hombres capaces de estilo. Para las gentes vivir es dejarse flotar sobre el flujo de la vida sin ofrecer resistencia alguna. El temperamento superior no deja que le atraviese el torrente vital impunemente: antes bien reobra sobre él, le impone una desviación y trayectoria peculiares. Deforma, reforma, conforma la vida espontánea. La fuerza bruta y elemental toma en él un sesgo expresivo, un perfil característico -estilo. El menor gesto suyo lleva impreso una inconfundible trade-mark. Es, pues, vida en última potencia, una vida que se modela a sí misma. Porque eso que llamamos vida aparece primero como una fuerza monótona, sorda, imbécil en la piedra que oprime tercamente la corteza de la tierra; y la llamamos gravedad. Luego reaparece complicada, alerta, exploradora dentro del cuerpo orgánico; y no sé bien por qué la llamamos propiamente vida. Por fin, se nos presenta en el hombre -en ciertos hombres- como una extraña voluntad de ser sí mismo y la llamamos personalidad. Gravitación, organismo, personalidad: son las tres formas de operar que toma ese oscuro poder creador de la realidad, cuyo nombre propio desconocemos. Y ¿qué es personalidad? ¡Ah!... Muy largo de explicar. Muy sencillo de sugerir. En el escudo de la colosal Atenea que descollaba sobre la Acrópolis esculpió Fidias su propio retrato dotándolo de un mecanismo merced al cual si se amputaba su efigie la estatua entera quedaba hecha pedazos. Personalidad es hacer con las palabras y actos de nuestra existencia lo que Fidias con la estatua de la virgen guerrera e intelectual. Cada día que pasa acepto más efusivamente las palabras de Goethe: Suma dicha de las hijas de la tierra es sólo la Personalidad. Descontento nacional. Pero ello me hace notar hasta qué punto debo ser inactual, criatura de otra edad -¿pretérita?, ¿futura? Al oír hablar de otros hombres percibo que al tiempo presente falta por completo el sensorio para lo personal. Casi indefectiblemente lo que oigo censurar en los actos y palabras de los demás es lo que a mí me parece más digno de estima porque creo descubrir en ello un síntoma de mayor complejidad. En orden al carácter como en orden a la poesía, lo insólito irrita. Cuando Rubén Darío osó hablar de «una vaca crepuscular» la democracia se escandalizó: ¿si fuese berrenda, si fuese rosilla?... ¡Pero crepuscular! Cuando oímos algo que no entendemos, nuestra manera sana de reaccionar es procurar entenderlo y sólo después juzgar. El plebeyo, el resentido, envilecido por la suspicacia cree ver tras lo que no entiende una mueca de desdén a su inferioridad. No siente la ambición de aumentarse dando cabida en su alma a aquella novedad emergente. Sin dejar espacio al propio ingenio para que ensaye la interpretación del enigma, niega el valor de lo insólito, se cierra a ello, lo expulsa. Con semejante tesitura no es posible que nuestra personalidad nazca ni que gocemos de la ajena personalidad. Porque se trata de un goce, de la suprema fruición al hombre concedida. Todo otro espectáculo es ficticio y convencional emparejado con el absoluto dramatismo que una personalidad nos ofrece. ¡Sublime vórtice, torbellino arrebatador que hace la vida en el corazón de un hombre! Cuando la juventud con su retórica y sus patéticos ademanes de actor suburbano se ha alejado de nosotros, lo único que de una manera esencial nos conmueve es asomarnos a un corazón personal, rojo fruto apasionado en que viene a condensarse la savia del mundo.
La prensa Española
RE: La prensa Española
Cancela mi Suscripcion para la Resurrección                                                                          Â
RE: La prensa Española
Lejos de mi ánimo imponer a nadie mis opiniones y mucho menos mi sensibilidad. Otra cosa no justificaría el hecho, siempre un poco audaz, de permitir yo que ustedes se fatiguen escuchándome. Todos, sin embargo, tenemos un punto de partida común: el descontento nacional. Sentimos nuestras vidas individuales más o menos oprimidas, más o menos torturadas por insuficiencias de la vida colectiva española. Más clara o más confusamente todos sospechamos que España padece algún mal y que este mal va haciéndose más agudo hora por hora. A la pregunta sobre cuál es la causa del mal español yo oigo que la mayor parte de mis compatriotas responde: el mal de España es su mala política y sus malos políticos. Ya en este punto comienza nuestra radical discrepancia. Como yo no creo que el mal de España sea político mal puedo creer que sea su causa la política. Hemos heredado del siglo XIX un error de perspectiva que consiste en situar en el primer plano de la atención a la política, queriendo ver en ella lo más importante, lo decisivo para la vida de un pueblo. En realidad, la política lejos de engendrar los destinos nacionales es no más que su consecuencia. Buena o mala, la política actúa sólo sobre la periferia de la vida colectiva, es a lo sumo la piel del cuerpo nacional y cuando es pésima no tiene más importancia que la de una afección cutánea. Bastaría para convencerse de ello que cada cual hiciese balance sincero del volumen que en su alma desplaza realmente la política y el que ocupan todas las demás cosas de la vida. Entonces vería con sobrada evidencia que la fisonomía política de un pueblo es sólo el resultado de lo que ese pueblo es en el resto de su existencia, de lo que piensa y de lo que siente, de sus amores y de sus odios, de sus ambiciones y sus inercias. La faz de la realidad. Porque aún puede ocurrir que un pueblo saludable se vea sorprendido por una intriga y tenga que padecer transitoriamente una política perversa, nada afín con su carácter. Pero no es dudoso que al poco tiempo el organismo robusto, reaccionando, eliminará aquel cuerpo extraño arteramente deslizado en su interior. Mas no es éste nuestro caso. Los que atribuyen los males de España a la política no quieren decir naturalmente que sea mala la de estos meses, la de estos años sino que viene siéndolo desde hace tres, cuatro siglos. Así pensaba Costa, hombre admirable, lleno de virtudes pero que solía pensar muy toscamente. Pues comprenderán ustedes que tolerar durante siglos una política y solidarizarse con ella son una misma cosa. Del hombre que se ha pasado la vida robando no podemos decir que robó por casualidad o por distracción. Del pueblo que por espacio de tres siglos sufre una política nociva, no podemos decir que la sufre sino que la quiere. No nos hagamos, pues, ilusiones; miremos lealmente la austera faz de la realidad y reconozcamos que la política lejos de ser la causa de nuestros males es sólo su síntoma ejemplar. Proyección de nuestra conciencia colectiva, lo que pasa en el recinto político es reflejo exacto de lo que fermenta en nuestros corazones.
Si lo publicas mañana con otro nombre es totalmente actual.
Saludos.
Si lo publicas mañana con otro nombre es totalmente actual.
Saludos.
Cancela mi Suscripcion para la Resurrección                                                                          Â
RE: La prensa Española
Yo soy de la prensa digital y los periodicos que regalan en el metro.
Con la prensa digital me encanta ver la diferencia a la hora de tratar temas importantes.
Otra cosa curiosa es ver un periodico si el telediario de la cadena de comunicacion afin, y ver como coinciden en todo.
De todas formas como ya han dicho anteriormente, realmente para que sirve esta saturacion de informacion, necesitamos esto de verdad, me llama la atencion cuando veo un letrero de en rojo con la leyenda de urgente, y luego es una noticia sin apenas transcendencia.
Tambien seria bueno discutir, quien realmente controla esos medios de comunicacion, si es el medio quien controla al partido afin, o es el partido quien controla al medio.
Saludos.
Con la prensa digital me encanta ver la diferencia a la hora de tratar temas importantes.
Otra cosa curiosa es ver un periodico si el telediario de la cadena de comunicacion afin, y ver como coinciden en todo.
De todas formas como ya han dicho anteriormente, realmente para que sirve esta saturacion de informacion, necesitamos esto de verdad, me llama la atencion cuando veo un letrero de en rojo con la leyenda de urgente, y luego es una noticia sin apenas transcendencia.
Tambien seria bueno discutir, quien realmente controla esos medios de comunicacion, si es el medio quien controla al partido afin, o es el partido quien controla al medio.
Saludos.
En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.
RE: La prensa Española
Yo leo el As y suelo empezar por la contraportada:D
Realmente periodicos "serios" no leo , escucho la radio , sobre todo a Carlos Herrera en ondacero, sin embargo a Julia Otero no la puedo ni ver , suelo escuchar tambien a Federico J. Losantos , si ya lo se alguno me va a lapidar pero bueno..... tiene algo que no tienen en la Ser y es que da palos a todo el mundo incluyendo al PP al que ultimamente esta castigando de lo lindo, por no seguir sus "CONSEJOS" :D :( es un broncas, pero me parto con el tipo , no se corta ni con una cuchilla.
Realmente periodicos "serios" no leo , escucho la radio , sobre todo a Carlos Herrera en ondacero, sin embargo a Julia Otero no la puedo ni ver , suelo escuchar tambien a Federico J. Losantos , si ya lo se alguno me va a lapidar pero bueno..... tiene algo que no tienen en la Ser y es que da palos a todo el mundo incluyendo al PP al que ultimamente esta castigando de lo lindo, por no seguir sus "CONSEJOS" :D :( es un broncas, pero me parto con el tipo , no se corta ni con una cuchilla.
http://libertyvalance-elviskenpo.blogspot.com/
--El Rock and Roll es Elvis ,los demas hacen lo que pueden   Â
                              Â
--El Rock and Roll es Elvis ,los demas hacen lo que pueden   Â
                              Â
- xuso-spain
- .50 Bmg
- Mensajes: 15406
- Registrado: 28 May 2007 03:01
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: La prensa Española
Mi peridico: La Rioja, o, en su defecto, el gratuito Noticias de La Rioja.
En telediarios: Antena 3
En radio: Punto Radio, Kiss FM, M 80 o, en su defecto, Cope ( te cachondeas bastante, la verdad ) :D
En telediarios: Antena 3
En radio: Punto Radio, Kiss FM, M 80 o, en su defecto, Cope ( te cachondeas bastante, la verdad ) :D
  Â
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3850
- Registrado: 07 Sep 2007 04:01
- Estado: Desconectado
RE: La prensa Española
Yo no tengo por costumbre compar periodicos, a veces compro el diario local, otras el pais, casí a diario cae en mís manos el mundo y alguno de los de difusión gratuita que leo.
Suelo leer también las versiones digitales más conocidas y en el coche escucho la SER.
Los fines de semana no leo nada y de los colecionables con uno tuve bastante, no quiero más.
Todos los periodicos, al igual que las emisoras de radio y las de televisión están polítizados, no cabe duda, pero conociendo la tendencia del medió se puede "descontar" lo que corresponde de un lado o de otro y estár medianamente informado.
Dicen de los periodicos que dicen dos verdades, el precio y la fecha, aunque a veces se equivocan en la fecha.
Un saludo.
Suelo leer también las versiones digitales más conocidas y en el coche escucho la SER.
Los fines de semana no leo nada y de los colecionables con uno tuve bastante, no quiero más.
Todos los periodicos, al igual que las emisoras de radio y las de televisión están polítizados, no cabe duda, pero conociendo la tendencia del medió se puede "descontar" lo que corresponde de un lado o de otro y estár medianamente informado.
Dicen de los periodicos que dicen dos verdades, el precio y la fecha, aunque a veces se equivocan en la fecha.
Un saludo.
mas sabe el diablo por viejo.................................que por pez espada   Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â
RE: La prensa Española
Yo leo pero no creo veo y no lo creo y escucho y no lo creo.
La información está totalmente orientada y deformada,sea cual sea la parte de la que venga, es una pena pero es cierto.
"Pan y circo quiere el pueblo"
La información está totalmente orientada y deformada,sea cual sea la parte de la que venga, es una pena pero es cierto.
"Pan y circo quiere el pueblo"
No tengo miedo a las balas .....solo a la velocidad que cogen !!!
RE: La prensa Española
Periodicos deportivos, solo he comprado uno. cuando el Valencia gano la liga,(haca años)
Del resto depende de lo que quiera leer, por que para mí los periodicos son partidistas , si quieres leer sobre una noticia determinada y en un sentido determinado, encuentras un periodico que reune tus exigencias. Del periodico solo los titulares el resto paja.
Es una opinión como otra cualquiera, pero es la mia.
Del resto depende de lo que quiera leer, por que para mí los periodicos son partidistas , si quieres leer sobre una noticia determinada y en un sentido determinado, encuentras un periodico que reune tus exigencias. Del periodico solo los titulares el resto paja.
Es una opinión como otra cualquiera, pero es la mia.
  Â
RE: La prensa Española
Leamos lo que dice en su articulo nuestro Académico Arturo sobre la lectura en esta época.
http://www.xlsemanal.com/web/firma.php?id_edicion=2927&id_firma=5730
Merece la pena.
http://www.xlsemanal.com/web/firma.php?id_edicion=2927&id_firma=5730
Merece la pena.
Cancela mi Suscripcion para la Resurrección                                                                          Â
RE: La prensa Española
Claro eso os pasa por comprar periodicos, si comprarais el Play boy como yo no tendriais disgustos......................mas bien alegrias;):P:P:P donde este una linda conejita que se quiten los manipuladores de la informacion.Vivan las fiestas en la mansion Play boyyyyyyyyyy jejejej
 MEINE EHRE HEIST TREUEÂ
RE: La prensa Española
[citando a: DIXIELAND]
Claro eso os pasa por comprar periodicos, si comprarais el Play boy como yo no tendriais disgustos......................mas bien alegrias;):P:P:P donde este una linda conejita que se quiten los manipuladores de la informacion.Vivan las fiestas en la mansion Play boyyyyyyyyyy jejejej
¿Cuanto cuesta el Play boy ?
Simple curiosidad.
Cancela mi Suscripcion para la Resurrección                                                                          Â
RE: La prensa Española
La play boy es una castaña desde que se hicieron "light", ya no hay ni chicha ni limoná, es estilo a la DT.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
RE: La prensa Española
Este Arturo Perez-Reverte, no escribe con pluma, ni col lapiz, sino que con afilado ESTILETE.
  Â
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados