Balas azules
- Tristan
- .30-06
- Mensajes: 846
- Registrado: 02 Dic 2013 19:12
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Balas azules
En eso andamos,como decia mi abuela "con paciencia y buena alimentacion..."Un saludo
- currita
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1819
- Registrado: 26 Nov 2009 02:29
- Ubicación: Villasana de Mena.-Burgos.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Balas azules
Bonito cacahuete Tristán, cuando tengas las balas "normales" ¿qué piensas hacer?.
Salu2.
María.



Salu2.
María.
Si me buscas, me encontraras.
- Tristan
- .30-06
- Mensajes: 846
- Registrado: 02 Dic 2013 19:12
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Balas azules
El problema de los dieces es que en el mejor de los casos solo puedes repetir y en el peor pues ...De todas formas la conclusion es que independientemente del color, el proyectil mantiene las carcteristicas de precision y de dureza.El rifle esta en forma,asi que el que falla esta claro quien es.Saludos compañera.
- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1583
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Balas azules
Eso es cinc en el plomo. Si fueran balas largas de 500gr saldrían las bandas de engrase hechas polvo, pero como son maxibalas todavía se llena la turquesa medianamente bien.
He fundido plomo al rojo y no toman tono azul,pero cuidado con las planchas de plomo modernas porque llevan Zn. Prueba de ello es que con el paso del tiempo no toman ese color canoso del plomo puro.
Lo digo con toda seguridad. para bolas de avancarga del calibre 45 puede valer y apenas toma color, pero para balas de 250gr para arriba empieza por llenar mal el molde, subimos la temperatura para favorecer el llenado y entonces aparecen las tonalidades azules e incluso en el caso de las planchas fundidas, sale una capa de colorines en la masa fundida que no desaparaece por mas que se retire con la cuchara.
La solución para mi fue cambiarle al chatarrero las planchas y contrapesos por el plomo mas viejo y guarro que tuviera en el contenedor. Mano de santo.
Saludos
He fundido plomo al rojo y no toman tono azul,pero cuidado con las planchas de plomo modernas porque llevan Zn. Prueba de ello es que con el paso del tiempo no toman ese color canoso del plomo puro.
Lo digo con toda seguridad. para bolas de avancarga del calibre 45 puede valer y apenas toma color, pero para balas de 250gr para arriba empieza por llenar mal el molde, subimos la temperatura para favorecer el llenado y entonces aparecen las tonalidades azules e incluso en el caso de las planchas fundidas, sale una capa de colorines en la masa fundida que no desaparaece por mas que se retire con la cuchara.
La solución para mi fue cambiarle al chatarrero las planchas y contrapesos por el plomo mas viejo y guarro que tuviera en el contenedor. Mano de santo.
Saludos
- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1583
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Balas azules
Tristan escribió:Despues de fundir mas de mil maxi balas con mi turquesa de Pedersoli,ayer me ocurrio una cosa que no me habia pasado nunca.Tenia fundidas unas treinta cuando de repente empezaron a salir con irisaciones azuladas,eso al principio,luego me comenzaron a salir azuladas enteras,de hecho el chorro del plomo caia azul.La forma era perfecta,utilice plomo puro de un lingote de 36kg del que me quedan unos 10kg,la temperatura la de siempre y el peso final de unas 120 que fundi perfecto entre 269 y 271 grains.A que puede deberse este color en las balas? Un saludo Luis Felipe.
esos lingotes de 36 Kg los conozco y tambien tienen cinc. Para bolas sirve, pero para balas pesadas dan colorcillo. Si te llena bien la turquesa no pasa nada pero como ya comenté, puede que algún tipo de molde de bala larga no lo haga y salgan las bandas muy imperfectas.
Saludos
- Tristan
- .30-06
- Mensajes: 846
- Registrado: 02 Dic 2013 19:12
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Balas azules
En mi caso trabajo siempre con temperaturas medias pero suficientes,de hecho tambien fundo bala 451 de Lyman de 475 grains y arbolitos de navidad para un Sharp de calibre 541 y funde a la perfeccion con aristas vivas y pesos igualados.Repasando todo lo que hago,pienso que podria ser que dejo siempre colada en el horno y de recalentarlo muchas veces tomaria color.Por suponer algo.
- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1583
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Balas azules
Tristan escribió:En mi caso trabajo siempre con temperaturas medias pero suficientes,de hecho tambien fundo bala 451 de Lyman de 475 grains y arbolitos de navidad para un Sharp de calibre 541 y funde a la perfeccion con aristas vivas y pesos igualados.Repasando todo lo que hago,pienso que podria ser que dejo siempre colada en el horno y de recalentarlo muchas veces tomaria color.Por suponer algo.
Eso de dejar colada en el horno tambien lo hago yo y no me salen azules. A veces cuando me he dado cuenta, el plomo estaba al rojo y he bajado el selector de temperatura y solo aparece el proyectil menos brillante (escarchado) pero no afecta a sus características. Sigo pensando por una experiencia que tuve con esos lingotes gordos, que son aleados y de ahí el colorcillo. Tal vez no tengan suficiente cinc para estropear las bandas de engrase de las balas largas, pero si pruebas con plomo del mas viejo y guarro verás que no aparecen los colorines.
Saludos
- Tristan
- .30-06
- Mensajes: 846
- Registrado: 02 Dic 2013 19:12
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Balas azules
Hare la prueba,como soy fontanero dispongo de plomo procedente de tubo con frecuencia.Un saludo.
-
- .30-06
- Mensajes: 501
- Registrado: 18 Ene 2008 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Balas azules
Comprueba el lugar donde fundes si es verano o invierno y si las temperaturas ambientales son las mismas incluso la humedad relativa del ambiente, en algunos casos tiende el plomo al enfriarse a tener ese aspecto en condiciones distintas ambientales.
- Tristan
- .30-06
- Mensajes: 846
- Registrado: 02 Dic 2013 19:12
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Balas azules
Podria ser porque la ultima vez hacia calor y fundi fuera del garage de casa,Cuando hace mas frio fundo dentro de casa(ojo que no se entere mi mujer) Pero creo que peque mas por tener el plomo frio que por exceso.El compañero almendralejo me comentaba la posibilidad de aleacion con zinc,pero voy por dos tercios de lingote y hasta ahora no me habia pasado.De todas formas tomo nota y agradezco todas las opiniones y comentare como salen los proximos proyectiles que hare con dos tipos de plomo distintos.Un saludo.
- Tristan
- .30-06
- Mensajes: 846
- Registrado: 02 Dic 2013 19:12
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Balas azules
He refundido las balas de color azulado y como por arte de magia hoy han salido en su color normal con el mismo material de la ultima vez.Han cambiado las condiciones meteorologicas(hoy llueve y 20 grados) y el horno ha sido limpiado a conciencia, el resto de los parametros igual.Pienso que puede haber influido la limpieza de horno que resulto productiva por la cantidad de porqueria pegada que soltó y aproveché para hacer un poco mas grande la salida del plomo.Han salido maxi balas chulisimas.Un saludo a todos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados