Además de la correspondiente lectura OBLIGATORIA de la última edición del reglamento... SOBRETODO LO REFERENTE A SEGURIDAD... y de la prueva de varias armas de distintas divisiones antes de comprar una...
podemos añadir mas cosas para adaptar la modalidad a nosotros... y viceversa.
Una cutre-traducción de un libro ya viejo aunque como base aun sirve..
Práctica y Formación básica para IPSC
Fundamentos básicos entre disparo en frío o caliente.
Se ha escrito poco sobre tiro caliente (IPSC, Recorridos de tiro, precisión, tiro práctico) frente tiro frío (Defensa, combate, reactivo). Realmente no hay "frío" en el Tiro Práctico; casi siempre se llega a ver el uso, y hacer un poco en seco ayuda a memorizar las imágenes. Tiro en frío es la vida real - como agarrar su pistola de un cajón de la cómoda en el medio de la noche cuando se oye un ruido extraño. Eso realmente hace que tu adrenalina entre en movimiento!
La mejora de tu disparo en frío
Hay una gran diferencia entre el momento en que coges una pauta y la pones en práctica, empieza a tratar tu práctica como una competición. Establece un recorrido de tiro. Pones el equipo, mentalmente ensayar y disparar para hacer puntos. Anota el tiempo y puntos. Ahora disparar varias veces más y ver lo mucho que se mejora. Si está bien desarrollado tu juego mental, es muy probable que no vaya a empeorar lo hecho la primera vez.
Cada competición marca un limite. Quema las etapas tan fuerte como puedas. Observa tus tiempos y puntuaciones y averigua cual es la diferencia que hay con otros competidores. Si estás en el limite, sigue dándolo todo, ¿por qué no ir al limite todo el tiempo?
Aquí tienes una formación básica y plan de rodaje. Usa esta para comenzar, y luego desarrolla el tuyo propio. Esto está basado en alguien que quiere ir hasta el final.
Práctica
Debes tratar de hacer de 20 a 30 minutos de prácticas de tiro en seco todos los días un día libre por semana, y dos o tres sesiones de práctica con fuego real por semana usando 300 disparos mínimos cada día (según posibilidades económicas). Todos los resultados de las prácticas necesitan ser anotados. Utiliza hojas de puntuación para registrarlas.
Práctica perfecta = No hay razón para hacer errores
No hay ninguna razón para que los errores en la práctica o en competición. La única razón se produce un error es debido a la flaqueza mental.
Competición de club
Dispara sólo las que crees que te va a ayudar a mejorar. No pierdas tu valioso tiempo en competiciones pobres, aprovéchalo para entrenar en su lugar. Dispara a ganar todas ellas. Hay que prestar atención y concentrarse al igual que en el título mundial y estar en el limite. Cada tiro tiene que contar. Si no prestas atención en una competición de club, no la vas a prestar en una competición importante y a mayores te costará mucho dinero.
Cuando te centras cada vez en una competición de club has de hacerlo igualmente en una importante, es lo mismo y no afectará negativamente a tu rendimiento sólo por estar en el "gran espectáculo".
Competiciones Importantes
Dispara todas las que puedas permitirte. Debería establecerse un mínimo de competiciones en un año si quieres ser un competidor serio. Esta experiencia se suma rápidamente. Aprenderás lo que se necesita para ser competitivo a nivel nacional.
Salir y hacerlo!
Vamos a eliminar algunas de las excusas. Tu objetivo es sobresalir en el tiro práctico, así que aquí están algunas cosas a considerar al planear tus prácticas.
Cantidad, Calidad
Hacer cada ronda vale algo. Utiliza el temporizador “timer” sabiamente, mantener un registro de tus progresos religiosamente, y aprende de cada ronda. Estás gastando dinero para hacer esto, asegúrate de que estás recibiendo lo que pagas. Este es uno de los pocos deportes que ofrece un control total sobre ese aspecto.
Tiempo dedicado
Estar dedicado es una cosa, pero no te esfuerces en "Consumirte" Utiliza esta sugerencia con prudencia, porque es fácil abusar. Los excesos son malos.
Dos verdades y una mentira: Hay muchas cosas que puedes hacer en lugar de practicar. Algunas de ellas son más divertidas. El ganar no es todo tan divertido, pero se producirá de forma natural sin sudor.
Toma el tiempo libre de la práctica que necesitas para mantener la perspectiva y mantener tus metas claramente a la vista. No te saltes la práctica por ir a ver una película sólo porque lo desees.
Disparar en diferentes momentos del dia.
Probablemente encontrarás que hay estages que empiezan muy temprano por la mañana o tarde en la noche. Hay que hacer uso de esta flexibilidad. No dejes que tus prácticas se conviertan en una tarea; se supone que deben ser una experiencia de crecimiento
Disparar en lugares diferentes
Siempre que sea posible, variar la ubicación - dentro de lo razonable. Tirando en diferentes lugares logrará un par de cosas. Le dará un poco de experiencia en el trato con diferentes diseños y normas de configuración regional, y te acostumbrará a viajar. Esto es crucial para competir con éxito en este deporte, ya que casi todas las competiciones importantes requerirán que viajes y compitas fuera de tu entorno normal.
Mejoras en disparo en seco
Puedes disparar en diferentes momentos fácilmente. Se llama fuego seco, y requiere un mínimo de equipo, los gastos y la preparación, y, básicamente, sin necesidad de viajar.
La disciplina no cambia, y hay que hacer un poco de tarea - literalmente. Asegúrate de que sea un área en tu hogar en que puedas manejar con seguridad y en fuego seco una pistola.
* Es necesario triplicar las precauciones y revisar tu arma en vacío cada vez que empuñas. Saltarse este paso una vez puede conducir a la tragedia.
* Es necesario asegurarse de que tu área de disparo en seco en casa tiene un respaldo a prueba de balas, porque el arma “se carga siempre”.
* Es necesario asegurarse de que los amigos y la familia son conscientes de ello durante el tiempo que practique
Establezce metas
Es muy importante. Se mejora cuando se compara una referencia a un nuevo logro. El establecimiento de objetivos y el seguimiento de su mejoría establece el punto de referencia y hace posible que puedas detectar y apreciar nuevos logros.
Hazlo divertido
Tiro Práctico es una extraña combinación de auto-disciplina severa, la física y de camaradería. Hemos tenido algunos momentos realmente "dorados" en las competiciones y prácticas. La clave para esto es mantener la perspectiva, estás en este deporte para sobresalir y divertirte. Manten ese punto de vista y sucederá.
Práctica en seco
Beneficios de desarrollo de habilidades
La Práctica de fuego en seco es tan importante, si no más importante, que el fuego vivo.
Fuego seco es como personalmente se aprende a disparar. Sobretodo cuando empezando no podemos permitirnos el lujo de practicar todo el tiempo. La Práctica de fuego en seco marca la diferencia cuando se necesita en una nueva habilidad. Puedes mejorar todas las habilidades básicas de tiro en seco o al menos mantener el nivel actual. Fuego en seco y fuego vivo son actividades separadas en un programa de aprendizaje.
Las pruebas han demostrado que los tiradores que son entrenados por disparos en seco, primero, tienen menos malos hábitos y obtienen mejores resultados que los tiradores que sólo practicaban en vivo. Obtengamos los beneficios de ambos y podremos disfrutar del mejor programa de entrenamiento.
El Fuego en seco puede ser aburrido. Cambialo todo, practicar diferentes habilidades, y varia a nuevos ejercicios para mantener el interés. Hay muchas maneras diferentes para practicar en tu propia casa que no cuestan dinero.
Cuando?
Si practicas el fuego en seco todos los días durante al menos 15 minutos podrá disfrutar de la mejora en tu tiro en general. Yo no conozco a nadie que no se puede encontrar 15 minutos en su horario. Hazlo cuando te despiertas, antes del desayuno o antes de ir a la cama. La mañana es mejor, ya que es normalmente cuando son las competiciones. Si consigues acostumbrar al cuerpo a manejar un arma de fuego todos los días, el arma se siente como una extensión de su cuerpo.
Como?
Aquí hay algunos consejos para hacer fuego seco más agradable y más fácil. Trazar los objetivos de Muestras sobre un cartón y hacer recortes.
Al comenzar el fuego en seco, trabaja de diez a veinte veces en cámara lenta.
Hazlo absolutamente perfecto. Ahora acelerar un poco y entrar en el limite.
Después de que te empiezas a sentir cómodo, ecelera tan fuerte como puedas.
Ahora vuelve y haz todo el proceso de nuevo. Repite este proceso una y otra vez.
Esta es la mejor manera de aprender una nueva habilidad y mejorar la actual..
Aquí hay algunos ejercicios para probar.
Hacia su posición:
* De Rodillas, boca abajo, alrededor de barricada, en torno a una puerta, etc
Desde una posición:
* sentado, en un cuadro, en un cajón, con una caja de herramientas, del revés
* mano débil y fuerte
* mano débil y fuerte con transferencias de mano
Transferencias
* Ejercicios de velocidad visual entre blancos
Recargas:
* Recargar al lado fuerte o débil
* Recargar al cambiar de posición.
* Recargar cerca de una puerta o la barricada
Movimiento:
* En casa - la práctica de ir por un pasillo, entrando en las puertas, etc
* Hacer tu propio recorrido. Sólo asegúrate de que estás practicando una habilidad específica.
Buen momento para practicar la visualización
Practicar fuego en seco es el momento perfecto para trabajar en la visualización. Ir a través de cada habilidad mental antes de su realización. Esto ayudará a familiarizarse con la habilidad y ayuda a concentrarse en la actividad.
Práctica de fuego vivo
Cuando salgas a la cancha, coge tus cosas y estate mentalmente preparado para trabajar en tus habilidades de tiro. Cuando estás practicando céntrate en ello, y no en los problemas de la vida cotidiana.
Tienes trabajo que hacer. Seguimiento de tu rendimiento utilizando las hojas de seguimiento. Esta es la forma de tener referencias materiales. Sabrás exactamente cuánto estás mejorando y si estás estancado o has llegado a un tope en una habilidad particular. Comprueba varias habilidades en cada sesión de práctica. De esta forma si sufres una lesión o no puedes disparar por un mes serás capaz de mirar atrás y comprobar cuál fue tu nivel de rendimiento.
Temporizadores “TIMER” y cómo utilizarlos de manera efectiva
Un contador de tiempo es sólo eso. Te dice lo que hizo en ese momento. No predice qué va a hacer en una competición.
No te ates a un temporizador.
A veces, basta con ir a la cancha y disparar. Mirar lo que pasa y aprender.
Si compraste un contador de tiempo que tiene la capacidad de comprobar fácilmente el primer disparo y la transición a veces te dirá dónde está tu nivel de rendimiento actual.
Dispara con alguien que está por encima de tu nivel de habilidad y anota sus tiempos.
Trabaja en tus habilidades hasta que seas mejor que ellos. Anota tus tiempos inmediatamente. De lo contrario, podrían cambiar en el momento en que se reciben en papel.
Al practicar solo, siempre ajustar el temporizador para tiempos de retardo aleatorio. De esta manera nunca se sabe exactamente cuando la señal sonora se activará y te iras acostumbrando a reaccionar a ella. En Tiro práctico la señal de arranque puede venir de uno a cinco segundos después de espera. Cinco segundos en la línea pueden parecer una eternidad. No dejes que te coja desprevenido al retrasar la señal de inicio. Mantén la concentración y aumenta tu conciencia auditiva.
Stages
Cuando crees escenarios para practicar, trata de establecer las cosas que van a ser vistas en una competición importante. La primera vez que se dispara una etapa en la práctica, se trata como si fuera una competición importante. Averígualo, visualízalo, y dispara a puntuación. Luego volver atrás y revisar cuáles son los problemas y lo que puede mejorar. Dispara otra vez en el limite y a ver qué pasa. ¿Cuál es la diferencia de puntos? Ahora ve y trabaja en las habilidades específicas que necesitan de ayuda.
Ejercicio físico
Horario para ejercicios
Debse entrenar cerca de tres veces a la semana - cardio una hora y ligeros pesos de una hora. (Házte un examen por un médico antes de hacer ejercicio y busca un entrenador personal para establecer un horario.)
* Practicar carreras de velocidad.
* Seguir tu estado físico.
Beneficios para la salud general
Hacer ejercicio no sólo alargará tu vida, sino mejorara tu tiro. Serás capaz de empezar a moverte más rápido, hacer posiciones más rápido, y ser más constante. No hay ninguna buena razón para no hacer algún tipo de ejercicio, excepto por las limitaciones médicas. Yo no conozco a nadie que no se puede trabajar en por lo menos 15 minutos al día para ir a dar un paseo. Si quieres ser el mejor, hacer ejercicio mejorará tu actitud y rendimiento.
El siguiente es un régimen de ejercicios básicos que se desarrollará los músculos necesarios para el deporte.
* Calentamiento y estiramiento durante cinco minutos.
* Media hora de entrenamiento con pesas. Pesos ligeros, un montón de repeticiones.
* Media hora de entrenamiento cardiovascular. Ya sea en bicicleta, subir escaleras, caminar o trotar.
* Enfriar en períodos de cinco a diez minutos. Estiramientos
Haz esto por lo menos tres veces por semana. Añade una buena dieta y pronto estarás en la mejor forma de tu vida.
Entrenamiento complementario
Una manera de ayudar a un programa de formación y ayudar a su tiro es hacer entrenamiento cruzado con otros deportes. Los requisitos para un deporte de entrenamiento a campo través, son actividades cardiovasculares, la velocidad, la agilidad y el juego mental. Estos son algunos de los deportes que ayudan con el disparo.
* Tenis: Probablemente el mejor constructor de velocidad.
* Golf: Excelente para el juego mental.
* Ciclismo de Montaña: Gran constructor de cardio.
Hay muchos otros también, pero lo importante es hacer algo.
Nutrición
La dieta afecta el tiro. Al igual que un coche, combustible malo = pobre rendimiento. Una dieta baja en grasas, alta en carbohidratos, o dieta alta en proteínas es el camino a seguir. Cuando estás resolviendo stages necesita aumentar su ingesta de calorías.
Comer y beber
Recuerda que parte de tu rendimiento depende de tu comodidad. Asegúrate de que tomas agua suficiente durante la competición. Evita las bebidas gaseosas y con cafeína tanto como sea posible. Si lo prefieres, bebe bebidas de reposición para deporte. Estas reemplazan elementos vitales sin añadir cafeína no deseada o el azúcar para tu sistema.
Si estás tomando agua, congela las botellas primero, que poco a poco se van a derretir y se mantendrán frescas hasta que las utilices.
Cuida lo que comes - las cosas de las cucarachas- , bares locales, etcétera pueden tener un impacto negativo en tu rendimiento. No puedes competir si estas preocupado acerca de la intoxicación alimentaria o la venganza de Montezuma. Es mejor llevar tu propia comida y saber que te van a dar una buena nutrición y sin sorpresas.
© Hot Shots 1995-1999
Los sabios podeis ir añadiendo recomendaciones... videos de referencia..
ANTES DE COMPRAR UN ARMA.. conocer las distintas divisiones
División Producción
Eric Grauffel https://www.youtube.com/channel/UC6YT2r ... AxSkuRVzbA
Eduardo de Cobos https://www.youtube.com/user/7Alfas
Apéndice D4: División Producción
1 Factor de potencia mínimo para Mayor No aplicable
2 Factor de potencia mínimo para Menor 125
3 Mínimo peso de la bala No
4 Mínimo calibre de la bala / largo de la vaina 9 mm (0.354”)/19 mm (0.748”)
5 Mínimo calibre de la bala para Mayor No Aplicable
6 Mínimo peso del disparador (ver Apéndice E4) 2.27 Kg (5 lbs) para 1er. disparo
7 Máximo tamaño del arma Máx largo cañón 127 mm
8 Máximo largo del cargador No
9 Máxima capacidad de munición Si, ver punto 16.2 más abajo
10 Máx. distancia del arma y equipo asociado al torso 50 mm
11 Aplica Regla 5.2.10 / Apéndice E2 Si
12 Miras ópticas/electrónicas No
13 Compensadores, perforaciones (ports), supresores de sonido y/o fogonazo No
Condiciones especiales:
14. En la División Producción sólo se pueden usar armas listadas como aprobadas en el sitio web de IPSC. Nótese
que las armas consideradas por IPSC como armas “sólo simple acción”, están expresamente prohibidas.
15. Las armas con martillo externo lo deben tener completamente abatido (ver Regla 8.1.2.5) a la señal de
comienzo. El primer intento de disparo debe ser en doble acción. Los competidores en esta División quienes,
después de la emisión de la “Señal de Inicio” y antes de intentar el primer disparo, montan el martillo de un
arma con la recámara cargada, incurrirán en una penalización de procedimiento por ocurrencia. Nótese que la
penalización de procedimiento no será impuesta respecto a recorridos de tiro en los que la condición de listo
requiere que el competidor prepare el arma con una recámara vacía. En estos casos, el competidor puede hacer
el primer disparo en simple acción.
16. Las partes y componentes originales ofrecidos por el fabricante original del arma (FOA) como equipo
standard, o como una opción, para un modelo específico de arma de la lista de armas aprobadas por IPSC,
están permitidos, sujeto a lo siguiente:
16.1 Modificaciones, salvo detalles menores (remoción de rebabas y/o ajustes requeridos de forma
inevitable a los efectos de ajustar partes de reemplazo del FOA), están prohibidas. Otras
modificaciones prohibidas incluyen aquellas que facilitan una recarga más rápida (por ejemplo,
agregado de embudos o agrandar la boca de inserción del cargador, etc), el cambio del color original
y/o la terminación del arma, y/o el agregado de rayas u otros embellecimientos.
16.2 Los cargadores accesibles a un competidor durante un recorrido de tiro, no deben contener más de
15 (quince) cartuchos al momento de la Señal de Inicio (Start Signal). Se permite el uso de marcas o
adhesivos identificatorios, limitadores interiores de capacidad, zapatas para golpes y apertura de
perforaciones testigo adicionales, los cuales agreguen o remuevan un peso despreciable a/de los
cargadores.
16.3 Las miras podrán ser reducidas, ajustadas y/o tener aplicada pintura negra para miras. La miras,
también, pueden ser equipadas con insertos de fibra óptica.
17. Están prohibidos los componentes y accesorios tipo “Aftermarket”, excepto como sigue:
17.1 Se permiten los cargadores aftermarket, sujetos a 19.2 más arriba.
17.2 Se permiten las miras abiertas aftermarket (ver Regla 5.1.3.1), siempre y cuando su instalación y/o
ajuste no requiera alteraciones del arma.
17.3 Se permiten los paneles de empuñaduras aftermarket que tengan el mismo perfil y contorno que las
standard u opcionales provistas por el FOA para las armas aprobadas y/o el uso de cinta en las
empuñaduras (skate tape) (ver Apéndice E3). Sin embargo, están prohibidas las cubiertas de goma.
División Clásica
Jabier Less https://www.youtube.com/user/ipscguns
Apéndice D3: División Clásica
1 Factor de potencia mínimo para Mayor 170
2 Factor de potencia mínimo para Menor 125
3 Mínimo peso de la bala No
4 Mínimo calibre de la bala / largo de la vaina 9 mm (0.354”)/19 mm (0.748”)
5 Mínimo calibre de la bala para Mayor 10 mm (0.40”), ver abajo
6 Mínimo peso del disparador (ver Apéndice E4) No
7 Máximo tamaño del arma Si, ver abajo
8 Máximo largo del cargador Si, ver abajo
9 Máxima capacidad de munición Si, ver abajo
10 Máx. distancia del arma y equipo asociado al torso 50 mm
11 Aplica Regla 5.2.10 / Apéndice E2 Si
12 Miras ópticas/electrónicas No
13 Compensadores, perforaciones (ports), supresores de sonido y/o fogonazo No
Condiciones especiales:
14. Un arma en su condición de lista (ver Sección 8.1), pero descargada y con un cargador vacío insertado, debe
entrar completamente dentro de los confines de una caja cuyas dimensiones internas son 225 mm x 150 mm x
45 mm (tolerancia de +1 mm, -0 mm). Nótese que todos los cargadores deberán cumplir.
15. El arma se coloca dentro de la caja con el cañón paralelo al lado más largo de la misma. Las miras traseras
ajustables, podrán ser levemente oprimidas durante la inserción.
16. Las armas deben estar basadas y visiblemente parecerse al diseño clásico del género-1911. Esto significa un
marco metálico mono-hilera de una pieza, y un guardapolvo (sin riel para accesorios) el cual tiene un largo
máximo de 75mm cuando se lo mide desde la parte delantera del guardapolvo, hasta la parte trasera del
pasador de retenida de la corredera. Las aberturas del inserción de cargadores no deben exceder un ancho
exterior máximo de 35mm. El cumplimiento se comprueba por medio de una muesca de 35mm de ancho y, por
lo menos, 5mm de profundidad, labrada en la parte exterior de la caja o, por medio del uso de una regla o
calibre, según sea aprobado por el Maestro de Campo oficiante.
17. Las modificaciones prohibidas incluyen alivianado de correderas, cortes, apoyos para el pulgar de la mano
inhábil y rackers de corredera.
18. Las modificaciones que son permitidas son aquellas de naturaleza cosmética (por ejemplo, paneles de
empuñadura personalizados, segrinado, picado, aserrado o tallados similares en la superficie, etc), seguros
simples o ambidextros de reemplazo, y cualquier mira abierta (la cual puede estar embebida en la corredera).
19. Los cargadores accesibles al competidor durante un recorrido de tiro, no deben contener más de 8 cartuchos
(para factor de potencia mayor) o 10 cartuchos (para factor de potencia menor) al momento de la “Señal de
Inicio” (“Start Signal”).
20. .357SIG es también un calibre aprobado para Mayor, sujeto a la obtención del factor de potencia mínimo
aplicable. Esta concesión ha sido extendida hasta el 31 de Diciembre de 2014.
21. Esta División está bajo evaluación y, a no ser que sea extendida, expirará el 31 de Diciembre del 2014.
División Standard
Juan Carlos Jaime https://www.youtube.com/user/jcjaime5
Apéndice D2: División Standard
1 Factor de potencia mínimo para Mayor 170
2 Factor de potencia mínimo para Menor 125
3 Mínimo peso de la bala No
4 Mínimo calibre de la bala / largo de la vaina 9 mm (0.354”)/19 mm (0.748”)
5 Mínimo calibre de la bala para Mayor 10 mm (0.40”), ver abajo
6 Mínimo peso del disparador (ver Apéndice E4) No
7 Máximo tamaño del arma Si, ver abajo
8 Máximo largo del cargador Si, ver abajo
9 Máxima capacidad de munición No
10 Máx. distancia del arma y equipo asociado al torso 50 mm
11 Aplica Regla 5.2.10 / Apéndice E2 Si
12 Miras ópticas/electrónicas No
13 Compensadores, perforaciones (ports), supresores de sonido y/o fogonazo No, ver abajo
Condiciones especiales:
14. Un arma en su condición de lista (ver Sección 8.1), pero descargada y con un cargador vacío insertado o el
cilindro vacío cerrado, debe entrar completamente dentro de los confines de una caja cuyas dimensiones
internas son 225 mm x 150 mm x 45 mm (tolerancia de +1 mm, -0 mm). Nótese que todos los cargadores
deberán cumplir.
15. El arma se coloca dentro de la caja con el cañón paralelo al lado más largo de la misma. Las miras traseras
ajustables, podrán ser levemente oprimidas, pero toda otra característica del arma, (por ejemplo miras
plegables o abatibles, “rackers” de corredera, apoyos para el pulgar, empuñaduras, etc), deben estar
completamente extendidos o desplegados. Adicionalmente, están expresamente prohibidos los cargadores
telescópicos y/o los que tengan bases o zapatas con resortes
16. Sólo se prohíbe la perforación de cañones. Las correderas podrán estar perforadas.
17. .357SIG es también un calibre aprobado para Mayor, sujeto a la obtención del factor de potencia mínimo
aplicable. Esta concesión ha sido extendida hasta el 31 de Diciembre de 2014.
División OPEN
Jorge Ballesteros https://www.youtube.com/user/jbshooter12345
Eric Grauffel https://www.youtube.com/channel/UC6YT2r ... AxSkuRVzbA
Jabier Less https://www.youtube.com/user/ipscguns
Apéndice D1: División Open
1 Factor de potencia mínimo para Mayor 160
2 Factor de potencia mínimo para Menor 125
3 Mínimo peso de la bala 120 grains para Mayor
4 Mínimo calibre de la bala / largo de la vaina 9 mm (0.354”)/19 mm (0.748”)
5 Mínimo calibre de la bala para Mayor No
6 Mínimo peso del disparador (ver Apéndice E4) No
7 Máximo tamaño del arma No
8 Máximo largo del cargador 170 mm (Ver Apéndice E1)
9 Máxima capacidad de munición No
10 Máx. distancia del arma y equipo asociado al torso 50 mm
11 Aplica Regla 5.2.10 / Apéndice E2 No
12 Miras ópticas/electrónicas Si
13 Compensadores, perforaciones (ports), supresores de sonido y/o fogonazo Si
Condiciones especiales:
14. La munición que no cumpla con el mínimo peso de bala especificado arriba, pero que cronometra factor de
potencia mayor, será tratada como munición insegura y debe ser retirada (ver Regla 5.5.6). Si el peso de la
primer bala pesada, bajo la Regla 5.6.3.3, falla en cumplir con el mínimo peso requerido para el factor de
potencia mayor, se aplicará la Regla 5.6.3.6, y se pesará una segunda bala como prueba final y definitiva del
peso de la bala.
División REVOLVER
Jerry Miculek https://www.youtube.com/user/MiculekDotCom
https://www.youtube.com/watch?v=4LrUjPMx8PQ
Apéndice D5: División Revolver
1 Factor de potencia mínimo para Mayor 170
2 Factor de potencia mínimo para Menor 125
3 Mínimo peso de la bala No
4 Mínimo calibre de la bala / largo de la vaina 9 mm (0.354”)/19 mm (0.748”)
5 Mínimo calibre de la bala para Mayor No
6 Mínimo peso del disparador (ver Apéndice E4) No
7 Máximo tamaño del arma No
8 Máximo largo del cargador No aplicable
9 Máxima capacidad de munición No, ver abajo
10 Máx. distancia del arma y equipo asociado al torso 50 mm
11 Aplica Regla 5.2.10 / Apéndice E2 No
12 Miras ópticas/electrónicas No
13 Compensadores, perforaciones (ports), supresores de sonido y/o fogonazo No
Condiciones especiales:
14. No hay límite para la capacidad del cilindro. Un máximo de 6 (seis) cartuchos se pueden disparar antes de
recargar. Las violaciones incurrirán en una penalización de procedimiento por cada disparo en exceso a los 6
que sean efectuados antes de recargar..
15. Se permite cualquier revolver completo (o un revolver ensamblado desde componentes), producido por un
FOA y disponible al público en general (excepto prototipos).
16. Están prohibidas modificaciones tales como contrapesos u otros dispositivos para controlar y/o reducir el
retroceso y re-elevación.
17. Las modificaciones permitidas están limitadas a:
17.1 Reemplazo, o modificación, de miras, martillos y palancas de liberación del cilindro;
17.2 Reemplazo de cañones, siempre y cuando el peso y perfil del mismo coincide con el standard del
FOA.
17.3 Mejoras cosméticas (por ejemplo, cromado, segrinado del marco, empuñaduras especiales).
17.4 Biselado y/o modificaciones al cilindro para poder usar “Moon Clips”.
17.5 Reemplazo de resortes, topes de gatillo y otras modificaciones para mejorar la operación del gatillo.
18. En esta división están prohibidos los revólveres semiautomáticos con correderas retráctiles.