Free bore en arma corta

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
Furrull
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 39
Registrado: 08 Oct 2012 15:27
Contactar:
Estado: Desconectado

Free bore en arma corta

Mensajepor Furrull » 05 Mar 2014 16:16

En arma larga, el free bore o vuelo libre, tratandose de cargas grandes de cobustión lenta, tiene mucha importancia.
En armas cortas, con cargas pequeñas de pólvoras bastante vivas: Que influencia tiene?
6 - You shall not murder
"Disparo sólo sobre cartón o plato"

smithgimenez
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2476
Registrado: 30 Ago 2012 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Free bore en arma corta

Mensajepor smithgimenez » 05 Mar 2014 18:47

Hola,
siempre se ha dicho que cuanto menos vuelo libre tenga una punta antes de cojer estrías mejor precisión se consigue. Ese dato es válido tanto para armas largas como cortas, independientemente de la carga.

Saludos.

Avatar de Usuario
Furrull
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 39
Registrado: 08 Oct 2012 15:27
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Free bore en arma corta

Mensajepor Furrull » 05 Mar 2014 22:23

Muchas gracias por participar en este tema.
El problema con el que me encuentro, concretamente con el 9 x 19, es que el arma no tiene "free bore", o por lo menos yo no se medirlo. Cuando el cartucho está en recámara, está tomando estrias, o por lo menos, esto es lo que a mi me parece.
Los tratados dicen que el "free bore" debe ser minimo .0.002" i máximo 0.005". Cómo lo haceis los expertos en recarga para arma corta?.
Yo casi estoy llegando a la conclusión de que en arma corta con calibres cuya recámara es precisamente igual a la longitud de la vaina, puesto que ahí queda fijada, y las estrias empiezan inmediatamente al inicio del cañón,para conseguir un mínimo free bore deberiamos introducir el proyectil demasiado, incrementado, en consecuencia, la presión.
Los expertos, que opinan?
6 - You shall not murder
"Disparo sólo sobre cartón o plato"

Avatar de Usuario
pepe_elpata
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1661
Registrado: 19 Feb 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Free bore en arma corta

Mensajepor pepe_elpata » 05 Mar 2014 23:50

Furrull escribió:Muchas gracias por participar en este tema.

Los tratados dicen que el "free bore" debe ser minimo .0.002" i máximo 0.005". Cómo lo haceis los expertos en recarga para arma corta?.

Los expertos, que opinan?


Hola
Acuérdate que estas medidas son milésimas de pulgada, no mm. Entonces ya no es tan difícil medirlo.
Personalmente prefiero tener un Free-bore de 1mm, a que las puntas encajen en las estrías y desde luego respetar siempre, siempre, la longitud máxima del cartucho que estemos recargando
Saludos cordiales desde Asturias

Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Free bore en arma corta

Mensajepor Joe_Lambretta » 06 Mar 2014 00:26

Esas medidas las veo algo ajustadas. Mi Star 30M excede los 30 mm hasta toque de estrías, lo cual creo que es porque al ser un arma militar irá "holgada" para que se trague lo que sea. Yo hasta ahora usaba cota 28'8, pero voy a subir a 29'2 a ver si noto algún cambio a mejor.

Fabio757
.30-06
.30-06
Mensajes: 605
Registrado: 03 Jul 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Free bore en arma corta

Mensajepor Fabio757 » 06 Mar 2014 00:35

Hombreeeee Lambretta, que me parece que se te ha colado un cero, 3 mm no sera?
O estas pasando la medida de otra cosa?
Un saludo

Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Free bore en arma corta

Mensajepor Joe_Lambretta » 06 Mar 2014 00:44

Me refiero a la medida total, hombre, del grano de fuego a toque de estrías.

Y edito, que me hice la pic*a un lío entre el vuelo libre y la distancia a dejar entre punta hasta el toque de estrías, y el LTC máximo admisible. Ya te entiendo. Procura medir tu recámara y, respetando las medidas máximas, que quede lo más cerca posible. Ojo, a mí ya me han dicho de todo, que sí y que no. Lo suyo es probar y ver que le va mejor a cada arma.

Fabio757
.30-06
.30-06
Mensajes: 605
Registrado: 03 Jul 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Free bore en arma corta

Mensajepor Fabio757 » 06 Mar 2014 01:49

Lo que dices es cierto, si uno se recarga la munición lo mejor es probar, a pesar de los altos estándares de producción cada una tiene lo suyo y en cierta forma es como cuando solo recalibramos cuello en fusil, para hacer una comparación bastante valida.
Un saludo

Avatar de Usuario
Furrull
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 39
Registrado: 08 Oct 2012 15:27
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Free bore en arma corta

Mensajepor Furrull » 06 Mar 2014 15:09

Muchas gracias por vuestras opiniones,
Midiendo y leyendo cada vez estoy más liado, pero creo que en armas cortas no hay "free bore", o yo no se calcularlo. Como podeis ver soy novato .22. A ver los de calibre superior...
6 - You shall not murder
"Disparo sólo sobre cartón o plato"

smithgimenez
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2476
Registrado: 30 Ago 2012 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Free bore en arma corta

Mensajepor smithgimenez » 06 Mar 2014 20:01

Hola,

ciertamente y hablando de armas cortas, en pistolas semiautomáticas el vuelo libre es casi inexistente, pues como bien dices la munición se aloja en la recámara y de ésta a las estrías casi no hay distancia apreciable. Otra cosa son los revólveres, donde éste vuelo es de varios mms.

Saludos.

Fabio757
.30-06
.30-06
Mensajes: 605
Registrado: 03 Jul 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Free bore en arma corta

Mensajepor Fabio757 » 07 Mar 2014 01:06

Muy cierto, en los revólveres existe el aro de forzamiento, si uno mira los alvéolos del tambor vera un "escalón", ahí es donde se "clava" la punta, hasta tomar estría, en cierta manera es por eso que las puntas de revolver suelen ser mas largas y que las de pistola, en la parte que va dentro de la vaina, es para que lo ante dicho suceda correctamente.
Todas las armas tiene free bore, sera mas o menos según el tipo, pero todas lo tienen, como bien dijo el compañero en las pistolas es muy reducido, pero, si tu quieres sacarte la duda contacta con el fabricante y preguntale cual es la medida del free bore, standard para tu arma.
Ademas el free bore es casi por defecto, si no existiera free bore las puntas al entrar en la recamara de a pistola quedarían marcadas con las estrías del cañon, inclusive por eso mismo la munición tiene como medida un "largo máximo".
Otro dato, cuadno tu escareas una recamara, si tienes todos los utiles para hcerlo, tienes un escareador de devaste y uno de ajuste y para terminar el trabajo tienes como si fueran unos dummies, que en realidad se llaman en inlges "go, no go", que no son mas que galgas de recamara, para controlar justamente el largo de esta y asi respetar las medidas, inclusive las del free bore.
Espero te sirva de algo la información.
Un saludo

sro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 335
Registrado: 02 Ago 2009 15:37
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Free bore en arma corta

Mensajepor sro » 07 Mar 2014 11:17

Hola, con respecto al vuelo libre, yo recargo con puntas de hn las de punta hueca, el arma que utilizo es una sti target master , el LTC que utilizo es 28mm, si utilizará lo que se dice de dejar que el proyectil toque estría y descontarle 1mm el proyectil me quedaría casi fuera por completo de la vaina, no se si es que la recámara de la sti es muy larga o que con las troncocónicas no sirve e fórmula de dejarla tan cerca de la estría.
A ver si me sacáis de dudas
Gracias

smithgimenez
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2476
Registrado: 30 Ago 2012 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Free bore en arma corta

Mensajepor smithgimenez » 07 Mar 2014 13:31

Hola,
los proyectiles troncocónicos y especialmente los HP, son algo más cortos que los ojivales, precisamente por estar "achatados" en la punta, pero esa medida sólo afecta al largo del proyectil, el valor de introducción en la vaina debe de ser el mismo que con otras puntas, por lo que el LTC varía, pero eso no afecta al "free bore", pues la parte que hace contacto con las estrías es la parte más ancha o "cintura" de dicha punta.

Saludos.
Última edición por smithgimenez el 09 Mar 2014 20:02, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
argos1
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2223
Registrado: 25 Oct 2008 09:01
Ubicación: Al Sur del Sur
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Free bore en arma corta

Mensajepor argos1 » 08 Mar 2014 17:38

Efectivamente, la parte de la punta que toma estrias, es la mas ancha, y no desde la nariz. El valor de introduccion es el mismo y lo que varia es el LTC. Yo he utilizado un sistema casero para saber cuando un proyectil empieza a coger estrias; esto es:
cojo una vaina y con una segueta y desde el cuello, hago una ranura vertical de un cm. aprox. Le coloco un proyectil de los que voy a utilizar, el cual introduzco con la mano y no profundo. Lo introduzco en la recamara y empujo hasta el tope. Lo extaigo y mido el ltc, al que le descuento 1 mm. Es la medida que doy a mis cartuchos del 9 mm. para competir.

Avatar de Usuario
luis7
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2922
Registrado: 24 Nov 2006 11:01
Ubicación: Suroeste español
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Free bore en arma corta

Mensajepor luis7 » 08 Mar 2014 19:28

En la anterior respuesta te ha dado la clave para medir la longitud de toque de estrias, esta tarea debes hacerla con cada tipo de punta que recargues y por regla general suelo dejar entre 1 y 0.5 mm de distancia, normalmente me quedo sobre los 0.7 mm y en el caso de que al querer dejarlo asi se me quede la ranura de engrase a la vista lo que hago es ocultarla dentro de la vaina para obtener el ltc.
De todas formas a mano alzada hay que ser muy fino para desechar una munición que no agrupe como tu quieres por culpa del free bore, hay otros muchos factores que influyen mucho mas en resultado del tiro.

sro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 335
Registrado: 02 Ago 2009 15:37
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Free bore en arma corta

Mensajepor sro » 12 Mar 2014 15:52

Hola, pues he hecho la prueba y si hago lo que decís de que toque estría y descontarle 1mm, la punta me quedaría introducida solo 3 milímetros dentro de la vaina.

smithgimenez
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2476
Registrado: 30 Ago 2012 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Free bore en arma corta

Mensajepor smithgimenez » 12 Mar 2014 16:44

Hola,
pues entonces respeta el valor de introducción en la vaina y olvídate del Free Bore, siempre hay prioridades.

Saludos.

Avatar de Usuario
luis7
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2922
Registrado: 24 Nov 2006 11:01
Ubicación: Suroeste español
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Free bore en arma corta

Mensajepor luis7 » 12 Mar 2014 21:54

La introducción que tienen mis puntas van desde los 5.5 mm hasta casi 7 mm dependiendo del modelo, pero la media es de 6mm.
Introducelas para que se quede la ranura de engrase oculta y mira a ver los mm que metes.
Saludos.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados