gumersindo escribió:Hernan2 escribió:El problema es que para algunos la única ley que vale es la del embudo.
¿y es justa en funcion de quien deba pasar por el embudo?
Por desgracia la ley del embudo va asociada a la ley del péndulo.
Ni por un lado ni por otro. Aunque lleva muchos años con el péndulo por el lado de lo vernáculo con los resultados conocidos. Me parece perfecto que se estudien y protejan las lenguas regionales españolas, siempre que sean reales y no artificios como la llingua asturiana (soy asturiano de origen). Sin embargo la rotulación toponímica debería estar en ambos idiomas oficiales cuando tenga raigambre, como he podido ver en Bretaña o en Irlanda. Por otro lado también se debe poder permitir estudiar a los críos en cualquiera de las lenguas oficiales de una comunidad autónoma, cosa que no se puede hacer en muchas partes de España.
Ah por cierto. Chulerías aparte, una cosa es que un ciudadano pueda dirigirse en lengua vernácula a la administración y otra muy distinta que todo funcionario tenga que entender dicha lenga. Llegaríamos al ridículo con la Guardia Civil o la Policía en las zonas rurales de Guipuzcoa. Lo siendo, hay que aplicar el sentido común.
Saludos