Legislación Paralela

Todo sobre licencias de armas, reglamentos, normativa...
Avatar de Usuario
percutor
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 135
Registrado: 31 Dic 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Legislación Paralela

Mensajepor percutor » 04 Ago 2013 23:43

Contemplando casos como el ocurrido a un compañero en la I.A. de Sevilla se llega a la conclusión de que existe en España una gran inseguridad jurídica en lo relativo al uso y disfrute de las armas de fuego. Y que se ceba especialmente con los heterodoxos para los que las armas son más un fin que un medio, como los que tienen el permiso AE y los coleccionistas.

Una cosa que siempre me sorprendió de este foro, en los años que lo vengo leyendo con asiduidad, es esa especie de legislación generalmente no escrita, ni publicada por lo tanto en el BOE que circula por el foro, siempre restringiendo derechos, estando compuesta por mantras, mitos, errores de interpretación de las leyes y reglamentos que a fuer de repetirlos acaban siendo como si de verdades absolutas se tratase.

Creo fundamentalmente que esa legislación secreta u oculta, no escrita y por ello no publicada, proviene en gran parte de circulares intensa, instrucciones y órdenes verbales que circulan por las intervenciones de armas, así como también se nutre de mitos y mantras que lanzamos nosotros mismos.

Desgraciadamente muchos de nosotros colaboramos con entusiasmo en estas limitaciones que acaban deviniendo en autolimitaciones debido a la inseguridad generada, a los temores, casi siempre infundados y al miedo a enfrentarnos con los poderes públicos.

Algunos casos recientes como el ya mencionado de Sevilla o el del compañero al que le requisaron el rifle los de la PL de Zaragoza o lo que está ocurriendo con las armas de 6ª categoría de cartucho metálico guiables con AE donde cada IA es un reino de Taifas, etc. lo demuestran de forma incuestionable.

Y si por lo menos se generasen documentos que recogiesen esas decisiones en ocasiones arbitrarias se podría implementar entonces una especie de derecho consuetudinario según el cual sabríamos a que atenernos, pero desgraciadamente ni tan siquiera alcanzamos a ese mínimo.

Saludos
Última edición por percutor el 07 Ago 2013 15:32, editado 1 vez en total.
Socio de ANARMA

Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación Paralela

Mensajepor SHERIDAN » 04 Ago 2013 23:57

Uno de los problemas que tenemos los usuarios de armas es que desgraciada e incomprensiblemente, en este bendito país, un coronel de la Guardia civil todabia sigue teniendo mucha poder para ser un simple militar al servicio de los ciudadanos y en algunas IAS, incluso hasta un simple sargento se cree un personaje que esta por encima de las leyes.


Un saludo.

9mmlargo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 493
Registrado: 25 Jul 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación Paralela

Mensajepor 9mmlargo » 05 Ago 2013 00:11

Un simple guardia se cree que su volundad es reglmento e incluso ley, y es imposible si no tienes medios económicos obtener compensación por los abusos que cometen ciertos individuos con los ciudadanos y con los compañeros. :birra^:

Avatar de Usuario
cantabro1964
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1377
Registrado: 17 Oct 2011 21:04
Ubicación: Chopos, Cantabria
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación Paralela

Mensajepor cantabro1964 » 05 Ago 2013 10:13

Buenos días. A mi modo de ver, el problema estriba en que nuestros queridos y nunca bien ponderados políticos, hacedores de leyes, tienen a gala hacerlas dejando cosas "a criterio de", por lo que surgen todas estas pegas.
Si las leyes fueran claras, daría igual lo que opinase el Coronel, Sargento, etc. de turno.
Un saludo.

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación Paralela

Mensajepor refres » 05 Ago 2013 11:06

cantabro1964 escribió:Buenos días. A mi modo de ver, el problema estriba en que nuestros queridos y nunca bien ponderados políticos, hacedores de leyes, tienen a gala hacerlas dejando cosas "a criterio de", por lo que surgen todas estas pegas.
Si las leyes fueran claras, daría igual lo que opinase el Coronel, Sargento, etc. de turno.
Un saludo.


Buenas a todos,

comparto la opinión del compañero en lo relativo a la penosa legislación que tenemos, no sólo en este tema, sino en general.

Lo malo no es sólo que se redacten leyes penosas, sino que, advertidos por los sectores afectados, no se modifiquen.

El otro gran problema que tenemos es que se han introducido como obligación las costas en la jurisdicción contencioso administrativa.

Me explico:

El equilibrio de poderes de Montesquieu se basaba en la separación entre ejecutivo, legislativo y judicial.

Ahora, tenemos que tal equilibrio se ha roto (se dice que "Montesquieu ha muerto") ya que el legislativo redacta las leyes a su antojo, el ejecutivo (a través de la administración las aplica como quiere) y el judicial (reformado a través del legislativo), por un lado, cada vez tiene más atadas las manos y, por otro y en determinados sectores, toman decisiones más polítias que judiciales.

A lo que voy:

La administración multa. El ciudadano recurre en vía administrativa y la administración, por lo general, deniega el recurso.

Al ciudadano le queda la vía de acudir a los tribunales de lo contencioso administrativo, creados precisamente para controlar a la Administración y evitar que el Estado (legislativo + ejecutivo) se convierta en un monstruo todopoderoso (Leviatan)

Antes, las costas existían como posibilidad, pero los jueces, con buen criterio, casi nunca las imponían porque entendían que si un ciudadano iba a recurrir, por ejemplo, una multa de tráfico de 100 € y perdía, la imposición de las costas le haría "ir a por lana y salir escaldado", lo que, en definitiva, tendría como consecuencia que la Administración/legislador hicieran y deshicieran a su antojo sin que el ciudado pudiera defenderse ni los tribunales defenderlo.

Pues bien, nuestros estimados gobiernos, entre sus medidas para agilizar la justicia (que en realidad son medidas para denegar/dificultar el acceso a la Justicia) introdujeron la imposición de costas en la jurisdicción contenciosa, con lo que obligan al Juez a imponerlas, por mucho que le pese y con las consecuencias antes comentadas.

Sobre la imposición de costas:
https://www.lapaginadefinitiva.com/aboix/?p=376

Sobre el Leviatan:
https://jpinazoh.blogspot.com.es/2013/03 ... n-del.html

Thomas Hobbes, allá por el siglo XVII, hablaba de la existencia de un gigantesco monstruo, formado por una multitud de individuos, que devastaba todo a su paso, para referirse a la maquinaria de la Administración del Estado.


Un saludo y perdón por el tocho.

Avatar de Usuario
flobert6
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 425
Registrado: 31 Mar 2012 01:14
Ubicación: Asturias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación Paralela

Mensajepor flobert6 » 05 Ago 2013 11:49

cantabro1964 escribió:Buenos días. A mi modo de ver, el problema estriba en que nuestros queridos y nunca bien ponderados políticos, hacedores de leyes, tienen a gala hacerlas dejando cosas "a criterio de", por lo que surgen todas estas pegas.
Si las leyes fueran claras, daría igual lo que opinase el Coronel, Sargento, etc. de turno.
Un saludo.


Es posible que esa oscuridad en las leyes no sea un fenómeno casual, si no más bien intencionado.

Saludos
Imagen

Avatar de Usuario
flobert6
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 425
Registrado: 31 Mar 2012 01:14
Ubicación: Asturias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación Paralela

Mensajepor flobert6 » 05 Ago 2013 11:57

refres escribió:
cantabro1964 escribió:Buenos días. A mi modo de ver, el problema estriba en que nuestros queridos y nunca bien ponderados políticos, hacedores de leyes, tienen a gala hacerlas dejando cosas "a criterio de", por lo que surgen todas estas pegas.
Si las leyes fueran claras, daría igual lo que opinase el Coronel, Sargento, etc. de turno.
Un saludo.


Buenas a todos,

comparto la opinión del compañero en lo relativo a la penosa legislación que tenemos, no sólo en este tema, sino en general.

Lo malo no es sólo que se redacten leyes penosas, sino que, advertidos por los sectores afectados, no se modifiquen.

El otro gran problema que tenemos es que se han introducido como obligación las costas en la jurisdicción contencioso administrativa.

Me explico:

El equilibrio de poderes de Montesquieu se basaba en la separación entre ejecutivo, legislativo y judicial.

Ahora, tenemos que tal equilibrio se ha roto (se dice que "Montesquieu ha muerto") ya que el legislativo redacta las leyes a su antojo, el ejecutivo (a través de la administración las aplica como quiere) y el judicial (reformado a través del legislativo), por un lado, cada vez tiene más atadas las manos y, por otro y en determinados sectores, toman decisiones más polítias que judiciales.

A lo que voy:

La administración multa. El ciudadano recurre en vía administrativa y la administración, por lo general, deniega el recurso.

Al ciudadano le queda la vía de acudir a los tribunales de lo contencioso administrativo, creados precisamente para controlar a la Administración y evitar que el Estado (legislativo + ejecutivo) se convierta en un monstruo todopoderoso (Leviatan)

Antes, las costas existían como posibilidad, pero los jueces, con buen criterio, casi nunca las imponían porque entendían que si un ciudadano iba a recurrir, por ejemplo, una multa de tráfico de 100 € y perdía, la imposición de las costas le haría "ir a por lana y salir escaldado", lo que, en definitiva, tendría como consecuencia que la Administración/legislador hicieran y deshicieran a su antojo sin que el ciudado pudiera defenderse ni los tribunales defenderlo.

Pues bien, nuestros estimados gobiernos, entre sus medidas para agilizar la justicia (que en realidad son medidas para denegar/dificultar el acceso a la Justicia) introdujeron la imposición de costas en la jurisdicción contenciosa, con lo que obligan al Juez a imponerlas, por mucho que le pese y con las consecuencias antes comentadas.

Sobre la imposición de costas:
https://www.lapaginadefinitiva.com/aboix/?p=376

Sobre el Leviatan:
https://jpinazoh.blogspot.com.es/2013/03 ... n-del.html

Thomas Hobbes, allá por el siglo XVII, hablaba de la existencia de un gigantesco monstruo, formado por una multitud de individuos, que devastaba todo a su paso, para referirse a la maquinaria de la Administración del Estado.


Un saludo y perdón por el tocho.


Totalmente de acuerdo, la elevación de costas y el recurso a las sanciones administrativas para puentear al estamento judicial, son una prueba más de lo endeble del derecho en este supuesto estado de derecho.

Pero existe una solución, seamos solidarios, asociémonos y la asociación con la fuerza de todos podrá defender los derechos de cada uno.

A mi no me importaría abonar un poco más de cuota si parte de ella mejora mi seguridad jurídica.

Saludos
Imagen

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación Paralela

Mensajepor refres » 05 Ago 2013 13:20

flobert6 escribió:
cantabro1964 escribió:Buenos días. A mi modo de ver, el problema estriba en que nuestros queridos y nunca bien ponderados políticos, hacedores de leyes, tienen a gala hacerlas dejando cosas "a criterio de", por lo que surgen todas estas pegas.
Si las leyes fueran claras, daría igual lo que opinase el Coronel, Sargento, etc. de turno.
Un saludo.


Es posible que esa oscuridad en las leyes no sea un fenómeno casual, si no más bien intencionado.

Saludos


Igualmente de acuerdo compañero, es más, opino que tenemos una Administración de Justicia tercermundista o propia de un país en vías de desarrollo y que no es una casualidad.

Ahora no hay dinero, pero cuando sobraba, se pudo llevar la Justicia al S. XXI y no se hizo porque no se quiso.

Igualmente con la legislación, la oscuridad en la redacción hace que la intepretación de la misma quede a la "discrecionalidad" del agente administrativo actuante, discrecionalidad que en muchas ocasiones se convierte en "arbitrariedad".

Un saludo.

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación Paralela

Mensajepor refres » 05 Ago 2013 13:23

flobert6 escribió:
Totalmente de acuerdo, la elevación de costas y el recurso a las sanciones administrativas para puentear al estamento judicial, son una prueba más de lo endeble del derecho en este supuesto estado de derecho.

Pero existe una solución, seamos solidarios, asociémonos y la asociación con la fuerza de todos podrá defender los derechos de cada uno.

A mi no me importaría abonar un poco más de cuota si parte de ella mejora mi seguridad jurídica.

Saludos


Está claro que, tal y como están las cosas, individualmente nos comen.

Los Gobiernos cada vez mandan menos o, mejor dicho, actúan en beneficio de los grupos de presión que les apoyan o de los grupos/asociaciones suficientemente fuertes como para plantarles cara.

Así que la solución es asociarse para que no nos puedan ningunear. Tengo pendiente asociarme a ANARMA, ya que he podido comprobar el trabajo serio que realizan.

Un saludo.

Avatar de Usuario
flobert6
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 425
Registrado: 31 Mar 2012 01:14
Ubicación: Asturias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación Paralela

Mensajepor flobert6 » 05 Ago 2013 15:01

Jo.er, otra en la frente, este caso reciente está tomado de otro hilo.

ARMAS DE CARTUCHO METÁLICO Y AE
por rulmaje » 05 Ago 2013 14:37

Saludos a todos, me acaban de dar el disgusto de mi vida, hace unos meses me compre el colt de 1873 en .45 LC me lo guían en AE y esta mañana al renovar la F el interventor me comenta que tengo un revolver en AE y porque no lo he llevado, a lo que que le comento que venia a renovar la F no la de AE, el interventor me dice que al ser un .45 LC de cartucho metálico no puede ser y tengo que depositarlo para que me lo cambien a la F y no tengo mas huecos.
Según tengo entendido este arma puede guiarse sin problemas en AE, porque esta tontería?
¿que puedo hacer?


ESTO YA PASA DE CASTAÑO OSCURO, HASTA DONDE ABUSARAN DE NUESTRA PACIENCIA.

Saludos
Imagen

Avatar de Usuario
senecancan
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 339
Registrado: 16 Nov 2011 17:46
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación Paralela

Mensajepor senecancan » 05 Ago 2013 22:38

refres escribió:
cantabro1964 escribió:Buenos días. A mi modo de ver, el problema estriba en que nuestros queridos y nunca bien ponderados políticos, hacedores de leyes, tienen a gala hacerlas dejando cosas "a criterio de", por lo que surgen todas estas pegas.
Si las leyes fueran claras, daría igual lo que opinase el Coronel, Sargento, etc. de turno.
Un saludo.


Buenas a todos,

comparto la opinión del compañero en lo relativo a la penosa legislación que tenemos, no sólo en este tema, sino en general.

Lo malo no es sólo que se redacten leyes penosas, sino que, advertidos por los sectores afectados, no se modifiquen.

El otro gran problema que tenemos es que se han introducido como obligación las costas en la jurisdicción contencioso administrativa.

Me explico:

El equilibrio de poderes de Montesquieu se basaba en la separación entre ejecutivo, legislativo y judicial.

Ahora, tenemos que tal equilibrio se ha roto (se dice que "Montesquieu ha muerto") ya que el legislativo redacta las leyes a su antojo, el ejecutivo (a través de la administración las aplica como quiere) y el judicial (reformado a través del legislativo), por un lado, cada vez tiene más atadas las manos y, por otro y en determinados sectores, toman decisiones más polítias que judiciales.

A lo que voy:

La administración multa. El ciudadano recurre en vía administrativa y la administración, por lo general, deniega el recurso.

Al ciudadano le queda la vía de acudir a los tribunales de lo contencioso administrativo, creados precisamente para controlar a la Administración y evitar que el Estado (legislativo + ejecutivo) se convierta en un monstruo todopoderoso (Leviatan)

Antes, las costas existían como posibilidad, pero los jueces, con buen criterio, casi nunca las imponían porque entendían que si un ciudadano iba a recurrir, por ejemplo, una multa de tráfico de 100 € y perdía, la imposición de las costas le haría "ir a por lana y salir escaldado", lo que, en definitiva, tendría como consecuencia que la Administración/legislador hicieran y deshicieran a su antojo sin que el ciudado pudiera defenderse ni los tribunales defenderlo.

Pues bien, nuestros estimados gobiernos, entre sus medidas para agilizar la justicia (que en realidad son medidas para denegar/dificultar el acceso a la Justicia) introdujeron la imposición de costas en la jurisdicción contenciosa, con lo que obligan al Juez a imponerlas, por mucho que le pese y con las consecuencias antes comentadas.

Sobre la imposición de costas:
https://www.lapaginadefinitiva.com/aboix/?p=376

Sobre el Leviatan:
https://jpinazoh.blogspot.com.es/2013/03 ... n-del.html

Thomas Hobbes, allá por el siglo XVII, hablaba de la existencia de un gigantesco monstruo, formado por una multitud de individuos, que devastaba todo a su paso, para referirse a la maquinaria de la Administración del Estado.


Un saludo y perdón por el tocho.

Y a las posibles costas le sumas las tasas para redondear el derecho a la "tutela judicial". Saludos

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4403
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación Paralela

Mensajepor JotaErre » 05 Ago 2013 22:42

El Cardenal Richelieu decía: "Dadme diez líneas escritas de puño y letra por el hombre más honrado, y encontraré en ellas un motivo para encarcelarle".

Nuestras leyes y reglamentos parecen hechos siguiendo esa filosofía...

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación Paralela

Mensajepor refres » 06 Ago 2013 11:17

senecancan escribió: Y a las posibles costas le sumas las tasas para redondear el derecho a la "tutela judicial". Saludos


Efectivamente. Además, se dan casos en los que las tasas por apelar igualan las costas por haber perdido injustamente en primera instancia, con lo que se prefiere aceptar una decisión injusta porque en términos económicos es preferible.

A eso le puedes añadir que se ha suprimido el recurso de apelación en pleitos civiles de menos de 6000 €, y tantas otras medidas destinadas a lo mismo: denegar el acceso a los Tribunales.

Y todo ello con el beneplácito del TC que, desde hace muchos años, ha interpretado muchos de los derechos fundamentales de tal forma que los ha desdibujado hasta convertir a algunos de ellos en caricaturas de sí mismos.

Los juristas entienden estas decisiones ya que, en caso contrario, los altos tribunales se habrían visto literalmente aplastados por una cantidad tremebunda de recursos.

Yo no lo justifico: eso es una decisión política, no jurídica. Los Magistrados del TC deberían haberse puesto del lado del ciudadano y de sus derechos fundamentales y dejar a los políticos que resolviesen el problema.

La situación habría sido insostenible. Y así quizá se habrían creado tribunales de apoyo al TC o se habrían adoptado otras medidas.

El problema es que el TC está muy politizado, y "cuando la política entra por la puerta, la Justicia salta por la ventana".

Un saludo.

Avatar de Usuario
TEIDE
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3568
Registrado: 04 Ene 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación Paralela

Mensajepor TEIDE » 06 Ago 2013 15:16

Que la justicia sea, digamos dirigida, no es excusa para dejar de exigirla.

Es un camino largo, caro y tachonado de incomprensión y sinsabores.

Pero cada sentencia favorable a los ciudadanos frente a sus "representantes" es un terremoto contra esos prevaricadores profesionales que parasitan las instituciones con el "librito" de prohibir o denegar para eludir sus responsabilidades.

Nuestra administración parece un taller mecánico que después de cobrar las reparaciones, mandase los coches a la chatarra, por si alguno volviese a reclamar por la reparación.

Saludos.

Avatar de Usuario
Hobbit
Usuario Baneado
Mensajes: 546
Registrado: 20 Nov 2012 12:41
Estado: Desconectado

Re: Legislación Paralela

Mensajepor Hobbit » 06 Ago 2013 23:47

+10

Avatar de Usuario
skiner
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2408
Registrado: 23 Jul 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación Paralela

Mensajepor skiner » 07 Ago 2013 01:44

Recordad que el tasazo de Gallardon es en el contencioso pero no en el procedimiento penal ...........

Saludos.

Avatar de Usuario
Hobbit
Usuario Baneado
Mensajes: 546
Registrado: 20 Nov 2012 12:41
Estado: Desconectado

Re: Legislación Paralela

Mensajepor Hobbit » 07 Ago 2013 22:32

Je! Je! Je!

:D

Saludotes skiner

Avatar de Usuario
senecancan
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 339
Registrado: 16 Nov 2011 17:46
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Legislación Paralela

Mensajepor senecancan » 07 Ago 2013 22:49

skiner escribió:Recordad que el tasazo de Gallardon es en el contencioso pero no en el procedimiento penal ...........

Saludos.


Gracias, Skiner, pero el Art. 24 de la Constitución Española no diferencia jurisdicciones al referirse al la tutela efectiva de Jueces y Tribunales ( Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los Jueces y Tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que en ningún caso pueda producirse indefensión.)
Y es muy dudoso que se pueda ejercer ese derecho en el contencioso y en el civil tal y como han puesto las cosas. Pero, como todo, es opinable. Saludos


Volver a “Leyes y Normativa sobre armas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: maradono y 7 invitados