Cuestiones varias, munición, recarga....

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
FelipeGC
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 254
Registrado: 19 Abr 2012 21:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Cuestiones varias, munición, recarga....

Mensajepor FelipeGC » 15 May 2013 21:00

Desearía plantear varias cuestiones por si algún amable participante conociera la solución o al menos pudiera iluminarnos con sus conocimientos, todo ello derivado de la problemática, actual, producida por la reciente incursión de “cartuchería metálica” y su utilización bajo el amparo de la “Autorización Especial”.
La ‘problemática’, que inicialmente fue debida a la oposición de las IA’s a permitir el amparo de determinadas armas bajo la licencia AE, sus vaivenes interpretativos y su, parece, definitiva unificación de criterios, ahora se ha centrado en la munición que puede utilizarse como medio, se supone, de limitar el acceso a ella de los aficionados particulares, así vemos que niegan la autorización para adquirir la munición comercial al uso bajo la premisa de que está cargada con “pólvora sin humo” y que como la AE solo autoriza armas o sus reproducciones cuyo año de fabricación sea anterior a 1890 y ‘entonces se utilizaba la munición con pólvora negra’ pues que no se podía utilizar la munición moderna en esas armas o en sus reproducciones; ¿Qué ha provocado esa actuación de las IA’s?, eso que siempre teme el aficionado a cualquier cosa, en nuestro caso un automático encarecimiento abusivo de la munición cargada con pólvora negra, la propia pólvora negra (que en determinadas circunstancias deberíamos llamar ‘dorada’ porque la venden a precio de oro) y el más que previsible ‘cachondeo’ que deben tener a nuestra costa los fabricantes, extranjeros, de esa munición cargada con pólvora negra.
Por otro lado está la limitación, otra, para adquirir y ‘almacenar’ munición metálica para armas amparadas por licencia AE, siendo 100 y 150 unidades las autorizadas respectivamente, las primeras por año; eso supone que en dos o tres días de práctica del hobby te has quedado a dos velas y con varias vainas vacías, claro que siempre cabe la posibilidad de inaugurar la práctica del ‘tiro de vainas’ en sus diversas modalidades de, a mano, a sobaquillo, con honda, con tirachinas, este último en su nueva ‘denominación de tiravainas’ y así sucesivamente según vaya dando de si nuestra imaginación, que deberemos aprovechar hasta que se cree alguna Federación al efecto que nos obligue a pagar a unos ‘jetas’ para que nosotros podamos practicar nuestro hobby, para darle mayor empaque procuraran engañar a alguno de los que todos sabemos, para conseguir que además sea “Real Federación”, esperemos que al menos esos ‘jetas’ no contacten con ese ‘figura’ en el que todos estamos pensando, que ese cobra un pastón.
En definitiva que esta limitación solo puede suplirse mediante “Recarga”, dejando para otro momento la cuestión de su legalidad o no dependiendo de la realización de determinados cursos, el caso es que la única forma de aumentar el número de ‘balas’ que podemos disparar es por el procedimiento de ‘hacérnoslas’ nosotros mismos, para lo que se requiere los siguientes materiales:
- Vainas, ya sean las nuestras de la munición ya utilizada o nuevas adquiridas en armerías.
- Pólvora negra, cuyo precio se ha disparado (vaya símil) en los últimos meses.
- Pistones, cuya venta parece ser que, por indicación de las IA’s, están restringiendo las armerías.
- Puntas, ya sean adquiridas en armerías o sitios especializados o fundidas y fabricadas por nosotros mismos.
Además será precisa determinada herramienta o maquinaria:
- Limpiador de vainas.
- Útiles para recortar y recalibrar las vainas.
- Útiles para empistonar.
- Turquesas y horno de fundición para la fabricación de las puntas, si optamos por ello.
- Balanza de precisión
- Útil para introducir las puntas.
- Alicates, martillos, limas y diversa herramienta menor.
Y creo que no se me olvida nada.
Por eso y motivado también por la dificultad de adquiri la munición metálica en las cantidades que sean precisas para nuestro disfrute me surgen las siguientes cuestiones:
Ante las restricciones adicionales a la adquisición y envío de munición metálica, podría adquirirse de tal forma que se obviasen determinados pasos intermedios, tales que:
- Podría alguien vender vainas empistonadas, solamente, sin pólvora, ni punta; hablo de venta entre particulares.
- Podría alguien vender vainas usadas y recalibradas por el mismo.
- Podría vender alguien, a modo de kit, vainas empistonadas, más la carga de pólvora necesaria, más la punta necesaria.
Cualquier otra posibilidad para facilitar la disponibilidad de mayor número de cartuchos para poder disfrutar de su utilización.

Perdonar por el rollo.

Indignado
.30-06
.30-06
Mensajes: 538
Registrado: 21 Abr 2012 18:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cuestiones varias, munición, recarga....

Mensajepor Indignado » 15 May 2013 21:38

FelipeGC escribió:Desearía plantear varias cuestiones por si algún amable participante conociera la solución o al menos pudiera iluminarnos con sus conocimientos, todo ello derivado de la problemática, actual, producida por la reciente incursión de “cartuchería metálica” y su utilización bajo el amparo de la “Autorización Especial”.
La ‘problemática’, que inicialmente fue debida a la oposición de las IA’s a permitir el amparo de determinadas armas bajo la licencia AE, sus vaivenes interpretativos y su, parece, definitiva unificación de criterios, ahora se ha centrado en la munición que puede utilizarse como medio, se supone, de limitar el acceso a ella de los aficionados particulares, así vemos que niegan la autorización para adquirir la munición comercial al uso bajo la premisa de que está cargada con “pólvora sin humo” y que como la AE solo autoriza armas o sus reproducciones cuyo año de fabricación sea anterior a 1890 y ‘entonces se utilizaba la munición con pólvora negra’ pues que no se podía utilizar la munición moderna en esas armas o en sus reproducciones; ¿Qué ha provocado esa actuación de las IA’s?, eso que siempre teme el aficionado a cualquier cosa, en nuestro caso un automático encarecimiento abusivo de la munición cargada con pólvora negra, la propia pólvora negra (que en determinadas circunstancias deberíamos llamar ‘dorada’ porque la venden a precio de oro) y el más que previsible ‘cachondeo’ que deben tener a nuestra costa los fabricantes, extranjeros, de esa munición cargada con pólvora negra.
Por otro lado está la limitación, otra, para adquirir y ‘almacenar’ munición metálica para armas amparadas por licencia AE, siendo 100 y 150 unidades las autorizadas respectivamente, las primeras por año; eso supone que en dos o tres días de práctica del hobby te has quedado a dos velas y con varias vainas vacías, claro que siempre cabe la posibilidad de inaugurar la práctica del ‘tiro de vainas’ en sus diversas modalidades de, a mano, a sobaquillo, con honda, con tirachinas, este último en su nueva ‘denominación de tiravainas’ y así sucesivamente según vaya dando de si nuestra imaginación, que deberemos aprovechar hasta que se cree alguna Federación al efecto que nos obligue a pagar a unos ‘jetas’ para que nosotros podamos practicar nuestro hobby, para darle mayor empaque procuraran engañar a alguno de los que todos sabemos, para conseguir que además sea “Real Federación”, esperemos que al menos esos ‘jetas’ no contacten con ese ‘figura’ en el que todos estamos pensando, que ese cobra un pastón.
En definitiva que esta limitación solo puede suplirse mediante “Recarga”, dejando para otro momento la cuestión de su legalidad o no dependiendo de la realización de determinados cursos, el caso es que la única forma de aumentar el número de ‘balas’ que podemos disparar es por el procedimiento de ‘hacérnoslas’ nosotros mismos, para lo que se requiere los siguientes materiales:
- Vainas, ya sean las nuestras de la munición ya utilizada o nuevas adquiridas en armerías.
- Pólvora negra, cuyo precio se ha disparado (vaya símil) en los últimos meses.
- Pistones, cuya venta parece ser que, por indicación de las IA’s, están restringiendo las armerías.
- Puntas, ya sean adquiridas en armerías o sitios especializados o fundidas y fabricadas por nosotros mismos.
Además será precisa determinada herramienta o maquinaria:
- Limpiador de vainas.
- Útiles para recortar y recalibrar las vainas.
- Útiles para empistonar.
- Turquesas y horno de fundición para la fabricación de las puntas, si optamos por ello.
- Balanza de precisión
- Útil para introducir las puntas.
- Alicates, martillos, limas y diversa herramienta menor.
Y creo que no se me olvida nada.
Por eso y motivado también por la dificultad de adquiri la munición metálica en las cantidades que sean precisas para nuestro disfrute me surgen las siguientes cuestiones:
Ante las restricciones adicionales a la adquisición y envío de munición metálica, podría adquirirse de tal forma que se obviasen determinados pasos intermedios, tales que:
- Podría alguien vender vainas empistonadas, solamente, sin pólvora, ni punta; hablo de venta entre particulares.
- Podría alguien vender vainas usadas y recalibradas por el mismo.
- Podría vender alguien, a modo de kit, vainas empistonadas, más la carga de pólvora necesaria, más la punta necesaria.
Cualquier otra posibilidad para facilitar la disponibilidad de mayor número de cartuchos para poder disfrutar de su utilización.

Perdonar por el rollo.



GC, los puntos y seguidos también existen en el precioso idioma de Cervantes. Con ellos sería menos engorroso entender lo que quieres expresar, y no sería tan indigesto.

Avatar de Usuario
BudaFeliz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4705
Registrado: 08 Nov 2009 03:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cuestiones varias, munición, recarga....

Mensajepor BudaFeliz » 15 May 2013 21:54

De todo lo que mencionas que sea legal creo que solo la venta de vainas, las puedes comprar en armeria. Ya de porsi los pistones no estan permitidos, ya me diras vainas empistonadas.
Saludos

Avatar de Usuario
Orion
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2861
Registrado: 31 Ene 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cuestiones varias, munición, recarga....

Mensajepor Orion » 15 May 2013 22:00

Lo de las vainas empistonadas es como si te vendiesen los cartuchos, así que me parece que mucho tiene que cambiar la cosa para que te las puedan vender. Y si tanto cambiase todo, no habría problema para comprar el cartucho cargado con pólvora negra o sin humo que te pareciese. Es lo que tenemos. :? :( :|

FelipeGC
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 254
Registrado: 19 Abr 2012 21:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cuestiones varias, munición, recarga....

Mensajepor FelipeGC » 16 May 2013 12:00

Indignado escribió:
FelipeGC escribió:Desearía plantear varias cuestiones por si algún amable participante conociera la solución o al menos pudiera iluminarnos con sus conocimientos, todo ello derivado de la problemática, actual, producida por la reciente incursión de “cartuchería metálica” y su utilización bajo el amparo de la “Autorización Especial”.
La ‘problemática’, que inicialmente fue debida a la oposición de las IA’s a permitir el amparo de determinadas armas bajo la licencia AE, sus vaivenes interpretativos y su, parece, definitiva unificación de criterios, ahora se ha centrado en la munición que puede utilizarse como medio, se supone, de limitar el acceso a ella de los aficionados particulares, así vemos que niegan la autorización para adquirir la munición comercial al uso bajo la premisa de que está cargada con “pólvora sin humo” y que como la AE solo autoriza armas o sus reproducciones cuyo año de fabricación sea anterior a 1890 y ‘entonces se utilizaba la munición con pólvora negra’ pues que no se podía utilizar la munición moderna en esas armas o en sus reproducciones; ¿Qué ha provocado esa actuación de las IA’s?, eso que siempre teme el aficionado a cualquier cosa, en nuestro caso un automático encarecimiento abusivo de la munición cargada con pólvora negra, la propia pólvora negra (que en determinadas circunstancias deberíamos llamar ‘dorada’ porque la venden a precio de oro) y el más que previsible ‘cachondeo’ que deben tener a nuestra costa los fabricantes, extranjeros, de esa munición cargada con pólvora negra.
Por otro lado está la limitación, otra, para adquirir y ‘almacenar’ munición metálica para armas amparadas por licencia AE, siendo 100 y 150 unidades las autorizadas respectivamente, las primeras por año; eso supone que en dos o tres días de práctica del hobby te has quedado a dos velas y con varias vainas vacías, claro que siempre cabe la posibilidad de inaugurar la práctica del ‘tiro de vainas’ en sus diversas modalidades de, a mano, a sobaquillo, con honda, con tirachinas, este último en su nueva ‘denominación de tiravainas’ y así sucesivamente según vaya dando de si nuestra imaginación, que deberemos aprovechar hasta que se cree alguna Federación al efecto que nos obligue a pagar a unos ‘jetas’ para que nosotros podamos practicar nuestro hobby, para darle mayor empaque procuraran engañar a alguno de los que todos sabemos, para conseguir que además sea “Real Federación”, esperemos que al menos esos ‘jetas’ no contacten con ese ‘figura’ en el que todos estamos pensando, que ese cobra un pastón.
En definitiva que esta limitación solo puede suplirse mediante “Recarga”, dejando para otro momento la cuestión de su legalidad o no dependiendo de la realización de determinados cursos, el caso es que la única forma de aumentar el número de ‘balas’ que podemos disparar es por el procedimiento de ‘hacérnoslas’ nosotros mismos, para lo que se requiere los siguientes materiales:
- Vainas, ya sean las nuestras de la munición ya utilizada o nuevas adquiridas en armerías.
- Pólvora negra, cuyo precio se ha disparado (vaya símil) en los últimos meses.
- Pistones, cuya venta parece ser que, por indicación de las IA’s, están restringiendo las armerías.
- Puntas, ya sean adquiridas en armerías o sitios especializados o fundidas y fabricadas por nosotros mismos.
Además será precisa determinada herramienta o maquinaria:
- Limpiador de vainas.
- Útiles para recortar y recalibrar las vainas.
- Útiles para empistonar.
- Turquesas y horno de fundición para la fabricación de las puntas, si optamos por ello.
- Balanza de precisión
- Útil para introducir las puntas.
- Alicates, martillos, limas y diversa herramienta menor.
Y creo que no se me olvida nada.
Por eso y motivado también por la dificultad de adquiri la munición metálica en las cantidades que sean precisas para nuestro disfrute me surgen las siguientes cuestiones:
Ante las restricciones adicionales a la adquisición y envío de munición metálica, podría adquirirse de tal forma que se obviasen determinados pasos intermedios, tales que:
- Podría alguien vender vainas empistonadas, solamente, sin pólvora, ni punta; hablo de venta entre particulares.
- Podría alguien vender vainas usadas y recalibradas por el mismo.
- Podría vender alguien, a modo de kit, vainas empistonadas, más la carga de pólvora necesaria, más la punta necesaria.
Cualquier otra posibilidad para facilitar la disponibilidad de mayor número de cartuchos para poder disfrutar de su utilización.

Perdonar por el rollo.



GC, los puntos y seguidos también existen en el precioso idioma de Cervantes. Con ellos sería menos engorroso entender lo que quieres expresar, y no sería tan indigesto.


Además, en el precioso idioma de Cervantes, también existe el "punto y coma" que creo haber utilizado donde debía. No obstante siento el engorro en que te haya sumido el entendimiento de lo que quería decir que quizá provoque la indigestión que motiva tu nick.

Solo me resta volver a pedir disculpas, tanto por el rollo como por la posible 'indigatión' causada.


Felipe


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados