maderas de rilfe

Restaurar un arma o arreglar un arma: entra, aprende o ayuda a otros
Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor jabaliviejo » 19 Mar 2013 13:56

Tengo un blog colgado con el tema.
www.armas.es/blogs/estetica-para-armas- ... rifle.html

Las fisuras las arreglé con un sistema que me comentó un carpintero. Con una lámina de papel muy fino, cola blanca y unos aprietos o sargentos. En el blog lo explico.

En cuanto a los de dar O'cedar (o como se llame) completamente de acuerdo con Esther. Esos productos de "limpieza" en realidad son productos de brillo y pueden tener más siliconas que ceras. La cera buena no es barata pero tampoco es que sea un dineral y merece la pena.

PEEEEEERO sobretodo hay una cosa que no entiendo: darle aceite después de haber dado cera? :shock:
Error! La madera encerada o mucho peor si es siliconeada no va a tomar el aceite o al menos no lo va a tomar como debiera.
El aceite se da primero sin compasión, a brochazo y, eso sí, dejando periodos de absorción entre mano y mano.
Así la madera se enriquece, se "hidrata" y toma color. Una vez dadas todas las manos de aceite que dicta el entendimiento (hasta que casi no "chupa más"), le das cera de la buena (varias capas) y frotas hasta que te salga un golondrino en el sobaco.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
daniel14
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1644
Registrado: 11 Oct 2009 21:00
Ubicación: A CORUí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor daniel14 » 19 Mar 2013 14:45

jabaliviejo escribió:Tengo un blog colgado con el tema.
https://www.armas.es/blogs/estetica-para ... rifle.html

Las fisuras las arreglé con un sistema que me comentó un carpintero. Con una lámina de papel muy fino, cola blanca y unos aprietos o sargentos. En el blog lo explico.

En cuanto a los de dar O'cedar (o como se llame) completamente de acuerdo con Esther. Esos productos de "limpieza" en realidad son productos de brillo y pueden tener más siliconas que ceras. La cera buena no es barata pero tampoco es que sea un dineral y merece la pena.

PEEEEEERO sobretodo hay una cosa que no entiendo: darle aceite después de haber dado cera? :shock:
Error! La madera encerada o mucho peor si es siliconeada no va a tomar el aceite o al menos no lo va a tomar como debiera.
El aceite se da primero sin compasión, a brochazo y, eso sí, dejando periodos de absorción entre mano y mano.
Así la madera se enriquece, se "hidrata" y toma color. Una vez dadas todas las manos de aceite que dicta el entendimiento (hasta que casi no "chupa más"), le das cera de la buena (varias capas) y frotas hasta que te salga un golondrino en el sobaco.

Pero el ocedar que yo utilizo no es una cera para nada,es un aceite ,no tiene que ver nada con la cera,por eso lo utilizo

Avatar de Usuario
Rober12
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 170
Registrado: 05 Nov 2012 15:21
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor Rober12 » 20 Mar 2013 10:43

Tengo una duda,cual es la finalidad de encerar una culata que has terminado al aceite?estoy terminando una al aceite,me aconsejais encerarla?un saludo.
Charlie no hace surf!!!

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor jabaliviejo » 20 Mar 2013 11:13

Más protección. La cera impermeabiliza la madera mientras que si te quedas en el aceite, la madera sigue teniendo el poro expuesto al agua, humedad... No obstante esyo no te libra de cierto mantenimiento pues la cera puede degradarse al soportar esas inclemencias. Todo se limita, en el peor de los casos, a pulir con paciencia y dar nueva capa de cera.

Date cuenta además de que siempre añade un poco de color que sirve para corregir el del aceite enmascarándolo un poco.
Por ejemplo yo emplee un aceite de teka bastante rojizo y la cera teñida de nogal lo apagó un poco.

Yo soy partidario de aplicarla.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor Esther » 21 Mar 2013 21:20

jabaliviejo escribió:Más protección. La cera impermeabiliza la madera mientras que si te quedas en el aceite, la madera sigue teniendo el poro expuesto al agua, humedad... No obstante esyo no te libra de cierto mantenimiento pues la cera puede degradarse al soportar esas inclemencias. Todo se limita, en el peor de los casos, a pulir con paciencia y dar nueva capa de cera.

Date cuenta además de que siempre añade un poco de color que sirve para corregir el del aceite enmascarándolo un poco.
Por ejemplo yo emplee un aceite de teka bastante rojizo y la cera teñida de nogal lo apagó un poco.

Yo soy partidario de aplicarla.


Buenas jabaliviejo. Y resto de compis..
Me alegro de estar otra vez por aquí leyendo y todos los días aprendiendo de los grandes de la madera como nuestro maestro y genio jabaliviejo, un placer como siempre!!!!!

Como ya se ha apuntado en muchas ocasiones, en el caso de querer aplicar la cera, es siempre la guinda final, es el último producto a aplicar.
Dependiendo del acabado elegido que va en función de la madera y de su posterior utilización, en algunos casos se podría obviar la aplicación de la cera. Por ejemplo cuando se aplica un Urea Formol,( cuidadito que son tóxicos) es un barniz que da muchísimo brillo, en la actualidad , se aplica muy poco.

Hasta otro ratito!!!!!
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

Avatar de Usuario
Rober12
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 170
Registrado: 05 Nov 2012 15:21
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor Rober12 » 22 Mar 2013 14:22

Habia oido que el tratamiento al aceite tenia un mantenimiento de aceite de porvida y con la cera eso no seria posible,por lo que me decis estoy barajando darle una cera louis 13 que me agencie hace tiempo para otra obra,tiene muy buen olor.
Charlie no hace surf!!!

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor jabaliviejo » 22 Mar 2013 16:21

Creo que esa cera es de las más caras y de las mejores con un porcentaje bastante alto de cera de abeja. Me la recomendó un carpintero (Josetxu) y la estuve buscando en mi pueblo, pero no di con ella
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
cantabro1964
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1377
Registrado: 17 Oct 2011 21:04
Ubicación: Chopos, Cantabria
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor cantabro1964 » 23 Mar 2013 15:43

Buenas tardes. Estoy leyendo este interesante hilo y quisiera comentar que yo me hice mi propia cera, si bien no fue para ningún arma. Compré en una droguería 200gr. de cera de abeja (las planchas que se utilizan para las colmenas), lo puse al baño maría a derretir y le añadí 800 de aguarrás. Hay que tener cuidado con el aguarrás, que es inflamable.
Sin dejar enfriar lo extiendes con brocha o esponja sobre la madera, lo frotas con la mano y al cabo de 12 horas, le das con un paño de lana hasta que te aburras y hayas sacado el sobrante.
Puedes, antes de darle con el paño de lana, pasarle un esparto de los de antes para retirar parte de la cera sobrante.
Espero que a alguien le sirva.
Un saludo.

Avatar de Usuario
casther75
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 140
Registrado: 14 Dic 2010 12:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor casther75 » 08 May 2013 18:21

bueno pues despues de algun tiempo me pongo manos a la obra y empiezo con el pegado de la culata
Adjuntos
hola, me gustaria restaurar las maderas de un marlin 444, pero no se muy bien como empezar, asi que si 80
hola, me gustaria restaurar las maderas de un marlin 444, pero no se muy bien como empezar, asi que si 81
hola, me gustaria restaurar las maderas de un marlin 444, pero no se muy bien como empezar, asi que si 82

Avatar de Usuario
casther75
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 140
Registrado: 14 Dic 2010 12:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor casther75 » 08 May 2013 18:25

mas fotos
Adjuntos
hola, me gustaria restaurar las maderas de un marlin 444, pero no se muy bien como empezar, asi que si 90
hola, me gustaria restaurar las maderas de un marlin 444, pero no se muy bien como empezar, asi que si 91
hola, me gustaria restaurar las maderas de un marlin 444, pero no se muy bien como empezar, asi que si 92

Avatar de Usuario
casther75
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 140
Registrado: 14 Dic 2010 12:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor casther75 » 08 May 2013 18:28

el agujero que se aprecia es para un pasador, para mayor seguridad, un tornillo. despue del lijado se que da el pistolet con un tono mas oscuro que el resto de la culata y no se porque. ahora me preocupa elegir la terminacion ya que quiero una que necesite poco mantenimiento y que aguante bien las inclemencias del tiempo, cual es esa?

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor Esther » 08 May 2013 18:34

Animo!!!!, queda lo más laborioso e importante la limpieza de barnices y aceites, a base de lijar y lijar. El resultado dependerá en gran medida de dicho tratamiento.

Respecto al pegado de piezas, una vez esté compacto y bien unido, puedes, con masilla casera a base de cola blanca y serrin, disimilar las juntas, aunque a veces con la propia lija llegan a desaparecer.
Aquí estaré, para lo que necesites.
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

Avatar de Usuario
casther75
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 140
Registrado: 14 Dic 2010 12:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor casther75 » 08 May 2013 18:38

como se aprecia el agujero casi pasa desapercibido, pero las uniones aun se notan sobre todo una, que puedo hacer para disimularlo? reparador de grietas? tambien estoy pensando en aumentar la culata un poco de largo ya que queda un poco corta para mi, que me decis?
Adjuntos
hola, me gustaria restaurar las maderas de un marlin 444, pero no se muy bien como empezar, asi que si 120
hola, me gustaria restaurar las maderas de un marlin 444, pero no se muy bien como empezar, asi que si 121
hola, me gustaria restaurar las maderas de un marlin 444, pero no se muy bien como empezar, asi que si 122

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor Esther » 08 May 2013 18:59

Está quedando genial, personalmente no daria tinte, la madera es preciosa y con aceites o goma laca quedará espectacular :apla: :apla:
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

Avatar de Usuario
casther75
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 140
Registrado: 14 Dic 2010 12:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor casther75 » 10 May 2013 17:46

entonces tengo que seguir lijando la parte del pistolet hasta que iguale el color del resto de la culata? creo que esta muy introducido y temo que tenga que lijar demasiado y no se iguale

Avatar de Usuario
casther75
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 140
Registrado: 14 Dic 2010 12:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor casther75 » 10 May 2013 17:48

sobre la terminacion, tengo dudas de volver a darle un barniz que no cambie el color natural de la madera o terminarlo al aceite y con cera. no se que aguantará mejor las inclemencias del tiempo y que tiene menos mantenimiento, que me dices esther

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor jabaliviejo » 10 May 2013 18:48

El barniz no tiene mantenimiento... Pero no hay comparación con un aceitado y encerado.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: maderas de rilfe

Mensajepor Esther » 11 May 2013 08:16

casther75 escribió:sobre la terminacion, tengo dudas de volver a darle un barniz que no cambie el color natural de la madera o terminarlo al aceite y con cera. no se que aguantará mejor las inclemencias del tiempo y que tiene menos mantenimiento, que me dices esther



Lo que mejor nutre y embellece la madera sin duda es el aceite “ soy mu pesá, siempre me gusta el aceite de Tung, en caso que prefieras el aceite de linaza, no olvides, siempre es más adecuado utilizar el aceite de linaza cocido, no es nada pringoso y seca muchísimo antes que el crudo. Cierto que es difícil de encontrar, no tanto en tiendas especializadas de restauración de muebles.

Normalmente yo aplico la primera capa siempre rebajada con esencia de trementina al 50% y las restantes capas al 100% puro.
Es muy importante no aplicar la siguiente capa hasta tener la certeza del secado de la capa anterior.

Como he dicho en otras ocasiones, el producto que más me gusta es la goma laca, entiendo que es difícil el procedimiento de aplicación , pero la madera queda perfecta..


En rara ocasiones utilizo barniz, bueno si, cuando la madera no es de buena calidad o feucha :mrgreen:
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.


Volver a “Reparaciones y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados