reparacion de maderas

Restaurar un arma o arreglar un arma: entra, aprende o ayuda a otros
vitaminado
.30-06
.30-06
Mensajes: 817
Registrado: 17 May 2012 13:42
Contactar:
Estado: Desconectado

reparacion de maderas

Mensajepor vitaminado » 22 Abr 2013 19:37

estos dias he estado leyendo sobre la restauracion de las maderas de escopetas.quiero hacerlo en una franchi prestige y una benelli sl 121.
me ha quedado todo mas o menos claro pero tengo una duda.las escopetas son de batalla.
si les hago las maderas al aceite luego puedo ponerle barniz de algun tipo para que aguante arañazos y eso?.
me gustaria restaurarlas y que queden bonitas pero tambien que sean un poco resistentes a aranazos,etc

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: reparacion de maderas

Mensajepor gumersindo » 23 Abr 2013 07:40

No creo que de buen resultado, es posible que el aceite rechace el barniz.

vitaminado
.30-06
.30-06
Mensajes: 817
Registrado: 17 May 2012 13:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: reparacion de maderas

Mensajepor vitaminado » 23 Abr 2013 11:00

gracias gumersindo.entonces para poder darle barniz que acabado me recomiendas?

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: reparacion de maderas

Mensajepor gumersindo » 25 Abr 2013 07:29

El acabado que le he dado a las culatas que me he restaurado, ha sido habitualmente con aceite de linaza con secante, las de batalla las he llevado a barnizar a un compañero ebanista que una vez tenia las herramientas preparadas para barnizar sus muebles, dar dos pistolazos más no le suponia ninguna molestia.

Si conoces a algun ebanista o restaurador de muebles, tambien le puedes pedir que te prepare un poco de barniz de muñeca y que te explique como aplicarlo, es algo que no he hecho nunca.

vitaminado
.30-06
.30-06
Mensajes: 817
Registrado: 17 May 2012 13:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: reparacion de maderas

Mensajepor vitaminado » 25 Abr 2013 16:51

he leido que tambien se puede utilizar aceite de teka,que es mas facil de dar a la madera.¿es cierto?

Avatar de Usuario
Rober12
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 170
Registrado: 05 Nov 2012 15:21
Estado: Desconectado

Re: reparacion de maderas

Mensajepor Rober12 » 25 Abr 2013 17:00

A mi me gusta mas que el de teka,el aceite behandla del ikea,es basicamente en un porcentage alto aceite de tung.
Charlie no hace surf!!!

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: reparacion de maderas

Mensajepor Nemesianus » 25 Abr 2013 17:20

Gumersindo te está indicando que el aceite, per se, es una terminación excelente.
Si lo que quieres es una terminación tipo RKW finish, como los Remington, te advierto que es difícil de encontrar en el mercado barnices poliester de gran resistencia. Los barnices normales se te van a rayar mas que el aceite de linaza y Tung.
El Tru Oil de Birchwood me ha dado buenos resultados, y si lo pules despues de cada mano con lana de acero 0000, y la última con eso, y después pasta de pulir y el disco de trapo, te va a quedar duro como la piedra y de cine. El Tru Oil seca en pocas horas, y acelera todo el proceso, pero hay que matarlo el brillo con paciencia con el estropajo de acero fino, y luego sacarlo de nuevo como te digo.
Suerte.

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: reparacion de maderas

Mensajepor Esther » 25 Abr 2013 20:42

vitaminado escribió:estos dias he estado leyendo sobre la restauracion de las maderas de escopetas.quiero hacerlo en una franchi prestige y una benelli sl 121.
me ha quedado todo mas o menos claro pero tengo una duda.las escopetas son de batalla.
si les hago las maderas al aceite luego puedo ponerle barniz de algun tipo para que aguante arañazos y eso?.
me gustaria restaurarlas y que queden bonitas pero tambien que sean un poco resistentes a aranazos,etc



Hola,

Antes de indicarte el procedimiento a seguir, me gustaría saber, si es posible, que tipo de madera es, mejor foto y lo intentamos averiguar.

En principio, siempre basándome en mi experiencia y por supuesto sin sentenciar nunca nada, nunca aplico barniz cuando ya he aplicado aceite, para mi son incompatibles, o aplicas aceite o barniz.

Si lo que quieres es una terminación de batalla, te recomiendo el aceite de Tung (sabéis que junto a la goma laca son mis favoritos), Por supuesto puedes dar lustre con cera.

El Encerado;

Recomiendo la cera de las abejas, ya que es muy blanda y se extiende con facilidad, Es cara, pero el resultado es espectacular y conserva la madera durante más tiempo.
Un truco para extender la cera, es untar directamente la lana de acero 0000 con cera, extendiéndola en la dirección de la veta de la madera. Retiras la cera sobrante con otro trozo de lana de acero y posteriormente pules la culata con un paño de algodón o si te atreves sigues con la lana de acero. El resultado final será magnifico.

También se puede pulir con piedra pómez, en estos momentos estoy haciendo pruebas, ya os contaré. Lo veo bastante complicado.
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: reparacion de maderas

Mensajepor Esther » 25 Abr 2013 20:45

No me había dado cuenta de tu nick, es genial…….. para el tema de maderas con dicho nick ya tienes la mitad del trabajo solucionado :mrgreen:
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

vitaminado
.30-06
.30-06
Mensajes: 817
Registrado: 17 May 2012 13:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: reparacion de maderas

Mensajepor vitaminado » 26 Abr 2013 13:16

el acabado que quiero es que quede con un poco de brillo(no excesivo) y que resalte la beta de la madera.
haber si mas tarde os cuelgo unas fotos de las maderas para que me aconsejeis.
Esther espero que el nick me ayude algo jeje,aunque creo que mas que vitaminas hay que tener paciencia y meticulosidad

vitaminado
.30-06
.30-06
Mensajes: 817
Registrado: 17 May 2012 13:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: reparacion de maderas

Mensajepor vitaminado » 26 Abr 2013 16:46

aqui teneis las fotos
Adjuntos
estos dias he estado leyendo sobre la restauracion de las maderas de escopetas.quiero hacerlo en una franchi 100
estos dias he estado leyendo sobre la restauracion de las maderas de escopetas.quiero hacerlo en una franchi 101
estos dias he estado leyendo sobre la restauracion de las maderas de escopetas.quiero hacerlo en una franchi 102

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: reparacion de maderas

Mensajepor Esther » 26 Abr 2013 17:39

Buenas,
Gracias por las fotos.

Es imprescindible que lijes la culata, se ve cómo cuarteado el barniz y con poco lustre.
Puedes lijarla con la ayuda de alcohol 96º, y lija de papel grano fino, más que nada para quitar las capas de barniz, creo que no será necesario mejorar el color de la madera, parece perfecto.
Una vez limpia, ya puedes proceder a la aplicación del aceite de tung (4 capas aprox)y por último la cera tal y cómo te he indicado en mi anterior post.
Esto de restauración requiere muchaaaaaa paciencia, tiempo, ilusión, y capacidad de resignación ante un error y volver a empezar de nuevo,…..y por supuesto café con bizcocho entre lijo y lijo :mrgreen:

Nos vemos!!
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: reparacion de maderas

Mensajepor Nemesianus » 26 Abr 2013 22:32

La madera de esa culata es muy buena, tiene unas rayas de tigre bastante chulas, haz como dice Esther, pero piensa que es una pieza muy superior a la media, y sé de que hablo. Esa madera oculta una vetas y aguas que seguro te las saca el linaza + Tung. Yo sí que la daría un pelín de tinte, seguro que incluso sólo con el aceite te coje un tono precioso, pero la madera de nogal buena (Y la tuya lo es, estate seguro), queda aún mas bonita con ese tono rojizo de las piezas inglesas y francesas.
No es difícil conseguirle, pero es muy peligroso dejarlo pasado de tono rojizo, a mí me pasó en un 222, y luego es dificilísimo restaurarlo, porque el tung sella la madera como el linaza (Resina de colodión que cierra sus enlaces).
Mira el tono del que te hablo en mis viejas Grulla:
Adjuntos
estos dias he estado leyendo sobre la restauracion de las maderas de escopetas.quiero hacerlo en una franchi 120
Tienen ese puntito "provenzal" que te digo.

xisclo
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 50
Registrado: 18 Mar 2012 08:52
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: reparacion de maderas

Mensajepor xisclo » 27 Abr 2013 08:34

sin duda el barniz sea natural o sintético no es bueno para la madera pues al secarse forma una pelicula fragil y quebradiza incluso el de dos componentes ,acaba agritandose y luego se pasan canutas para sacarlo.
el aceite y la cera de abejas (cera y no parafina )
son mejor obción,puesto que nutren la madera evitando que se reseque ,previniendo asi posibles resquebrajamientos
si la madera es noble como el nogal ,que no hace falta teñirla ,una capa finisima de cera de abejas
nutre ,proteje y es facil de reparar de los arañazos
la cera debe ser de abejas,esto se sabe por el punto de fusión que es de 63 ó 65 grados centigrados,y hay que duluirla con tres partes de esencia de trementina
de primera calidad ,si es posible
el barniz de muñeca es goma laca mezclada con talco u otra carga ,es bellisimo,pero dsde mediados del siglo pasado ,se perdierón los buenos profesionales que sabian aplicarlo,y por otra parte tiene muy poca resistencia a las agresiones físicas

vitaminado
.30-06
.30-06
Mensajes: 817
Registrado: 17 May 2012 13:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: reparacion de maderas

Mensajepor vitaminado » 27 Abr 2013 13:48

muchas gracias por vuestras respuestas a todos.
nemesianus esas escopetas tienen unas maderas preciosas.en algunas fotos he visto ese color pero bastante mas rojizo,creo que pasadas de tono y no me gustaron pero el color de las tuyas esta muy conseguido.
no se si yo sere capaz de conseguirlo.me da un poco de miedo ya que la escopeta era de mi padre y no quiero estropearla.creo que empezare por una carabina del 22 que tengo.
entonces me hace falta:
-decapante para eliminar barniz y dejarla limpia ¿o lo hago mejor a base de lija?.
-aceite de tung y de linaza
-cera de abeja
-lijas de diferente grano
-lana de acero de 0000
-trapos de algodon que no suelten pelusa
para darle el color rojizo,se consigue con los aceites o hay que tintar?

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: reparacion de maderas

Mensajepor Nemesianus » 27 Abr 2013 16:20

Si tengo tiempo mañana te saco y envío unas fotos de una culata de un Sako 300 WM, stutzen, que me llegó hecha un cristo, y a la que no dí tono rojizo, sólo el aceite Tru-Oil de Birchwood. Este te facilita bastante las cosas, pues seca rápido, y puedes dar varias manos en la mitad de tiempo que con el L+Tung. Yo en esa culata , que tenía un acabado de origen con Barniz acrílico polyester de esos duros que trae Remington en los BDL y Sako en los antiguos LR61 la dí quita pinturas, se ahueca el barniz de forma horrible,parece goma blanquecina, pero con una navajita inclinado el corte, lo limpias en un pis pas, y después, quitas los restos con aguarras bueno, dejas secar, y empiezas con la lija, protegiendo los picados (De los que también me salió el barniz, no te preocupes). Procura no hacer circulos con las lijas de menos de 380, o es difícil de quitar los arañazos luego. Los picados los das fuerte, a favor de lineas,cambiando, con un cepillo de cobre, dejando los valles limpios, para que absorban el tinte y luego el aceite.Cuando lo hayas dejado como el culo de un recién nacido, debes plantearte si lo tiñes o no. Yo te voy a fotografiar varias culatas arregladas por mí, y procuraré explicarte que lleva cada una, no te precipites.Después del tinte, la fibra de la madera se eleva, y pone rasposa, tanto si era nogalina al agua, como tinte alcoholico del comercio, Nogal (con una gota de Sapelli en treinta de nogal, o Embero, a veces algunas piezas quedan muy finas) .
No problem,esas fibras rasposas que deja al secar, las bajas con estropajo normal de los de tu abuela, de estopa, la das una segunda mano de tinte y haces igual, hasta que te queda con el estropajo como un cristal de suave. Entonces ya empiezas con el aceite, y la lana de acero fina (La mas fina que encuentres).
Yo he usado lija de agua 400, y va bien, pero el ultimo apretón queda mejor con el estropajo finísimo acero 0000. Si te decides por el Tru-Oil, la cosa al principio, te parece "Brillantosa", pero no te alarmes, con la lana de acero finita, lo dejas mate, limpias bien con un trapo sin pelusas, y le das otra mano, y así ocho o diez veces. Te puede quedar de cine. Después, con el trapo de pulir,o el disco en el taladro en el tornillo fijo, la dejas que si se para una mosca, se resbala. Paciencia, que como decía Jack el Destripador, : "Vayamos por partes", no tengas miedo.

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: reparacion de maderas

Mensajepor Nemesianus » 28 Abr 2013 14:56

Mira:
La culata del 222 Brno, tiene fallos graves, que debes evitar y que son consecuencia de haber confiado en un "armero". A saber.
Esa culata la quité el barnis como dice Esther, que es el mejor procedimiento, aunque mas lento que el quitabarnices: Lija con alcohol.
Luego la tinté un poco, con nogalina clarita y una gota de Sapelli (Cuidado, que me quedó demasiado "mercromina").
Después, sólo aceite de Linaza cocido, dejándola secar al sol, y estropajo vegetal clásico fuerte, si te das cuenta (Lleva así ya mas de veinte años), la terminación es mas mate que la de la culata del 300 Sako stutzen, que está hecha con Tru-Oil de Birchwood.
Debes de evitar que, al ponerle la cantonera, te lo haga un manazas como el que me lo hizo a mí (Ya lo hago yo siempre) pues como puedes apreciar, lo igualó a máquina sin proteger la madera, y tocó a altas revoluciones el borde de la misma. Lo que debes de ahacer es conservar la cantonera antigua, lijarla al mismo tiempo que la culata, y luego , cuando la pulimentes con el disco al final, hacerlo también con ella. Si comparas el trabajo de las cantoneras de la Grulla, con la del 222, no adivinarías que las tres cantoneras Holland eran idénticas, antes de ponerlas.
El 300 Sako Stutzen, estaba hecho una pena, cascado, arrancado el picado y chafado en muchos sitios.
A este sí le dí quitabarnices, le raspé los restos, y usé el Tru.Oil. Tiene unas diez capas, y ha recorrido España aguantando aguas y soles.Mantuve la cantonera original porque lleva la marca Sako, pero seguro que ese rifle me hubiera quedado mejor con la Holland de la Grulla.
Haz como dicen Esther y Gumer, tómatelo con paciencia, y aquí estamos todos para irte expilacando en que fallamos, y así tú no lo hagas. Fijate que diferencia de reconstrucción de picados entre el Brno, y el Sako. Tranquilo, no pasa nada, tú seguro ni tienes que tocarlo. Tengo que enseñarte la culata de un 22 Onena, que trabajé hace años (30) a máquina, con todos los peligros que eso trae, pero me quedó muy chula, esa sólo tiene aceite y nogalina. Quiero decir al revás, nogalina y aceite.
Un abrazo, y valor, no pasa na.
Adjuntos
estos dias he estado leyendo sobre la restauracion de las maderas de escopetas.quiero hacerlo en una franchi 160
estos dias he estado leyendo sobre la restauracion de las maderas de escopetas.quiero hacerlo en una franchi 161
Chapuza en el borde.No lo hagas así.
estos dias he estado leyendo sobre la restauracion de las maderas de escopetas.quiero hacerlo en una franchi 162
Una al Tru Oil y otra Linaza solo.

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: reparacion de maderas

Mensajepor Nemesianus » 28 Abr 2013 15:07

Lo de los picados, lo dejamos para lo último, ya verás que es muy fácil meter la pata y hacer saltar los "diamantes" si estaban previamente chafados. Mira la diferencia entre dos labores que hice con varios años de intervalo. Ninguno de esos dos rifles me los tomé tan en serio como las escopetas, es normal, porque los rifles son mas de batalla, sobre todo el 222 Remington, un Brno que ha cobrado bastantes reses grandes, y docenas de bichos chicos, tira maravillosamente. No descarto volver a meterle mano, si es así, iré paso a paso y te lo pongo.
Suerte.
Adjuntos
estos dias he estado leyendo sobre la restauracion de las maderas de escopetas.quiero hacerlo en una franchi 170
estos ni existían. Va mejor la paciencia.
estos dias he estado leyendo sobre la restauracion de las maderas de escopetas.quiero hacerlo en una franchi 171
Picado saltado por fallos mío, estaba hecho un cristo.


Volver a “Reparaciones y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados