Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
Pues has tenido suerte con la beta de la madera. Para ser el basic están muy bien.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2092
- Registrado: 25 May 2010 22:53
- Ubicación: Gijon - Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
Precioso, como decia mas atras con el de Misouri la calidad se nota solo con mirar, no tiene ni adornos ni zarandajas y sin envargo solo con mirarlo ya te atrae. Muy guapo, a disfrutarlo.



blanco pequeño,error pequeño,...pero mucho mejor si es grande
simpatizante con la B.U.A. ( Beatifica Union Apostolica del 30-06)
simpatizante con la B.U.A. ( Beatifica Union Apostolica del 30-06)
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3759
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
si si ojito con la madera, es cierto que a veces los grados se entrelazan.
yo vi uno que le hice una foto que no se ande para del 338 basic, y que tenia unas aguas oscuras que ojito, se habian colao seguro
yo vi uno que le hice una foto que no se ande para del 338 basic, y que tenia unas aguas oscuras que ojito, se habian colao seguro
....
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
Las maderas de ese rifle son de grado III, que dirían en Browning. No todas las piezas de nogal hacen esas aguas, y nunca son del arranque de la raíz, por lo que rara vez coinciden con nudos, de esos bellos de cojones, con vetas negras y anaranjadas, típicas de los antiguos escalabornes de nogal español y francés. Si os dais cuenta, las "rayas de tigre", siempre coinciden con piezas homogéneas de grano, trazo y dirección: Son de el arranque del tronco de árboles con mas de cincuenta años.
Curiosamente, el nogal negro americano (Juglans nigra), en contraposición al indoeuropeo (J. Regia), suele presentar a veces dichas rayas de tigre en piezas con pequeños nudos, igual que la variedad "California Claro", que no es otra cosa que los descendientes de los plantones llevados por los jesuitas españoles al Imperial Valley, en aquella época en que los españoles, en vez de dedicarnos a enseñarnos unos a otros lo diferentes que somos los de Toledo a los de Bilbao, o los de Manresa a los de Mérida, nos dedicábamos a follarnos a todo lo que se moviera con tetas por el mundo entero, y a poner nuestra pata (catalana, vasca o de Zorita) en el pescuezo de todos los hijoputas que nos salían al paso.Amplitud de miras, le llamo yo a eso.
Bueno, voviendo a las rayas de tigre, he visto tinturas e imitaciones lamentables, como si fueramos gilipollas (Las rayas, cuando son auténticas, se desplazan hasta un centímetro a los lados cuando mueves la culata a derecha e izquierda, bajo una luz incidente con inclinación, formando a veces incluso "aguas", mientras que las tintadas se mueven menos que el caballo del fotógrafo).
Los Browning, Mauser, Winchester, Remington y Mannlicher jamas (JAMÁS) han recurrido a esas chapuzas. Si una culata es tan bonita como el rifle de RAUCES, es que ES ASÍ, enhorabuena porque lo que tú quizas no sepas, es que al darla el sol y osacurecerse, se contrastarán las rayas mucho más. Como el rifle es un Mauser Original, vete pensando cómo le vas a explicar estas cosas a tu nieto, pues esa culata , si la tratas como se merece (Aceite de avellanas, no dejar, si se moja , cerca del fuego etc. etc. etc. etc.)cada año se pone mas bonita. Ya lo verás.
Curiosamente, el nogal negro americano (Juglans nigra), en contraposición al indoeuropeo (J. Regia), suele presentar a veces dichas rayas de tigre en piezas con pequeños nudos, igual que la variedad "California Claro", que no es otra cosa que los descendientes de los plantones llevados por los jesuitas españoles al Imperial Valley, en aquella época en que los españoles, en vez de dedicarnos a enseñarnos unos a otros lo diferentes que somos los de Toledo a los de Bilbao, o los de Manresa a los de Mérida, nos dedicábamos a follarnos a todo lo que se moviera con tetas por el mundo entero, y a poner nuestra pata (catalana, vasca o de Zorita) en el pescuezo de todos los hijoputas que nos salían al paso.Amplitud de miras, le llamo yo a eso.
Bueno, voviendo a las rayas de tigre, he visto tinturas e imitaciones lamentables, como si fueramos gilipollas (Las rayas, cuando son auténticas, se desplazan hasta un centímetro a los lados cuando mueves la culata a derecha e izquierda, bajo una luz incidente con inclinación, formando a veces incluso "aguas", mientras que las tintadas se mueven menos que el caballo del fotógrafo).
Los Browning, Mauser, Winchester, Remington y Mannlicher jamas (JAMÁS) han recurrido a esas chapuzas. Si una culata es tan bonita como el rifle de RAUCES, es que ES ASÍ, enhorabuena porque lo que tú quizas no sepas, es que al darla el sol y osacurecerse, se contrastarán las rayas mucho más. Como el rifle es un Mauser Original, vete pensando cómo le vas a explicar estas cosas a tu nieto, pues esa culata , si la tratas como se merece (Aceite de avellanas, no dejar, si se moja , cerca del fuego etc. etc. etc. etc.)cada año se pone mas bonita. Ya lo verás.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3759
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
Nemesianus escribió:Las maderas de ese rifle son de grado III, que dirían en Browning. No todas las piezas de nogal hacen esas aguas, y nunca son del arranque de la raíz, por lo que rara vez coinciden con nudos, de esos bellos de cojones, con vetas negras y anaranjadas, típicas de los antiguos escalabornes de nogal español y francés. Si os dais cuenta, las "rayas de tigre", siempre coinciden con piezas homogéneas de grano, trazo y dirección: Son de el arranque del tronco de árboles con mas de cincuenta años.
Curiosamente, el nogal negro americano (Juglans nigra), en contraposición al indoeuropeo (J. Regia), suele presentar a veces dichas rayas de tigre en piezas con pequeños nudos, igual que la variedad "California Claro", que no es otra cosa que los descendientes de los plantones llevados por los jesuitas españoles al Imperial Valley, en aquella época en que los españoles, en vez de dedicarnos a enseñarnos unos a otros lo diferentes que somos los de Toledo a los de Bilbao, o los de Manresa a los de Mérida, nos dedicábamos a follarnos a todo lo que se moviera con tetas por el mundo entero, y a poner nuestra pata (catalana, vasca o de Zorita) en el pescuezo de todos los hijoputas que nos salían al paso.Amplitud de miras, le llamo yo a eso.
Bueno, voviendo a las rayas de tigre, he visto tinturas e imitaciones lamentables, como si fueramos gilipollas (Las rayas, cuando son auténticas, se desplazan hasta un centímetro a los lados cuando mueves la culata a derecha e izquierda, bajo una luz incidente con inclinación, formando a veces incluso "aguas", mientras que las tintadas se mueven menos que el caballo del fotógrafo).
Los Browning, Mauser, Winchester, Remington y Mannlicher jamas (JAMÁS) han recurrido a esas chapuzas. Si una culata es tan bonita como el rifle de RAUCES, es que ES ASÍ, enhorabuena porque lo que tú quizas no sepas, es que al darla el sol y osacurecerse, se contrastarán las rayas mucho más. Como el rifle es un Mauser Original, vete pensando cómo le vas a explicar estas cosas a tu nieto, pues esa culata , si la tratas como se merece (Aceite de avellanas, no dejar, si se moja , cerca del fuego etc. etc. etc. etc.)cada año se pone mas bonita. Ya lo verás.
yo hasta el momento les dba un aceite de linaza con ceras, sin aguarras coo dice la etiqueta, y me iva muy bien , el tikka cada vez mas oscuro , y con un brillo que no se parecia al de origen ni de cerca.
Pero me he comprado un aceite de teka con color nogal, que me da miedo a darselo neme

por no ser infiel a mauser

....
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3759
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
ademas de eso , a ver si encuentro una cantonera tipo holland, y asi me pensare que estoy en el serengueti tras algun dagga boy
....
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 242
- Registrado: 20 Mar 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
Amigos, esos son mis cachureos viejos, los tengo hace bastantes años, y a pesar de estos tiran de maravilla, como lo debe hacer un mauser de verdad
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
Misu: Dime si no consigues la cantonera Holland, porque yo te la consigo cuando vaya a madrid. Las de una pulgada, redondeadas y pulimentadas hasta hacer que una mosca se resbale, es lo que traen los Holland de verdad. Yo casi casi las dejo igual, las de mis viejas Grulla, las puse yo.
¿Porqué, si en el fondo tenemos todos tan buen gusto, la Diosa Fortuna no ha drramado sus millones en nustras costillas, copón?
No es justo.
Por cierto, el estuche de Jose2, puede parecer del color de las ligas de una corista del 1920, pero contiene tres cañones, y una "base" que pone los pelos de punta a los que entendemos un poco de esto....
Cuenta, cuenta, Jose2.....
¿Qué cartuchos tira esa maravilla, con cada cañón?
Me atrevo a apostar por lo que yo hubiera pedido:
De chico a grande:
22-250 ó 6mm Remington
30-06 ó 7x64
338WM ó 375 H&H
Como seguro no he acertado, el sobrero:
6,5x68
8x68 S
416 Ruger o Remington
Ignoro si los hacen para el M03, pero ¿A que sería la polla?
Cuenta, cuenta, que luego lo cuento yo, ¿Cuales son los tuyos, mamón, que me matas de envidia igual que el Missouri y el Rauces?.........
¿Porqué, si en el fondo tenemos todos tan buen gusto, la Diosa Fortuna no ha drramado sus millones en nustras costillas, copón?
No es justo.
Por cierto, el estuche de Jose2, puede parecer del color de las ligas de una corista del 1920, pero contiene tres cañones, y una "base" que pone los pelos de punta a los que entendemos un poco de esto....
Cuenta, cuenta, Jose2.....
¿Qué cartuchos tira esa maravilla, con cada cañón?
Me atrevo a apostar por lo que yo hubiera pedido:
De chico a grande:
22-250 ó 6mm Remington
30-06 ó 7x64
338WM ó 375 H&H
Como seguro no he acertado, el sobrero:
6,5x68
8x68 S
416 Ruger o Remington
Ignoro si los hacen para el M03, pero ¿A que sería la polla?
Cuenta, cuenta, que luego lo cuento yo, ¿Cuales son los tuyos, mamón, que me matas de envidia igual que el Missouri y el Rauces?.........
- RAUCES
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4161
- Registrado: 23 Oct 2010 09:13
- Ubicación: MADRID, ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
Muchas gracias por la explicación de las maderas, muy instructivo. A mi me parece precioso ese veteado y ya me lo habían comentado en alguna que otra jornada de caza. Cuando lo compre, de segunda mano, el anterior dueño no le gustaba por que al parecer no había logrado matar nada en una temporada, lo dejo prácticamente nuevo, nada mas verlo me encanto y a por el que fui. Por curiosidad llame a Excopesa a ver si me indicaban algo mas de las características de las maderas, pues siendo el modelo Basic me parecía una madera de mejor calidad que otros que había visto. Poca o nula información de lo que venden o tienen entre manos, es la impresión que me dio, deben de tener un registro de lo que venden y deben de saber las características del arma por el pedido realizado a la fabrica de armas, no? Pues nada de nada, que no tenían ni idea y que no podían decirme nada, la señorita que me atendió es lo que me soltó. Debido a un pedido que hice a Excopesa y no fue atendido debidamente por falta de existencias, o eso decían los de Excopesa, escribí a Mauser y atendieron mi queja amablemente, posteriormente Excopesa se puso en contacto conmigo y me soluciono algunas de mis dudas, aunque no todo se soluciono. Si miras en el catalogo de Mauser, existen diferentes cantoneras originales en cuanto a grosor, pues como que imposible por parte del distribuidor mencionado poder conseguírmela, al final le puse un a Pachmayr decelerator que va de maravilla, pero me hubiera gustado ponerle la original. Un saludo y gracias de nuevo Nemesianus.
UNO QUE NO SABE DE NADA, PERO QUIERE APRENDER DE TODO
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
Por cierto, el aceite de Teca y el de Tung, son cojonudos para dar color, consistencia y sellado a una culata tras tintarla y hacerla los dos primeros pulidos. Pero para conservarla y que vaya tomando ese color que dice Misu, y que es la madre del cordero, pues ademas pone de manifiesto que en la madera se están formando capas profundas de coloides durísimos, es mejor la fórmula que da él, no el de teca, pues el de teca tiende ha hacer capa y a veces, si te da mucho el sol,y te has pasado, huele y rezuma un poco.
La formula Missouri es la que yo he usado siempre, efectivamente sin gota de aguarrás,(que "barre" los huecos sellados del nogal y puede incluso hacer que se vuelva pegajosa).
Es decir, aceite de linaza y ceras de muebles líquida al 70/30, más o menos. Con un trapo lo das, o con la palma de la mano, esperas un cuarto de hora, y con un trapo de algodón, que no deje pelusas (Los viejos de limpiar los cristales de la parienta son ideales),lo retiras y sacas brillo.
Hace mucho tiempo,a mi hermana Emilia (famosa en el mundo entero por su belleza y su forma despiadada de aporrear el piano, absolutamente inmisericorde con las desdichadas víctimas, que inmovilizadas por una educación espartana, mentían prometiendo volver a la próxima sesión, huyendo silenciosamente hacia los cuatro puntos cardinales en cuanto había un resquicio de salvación), la dió por restaurar muebles viejos. Como en mi familia dinero no quedó, pero sí fanegas y trastos antediluvianos como para amueblar el Bernabeu
, pues resulta que se hizo una experta (Experten, que dirían los del Blaser)y tenía toda clase de líquidos mágicos para el nogal, el embero, la caoba, el mopani, sapelli, granadillo y el palo de rosa y de la escoba.
Entre todas estas maravillas, destacaba una de la que aún guardo unos veinte centímetros cúbicos y que , después e una mojada o rayazo, deja mis culatas como el culo de una novicia.
No he vuelto a encontrarlo en la España profunda, y estoy dudando si utilizar ese resto mágico, para devolver mi rabo a su brillo y esplendor original, quien sabe.....
El PRODUSTO, por si teneis la suerte de encontrarlo, viene en frasco de cristal color miel de 120 ml,se llama: ACEITE RESTAURADOR
(para maderas)
y la empresa produstora es Promade S.A.
Camino Moratones,s/n
ALGETE , (Madrid).
Que me perdonen los de Algete
Caga y vete).
Proteje y nutre e impermeabiliza. Yo lo doy dos veces al año, y después de una mojada fuerte si la ha padecido el arma.
Sólo puedo decir que es acojonante, y que sirve incluso para piezas barnizadas, o maderas crudas, después de tintadas.
El TRU-OIL, de BIRCHWOOD, lo he usado en sustitución del método tradicional, (del ac.de Linaza con secativos y aceite de Tung , al 70/30), después de acuchillar o lijar y tintar con paciencia, y luego, lo que ya sabemos todos, armarse de valor, y dar la mano (Nunca mejor dicho), y dejar secar, pulir (La tercera ya con lija de agua 380 como muy gorda, y así siete veces, y las últimas, otras tres, con lana de acero de 0000, hasta llegar a la pasta de pulir y el disco de trapo, con cuidado, que si das con el eje, rayas. La ventaja del TRU-OIL, es que lleva tal cantidad de resina de colodión supongo, que seca en tres o cuatro horas e incluso menos en verano, con lo cual, en cuatro o cinco días puedes hacer el paseíllo con el rifle como nuevo. El defecto (Según se mire), es que da una terminación excesivamente brillante. Pero es una roca.Bueno, pues el Reparador que me dió mi hermana (la profanadora de partituras), arregla en un cuarto de hora los daños de décadas de abandono, en serio.
¿De qué estaba hablando al principio?
Joder con el Alzheimer. Pobrecicos , que ladrillos sus meto, me vais a "Banear" que debe de ser como convertirte en Vane, la pedorra del culo caído con aires de grandeza que vive enfrente.
Escapad.....
La formula Missouri es la que yo he usado siempre, efectivamente sin gota de aguarrás,(que "barre" los huecos sellados del nogal y puede incluso hacer que se vuelva pegajosa).
Es decir, aceite de linaza y ceras de muebles líquida al 70/30, más o menos. Con un trapo lo das, o con la palma de la mano, esperas un cuarto de hora, y con un trapo de algodón, que no deje pelusas (Los viejos de limpiar los cristales de la parienta son ideales),lo retiras y sacas brillo.
Hace mucho tiempo,a mi hermana Emilia (famosa en el mundo entero por su belleza y su forma despiadada de aporrear el piano, absolutamente inmisericorde con las desdichadas víctimas, que inmovilizadas por una educación espartana, mentían prometiendo volver a la próxima sesión, huyendo silenciosamente hacia los cuatro puntos cardinales en cuanto había un resquicio de salvación), la dió por restaurar muebles viejos. Como en mi familia dinero no quedó, pero sí fanegas y trastos antediluvianos como para amueblar el Bernabeu
, pues resulta que se hizo una experta (Experten, que dirían los del Blaser)y tenía toda clase de líquidos mágicos para el nogal, el embero, la caoba, el mopani, sapelli, granadillo y el palo de rosa y de la escoba.
Entre todas estas maravillas, destacaba una de la que aún guardo unos veinte centímetros cúbicos y que , después e una mojada o rayazo, deja mis culatas como el culo de una novicia.
No he vuelto a encontrarlo en la España profunda, y estoy dudando si utilizar ese resto mágico, para devolver mi rabo a su brillo y esplendor original, quien sabe.....
El PRODUSTO, por si teneis la suerte de encontrarlo, viene en frasco de cristal color miel de 120 ml,se llama: ACEITE RESTAURADOR
(para maderas)
y la empresa produstora es Promade S.A.
Camino Moratones,s/n
ALGETE , (Madrid).
Que me perdonen los de Algete

Proteje y nutre e impermeabiliza. Yo lo doy dos veces al año, y después de una mojada fuerte si la ha padecido el arma.
Sólo puedo decir que es acojonante, y que sirve incluso para piezas barnizadas, o maderas crudas, después de tintadas.
El TRU-OIL, de BIRCHWOOD, lo he usado en sustitución del método tradicional, (del ac.de Linaza con secativos y aceite de Tung , al 70/30), después de acuchillar o lijar y tintar con paciencia, y luego, lo que ya sabemos todos, armarse de valor, y dar la mano (Nunca mejor dicho), y dejar secar, pulir (La tercera ya con lija de agua 380 como muy gorda, y así siete veces, y las últimas, otras tres, con lana de acero de 0000, hasta llegar a la pasta de pulir y el disco de trapo, con cuidado, que si das con el eje, rayas. La ventaja del TRU-OIL, es que lleva tal cantidad de resina de colodión supongo, que seca en tres o cuatro horas e incluso menos en verano, con lo cual, en cuatro o cinco días puedes hacer el paseíllo con el rifle como nuevo. El defecto (Según se mire), es que da una terminación excesivamente brillante. Pero es una roca.Bueno, pues el Reparador que me dió mi hermana (la profanadora de partituras), arregla en un cuarto de hora los daños de décadas de abandono, en serio.
¿De qué estaba hablando al principio?
Joder con el Alzheimer. Pobrecicos , que ladrillos sus meto, me vais a "Banear" que debe de ser como convertirte en Vane, la pedorra del culo caído con aires de grandeza que vive enfrente.
Escapad.....
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
Bueno, os explico de que se compone el equipo se trata del M03 el modelo africa y el luxus
los cañones que montan son un 458lott para las emociones fuertes, jeje otro es un 300wmg para recechos con cañones de 65cm para que saque todo el potencial estos calibres, y el luxus es como digo yo es para el paseíllo,jeje es decir donde menos pueda sufrir un arma por golpes roces etc soy un enamorado de la madera
el otro cañon es un 9,3X62 con cañon cortito de 50cm que me da mucha movilidad y un minimo peso, y para mi suficiente para una montería o un aguardo, este es mi equipo yo creo que tengo mas que suficiente, lo que si puedo decir para las personas que no han probado el M03 es que son armas que están muy bien compensadas y esos pocos gramos que hay de diferencia, se agradecen mucho en el disparo, han pasado muchas armas por mis manos y por eso estoy muy contento con M03 y para las personas que quieren ponerle pegas a este arma, que si pesa mucho, por que pocas pegas mas se le pueden poner,ya digo que no es ninguna pega por que esos 150 o 200 gramos de mas se compensan con un tiro mas comodo.
los cañones que montan son un 458lott para las emociones fuertes, jeje otro es un 300wmg para recechos con cañones de 65cm para que saque todo el potencial estos calibres, y el luxus es como digo yo es para el paseíllo,jeje es decir donde menos pueda sufrir un arma por golpes roces etc soy un enamorado de la madera

-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3759
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
Nemesianus escribió:Misu: Dime si no consigues la cantonera Holland, porque yo te la consigo cuando vaya a madrid. Las de una pulgada, redondeadas y pulimentadas hasta hacer que una mosca se resbale, es lo que traen los Holland de verdad. Yo casi casi las dejo igual, las de mis viejas Grulla, las puse yo.
¿Porqué, si en el fondo tenemos todos tan buen gusto, la Diosa Fortuna no ha drramado sus millones en nustras costillas, copón?
No es justo.
Por cierto, el estuche de Jose2, puede parecer del color de las ligas de una corista del 1920, pero contiene tres cañones, y una "base" que pone los pelos de punta a los que entendemos un poco de esto....
Cuenta, cuenta, Jose2.....
¿Qué cartuchos tira esa maravilla, con cada cañón?
Me atrevo a apostar por lo que yo hubiera pedido:
De chico a grande:
22-250 ó 6mm Remington
30-06 ó 7x64
338WM ó 375 H&H
Como seguro no he acertado, el sobrero:
6,5x68
8x68 S
416 Ruger o Remington
Ignoro si los hacen para el M03, pero ¿A que sería la polla?
Cuenta, cuenta, que luego lo cuento yo, ¿Cuales son los tuyos, mamón, que me matas de envidia igual que el Missouri y el Rauces?.........
pues de momento la unica que he encontrado es una de gyc, que tiene mi tio en la armeria, peo que si la limas un poco mas de normal sale el metal.
la original ente tornillos tiene 8 cm, y mide 13,5 de alto y 4 o 4,5 de ancho ahor ano lo recuerdo, y la de gyc mide 14,5, con lo cual........
ya te contare, pero si puedes pillala, y nos apañamos.


....
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3759
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
jose2 escribió:Bueno, os explico de que se compone el equipo se trata del M03 el modelo africa y el luxus
los cañones que montan son un 458lott para las emociones fuertes, jeje otro es un 300wmg para recechos con cañones de 65cm para que saque todo el potencial estos calibres, y el luxus es como digo yo es para el paseíllo,jeje es decir donde menos pueda sufrir un arma por golpes roces etc soy un enamorado de la maderael otro cañon es un 9,3X62 con cañon cortito de 50cm que me da mucha movilidad y un minimo peso, y para mi suficiente para una montería o un aguardo, este es mi equipo yo creo que tengo mas que suficiente, lo que si puedo decir para las personas que no han probado el M03 es que son armas que están muy bien compensadas y esos pocos gramos que hay de diferencia, se agradecen mucho en el disparo, han pasado muchas armas por mis manos y por eso estoy muy contento con M03 y para las personas que quieren ponerle pegas a este arma, que si pesa mucho, por que pocas pegas mas se le pueden poner,ya digo que no es ninguna pega por que esos 150 o 200 gramos de mas se compensan con un tiro mas comodo.
tu lo que eres es un cabron, asi si si sin puntos suspensivos ni asteriscos ni cabezas de burro como dibujaba francisco ibañes en los bocadillos de mortadelo.
ciertamente no podria tenerte mas envidia sana, una coleccion de calibres, con la que coincido totalmente, y que seguro que ningun cazador esta mejor armado que tu.
Lo unico que añadiria yo seria un cañon del 257 weatherby, por tener un weatrherby, que me pierden tambien


mas que nada porque los lomos de corzo los adobo yo que dan gusto
....
- RAUCES
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4161
- Registrado: 23 Oct 2010 09:13
- Ubicación: MADRID, ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
Nemesianus puede ser este? Un saludo
- Adjuntos
-
-
- LIMPIADOR-375-y-1252 (1).jpg (33.25 KiB) Visto 1158 veces
-
UNO QUE NO SABE DE NADA, PERO QUIERE APRENDER DE TODO
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
gracias misuiri
tienes razón un calibre mas liviano seria ya el completo.

-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
¡¡¡Bondad graciosa!!!
Es ÉL, el líquido milagroso que economizo desde hace décadas
(Es el transparente, hace cristales transparentes en el frasco con los años)......Nunca supe de la existencia del de color nogal, pardiez...
¿Dónde, por ventura, decidme, hallasteis el elixir sagrado?
Voto a brios que partiré raudo y veloz cual virote de ballesta tras su procura.....
Excusad, Condestable Rauces, mi infantil entusiasmo, impropio de un hombre Mauser, y aclaradme donde se ubica la Poción Mágica..


Es ÉL, el líquido milagroso que economizo desde hace décadas


¿Dónde, por ventura, decidme, hallasteis el elixir sagrado?
Voto a brios que partiré raudo y veloz cual virote de ballesta tras su procura.....
Excusad, Condestable Rauces, mi infantil entusiasmo, impropio de un hombre Mauser, y aclaradme donde se ubica la Poción Mágica..




- RAUCES
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4161
- Registrado: 23 Oct 2010 09:13
- Ubicación: MADRID, ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
https://www.productospromade.com/puntos_venta.asp
Espero te sirva. Me pondré en contacto con ellos y que me digan en la zona donde se puede localizar. Un saludo
Espero te sirva. Me pondré en contacto con ellos y que me digan en la zona donde se puede localizar. Un saludo
- Adjuntos
-
- ACEITE_LIMPIADOR.pdf
- (17.64 KiB) Descargado 62 veces
UNO QUE NO SABE DE NADA, PERO QUIERE APRENDER DE TODO
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3759
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tu RIFLE con mayusculas (Mauser, M03 )
Nemesianus escribió:¡¡¡Bondad graciosa!!!![]()
Es ÉL, el líquido milagroso que economizo desde hace décadas(Es el transparente, hace cristales transparentes en el frasco con los años)......Nunca supe de la existencia del de color nogal, pardiez...
![]()
¿Dónde, por ventura, decidme, hallasteis el elixir sagrado?
Voto a brios que partiré raudo y veloz cual virote de ballesta tras su procura.....
Excusad, Condestable Rauces, mi infantil entusiasmo, impropio de un hombre Mauser, y aclaradme donde se ubica la Poción Mágica..![]()
![]()
![]()
eso lo he visto yo en el leroy , pero complo los aceites de azko nobel
....
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados