Yo tire algunos tiros hace muuuuuchos años y me la dejaban en las batidas de rebecos en Asturias. Cazar nunca cace nada con ella. Pero es una de las razones de mi enamoramiento por las carabinas Unique.
¿Quién caza con "calibres raros"?
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
Por cierto mi abuelo tenia un rifle Winchester en .401. Ahora la tiene uno de mis tíos sin munición.
Yo tire algunos tiros hace muuuuuchos años y me la dejaban en las batidas de rebecos en Asturias. Cazar nunca cace nada con ella. Pero es una de las razones de mi enamoramiento por las carabinas Unique.
Yo tire algunos tiros hace muuuuuchos años y me la dejaban en las batidas de rebecos en Asturias. Cazar nunca cace nada con ella. Pero es una de las razones de mi enamoramiento por las carabinas Unique.
- gumersindo
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
Nemesianus escribió:¿Alguien ha disparado un .280 Ross?
no, pero tengo un cartucho en mi coleccion.
-
LuisMiguel
- .30-06

- Mensajes: 692
- Registrado: 07 Oct 2006 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
Yo tengo intención de cazar con un rifle Sharps en calibre 38-55, recargado con polvora negra.
Espero que tumbe bien a un cochino.
La punta es de 250 grains y de plomo.
Ya os contaré.
Saludos
Luis Miguel
Espero que tumbe bien a un cochino.
La punta es de 250 grains y de plomo.
Ya os contaré.
Saludos
Luis Miguel
- jabaliviejo
- 505 Gibbs

- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
CHEMARQ escribió: En caza peligrosa suelo llevar un Jeffery inglés, de 1920, en calibre 404 Jeffery. Las pildoras de 400 grains son "medicina" para búfalos.
Anda!! A ese pájaro lo conozco yo!! El apartacráneos.
El retroceso es soportable; eso sí, no disparé más que una vez y en el campo de tiro de Caspe se quedó el cristal de mi reloj que aún lo están buscando jajajajajaja (bueno, aún no sé si fue cosa de tu 404 o de mi 300 WM).
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
Hola
Pues estoy " empecinado" en hacerme con un 8x60S a aún mejor 8x64S en cerrojo 98, calibres suaves y muyyyyyyy contundentes, a ver si lo consigo.
Saludos y buena caza
Pues estoy " empecinado" en hacerme con un 8x60S a aún mejor 8x64S en cerrojo 98, calibres suaves y muyyyyyyy contundentes, a ver si lo consigo.
Saludos y buena caza
- jabaliviejo
- 505 Gibbs

- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
Suave???
joé!
joé!
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
-
missouri
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 3762
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
jabaliviejo escribió:Suave???
joé!
suave mirando con las lupas que llebava el tio Roy Wtby
....
- jabaliviejo
- 505 Gibbs

- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
Aaaah Vale! 
Todo es del color del cristal con que se mira
Todo es del color del cristal con que se mira
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
Hola:
Respondo a varios: mis opiniones las saco de viejos libros como el de Barnes "cartuchos del mundo", en inglés, del Malfatti y de conversaciones con gente a los que considero informados.
Es posible que en el caso del 300 h & H sea necesario el cinturón de los "belted" para conservar el espacio de cabeza sin problemas, pero en el caso de un calibre "tan cuadrado" como el 300 Winchester mágnum, no creo que sea necesario y es posible que tenga culote "belted" porque se considera que un cartucho abotellado mágnum lo ha de tener por razones comerciales.
Claro que todas las opiniones pueden ser discutidas y siempre podemos aprender y cambiar nuestras opiniones.
El 8X60 es un cartucho para mi "triste": en muchos países el 8X57 S (7,92X57 Máuser, o 8 mm Maúser) está o estaba prohibido para los civiles y muchas armas fueron transformadas simplemente mecanizando la recámara con una fresa del 8X60 mm, lo que impide usarlas con munición del 8X57. Por otra parte, la mayor capacidad de vaina permite mayor carga y en principio podría conseguirse mayor potencia con las tablas de carga adecuadas.
Muchos fusiles del 7,92X57 fueron llevados a USA al final de la 2ºGM y como no se disponía de munición suficiente, se inventó un "Wilcat" que era el 8-06: el cuello de una vaina del 30-06 era expansionada para recibir un proyectil del 7,92 mm y evidentemente las recámaras tenían que ser mecanizadas para recibir este cartucho 6 mm más largo (7,92X63).
Parece ser que se consiguieron muy buenos resultados pues la carga podía ser aumentada significativamente respecto al 7,92X57.
Saludos: David.
Respondo a varios: mis opiniones las saco de viejos libros como el de Barnes "cartuchos del mundo", en inglés, del Malfatti y de conversaciones con gente a los que considero informados.
Es posible que en el caso del 300 h & H sea necesario el cinturón de los "belted" para conservar el espacio de cabeza sin problemas, pero en el caso de un calibre "tan cuadrado" como el 300 Winchester mágnum, no creo que sea necesario y es posible que tenga culote "belted" porque se considera que un cartucho abotellado mágnum lo ha de tener por razones comerciales.
Claro que todas las opiniones pueden ser discutidas y siempre podemos aprender y cambiar nuestras opiniones.
El 8X60 es un cartucho para mi "triste": en muchos países el 8X57 S (7,92X57 Máuser, o 8 mm Maúser) está o estaba prohibido para los civiles y muchas armas fueron transformadas simplemente mecanizando la recámara con una fresa del 8X60 mm, lo que impide usarlas con munición del 8X57. Por otra parte, la mayor capacidad de vaina permite mayor carga y en principio podría conseguirse mayor potencia con las tablas de carga adecuadas.
Muchos fusiles del 7,92X57 fueron llevados a USA al final de la 2ºGM y como no se disponía de munición suficiente, se inventó un "Wilcat" que era el 8-06: el cuello de una vaina del 30-06 era expansionada para recibir un proyectil del 7,92 mm y evidentemente las recámaras tenían que ser mecanizadas para recibir este cartucho 6 mm más largo (7,92X63).
Parece ser que se consiguieron muy buenos resultados pues la carga podía ser aumentada significativamente respecto al 7,92X57.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
-
Nemesianus
- .30-06

- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
Brugent, tienes toda la razón, la gran mayoría de los cartuchos Magnum (La serie Winchester entera menos el .458, es decir, .338WM, 300WM,.264WM, y su jodedor 7mmRM) así como los Norma magnum, 240 Holland magnum,7x61 S&H etc., se hicieron con cinturón por motivos comerciales nada más, lo que dices no es una opinión a debatir, es simplemente la pura verdad.
La cuestión era que el cincho o belt, se admitía como equivalente de cartucho ultra hiper la polla, y no sólo en EEUU, sino en todos lados. Incluso los alemanes, diseñadores del 8x68s y el 7x66 S.E.V.H. y el 6.5x68, también tuvieron su punto de debilidad, he visto cazadores alemanes con el Sauer-Weatherby del .300 Magnum en monterías españolas de hace cuarenta años.......
Lo contrario parece suceder ahora, porque no se diseña ya ni un cartucho con Belt, parece como si es que ahora el .300 Wea, o el Winchester, o el .338 que son APISONADORAS, fueran vulgares flatulencias al lado de esos "Pegasus", "Patriot" o RUM que son imprescindibles para los afortunados cazadores que pueden ir al Ibex, el Marco Polo, el Markor o el gamusino del Altai.....
Tío, tienes toda la razón, aquello fué Fashion, y ahora pasa igual, pero al contrario. Belt sólo necesitaban los que citas, .300HH, 375HH y pocos más, pero ya se sabe, Armani es Armani....
La cuestión era que el cincho o belt, se admitía como equivalente de cartucho ultra hiper la polla, y no sólo en EEUU, sino en todos lados. Incluso los alemanes, diseñadores del 8x68s y el 7x66 S.E.V.H. y el 6.5x68, también tuvieron su punto de debilidad, he visto cazadores alemanes con el Sauer-Weatherby del .300 Magnum en monterías españolas de hace cuarenta años.......
Lo contrario parece suceder ahora, porque no se diseña ya ni un cartucho con Belt, parece como si es que ahora el .300 Wea, o el Winchester, o el .338 que son APISONADORAS, fueran vulgares flatulencias al lado de esos "Pegasus", "Patriot" o RUM que son imprescindibles para los afortunados cazadores que pueden ir al Ibex, el Marco Polo, el Markor o el gamusino del Altai.....
Tío, tienes toda la razón, aquello fué Fashion, y ahora pasa igual, pero al contrario. Belt sólo necesitaban los que citas, .300HH, 375HH y pocos más, pero ya se sabe, Armani es Armani....
-
Nemesianus
- .30-06

- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
Por cierto, el 38-55 duplica las dimensiones, mas o menos, del .375 Winchester del 94 Big Bore, pero seguro que en pólvora negra te va a resultar mucho más divertido. Matar, por supuesto,sobrado, tiene que ser un buen cartucho de batida. Ya nos contarás.
-
missouri
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 3762
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
Nemesianus escribió:Brugent, tienes toda la razón, la gran mayoría de los cartuchos Magnum (La serie Winchester entera menos el .458, es decir, .338WM, 300WM,.264WM, y su jodedor 7mmRM) así como los Norma magnum, 240 Holland magnum,7x61 S&H etc., se hicieron con cinturón por motivos comerciales nada más, lo que dices no es una opinión a debatir, es simplemente la pura verdad.
La cuestión era que el cincho o belt, se admitía como equivalente de cartucho ultra hiper la polla, y no sólo en EEUU, sino en todos lados. Incluso los alemanes, diseñadores del 8x68s y el 7x66 S.E.V.H. y el 6.5x68, también tuvieron su punto de debilidad, he visto cazadores alemanes con el Sauer-Weatherby del .300 Magnum en monterías españolas de hace cuarenta años.......
Lo contrario parece suceder ahora, porque no se diseña ya ni un cartucho con Belt, parece como si es que ahora el .300 Wea, o el Winchester, o el .338 que son APISONADORAS, fueran vulgares flatulencias al lado de esos "Pegasus", "Patriot" o RUM que son imprescindibles para los afortunados cazadores que pueden ir al Ibex, el Marco Polo, el Markor o el gamusino del Altai.....
Tío, tienes toda la razón, aquello fué Fashion, y ahora pasa igual, pero al contrario. Belt sólo necesitaban los que citas, .300HH, 375HH y pocos más, pero ya se sabe, Armani es Armani....
Como veterinario me sabes confirmar la creencia extendida de que el gamusino de Altai, es una subespecia del gamusino de Juslibol, mucho mas pequño y escurridizo.
Y eso que cuando se le decia en mi barrio lo de que si queria venir a cazar gamusinos por la noche a los campos de las vias, era otro tipo de caza, mas bien cordera que te llevo pa la era
....
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
Hola:
Os voy a ir pasando datos de calibres "raros" que aún se usan: ahora tengo a mano el libro de Malfatti, en el que no sale el 38-55 antes citado pero sí en el de Barnes, por lo que ya os daré la información luego.
Calibre 8X68S
"Comercializado a finales de los años 30 al mismo tiempo que el 6,5X68S por RWS, es el más potente 8 mm actualmente en el mercado, la vaina tiene más diámetro que el estandart 8 mm Máuser, lo que permitió contener más de 5 gramos de pólvora: la vaina sin embargo no tiene cinturón (belted)
Comentarios:
Es el único 8 mm alemán previsto para diámetro de proyectil ancho (el "S") y no existe en versión con culote de reborde.
En 1977 Remington sacó al mercado un 8 mm mágnum con culote con cinturón (belted), pero las cualidades del cartucho norteamericano no igualan las del 8X86S.
Saludos: David
Os voy a ir pasando datos de calibres "raros" que aún se usan: ahora tengo a mano el libro de Malfatti, en el que no sale el 38-55 antes citado pero sí en el de Barnes, por lo que ya os daré la información luego.
Calibre 8X68S
"Comercializado a finales de los años 30 al mismo tiempo que el 6,5X68S por RWS, es el más potente 8 mm actualmente en el mercado, la vaina tiene más diámetro que el estandart 8 mm Máuser, lo que permitió contener más de 5 gramos de pólvora: la vaina sin embargo no tiene cinturón (belted)
Comentarios:
Es el único 8 mm alemán previsto para diámetro de proyectil ancho (el "S") y no existe en versión con culote de reborde.
En 1977 Remington sacó al mercado un 8 mm mágnum con culote con cinturón (belted), pero las cualidades del cartucho norteamericano no igualan las del 8X86S.
Saludos: David
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
Brugent escribió:Hola:
Os voy a ir pasando datos de calibres "raros" que aún se usan: ahora tengo a mano el libro de Malfatti, en el que no sale el 38-55 antes citado pero sí en el de Barnes, por lo que ya os daré la información luego.
Calibre 8X68S
"Comercializado a finales de los años 30 al mismo tiempo que el 6,5X68S por RWS, es el más potente 8 mm actualmente en el mercado, la vaina tiene más diámetro que el estandart 8 mm Máuser, lo que permitió contener más de 5 gramos de pólvora: la vaina sin embargo no tiene cinturón (belted)
Comentarios:
Es el único 8 mm alemán previsto para diámetro de proyectil ancho (el "S") y no existe en versión con culote de reborde.
En 1977 Remington sacó al mercado un 8 mm mágnum con culote con cinturón (belted), pero las cualidades del cartucho norteamericano no igualan las del 8X86S.
Saludos: David
Nunca he probado el 8x68, aunque tengo un conocido que lo tiene y le va fenomenal, incluso se lo llevo a Africa y mato de todo alli , incluido un bufalo...
de lo que se queja, aunque es un tipo bastante grande de que con segun que cargas, pega relativamente bastante......
yo lo he visto tirar en monteria a guarros y los deja planchados.
una pregunta este calibre es 8 o 8,20?
-
yogi_maketo
- .50 Bmg

- Mensajes: 13847
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
Todos los calibres "8" actuales (8x57IS, 8x57JRS, 8x64S, 8x68S, 8x75RS) utilizan proyectiles de 0.323" en ese sentido se patina ese articulo. Tambien lo son (supongo) el .325WSM y el 8mm Remington magnum.
Casi seguro que cualquier arma que no sea un express muy antiguo (calibre 8x57R) utiliza los mismos proyectiles.
Casi seguro que cualquier arma que no sea un express muy antiguo (calibre 8x57R) utiliza los mismos proyectiles.
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
Brugent escribió:Hola:
Os voy a ir pasando datos de calibres "raros" que aún se usan: ahora tengo a mano el libro de Malfatti, en el que no sale el 38-55 antes citado pero sí en el de Barnes, por lo que ya os daré la información luego.
Calibre 8X68S
"Comercializado a finales de los años 30 al mismo tiempo que el 6,5X68S por RWS, es el más potente 8 mm actualmente en el mercado, la vaina tiene más diámetro que el estandart 8 mm Máuser, lo que permitió contener más de 5 gramos de pólvora: la vaina sin embargo no tiene cinturón (belted)
Comentarios:
Es el único 8 mm alemán previsto para diámetro de proyectil ancho (el "S") y no existe en versión con culote de reborde.
En 1977 Remington sacó al mercado un 8 mm mágnum con culote con cinturón (belted), pero las cualidades del cartucho norteamericano no igualan las del 8X86S.
Saludos: David
Para calibres de todo tipo te recomiendo este libro.
https://www.youtube.com/watch?v=JjBCI1yMUVU
Cada tres años sale una redición.
https://www.midwayusa.com/product/242319 ... ank-barnes
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
HHola.
Ya os dice Malfatti que el 8X68S sólo se ha fabricado en el diámetro grande de los 8 mm Máuser:
"Comentarios:
Es el único 8 mm alemán previsto para diámetro de proyectil ancho (el "S") y no existe en versión con culote de reborde."
Nunca he comprendido porque una nación como la alemana cambió el diámetro del proyectil reglamentario del fusil 1888 Komission, aumentándolo unas décimas de mm y causando un caos logístico que obligó a remecanizar miles de fusiles y ametralladoras cuando se adoptó el fusil modelo 1898.
Saludos: David Brugent .
Ya os dice Malfatti que el 8X68S sólo se ha fabricado en el diámetro grande de los 8 mm Máuser:
"Comentarios:
Es el único 8 mm alemán previsto para diámetro de proyectil ancho (el "S") y no existe en versión con culote de reborde."
Nunca he comprendido porque una nación como la alemana cambió el diámetro del proyectil reglamentario del fusil 1888 Komission, aumentándolo unas décimas de mm y causando un caos logístico que obligó a remecanizar miles de fusiles y ametralladoras cuando se adoptó el fusil modelo 1898.
Saludos: David Brugent .
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?
Afirmativo, yogi maketo, el 8 mm RM también es de .323". Uno de sus grandes impulsores fue el Col. Chas Askins y se mantiene gracias al uso extensivo que hacen de él algunos y sobre todo el USMC-R Col. (para mí, General de Brigada) Craig Boddington.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 74 invitados
