Beltran escribió:Targan escribió:Hace tiempo que sigo este interesantísimo hilo y por poner algo aquí dejo una foto; ante el conocimiento que hay en el hilo, decir qué fúsil aparece tendrá poco mérito pero, sobre todo para la gente joven: ¿quiénes son? ¿qué hacen? y en qué años aproximadamente.
Saludos
Hola Targan![]()
Bienvenido!!![]()
Es una foto muy interesante la que has puesto![]()
![]()
Al primer golpe de vista, parecen somatenes, pero fijándose un poco más, se ve a un grupo de edades similares y con el mismo armamento, fusil máuser 1893,estando al fondo un oficial, un sargento y varios de tropa uniformados.
Lo que me lleva a pensar que son soldados de cuota, osea, mozos que evitaban el servicio militar previa redención en metálico, debiendo hacer únicamente una mínima instrucción.
La foto sería de los primeros años 20.
Buen ojo Beltrán; la foto es de 1917 y tiene Ud. razón, no son somatenes, son soldados de "cuota" que, de acuerdo con la normativa de la época, antes de ingresar en filas debían presentar un "certificado de instrucción militar". Con la implantación del servicio militar universal se eliminan la "redención a metálico" y la "sustitución", sólo iban a la guerra los que no podían pagar, pero se mantiene el sistema de "cuotas"; que en aquellos años no dejaba de suponer un gran avance.
Para la obtención de los certificados de instrucción, desde 1913 se organizaron por todo el territorio nacional escuelas oficiales y particulares (el Tiro Nacional de España, según parece viene de por esos derroteros).Los profesores debían ser militares, capitanes y subalternos, y los auxiliares eran sargentos; la duración de los cursos era de cien días y el programa venía expresamente señalado en los campos teórico y práctico; por ejemplo, en tiro se pedía la clasificación de tirador de segunda.Según diversos autores, al principio el asunto se llevó con bastante seriedad pero pronto se fue desvirtuando.
Malos tiempos aquellos.
Saludos