Recámaras 12/70 o 12/76

Escopetas Paralelas, escopetas semiautomáticas, chokes... todo sobre esta arma de caza
josecho
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 112
Registrado: 06 Feb 2012 15:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor josecho » 06 Mar 2013 14:52

MUy buenos dias compañeros.
La duda que hoy planteo es la siguiente:
Sigo buscando una escopeta semiautomática del 12.
Mi intención es utilizarla para la caza menor y mayor. actualmente utilizo una sp. y la semi la utilizaria para batidas ocasionales de caza mayor. por la red he encontrado relatos sobre cañones de escopeta que estallan al disparar con bala, ernias y varias cosas que non me inspiran ninguna confianza. mi duda es la siguiente. las escopetas con recamara magnum sobreentiendo que ejercen más presión en el cañon a la hora de disparar puesto que el cartucho es más largo y tiene más carga, y por logica deberían ser mas seguras para que no se fastidie un cañon tirando con balas.He leido que un tipo de cañones back bore (creo) hacen que puedas tirar cartuchos del 12/70 en recamaras de 76 sin problemas a largo plazo. pero desconozco si esto es aplicable tambien para balas. agradecería mucho asesoramiento en este tema. y aprobechando para no poner dos temas nuevos.
dentro de poco sera la subasta en coruña, de donde yo soy, me gustaria saber si hay forma de saber a simple vista cual es el modelo de un arma, si tiene recamara magnum o si el cañon que monta es del citado back bore. soy novato en la materia , agradeceria explicaciones que pueda entender desde mi ignorancia. muchas gracias por adelantado a todo aquel que se anime a ayudarme. un saludo.

Avatar de Usuario
AngelCalibre16
.30-06
.30-06
Mensajes: 979
Registrado: 15 Abr 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor AngelCalibre16 » 06 Mar 2013 16:55

Hola.

La longitud de la recámara está marcada en el cañón de toda escopeta.

Los cañones mágnum (76 mm de recámara) están probadas a presiones superiores de las normales. Me suena que actualmente se prueban las normales del doce a 900, las mágnum a mil y pico. También está punzonada la presión en la escopeta.

Las escopetas con recámara de 76 cuando tiran cartuchos de menor longitud son seguras. Pero cuando salen los perdigones hay un problema que se conoce como vuelo libre, en el cual al llegar al cono de forzamiento sufren un contacto brusco que les deforma más que si la longitud de la recámara y la del cartucho fuera la misma. Es seguro, sí. Recomendable... No.

Los cañones backbore son cañones sobredimensionados con un cono de forzamiento más largo para aminorar el efecto anterior, pero también se produce. Aseguran que también disminuye el retroceso.

Sin embargo yo tiro con una del 76 con cartuchos normales. Valor sentimental del arma. Me gustaría reducir la recámara, pero no se puede.

Si va a tirar mágnum compre del 76. Sino valore.

Saludos y seguro que hay compañeros que saben más que yo y que responderán enseguida.
Yo admiro y respeto a los animales que intento cazar, disfruto siendo parte de su mismo mundo, procuro darles una muerte digna y sin sufrimiento, me alimento de él y recuerdo esos momentos durante años...¿Tú haces eso con lo que te comes? Bushman

josecho
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 112
Registrado: 06 Feb 2012 15:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor josecho » 06 Mar 2013 17:05

muchas gracias por la respuesta angelcalibre16. me has aclarado una grand duda. pero ahora me surge otra. en mis superpuesta se bien donde están los punzones. pero en una semiautomatica donde se puede ver ese punzon??

Avatar de Usuario
AngelCalibre16
.30-06
.30-06
Mensajes: 979
Registrado: 15 Abr 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor AngelCalibre16 » 06 Mar 2013 17:45

josecho escribió:muchas gracias por la respuesta angelcalibre16. me has aclarado una grand duda. pero ahora me surge otra. en mis superpuesta se bien donde están los punzones. pero en una semiautomatica donde se puede ver ese punzon??


Hola.
De nada, hombre. Lo poco que se.
Pues igual. Hay que quitar el guardamanos o chimaza. Es la misma zona.
Creo que esta foto es de semi.
Saludos.
Adjuntos
MUy buenos dias compañeros.
La duda que hoy planteo es la siguiente:
Sigo buscando una escopeta semiautomática 30
Yo admiro y respeto a los animales que intento cazar, disfruto siendo parte de su mismo mundo, procuro darles una muerte digna y sin sufrimiento, me alimento de él y recuerdo esos momentos durante años...¿Tú haces eso con lo que te comes? Bushman

neronek
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1066
Registrado: 08 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor neronek » 07 Mar 2013 22:00

veras donde pones bancos de pruebas, es de la siguiente forma:
el aspa de san andres (antes coronado) desde 1910 al 24 de agosto del 1921, fue utilizado como prueba definitiva para escopetas de retrocarga con polvora negra, pero a partir del agosto de 1921 al 14 de dic de 1929, se uso la misma marca para definir que habia entrado en probadero, la marca con PB se utiliza desde 9 de julio del 1931, para decir que ha pasado un prueba suplementaria para polvora sin humo, la marca con la CH, es una marca que se usa desde agosto de 1921, que quiere decir, que es arma de uno o dos cañones de retrocarga, y probada con polvora sin humo.

...y como hera tan grande el follon que tenian montado, en vez de corregir, y poner las cosas claras (como es el tema de la fecha) pusieron a cuanto estaba probada cada arma, y asi se libraron del cacao.

Avatar de Usuario
aenoke
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3390
Registrado: 29 May 2009 02:01
Estado: Desconectado

Re: Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor aenoke » 07 Mar 2013 22:25

Angelcalibre16, en la fotografia, donde indica choke, las 3 estrellas es el choke, que seria por ende, el de 3 estrella, y donde dice 18,4 es la medida en milimetros del anima del cañon.

El diametro de las animas normales esta entorno a los 18,4 y 18,5 mm - las animas estrechas estarian entorno a los 18,2 y 18,3 mm y por ultimo, las medidas sobredimensionadas, tambien llamadas por Browning, Back Bore, por Beretta Optima Bore y etc, pues bien estas animas se comprenden entre 18,6 y 18,8 mm. Browning en sus Back Bore usa las animas mas anchas, las de 18,8 mm.


Dicen que estas animas anchas, eliminan el efecto negativo del paso de los perdigones de un cartucho de 70 mm disparado en recamaras de 76 mm (magnum), y que plomean muy bien, pero por contra, dicen que los perdigones tienen un poco menos de penetracion.

Hoy en dia casi todas las escopetas vienen Magnum, pero Benelli, Beretta y hasta hace poco creo que Breda, tambien tienen modelos con recamaras normales de 70 mm longitud. Esta recamara es la que yo personalmente escogeria, ya que cartuchos magnum, la verdad que a no ser que se vaya a una tirada de gansos, de poco nos van a valer, asi que escogeria una recamara de 70 mm de longitud, y animas normales de 18,4 o 18,5 mm.

Beretta en su modelo Greystone, la tienes en recamara de 70 mm, pero su anima es muy estrecha, es de 18,2 mm y no se si eso seria bueno para tirar balas normales, pues si tiramos las subcalibradas Sauvestre es seguro que no debe de haber problemas, ya que estas balas estan diseñadas para ser disparadas con cualquier cañon y choke, estrecho o ancho.

Asi que mirando las medidas que comento en el cañon de la escopeta, podras saber si es de anima estrecha, normal, o sobredimensionada.

Y el saber si el cañon es magnum o no, tambien es muy facil, algunas marcas lo indican con la palabra MAGNUM, otras marcas indican el calibre 12/76, osea magnum, y otras marcas lo indican en pulgadas, osea, si es magnum, tiene que indicar 3 pulgadas.

https://www.benelli.it/en

https://www.bredaxanthos.com/

https://www.beretta.com/Long-guns/No-lon ... dv=1&id=76


Saludos.

josecho
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 112
Registrado: 06 Feb 2012 15:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor josecho » 08 Mar 2013 09:40

muchas gracias por vuestras respuestas. me dejais aclaradas perfectamente mis dudas. Respecto a lo de saber el modelo solo con mirarlo?? alguien sabe la manera?? en la subasta intentare dirigirme a las marcas más conocidas lamber, beretta, benelli, breda, browning, franchi... pero me temo que no voy a poder ver los punzones por que por lo que me han contado, no dejan quitarle el guardamanos a las escopetas ni abrirlas.me llamareis plasta pero lanzo otro par de preguntas...aprobechando este mismo tema. Que hariais vosotros para seleccionar un arma?? en que os fijariais para saber que está bien..??? el año pasado fui a una subasta a mirar.. y la gente no suele pujar por lo que pude ver por las que presentan el cañon con pinchas de oxido.. maderas rayadas.. etc.. pero mi pregunta es... seria adecuado pujar por esas armas??? igual simplemente están mal cuidadas en limpieza, lo cual se solucionaria con un pavonado y una buena limpieza... muchas gracias por adelantado todo el que aporte algo. un saludo.

AlejandroFener
.30-06
.30-06
Mensajes: 941
Registrado: 19 Nov 2012 22:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor AlejandroFener » 08 Mar 2013 15:08

Lo siento, compañero Angel, por no estar de acuerdo contigo en este punto. Dices que no es recomendable tirar cartuchos del 12-70 en recamaras magnun porque los perdigones van a deformarse. Siento disentir, Cuando los perdigones llegan al cono de forzamiento, van dentro de su taco plastico, cuyas aletas, por asi decirlo, son las que se comprimen al penetrar en el cono (Sin coñas, eh). Solo hacia la salida del cañon y en otros casos cuando ya han sobrepasado el choque y abandonado el cañon es cuando los perdigones, por su mayor cantidad de movimiento, dejan el taco atras. El efecto que tu comentas sucedia antes, con los cartuchos antiguos, cuando los tacos eran de corcho o de fieltro y los perdigones iban sin proteccion en todo su recorrido. precisamente el gran adelanto del taco plastico fue ese, proteger los perdigones, alargar la vida de los cañones y chokes y mejorar el plomeo. Ademas, si no fuera asi, al tirar con perdigones de acero, si estos fueran sueltos y no contenidos por el taco, destrozarian los cañones rapidamente, tanto el cono de forzamiento, como el cañon y no digamos el choque, lo harian papilla. En resumen: con escopetas de recamara magnum y supermagnun, se puede tirar cualquier cartucho de longitud inferior o igual a la de la marcada en la recamara, nunca superior. Luego ya, si se tira bala o no y que tipo de bala, pues habria otros comentarios que hacer.

josecho
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 112
Registrado: 06 Feb 2012 15:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor josecho » 08 Mar 2013 16:02

agradeceria esos otros comentarios pertinenetes para las balas, puesto que mi intencion es tirar balas . sauvestre subcalibradas o breneke legia. para que no dañen las animas. pero como de vez en cuando veo que estalla un cañon, a otro se le raja y al de mas alla le paso lo otro.. y mi intencion es cazar no quedarme sin un ojo..... por eso planteo si seria seguro tirar balas de 12/70 en recamaras del 12/76 que van asociadas a cañoner generalmente probados a 300 kp Mas que las animas del 12/70. ahora mismo tengo una sp fsc sarasqueta 12/70 y he tirado un par de cajas de balas.... pero no me da confianza porque la escopeta tiene ya 20 añitos y tiene muchos tiros encima apesar de que funciona y se cuida a la perfeccion.alquien conoce a alguien que le sucediese algo similar?? o sabe por que motivo rajan los cañones con las balas?? me quedaria mas tranquilo.

Keith20
.30-06
.30-06
Mensajes: 628
Registrado: 13 Ene 2012 13:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor Keith20 » 08 Mar 2013 16:19

Alejandro

Nadie ha dicho que no se pueda, de hecho no hay peligro alguno pero si los tacos plasticos modernos son rigidos o duros si hay un empobrecimiento del plomeo.

Si son de plastico docil se adaptan a ese espacio sobrante y todo sigue igual.

Todo esto está explicado en la misma web de Browning seccion preguntas frecuentes.

Yo solo he visto esquemas o dibujos que grafican este fenomeno.

Es mas, las nuevas escopetas superpuestas de sporting cuya mayor virtud es tirar al plato y cazar con ellas, estan saliendo al mercado nuevamente con recamara de solo 70 mms. y no de 76, por algo será.

Keith20

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor Nemesianus » 08 Mar 2013 19:24

Las balas Brenneke de FN pasan sin problemas por choques de tres y dos estrellas. Nunca he tirado una con choque de una estrella, pero me imagino que funcionarán mejor con los cilíndricos, o cuatro estrellas. Mi modesta experiencia es que con cuatro estrellas, una escopeta es de largo mas eficaz que con una estrella, si haces la media de todos los tiros de una temporada, verás que la enorme mayoría los has hecho a menos de treinta metros.
Si tiras patos al paso, o palomas al paso, me callo. Si cazas perdices al salto en zonas muy abiertas, necesitarás dos estrellas, e incluso una.Pero si cazas conejos, o con perro de muestra codornices, o palomas con cimbel, incluso patos con cimbeles al lubricán,o perdices en ojeo, vas a echar de menos un cañón de cuatro estrellas.
Que por otra parte, tira magníficamente con la bala Brenneke, hasta 60 metros.
Para nada se necesita una escopeta Magnum, y mucho menos supermagnum, ahora en boga en EEUU.
La corriente, 70mm, va sobrada para la caza normal. Y yo , que tengo una Mossberg con cañón corto de bala y punto y alza, tiré una vez con unas fedral de 3", y se me movían los empastes.
No he vuelto a hacerlo, el retroceso es mayor que con mi 375 Holland.

AlejandroFener
.30-06
.30-06
Mensajes: 941
Registrado: 19 Nov 2012 22:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor AlejandroFener » 08 Mar 2013 22:03

Keith20 escribió:Alejandro

Nadie ha dicho que no se pueda, de hecho no hay peligro alguno pero si los tacos plasticos modernos son rigidos o duros si hay un empobrecimiento del plomeo.

Si son de plastico docil se adaptan a ese espacio sobrante y todo sigue igual.

Todo esto está explicado en la misma web de Browning seccion preguntas frecuentes.

Yo solo he visto esquemas o dibujos que grafican este fenomeno.

Es mas, las nuevas escopetas superpuestas de sporting cuya mayor virtud es tirar al plato y cazar con ellas, estan saliendo al mercado nuevamente con recamara de solo 70 mms. y no de 76, por algo será.

Keith20

No entiendo bien que quieres decir, Keith.

Avatar de Usuario
AngelCalibre16
.30-06
.30-06
Mensajes: 979
Registrado: 15 Abr 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor AngelCalibre16 » 09 Mar 2013 00:45

AlejandroFener escribió:
Keith20 escribió:Alejandro

Nadie ha dicho que no se pueda, de hecho no hay peligro alguno pero si los tacos plasticos modernos son rigidos o duros si hay un empobrecimiento del plomeo.

Si son de plastico docil se adaptan a ese espacio sobrante y todo sigue igual.

Todo esto está explicado en la misma web de Browning seccion preguntas frecuentes.

Yo solo he visto esquemas o dibujos que grafican este fenomeno.

Es mas, las nuevas escopetas superpuestas de sporting cuya mayor virtud es tirar al plato y cazar con ellas, estan saliendo al mercado nuevamente con recamara de solo 70 mms. y no de 76, por algo será.

Keith20

No entiendo bien que quieres decir, Keith.


Hola.

Lo que ha dicho, muy bien explicado, Keith20 era lo que había intentado decir yo.

La pregunta sobre la que hay que centrarse es si se pueden tirar balas normales en recámara mágnum. Poder, se puede, pero: ¿Los chokes de la escopeta son fijos o intercambiables? Eso me preocuparía más que la recámara, teniendo en cuenta el tipo de bala.

Saludos.

P.D.: He tirado balas (esporádicamente) en chokes fijos cede DOCE décimas y los únicos problemas los han tenido los jabalíes. :mrgreen:
Yo admiro y respeto a los animales que intento cazar, disfruto siendo parte de su mismo mundo, procuro darles una muerte digna y sin sufrimiento, me alimento de él y recuerdo esos momentos durante años...¿Tú haces eso con lo que te comes? Bushman

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor gumersindo » 09 Mar 2013 18:31

En mi humilde opinion, si vas a emplear la escopeta sólo para la caza mayor, lo idóneo, seria que esta estuviera dotada de un cañon especifico para tirar con bala, ya fuere estriado o liso ( rifled slug o slug ), Pero como por lo que dices tu intencion es comprar la escopeta en una subasta dudo que allí la encuentres, lo mas cercano a lo que andas buscando y que puedas encontrar en una subasta, seria una escopeta con polichokes a la que incorporándole el choke de 5* seria como una escopeta con cañon slug si ademas le implementas un alza y una mira TRU-GLO de fibra óptica,, tendras ya una escopeta especial para tirar con bala.

Personalmente para el ejercicio de la caza mayor, te recomiendo la Benelli 121, cuando la tengas en tus manos descubriras el porqué. :wink:

Avatar de Usuario
Jonsu
.30-06
.30-06
Mensajes: 931
Registrado: 01 Oct 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor Jonsu » 09 Mar 2013 18:44

Hola compañero

Lo que no seas capaz de hacer con un cartucho de 12/70, no lo vas a hacer con un magnum.
Con cargas de plomo de entre 30 y 36 gramos puedes adaptarte a todas las necesidades de caza.
En cuanto a las pruebas de presión del BOPE, lo cierto es que 1200kg/m2 es la prueba que se exige para escopetas con recámara magnum. Hay escopetas de 12/70 que vienen probadas a 1200kg, yo tengo una Benelli, pero para disparar 12/70 no necesitas que la escopeta venga probada a tanta presión.
Si vas a disparar con bala sólo debes tener en cuenta dos detalles: Que es mejor que el cañón sea de ***, y que no uses balas con sabot específicas para cañones estriados.

josecho
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 112
Registrado: 06 Feb 2012 15:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor josecho » 10 Mar 2013 23:23

Muchas gracias a todos compañeros. Vuestros consejos me han orientado mucho y he aprendido un monton de cosas la verdad. Mi duda principal era sobre el cañon más que sobre las recámaras. Mi miedo principal es que se raje el cañon por tirar con bala y sufrir un accidente. En que me baso para decir esto?? pues en que mi superpuesta con cartuchos del 6 para el conejo tiene tanto retroceso como una carabina... una gozada, un dia me fui al campo de tiro a probar balas (sauvestre subcalibradas y breneke legia) y por poco se me saltan las muelas... pega una patada que asusta. y como el arma tiene ya 20 añitos y muchos tiros en los caños.. tengo miedo de que rajen. en los caños de mi escopeta pone 900 kp, y la duda que yo planteaba era si usando los cañones de 1200 kp que acompañan a las magnum evitaría ese problema. Lo mismo mi miedo es infundado y soy algo paranoico, pero el padre de un amigo se lastimo las piernas por rebentarle el cañon de su paralela tirando con bala.... ( por cierto mi arma es una sfc sarasqueta superpuesta con choke cilindrico y de 4 estrellas). ES comun que un cañon raje por culpa de tirar balas??. un saludo y otra vez muchas gracias por todos los consejos. soy fantasticos.

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor gumersindo » 11 Mar 2013 08:03

Una FSC con 5 y 4 estrellas es perfecta para tirar balas y becadas

AlejandroFener
.30-06
.30-06
Mensajes: 941
Registrado: 19 Nov 2012 22:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recámaras 12/70 o 12/76

Mensajepor AlejandroFener » 11 Mar 2013 12:56

Si las presiones del cartucho no son superiores a las marcadas para tu escopeta, los cañones no van a reventar, tires perdigones, postas o balas del tipo que sea. Lo importante es la presion que aguantan las recamaras, por eso tienen las paredes gordas, mientras que el resto del cañon las tiene mas finas. Una vez que la bala ha dejado el cartucho atras, la mayoria de la presion la sufre el taco contenedor o el culote de la bala y si esta no encuentra ningun obstaculo en su camino, saldra al exterior sin problemas. Otra cosa es la precision que puedas conseguir con cada tipo de bala (Breneke, ensabotada, rifled, etc.) o de cañon (con estrias o liso). Ademas, segun que tipo de bala, el fabricante aconseja tirarla con un choque u otro. Cada clase de bala tiene su choque recomendado.


Volver a “Escopetas para Caza”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: maradono y 5 invitados