Me ha surgido un problema
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3850
- Registrado: 07 Sep 2007 04:01
- Estado: Desconectado
RE: Me ha surgido un problema
En Castilla y León el Servicio Territorial de Medio Ambiente, expide a petición de los interesados,(titulares de cotos de caza, o ayuntamientos sí el terreno no está acotado) autorizaciones para el "control de perros errantes" los controles deben realizarlos hasta un maximo de tres personas con armas de fuego, uno de ellos debe ser juramentado.
Yo sí me intento poner en tú lugar, intervendria por mí cuenta, existen metodos como los cristales y parecidos de acabar con los perros, sin ruidos, sin peleas a navajazos, ni demas peliculas de tiros.
Además sin riesgos de que entren en la cadena trofica, puesto que no son veneno, el único riesgo es que muera el perro del vecino o el tuyo.
También puedes instalar jaulas trampa o lazos con freno, teniendo así la posibilidad de liberar al perro, en caso de que caiga uno no deseado.
Las jaulas trampa y los lazos con frenos, se utilizan legalmente para el control de zorros en cotos de caza.
Un saludo.
Yo sí me intento poner en tú lugar, intervendria por mí cuenta, existen metodos como los cristales y parecidos de acabar con los perros, sin ruidos, sin peleas a navajazos, ni demas peliculas de tiros.
Además sin riesgos de que entren en la cadena trofica, puesto que no son veneno, el único riesgo es que muera el perro del vecino o el tuyo.
También puedes instalar jaulas trampa o lazos con freno, teniendo así la posibilidad de liberar al perro, en caso de que caiga uno no deseado.
Las jaulas trampa y los lazos con frenos, se utilizan legalmente para el control de zorros en cotos de caza.
Un saludo.
mas sabe el diablo por viejo.................................que por pez espada   Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3850
- Registrado: 07 Sep 2007 04:01
- Estado: Desconectado
RE: Me ha surgido un problema
[citando a: AIRSNIPER][citando a: angelavila][citando a: AIRSNIPER]
habla con ellos....con dialogo todo es posible y podeis llegar a un acuerdo..ten paciencia....mira el gobierno habla con hijos de perra todos los dias:D
Con los de la oposición.:D:D
no yo me referia claramente a los ratasunos y titiriteros:(2, lo mismo que has pensado tu pillin:(2
Ah, como normalmente solemos referirnos a esos, como "los hijosdeputa" pensé que esta vez era para otros cabrones menores :R:R:R
mas sabe el diablo por viejo.................................que por pez espada   Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â
- AIRSNIPER
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4476
- Registrado: 01 Oct 2006 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Me ha surgido un problema
que salao eres angel...y su avatar de las murallas de lugo:D
 BIENVENIDOS LOS TIEMPOS DIFICILES PORQUE ELLOS SERAN LA DEPURACION DE LOS COBARDES
                 Â
                 Â
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3850
- Registrado: 07 Sep 2007 04:01
- Estado: Desconectado
RE: Me ha surgido un problema
No me toques las murallas......:D:D:D
Que para algo que hay, habra que presumir de ello.
Que para algo que hay, habra que presumir de ello.
mas sabe el diablo por viejo.................................que por pez espada   Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â
RE: Me ha surgido un problema
[citando a: angelavila]
No me toques las murallas......:D:D:D
Que para algo que hay, habra que presumir de ello.
Tendrás que reconocer que las de Lugo tienen mucha mas historia.
Las de Avila no se cayeron porque nunca nadie las atacó.:D:D:D
De todas formas son bonitas
 Si tienes pies anda, si tienes alas vuela, eres libre. No seré yo quien pare tus pasos o corte tu vuelo (Czeta dixit)                              Â
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3850
- Registrado: 07 Sep 2007 04:01
- Estado: Desconectado
RE: Me ha surgido un problema
[citando a: czeta][citando a: angelavila]
No me toques las murallas......:D:D:D
Que para algo que hay, habra que presumir de ello.
Tendrás que reconocer que las de Lugo tienen mucha mas historia.
Las de Avila no se cayeron porque nunca nadie las atacó.:D:D:D
De todas formas son bonitas
No es mí fuerte la historia de Avila, pero sí han hecho su trabajo alguna vez, de la de Lugo sé mucho menos todavia, solo que la visité hace un par de años pero no es tan bonita como la de Avila ní está tan completa.
Pero bueno a cada uno le tira lo suyo.
No obstante lo curioso es que en Avila tenemos muralla, por que en el siglo XVIII no tuvimos dinero para afrontar su derribo, pues entonces se consideraba que impedia el desarrollo de la ciudad.
Veis "no hay mal que por bien no venga"
Un saludo.
mas sabe el diablo por viejo.................................que por pez espada   Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â
- Mister_Weber
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2813
- Registrado: 11 Sep 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Me ha surgido un problema
Jonsu, olvide comentar que si el terreno en cuestion se pude tirar con bala sin problemas de seguridad para vecinos o animales domesticos, puedes usar una perra en celo amarrada a una estaca o algo. Claro que eso funciona solo si el perro es macho. Asegura bien el tiro llegado el caso.
Que el seprona se encarge de sacarte las castañas del fuego lo veo bastante dificil, no lo digo por desgana de ellos si no porque como sea como por mi zona, que es lo mas probable, tienen mas carga de trabajo que la que pueden realizar los efectivos humanos con que disponen. Se ocupan de muchas mas cosas que patrullar por el campo, como por ejemplo controlar los residuos biopeligrosos de las clinicas dentales.
Que el seprona se encarge de sacarte las castañas del fuego lo veo bastante dificil, no lo digo por desgana de ellos si no porque como sea como por mi zona, que es lo mas probable, tienen mas carga de trabajo que la que pueden realizar los efectivos humanos con que disponen. Se ocupan de muchas mas cosas que patrullar por el campo, como por ejemplo controlar los residuos biopeligrosos de las clinicas dentales.
Como dijo un pollo asao
"Hay que ver la de vueltas que da la vida... "
"Hay que ver la de vueltas que da la vida... "
- Mister_Weber
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2813
- Registrado: 11 Sep 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Me ha surgido un problema
[citando a: angelavila][citando a: czeta][citando a: angelavila]
No me toques las murallas......:D:D:D
Que para algo que hay, habra que presumir de ello.
Tendrás que reconocer que las de Lugo tienen mucha mas historia.
Las de Avila no se cayeron porque nunca nadie las atacó.:D:D:D
De todas formas son bonitas
No es mí fuerte la historia de Avila, pero sí han hecho su trabajo alguna vez, de la de Lugo sé mucho menos todavia, solo que la visité hace un par de años pero no es tan bonita como la de Avila ní está tan completa.
Pero bueno a cada uno le tira lo suyo.
No obstante lo curioso es que en Avila tenemos muralla, por que en el siglo XVIII no tuvimos dinero para afrontar su derribo, pues entonces se consideraba que impedia el desarrollo de la ciudad.
Veis "no hay mal que por bien no venga"
Un saludo.
querian derribar las murallas???:8
increible, ya en el s.XVIII ya se especulaba con el PGOU. Al final va a resultar que en marbella no se ha inventado nada.
Como dijo un pollo asao
"Hay que ver la de vueltas que da la vida... "
"Hay que ver la de vueltas que da la vida... "
RE: Me ha surgido un problema
Es cierto. Las quisieron derribar porque estorbaban al crecimiento de la ciudad pero, ... no había presupuesto para hacerlo.
También es cierto que nunca tuvo que sufrir los ataques de un ejercito.
Las murallas de Lugo son muy distintas y datan de la época de los romanos (una pequeña diferencia de años :D:D:D)
También es cierto que nunca tuvo que sufrir los ataques de un ejercito.
Las murallas de Lugo son muy distintas y datan de la época de los romanos (una pequeña diferencia de años :D:D:D)
 Si tienes pies anda, si tienes alas vuela, eres libre. No seré yo quien pare tus pasos o corte tu vuelo (Czeta dixit)                              Â
- CHEMA
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1746
- Registrado: 04 Mar 2007 01:01
- Ubicación: Ria de Arosa
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Me ha surgido un problema
En el caso de los cartuchos yo caza con perdigon de hsata 7 ceros solo para zorro y con polichoque de 1 estrella, con perdigones de 4 ceros y polichoque de dos estrellas, y son complatemente legales de todas formas los consejos de Tobruck so buenos sobre todo el del 22 lo del golpe en la nariz es mas dificil, pero no imposible. Otra buena opcion es el "Chedite no limits" que abre el taco a 100 metros (o eso dicen) estos ultimos tienes que tirar con polichoque de 3 estrellas o mas abierto.
Saludos cordiales, Chema.
Saludos cordiales, Chema.
¡¡¡Santiago y cierra España!!!
- ciegaliebres
- .44 Magnum
- Mensajes: 445
- Registrado: 06 Jun 2007 06:01
- Ubicación: Entre Madrid y Avila
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Me ha surgido un problema
buenas.esas cosas no e dicen ni se avisa a la gc ni nada pos solo faltaba eso levantar la liebre.
mira te cojes la escopeta con unas buenas postas( no son legales?) pos que no las vendan.te das una vueltecita les das el pase pero sin decirselo a nadie,te llevas una pala les entierras y hastaluego lucas.si estan lejos el rifle y la misma operacion. es lo unico que funciona.
saludos.
mira te cojes la escopeta con unas buenas postas( no son legales?) pos que no las vendan.te das una vueltecita les das el pase pero sin decirselo a nadie,te llevas una pala les entierras y hastaluego lucas.si estan lejos el rifle y la misma operacion. es lo unico que funciona.
saludos.
SOCIO DE ANARMA..
- Jurgen
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1822
- Registrado: 26 Sep 2006 01:01
- Ubicación: KURLAND
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Me ha surgido un problema
Primero avisa a la G.C. y al SEPRONA. Si es coto de caza, ponte en contacto con los propietarios del coto; Los perros asilvestrados y zorros, siempre son pieza de caza. SIEMPRE son pieza de caza. Es decir son cazables. Si es un coto, los mismos cazadores estarán interesados en eliminar a esos animales ya que ocasionan mas problemas que otra cosa, fastidian la caza, molestan a los perros de las realas, etc.
Si los G.C. de la zona son comprensivos, incluso te darán permiso para que los elimines.
Si los G.C. de la zona son comprensivos, incluso te darán permiso para que los elimines.
Las armas tienen solo dos enemigos: la oxidación y los políticos.
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
- dilingues
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3117
- Registrado: 07 Feb 2007 12:01
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Me ha surgido un problema
Lo de los lazos con tope y otras trampas parecen buena idea, pero como complemento de la escopeta.
   Mauser Live!
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3850
- Registrado: 07 Sep 2007 04:01
- Estado: Desconectado
RE: Me ha surgido un problema
[citando a: czeta]
Es cierto. Las quisieron derribar porque estorbaban al crecimiento de la ciudad pero, ... no había presupuesto para hacerlo.
También es cierto que nunca tuvo que sufrir los ataques de un ejercito.
Las murallas de Lugo son muy distintas y datan de la época de los romanos (una pequeña diferencia de años :D:D:D)
La de Avila se construyó entre los siglos XII y XIII sobre los restos de una de la epoca romana, muchas de sus piedras son urnas funerarias romanas.
En el abside de la catedral, que forma parte de la misma se representa un celebre pasaje de la Historia de España, algo relacionado con el hijo de un Rey, capturado por los moros y la extorsión que con la vida del hijo hacian al padre, pretendiendo que rindiera la ciudad.
Un saludo.
Investigaré un poco sobre el tema.
mas sabe el diablo por viejo.................................que por pez espada   Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â
RE: Me ha surgido un problema
[En el abside de la catedral, que forma parte de la misma se representa un celebre pasaje de la Historia de España, algo relacionado con el hijo de un Rey, capturado por los moros y la extorsión que con la vida del hijo hacian al padre, pretendiendo que rindiera la ciudad.
Un saludo.
Investigaré un poco sobre el tema.[/quote]
Que conste que me gustó Avila y su muralla
Catedral de Avila
La catedral de Avila que hoy admiramos, como ocurre en otras ciudades de intensa historia medieval, debió edificarse sobre el solar de otros templos más antiguos. Parece que debió existir una modesta iglesia mozárabe dedicada a San Salvador anterior a la llegada de los repobladores y probablemente erigida en tiempos de Fernán González.
Sobre ella, y coincidiendo con la definitiva repoblación de los últimos años del siglo XI, Raimundo de Borgoña mandó levantar una catedral al estilo románico de la época, que sería de tres naves, rematadas en tres ábsides y acusado crucero; e imaginamos que no debió diferir mucho en aspecto, al menos en la cabecera, de San Vicente o San Pedro. La Leyenda de Avila cita como autor a Alvar García que la inició en 1091 y estaría terminada de forma provisional en 1107.
La existencia de este templo parece probarse por la donación que Alfonso VII hace en 1130 y Alfonso VIII en 1142, así como las bulas otorgadas a la catedral por Inocencio II en 1139.
La obra debió parecer pequeña sólo unas décadas después, pues en la segunda mitad del siglo XII, en tiempos de Alfonso VIII se decidió derribarla para edificar una gran catedral de mayor prestancia, con una arquitectura más vanguardista imitando otros templos franceses que se habían iniciado en la Île-de France, como Saint Denis y Vezelay. Parece que pudo ser un tal Maestro Fruchel, enigmático personaje de probable origen francés que pudo traer a Avila las primeras formas góticas borgoñonas, quien se encargó de las obras a partir de 1172 y que a su muerte en 1192 vería casi finalizada la compleja cabecera llevada a cabo principalmente con piedra "arenisca sangrante" por su impactante veteado rojo férrico sobre fondo blanco, procedente del Valle de Amblés. Las obras de la girola se desarrollarían entre 1170 y 1180, y se sabe que en 1181 se procedió al enterramiento del Obispo Don Sancho en la capilla central de la girola.
A partir de esta fecha otros maestros continuarían y modificarían el plan de las obras, ya en estilo gótico y con piedra berroqueña. Lo extraordinariamente controvertido de la datación y progreso del edificio y el escaso acuerdo entre sus estudiosos, hace que no nos extendamos más en su cronología.
El templo tiene tres naves de cuatro tramos, amplio crucero y cabecera formada por capilla mayor, girola de doble nave y capillas radiales. Realmente el único elemento que se puede considerar románico, aunque en una fase muy tardía, ya protogótica, es la cabecera y parte de los muros orientales del crucero. El desarrollo de las naves hasta los pies, su abovedamiento y las torres -una inacabada- son de concepción ya del primer gótico.
La cabecera está constituida por un ábside interior formado por un semidecágono y dos tramos más paralelos y rectos. Alrededor corre una girola de dos naves de desigual anchura y, por último el cerramiento exterior de la cabecera es circular coincidiendo con el cimorro, pero lleva nueve capillas circulares inscritas.
Quizá lo iniciado primeramente fueron las cinco capillas centrales exteriores, embutidas en el muro del cimorro, que tiene bóvedas de ojivas concurrentes sobre la clave del arco de ingreso. Lo más importante de estos arcos, es que en los capiteles de su estructura columnaria, junto a temas vegetales, aparecen escenas historiadas de magnífica calidad, de las que destacamos el capitel con dos grandes leones que parecen desprenderse de la columna y otro, que representa las muertes del rico Epulón y el pobre Lázaro, todo de exquisita labra.
Estas capillas tuvieron ventanas alargadas cegadas en el siglo XIV.
Más tarde se realizaría el ábside poligonal con tres cuerpos superpuestos, de una gran altura y esbeltez. El primero formado por arcos apuntados y abocinados hacia la girola. En el intermedio, aparece en cada cara del semidecágono un bellísimo y largo ventanal bíforo de arquivoltas de medio punto con mainel central y capiteles vegetales. Sobre estos ventanales se ha dicho en muchas ocasiones que llevan arquillos interiores de herradura, pero tan sólo es un efecto óptico pues todos los arcos, tanto externos como internos son de medio punto.
En el piso superior cada muro lleva un nuevo ventanal de arquivoltas semicirculares sobre columnas también de capiteles vegetales de fina labra como corresponden con la época tardía de su construcción. El abovedamiento de la parte poligonal lo forman nervios coincidentes en una clave común, mientras que los tramos rectos lo hacen con crucería sexpartita. Esta sistema de abovedamiento, según Martínez Frías, es una solución de origen anglonormando.
En una tercera etapa, quizás finalizada en 1181, se dispusieron las columnas de granito y capitel campaniforme que dividen en dos naves la girola y su correspondiente abovedamiento ojival.
Sobre esta girola se intento edificar una tribuna superior con bóveda de cañón, pero fue sustituida por arbotantes exteriores de granito, convirtiendo los vanos de la primitiva tribuna en ventanales exteriores.
En los muros más orientales del crucero, aunque se pueden comprobar diversos cambios de planes por el tipo de material granito- y por su alzado, hay también muros románicos con parejas de ventanales ajimezados, como los vistos en el segundo cuerpo del ábside interior.
Ya a finales del siglo XII se terminarían los muros del crucero, los de las naves y los arcos de comunicación entre éstas, con soportes cruciformes y semicolumnas en cada cara. En los siglos XIIII y XIV se abovedaría el crucero y las naves.
La catedral de Avila fue declarada Monumento Histórico Artístico el 31 de octubre de 1914.
Un saludo.
Investigaré un poco sobre el tema.[/quote]
Que conste que me gustó Avila y su muralla
Catedral de Avila
La catedral de Avila que hoy admiramos, como ocurre en otras ciudades de intensa historia medieval, debió edificarse sobre el solar de otros templos más antiguos. Parece que debió existir una modesta iglesia mozárabe dedicada a San Salvador anterior a la llegada de los repobladores y probablemente erigida en tiempos de Fernán González.
Sobre ella, y coincidiendo con la definitiva repoblación de los últimos años del siglo XI, Raimundo de Borgoña mandó levantar una catedral al estilo románico de la época, que sería de tres naves, rematadas en tres ábsides y acusado crucero; e imaginamos que no debió diferir mucho en aspecto, al menos en la cabecera, de San Vicente o San Pedro. La Leyenda de Avila cita como autor a Alvar García que la inició en 1091 y estaría terminada de forma provisional en 1107.
La existencia de este templo parece probarse por la donación que Alfonso VII hace en 1130 y Alfonso VIII en 1142, así como las bulas otorgadas a la catedral por Inocencio II en 1139.
La obra debió parecer pequeña sólo unas décadas después, pues en la segunda mitad del siglo XII, en tiempos de Alfonso VIII se decidió derribarla para edificar una gran catedral de mayor prestancia, con una arquitectura más vanguardista imitando otros templos franceses que se habían iniciado en la Île-de France, como Saint Denis y Vezelay. Parece que pudo ser un tal Maestro Fruchel, enigmático personaje de probable origen francés que pudo traer a Avila las primeras formas góticas borgoñonas, quien se encargó de las obras a partir de 1172 y que a su muerte en 1192 vería casi finalizada la compleja cabecera llevada a cabo principalmente con piedra "arenisca sangrante" por su impactante veteado rojo férrico sobre fondo blanco, procedente del Valle de Amblés. Las obras de la girola se desarrollarían entre 1170 y 1180, y se sabe que en 1181 se procedió al enterramiento del Obispo Don Sancho en la capilla central de la girola.
A partir de esta fecha otros maestros continuarían y modificarían el plan de las obras, ya en estilo gótico y con piedra berroqueña. Lo extraordinariamente controvertido de la datación y progreso del edificio y el escaso acuerdo entre sus estudiosos, hace que no nos extendamos más en su cronología.
El templo tiene tres naves de cuatro tramos, amplio crucero y cabecera formada por capilla mayor, girola de doble nave y capillas radiales. Realmente el único elemento que se puede considerar románico, aunque en una fase muy tardía, ya protogótica, es la cabecera y parte de los muros orientales del crucero. El desarrollo de las naves hasta los pies, su abovedamiento y las torres -una inacabada- son de concepción ya del primer gótico.
La cabecera está constituida por un ábside interior formado por un semidecágono y dos tramos más paralelos y rectos. Alrededor corre una girola de dos naves de desigual anchura y, por último el cerramiento exterior de la cabecera es circular coincidiendo con el cimorro, pero lleva nueve capillas circulares inscritas.
Quizá lo iniciado primeramente fueron las cinco capillas centrales exteriores, embutidas en el muro del cimorro, que tiene bóvedas de ojivas concurrentes sobre la clave del arco de ingreso. Lo más importante de estos arcos, es que en los capiteles de su estructura columnaria, junto a temas vegetales, aparecen escenas historiadas de magnífica calidad, de las que destacamos el capitel con dos grandes leones que parecen desprenderse de la columna y otro, que representa las muertes del rico Epulón y el pobre Lázaro, todo de exquisita labra.
Estas capillas tuvieron ventanas alargadas cegadas en el siglo XIV.
Más tarde se realizaría el ábside poligonal con tres cuerpos superpuestos, de una gran altura y esbeltez. El primero formado por arcos apuntados y abocinados hacia la girola. En el intermedio, aparece en cada cara del semidecágono un bellísimo y largo ventanal bíforo de arquivoltas de medio punto con mainel central y capiteles vegetales. Sobre estos ventanales se ha dicho en muchas ocasiones que llevan arquillos interiores de herradura, pero tan sólo es un efecto óptico pues todos los arcos, tanto externos como internos son de medio punto.
En el piso superior cada muro lleva un nuevo ventanal de arquivoltas semicirculares sobre columnas también de capiteles vegetales de fina labra como corresponden con la época tardía de su construcción. El abovedamiento de la parte poligonal lo forman nervios coincidentes en una clave común, mientras que los tramos rectos lo hacen con crucería sexpartita. Esta sistema de abovedamiento, según Martínez Frías, es una solución de origen anglonormando.
En una tercera etapa, quizás finalizada en 1181, se dispusieron las columnas de granito y capitel campaniforme que dividen en dos naves la girola y su correspondiente abovedamiento ojival.
Sobre esta girola se intento edificar una tribuna superior con bóveda de cañón, pero fue sustituida por arbotantes exteriores de granito, convirtiendo los vanos de la primitiva tribuna en ventanales exteriores.
En los muros más orientales del crucero, aunque se pueden comprobar diversos cambios de planes por el tipo de material granito- y por su alzado, hay también muros románicos con parejas de ventanales ajimezados, como los vistos en el segundo cuerpo del ábside interior.
Ya a finales del siglo XII se terminarían los muros del crucero, los de las naves y los arcos de comunicación entre éstas, con soportes cruciformes y semicolumnas en cada cara. En los siglos XIIII y XIV se abovedaría el crucero y las naves.
La catedral de Avila fue declarada Monumento Histórico Artístico el 31 de octubre de 1914.
 Si tienes pies anda, si tienes alas vuela, eres libre. No seré yo quien pare tus pasos o corte tu vuelo (Czeta dixit)                              Â
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3850
- Registrado: 07 Sep 2007 04:01
- Estado: Desconectado
RE: Me ha surgido un problema
[citando a: tongogu][citando a: angelavila]
La de Avila se construyó entre los siglos XII y XIII sobre los restos de una de la epoca romana, muchas de sus piedras son urnas funerarias romanas.
En el abside de la catedral, que forma parte de la misma se representa un celebre pasaje de la Historia de España, algo relacionado con el hijo de un Rey, capturado por los moros y la extorsión que con la vida del hijo hacian al padre, pretendiendo que rindiera la ciudad.
Un saludo.
Investigaré un poco sobre el tema.
Ese no fue Fernan Gonzalez? Que como amenazaban con matar a su hijo si no rendia la plaza les arrojo su puñal y les dijo que le mataran con el?
No rindio la ciudad, que era Leon...
Creo...
No lo sé, investigaré el tema, o tal vez lo haga Czeta, muy bien por cierto.
y me ahorre el trabajo.
mas sabe el diablo por viejo.................................que por pez espada   Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â
RE: Me ha surgido un problema
Muralla romana de Lugo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Muralla romana de Lugo1
Patrimonio de la Humanidad - UNESCO
Vista de la Muralla.
Coordenadas 43°0′40″N, 7°33′12″O
País España
Tipo Cultural
Criterios (iv)
N° identificación 987
Región2 Europa y
América del Norte
Año de inscripción 2000 (XXIVª sesión)
1 Nombre oficial según UNESCO
2 Clasificación según UNESCO
La muralla romana de Lugo rodea el casco histórico de la ciudad gallega de Lugo en la provincia del mismo nombre en España. La antigua ciudad romana de Lucus Augusti, fundada por Paulo Fabio Máximo en nombre del emperador Augusto en el año 13 antes de Cristo con la finalidad de anexionar, definitivamente, el nordeste de la península Ibérica al Imperio Romano fue dotada de un muro de defensa que ha perdurado, con escasas reformas, hasta la actualidad.
La muralla, con una longitud de más de 2 km, delimita el casco histórico de la urbe gallega y ha pasado de ser una obstáculo para su evolución y crecimiento a ser un monumento integrado en la estructura urbana y fuente de riqueza turística.
Construida como separación y defensa se ha transformado en un elemento integrador entre la antigua Lucus y la que se ha desarrollado a su alrededor. Sus diez puertas realizan la función de unir una parte de la ciudad con la otra y su paseo de ronda, adarve, se ha tornado en una calle más que es recorrida por los viandantes autóctonos y visitantes.
La Muralla romana de Lugo ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000 y está hermanada desde el día 6 de octubre de 2007 con la Gran Muralla China
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Muralla romana de Lugo1
Patrimonio de la Humanidad - UNESCO
Vista de la Muralla.
Coordenadas 43°0′40″N, 7°33′12″O
País España
Tipo Cultural
Criterios (iv)
N° identificación 987
Región2 Europa y
América del Norte
Año de inscripción 2000 (XXIVª sesión)
1 Nombre oficial según UNESCO
2 Clasificación según UNESCO
La muralla romana de Lugo rodea el casco histórico de la ciudad gallega de Lugo en la provincia del mismo nombre en España. La antigua ciudad romana de Lucus Augusti, fundada por Paulo Fabio Máximo en nombre del emperador Augusto en el año 13 antes de Cristo con la finalidad de anexionar, definitivamente, el nordeste de la península Ibérica al Imperio Romano fue dotada de un muro de defensa que ha perdurado, con escasas reformas, hasta la actualidad.
La muralla, con una longitud de más de 2 km, delimita el casco histórico de la urbe gallega y ha pasado de ser una obstáculo para su evolución y crecimiento a ser un monumento integrado en la estructura urbana y fuente de riqueza turística.
Construida como separación y defensa se ha transformado en un elemento integrador entre la antigua Lucus y la que se ha desarrollado a su alrededor. Sus diez puertas realizan la función de unir una parte de la ciudad con la otra y su paseo de ronda, adarve, se ha tornado en una calle más que es recorrida por los viandantes autóctonos y visitantes.
La Muralla romana de Lugo ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000 y está hermanada desde el día 6 de octubre de 2007 con la Gran Muralla China
 Si tienes pies anda, si tienes alas vuela, eres libre. No seré yo quien pare tus pasos o corte tu vuelo (Czeta dixit)                              Â
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 47 invitados