Strongresolve escribió:jrdc1 escribió:Básicamente, en España no existe el derecho a tener y usar armas por parte de los administrados; no tenemos una segunda enmienda. El Estado regula una concesión administrativa del permiso para tenerlas y usarlas.
Efectivamente, como igualmente existe derecho constitucional a la vida y actualmente se permiten abortos hasta casi con 6 meses.
Pero ese no es el fondo de la cuestión, por que la Constitución también regula el derecho a la propiedad privada y el estado no paga mi pistola, me la pago yo. Otra cosa es que me diga que no puedo usarla como el que tiene un coche sin carnet, pero el arma es mía y como tal no puedo permitir que ese derecho a la propiedad quede violado, mucho menos por la entidad que en "teoría" garantiza esos derechos, que es el Estado. Si eso ocurre una de dos, o ese estado no es legítimo o no está funcionando como debe, es decir un Estado fallido. En cualquiera de los casos es el deber del ciudadano garantizar su integridad física, independencia y libertad.jrdc1 escribió:Y, manteniendo tu derecho irrefutable a expresarte - ese si lo reconoce la constitución -, el lenguaje davidiano no me permite estar cómodo. Las leyes son y se respetan, y si no gustan se trabaja para cambiarlas, pero en un estado de derecho decir que ésta si, ésta no porque no me sale de las gónadas no me parece de recibo.
Las leyes son y se respetan por todos, pero en el momento que el propio Estado o sus FCSE no respetan las leyes ya estamos hablando de otra cosa, y esto no es retórica davidiana, es puro sentido común. Si te encuentras cómodo arropado por un estado y unas leyes que no se respetan es asunto tuyo. Si además los esfuerzos para participar en la redacción de dichas leyes a asociaciones y entidades que tienen legítimo derecho a ello, son bloqueados por el propio estado algo falla. Como ejemplo te diré que en el reglamento del CIPAE pueden acudir a las reuniones sin derecho a voto todas aquellas asociaciones, fabricantes y entidades relacionadas con los asuntos que allí se tratan. En la practica: No entra nadie.
Así no hay forma de trabajar para cambiarlas y así no hay estado de derecho, y cuando no hay estado de derecho todos sabemos lo que pasa.jrdc1 escribió:Pero todo esto es política, y este subforo es de legislación. Suerte que todos coincidimos en que si todos los estamentos respetasen el corpus legal vigente tendremos menos problemas y más alegrías.![]()
Saludos
Aquí no estamos hablando de partidos políticos, estamos hablando de derechos, y efectivamente si los que deben salvaguardar las reglas del juego no lo hacen, y es más las aprovechan en su beneficio propio, ¿Que hacemos? ¿Decir que hay que aguantarse y cumplir unas leyes que a toda vista son un fracaso, que premian al ladrón a costa de la indefensión del ciudadano, y que sitúan a unos servidores públicos por encima de las personas a las que deben servir?
A lo mejor algunos prefieren aguantar, dejar que les sigan dilapidando derechos o mirar para otro lado, pero muchos empezamos a estar muy cansados, y mira podré tolerar que me quiten el 30%, 40% o el 50% de mi sueldo, pero ya que vengan a llevarse sin pudor mi propiedad o me conviertan en un criminal por capricho de un político o un funcionario pelota. No way.
Mantengo mi honor y derechos usando todos los medios, incluso la fuerza si es necesaria.
Por eso los americanos tienen segunda enmienda y Obama se ha cagado y no ha metido las ordenes ejecutivas para quitarles las armas. Porque los americanos tienen esto claro, lo aprenden desde que son pequeñitos, que los últimos garante de la limpieza de las reglas de juego son ellos, y la voluntad firme de un pueblo no hay político corrupto que la quiebre.
Aquí como saben que nos vamos por la pata abajo así nos va. Pues nada, en algún momento alguien tendrá que empezar a plantar cara.
Por eso lo más importate no es conseguir mucho más en licencias, aunque si importante conseguir mejoras en cupos, cumplir (para ser exactos parar de incumplir) la normativa comunitaria ....Pero lo relametne impoprtatne es quitar de enmedio la capcidad reglamentaria del gobierno y que las arms se regulen directamente en una Ley y no mediante delegacion normativa en el Gobierno. Por que el procedimiento legislativo es público una vez que el Gobierno o un grupo parlamentario presentan una inicativa en las cortes todo es público. Sabemos quien nos apoya (por lo que votan y sus alegaciones), por que ahora al ser un real decreto solo es pública la fase de audiencia (que es minima) y solo sabemos quien dice que nos apoya, quien dice que no nos apoya y quien dice ser indiferente o no se pronuncia pero a lo mejor resulta que quien más no apoya no es quien dice que nos apoya.
Saludos