Consulta maderas

Restaurar un arma o arreglar un arma: entra, aprende o ayuda a otros
Avatar de Usuario
nilll
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1762
Registrado: 17 Mar 2009 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Consulta maderas

Mensajepor nilll » 05 Feb 2013 22:07

Hola

He comprado una Remington 870 wingmaster en buen estado, con pequeñas señales de uso en sus maderas, el acabado es barnizado brillante, y puestos ha hacer me gustaria acondicionar las maderas.

Me gustaria un acabado mate tipo esto:

Estos acabados son al aceite, barniz mate, barniz satinado?

Me recomendais mas el aceite o barniz ?



Gracias
Adjuntos
Hola

He comprado una Remington 870 wingmaster en buen estado, con pequeñas señales de uso en sus maderas, 00
Hola

He comprado una Remington 870 wingmaster en buen estado, con pequeñas señales de uso en sus maderas, 01
Hola

He comprado una Remington 870 wingmaster en buen estado, con pequeñas señales de uso en sus maderas, 02
Última edición por nilll el 05 Feb 2013 22:22, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
nilll
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1762
Registrado: 17 Mar 2009 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Consulta maderas

Mensajepor nilll » 05 Feb 2013 22:18

otra
Adjuntos
Hola

He comprado una Remington 870 wingmaster en buen estado, con pequeñas señales de uso en sus maderas, 10
Hola

He comprado una Remington 870 wingmaster en buen estado, con pequeñas señales de uso en sus maderas, 11
Hola

He comprado una Remington 870 wingmaster en buen estado, con pequeñas señales de uso en sus maderas, 12

Avatar de Usuario
Steyr
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6883
Registrado: 10 Mar 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Consulta maderas

Mensajepor Steyr » 06 Feb 2013 15:10

Hola, amigo:

No entiendo mucho de maderas. Pero voy a darte alguna opinión. Siempre madera al aceite; lo agradece la vista y, si no estoy equivocado, es más sencillo reparar o eliminar los rocecillos que haya podido tener la madera.

Respecto de los tipos de aceites, son conocidos: aceite de tung, linaza y teca.

Creo que para lo nuestro tiene muchas y mayores virtudes el aceite de Tung.

El de Tung, dicen que seis manos y un lijado entre capa y capa con lija muy fina de carburo de silicio, deja un acabado despampanante.

De todos modos, en este subforo, si le echas un poco de paciencia y buscas sobre las culatas y los barnices, estoy convencido de que hay mucha información.

Saludos y que te entretengas con el brico. Por cierto, veo que ya te estás preparando tú también para el fin del mundo :lol:

Avatar de Usuario
pitia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2514
Registrado: 25 Ene 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Consulta maderas

Mensajepor pitia » 06 Feb 2013 20:43

Ese acabado es barniz satinado.
Dspues de estar bien limpia y lijada la madera se le dá el tinte que desees, no al aceite, si vas a barnizar has de usar un tinte adecuado, luego de seco slimpia con lija muy fina y se le dá una capa de barniz, vuelves a lijar suave y otra capa, te recomiendo que esta laca sea de base poliuretano, son mas duras.

Avatar de Usuario
nilll
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1762
Registrado: 17 Mar 2009 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Consulta maderas

Mensajepor nilll » 06 Feb 2013 21:53

Me recomendais mas el barniz satinado o el acabado al aceite.

Lo de darle tinte antes del barniz es si se quiere oscurecer supongo.

Sin tinte quedaria muy clara?
Con el acabado actual que es barniz brillante tambien tiene tinte debajo?


Gracias

Avatar de Usuario
nilll
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1762
Registrado: 17 Mar 2009 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Consulta maderas

Mensajepor nilll » 06 Feb 2013 22:02

pitia escribió:Ese acabado es barniz satinado.
Dspues de estar bien limpia y lijada la madera se le dá el tinte que desees, no al aceite, si vas a barnizar has de usar un tinte adecuado, luego de seco slimpia con lija muy fina y se le dá una capa de barniz, vuelves a lijar suave y otra capa, te recomiendo que esta laca sea de base poliuretano, son mas duras.


Perdonad mi ignorancia, pero el barniz se da con pincel?

No quedan marcadas las pinceladas?

Gracias

Avatar de Usuario
Steyr
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6883
Registrado: 10 Mar 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Consulta maderas

Mensajepor Steyr » 06 Feb 2013 23:29

El barniz satinado es algo más brillante que el mate. BROCHA NOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!

Muñequilla que se llama; se aplica con muñequilla. Mira estas técnicas de barnizado con muñequilla. Dependiendo del acabado que quieras darle. Pero insisto, aceite, aceite y aceite. El barniz debería estar prohibido en la culata de un arma. Pero ahí va esto:

Cómo barnizar con muñequilla

El barnizado con muñequilla tiene las ventajas de aportar un acabado a la antigua, resistente y estético, sobre un mueble nuevo y de renovar el aspecto de un mueble antiguo.

Se pueden dar 3 casos:

- Para un barniz mugriento: utilice mezcla de anticuario (vea la nota) o limpie el barniz con un paño empapado en esencia de trementina. A continuación, con ayuda de un paño de algodón sin pelusa, pase una mezcla compuesta de 1/3 de alcohol para barnizar, de 95°, y 2/3 de esencia de trementina. Aplíquelo mediante movimientos circulares. Deje secar y saque brillo con un paño de lana.

- Para un barniz estropeado: limpie la superficie según se ha descrito, pero sin quitar todo el barniz. Retoque con una brocha plana de pelo de marta. Dé una o varias capas de barniz con la brocha poco cargada extendiendo rápidamente sin "ir y volver".

- Para barnizar sobre nuevo: aplique la técnica del barniz con muñequilla. Confeccione una muñequilla para cada operación (tapar los poros, barnizar, pulir) y consérvelas en tarros herméticos bien identificables.

Herramientas y materiales necesarios

Polvo de piedra pómez de seda - Papel de liza medio, fino y muy fino.

Alcohol "fino" para barnizar (desnaturalizado de 95º)

Aceite de vaselina - Barniz especial para muñequilla

Mezcla de anticuario - Brocha plana de pelo

Mecha de algodón - Punto de lana usado blanco (o claro)

Paños de algodón sin pelusa - Tela de lino o mezcla usada

Guantes y mascarillas de protección - 2 ó 3 tarros herméticos
Cómo proceder

La preparación de la madera.

- Pase un paño impregnado en alcohol de barnizar de 95° por las partes que aún tengan barniz.

- Pula con papel de lija seco enrollado en un taco de madera. Utilice primero el granulado medio, después el fino y luego el muy fino. Trabaje siempre en el sentido de la veta de la madera.
- En el empalme de dos chapas proteja la unión en el sentido de la veta.

- Retire el polvo con un paño.

- Aplique con el paño aceite de vaselina sobre toda la superficie, frotando enérgicamente. Quite lo que sobre y deje secar durante 12 horas.

- Para tapar los poros, espolvoree toda la superficie del mueble con una capa muy fina de polvo de piedra pómez.

- Fabríquese una primera muñequilla: enrollando una buena cantidad de mecha de algodón o doblando un trozo de punto de lana. Vierta alcohol "fino" en el centro del paño formando un "nido" y envuélvalo todo en un trozo de tela de algodón usado (

- Amase bastante tiempo la bola hasta que se evapore el exceso de alcohol y hasta que la muñequilla se haga más flexible. Dé a la muñequilla la forma de un huevo, con la punta dirigida hacia delante.


- Frote la madera apretando progresivamente a medida que se descarga la muñequilla mediante amplios movimientos en forma de "8" para que penetre el polvo de piedra pómez en los poros más pequeños y alise la superficie (3).
- Vaya recargando la muñequilla.

- Guarde esta primera muñequilla en uno de los tarros etiquetados.

La aplicación del barniz
- Sobre superficies pequeñas extienda el barniz con la brocha plana de pelo largo y flexible o por medio de mechas de algodón (4).
- Para las partes planas confeccione una muñequilla de barnizar.


- Doble un trozo de punto de lana blanco y añádale algunas gotas de barniz. Amáselo bien. Envuélvalo en un cuadrado de tela de lino y úselo empapado en alcohol.

AL FINALIZAR PUEDES FELICITARTE A TI MISMO :D Y BEBERTE UN PAR DE CERVEZAS MIENTRAS PIENSAS EN UN SEGUNDO TRABAJO PARA REDONDEAR INGRESOS :D

Avatar de Usuario
nilll
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1762
Registrado: 17 Mar 2009 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Consulta maderas

Mensajepor nilll » 07 Feb 2013 00:58

Pues solo puedo deciros que estoy muy agradecido por las explicaciones totalmente esclarecedoras y tan bien explicadas.

Una cosita mas ya que lo tienes tan claro lo del acabado al aceite.

Aporta alguna ventaja sobre el barniz o lo dices por un tema estetico?

Es mas complicado el trabajo si me decido por el acabado al aceite?


Gracias

PD: mañana os pongo unas fotos de la escopeta para que veais el acabado actual, las maderas no son nada del otro mundo, pero las he visto peores.

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Consulta maderas

Mensajepor grafitti » 07 Feb 2013 01:07

Que preciosidad ese Remington...
Enhorabuena
Imagen

Avatar de Usuario
nilll
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1762
Registrado: 17 Mar 2009 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Consulta maderas

Mensajepor nilll » 07 Feb 2013 01:20

grafitti escribió:Que preciosidad ese Remington...
Enhorabuena


Gracias, pero no son mios, mañana intentare colgar fotos de la mi 870

Avatar de Usuario
pitia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2514
Registrado: 25 Ene 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Consulta maderas

Mensajepor pitia » 07 Feb 2013 07:40

Es facil responder con solo buscar , copiar y pegar, pero esto a mi particularmente me dice que quien copia es porque no lo ha hecho nunca.

http://www.casaactual.com/articulo/17


El acabado al aceite es mas facil que el barniz,pero tienen el inconveniente de que necesita mas mantenimiento, y por supuesto que queda precioso, pero para mi gusto no es así para todas las armas.

El barniz es lo que trae la mayoría de las armas que se compran ahora, salvo alguna escopeta o rifle de lujo con acabados clasicos.

La muñequilla es una tecnica que hay que aprender, queda una terminación muy fina pero es tediosa de hacer, y repito, hay que tener experiencia.

La pistola es lo mas común, que también hay que saberlo hacer, pero con una pistola pequeña y paciencia se puede conseguir un acabado bueno con solo practicar un poco en un tablero, y no cargar mucho la madera, preferible dar mas manos.

La culata que enseñas sí tiene tinte, se puede dar directamente a la madera o comprar una laca que ya tiene el tinte incorporado, para mi gusto mejor tinte y luego laca.

Avatar de Usuario
nilll
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1762
Registrado: 17 Mar 2009 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Consulta maderas

Mensajepor nilll » 07 Feb 2013 14:24

pitia escribió:

El acabado al aceite es mas facil que el barniz,pero tienen el inconveniente de que necesita mas mantenimiento, y por supuesto que queda precioso, pero para mi gusto no es así para todas las armas



cual seria el modo de hacer el acabado al aceite?

En que armas no lo ves adecudo, las de maderas sencillas?


Saludos

zorrero52
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 320
Registrado: 01 Ago 2009 22:11
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Consulta maderas

Mensajepor zorrero52 » 07 Feb 2013 14:49

Aceite, Aceite y Aceite.Yo personalmente tengo declarada la guerra al barniz, uso aceite de linaza PURIFICADO, se usa para pinturas al óleo entre otras cosas, no deja escamas, además lo tienes en distintos colores, (NATURAL, ROBLE, CAOBA,NOGAL), con lo cual, si la madera es muy clara, pues puedes darle el tomo nogal u otro, lo puedes conseguir en tiendas de artículos de pinturas para óleo y marcos para cuadros.
lijada con grano muy fino, aceite con las llemas de los dedos y dejar secar, así repites la operación 4,5,6,7 veces, las que quieras.
Te aconsejaria desmontar las maderas, así podrás lijarlas mejor y no tocarias el hierro para nada

Espero que te sirva y ánimo que te quedará de lujo
Saludos.
:sniper :sniper :tanque^: :tanque^: :tanque^:
NUNCA LLAMES IGNORANTE A UNA PERSONA QUE NO CONOCES, PORQUE EL IGNORANTE SERAS TU.

UNA PERSONA INTELIGENTE NUNCA DICE QUE LO ES.

Avatar de Usuario
Steyr
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6883
Registrado: 10 Mar 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Consulta maderas

Mensajepor Steyr » 07 Feb 2013 14:51

Vayamos por partes.

Primero:Comencé diciendo que, sobre restauración de maderas, sabía lo justo; no para impartir lecciones. Las lecciones, lo dije también, están ya en este subforo.

Segundo: depende del copia y pega que sea. Si el copia y pega es bueno, es decir, expone bien cómo se hace una cosa y se puede saber cuál es el resultado que se quiere conseguir, la información obtenida no es mala. En función del objetivo, hay varios procedimientos y creo que esa información los describe bien.

Tercero: Sí he restaurado una culata. En concreto de una vieja Hispano-Inglesa. Y cuento: Primero, con decapante y lija, quit´´e el barniz original. Sorpresa: el tintado que llevaba venía muy bien para encubrir que se habían utilizado dos maderas distintas en el arma, en la culata y en el guardamanos.

En mi opinión, el tinte es para imprimir a la madera un color diferente del que trae la original y eso, por principio, no me gusta. Creo que la madera que trae el arma es bonita y el aceite resaltará su belleza. Otra cosa es que uno quiera imprimirle una estética determinada.

¿En qué quedamos? ¿Es el mejor? ¿No es el más adecuado?

He dado dos razones de por qué me gusta más la terminación al aceite: la primera y principal es estética y la segunda es que es más sencillo eliminar rocecillos.

En cuanto al mantenimiento, no estoy muy seguro de que sea más esclavo. Una mano al año o cada dos años supongo que será suficiente, si es que no vas a cazar osos al Yukon o a la Siberia, en cuyo caso, tanto la barnizada como la aceitada se irán a la puñeta.

Desde una perspectiva industrial no sé cuál será la más difícil de utilizar. Dudo mucho que si las fábricas emplean el barniz sea porque es más difícil de dar que el aceite. Industrialmente, con pistola y demás, siempre les resultará más sencillo que al aceite y a mano.

Hacer una muñequilla tal y como se ha explicado no es una tarea para caerse de espaldas; y utilizarla, tampoco. Las capas de aceite, con la lija que expuse al principio, lo harán muy sencillo. Así, sin más. Capa de aceite y lijado y así sucesivamente. La terminación debe ser estupenda y no veo por qué a ese arma le venga bien un tintado a la madera.

Saludos

Avatar de Usuario
Steyr
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6883
Registrado: 10 Mar 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Consulta maderas

Mensajepor Steyr » 07 Feb 2013 14:52

Vaya, ya somos dos los aceitosos :D

Avatar de Usuario
Rober12
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 170
Registrado: 05 Nov 2012 15:21
Estado: Desconectado

Re: Consulta maderas

Mensajepor Rober12 » 07 Feb 2013 15:53

Yo voy por la 4° mano de aceite de tung en maderas que he limpiado de aceite y decolorado a su color matural,sin tintes y el resultado esta siendo muy bueno,bastante mejor que con linaza y ni que decir de con barniz,desde mi punto de vista.
Charlie no hace surf!!!


Volver a “Reparaciones y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados