marroyol escribió:texulocu escribió:marroyol escribió:El modelo de radio es una AN/GRC 9 RT 77 y el generador es un GN 58A
OK marroyol, esa es.
Corre la leyenda de que en algún que otro conflicto (estoy pensando en el de Argelia), el generador se usaba para "otros fines". Se empleaba para hacer hablar a un prisionero, debidamente atado, al que se le enchufaban los cables a sus partes, o a cualquier herida.... Los franceses le llamaban "la gégène"
Estos franceses no inventan nada bueno, solo tienes que ver el chauchat![]()
¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
- EINAR
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 2900
- Registrado: 07 Ago 2008 04:01
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
SOCIO Nº 144


- texulocu
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2110
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Los Rusos en Afganistan no lo hacían mal tampoco....
Nadie sabe la del oficial de la legión francesa ??
Nadie sabe la del oficial de la legión francesa ??
- EINAR
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 2900
- Registrado: 07 Ago 2008 04:01
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Beltran escribió:alrafer escribió:Pues esa me ha recordado esta otra.
Lo mismo, ¿que arma lleva, de qué país es, donde está y cuándo?
Esta es jodidilla pero como todas las demás seguro que también acaba saliendo.
La funda es una buena pista, no sólo para el arma, también para saber el país.
La funda es para una Parabellum, eso está claro...así que me aventuro a decir que son cascos azules holandeses "ciegos" durante los desagradables episodios de Bosnia...
PD: El fusil de los ingleses me lo se...![]()
![]()
¿Noruegos en los balcanes?
Última edición por EINAR el 15 Ene 2013 23:13, editado 1 vez en total.
SOCIO Nº 144


Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
texulocu escribió:Los Rusos en Afganistan no lo hacían mal tampoco....
Nadie sabe la del oficial de la legión francesa ??
Es que esa foto no sale...
Einar, he puesto holandeses
- alrafer
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 5575
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
bonifacio escribió:alrafer escribió:¿Y esta otra?
¿Arma, ejército, escenario, personajes?
Americanos , tropas en el Pacifico
Mediocre Subfusil Reising del 45 ACP version culata plegable
Correcto Bonifacio.
Son soldados americanos en el Pacífico durante la WW2 con la porquería de subfusil Reising Model 55.
Pero, ¿quienes son estos personajes?
Todos los conocéis.
Si Buscas Encuentras
- alrafer
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 5575
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
EINAR escribió:Beltran escribió:alrafer escribió:Pues esa me ha recordado esta otra.
Lo mismo, ¿que arma lleva, de qué país es, donde está y cuándo?
Esta es jodidilla pero como todas las demás seguro que también acaba saliendo.
La funda es una buena pista, no sólo para el arma, también para saber el país.
La funda es para una Parabellum, eso está claro...así que me aventuro a decir que son cascos azules holandeses "ciegos" durante los desagradables episodios de Bosnia...
PD: El fusil de los ingleses me lo se...![]()
![]()
¿Noruegos en los balcanes?
La pistola es una Parabellum pero ¿por qué dices que estos Cascos Azules pueden ser Noruegos?
Así mientras me respondes me da tiempo a buscar unas fotos.
Si Buscas Encuentras
- bonifacio
- Guardián

- Mensajes: 12262
- Registrado: 26 May 2007 06:01
- Ubicación: Donde no crecen los Palmeros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
alrafer escribió:bonifacio escribió:alrafer escribió:¿Y esta otra?
¿Arma, ejército, escenario, personajes?
Americanos , tropas en el Pacifico
Mediocre Subfusil Reising del 45 ACP version culata plegable
Correcto Bonifacio.
Son soldados americanos en el Pacífico durante la WW2 con la porquería de subfusil Reising Model 55.
Pero, ¿quienes son estos personajes?![]()
![]()
Todos los conocéis.
Lo unico que se me ocurre es que eran Navajos y hablaban en su idioma para que los Japoneses no los entendieran
- alrafer
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 5575
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Exacto Bonifacio.
Son los Navajos Code Talkers, los protagonistas de la lamentable película "Windtalkers" que todos hemos visto.
Son los Navajos Code Talkers, los protagonistas de la lamentable película "Windtalkers" que todos hemos visto.
Última edición por alrafer el 15 Ene 2013 23:38, editado 1 vez en total.
Si Buscas Encuentras
- EINAR
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 2900
- Registrado: 07 Ago 2008 04:01
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
La verdad, porque he visto otras fotos de cascos azules noruegos con el mismo casco, nada mas, ademas de la pinta nordica de alguno de los que salen.
Pero tambien he encontrado referencias a cascos azules finlandes usando P38s en Chipre y tambien hay fotos de fundas como esa que identican como fundas para P38.
No lo tengo nada claro y me lio bastante entre las fundas de la P=8 y P38, no se si son compatibles.
Pero tambien he encontrado referencias a cascos azules finlandes usando P38s en Chipre y tambien hay fotos de fundas como esa que identican como fundas para P38.
No lo tengo nada claro y me lio bastante entre las fundas de la P=8 y P38, no se si son compatibles.
SOCIO Nº 144


- alrafer
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 5575
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
La clave está en cómo se acopla esa funda a ese ceñidor.
Si Buscas Encuentras
- EINAR
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 2900
- Registrado: 07 Ago 2008 04:01
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
alrafer escribió:Exacto Bonifacio.
Son los Navajos Code Talkers, los protagonistas de la lamentable película "Windtalkers" que todos hemos visto.
Al parecer tambien se uso aunque muy limitadamente el uso del euskera, es curioso
Os pego informacion sacada de http://www.radioaficionados.net/foros/hist/2.php
aLa existencia de personas que conocían el
euskera en Norteamérica era debido a vascos emigrados a Estados Unidos, y algunos de ellos fueron reclutados por su país de adopción para
locutar las radiocomunicaciones militares en euskera durante la campaña del Pacífico.
En el libro "Los españoles en la guerra del Pacífico", del historiador Daniel Arasa, se habla de este tema. Según este historiador, el planificador del uso del euskera en la campaña del Pacífico fue el capitán norteamericano del cuerpo de transmisiones Frank D. Carranza, hijo de emigrantes vascos, el cual se dio cuenta que en el centro de entrenamiento de transmisiones de San
Francisco habían 60 marines de origen vasco, que hablaban bien el inglés y el euskera.
Carranza propuso que se prepararan operadores para trabajar con seguridad en euskera, y en 1942 comenzaron las transmisiones de prueba en euskera y en las lenguas indias norteamericanas entre el centro de San Diego (en California) y los cuarteles generales del Pacífico, donde también habían
oficiales y soldados nativohablantes de estas lenguas.
Por lo que al euskera se refiere, al lado del almirante Nimitz (almirante de la flota del
Pacífico), estaban los tenientes Nemesio Aguirre, Fernández Bakaicoa y Juanna, como traductores del euskera al inglés.
También para variar y poner las cosas más difíciles a los japoneses, había un sistema alternativo de usos lingüísticos: En los radioenlaces por
onda corta entre el Pacífico Sur y los Estados Unidos, el lunes se empleaba el euskera, el martes el navajo, el miércoles el iroqués, el jueves el
comanche, el viernes el euskera, el sábado se hacía usar una mezcla de estos idiomas, y el domingo volvían a usar el navajo. Con todo esto los japoneses estaban desconcertados.
Según el historiador Daniel Arasa, el uso del euskera en la campaña del Pacífico se circunscribió esencialmente a la célebre batalla de Guadalcanal.
El 1 de agosto de 1942 se radió la instrucción "Egon arretaz egunari", que quería decir "Atentos al día X", seguido de "Yaquin eta eguin", que quería
decir "para conocimiento y cumplimiento", y a continuación se radiaron las órdenes para el Estado Mayor en euskera codificado, ya que se reelaboró un
nuevo argot para realizar un código de claves a partir del euskera. Así por ejemplo estaba la expresión "Arreta zugaizari" para indicar "atención a los árboles", usada para señalar que en las copas de los árboles se ocultaban los enemigos; o las expresiones "Egalari arari lagundu" (informad la
aviación), "Ondarzak aurreratur" (Remontad las playas). La clave para iniciar la batalla
de Guadalcanal fue la radiada el 7 de agosto, "Segarra erragiza Zazpi" ("la
operación Manzana comenzará a las 7").
Este uso del euskera en el ámbito militar decayó después de la batalla de Guadalcanal, debido sobretodo por la dificultad de encontrar más
"Code-talkers" (locutores de claves) vascoparlantes, a medida que la guerra se
extendía por el Pacífico. Ello hizo que tanto el euskera como otras lenguas indias demasiado minoritarias fueran progresivamente desplazadas por el navajo.
En cuanto al teniente coronel Carranza, planificador del uso del euskera en la infantería de marina americana, después de Guadalcanal continuó la guerra en Europa, y en 1944 estaba participando en la liberación de Francia y del país vascofrancés, y fue precisamente el oficial norteamericano que al frente de una sección de 50 soldados plantó las banderas norteamericana y francesa en la parte francesa del puente internacional de Irún-Hendaya
Carranza murió posteriormente en Nueva York
atropellado por un coche.
SOCIO Nº 144


- texulocu
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2110
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Casi meto la pata y pongo que me parecían Cherokees....
No lo hice porque tenía la duda de si esos indios no habrían estado en Europa, y no en el Pacífico.
Ya veo que estaba equivocado. No vi esa peli.
No lo hice porque tenía la duda de si esos indios no habrían estado en Europa, y no en el Pacífico.
Ya veo que estaba equivocado. No vi esa peli.
- alrafer
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 5575
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Mejor para ti amigo Texulocu, no te pierdes nada.
El protagonista es Nicolas Cage que es lo mismo que esté tomando una copa con una rubia impresionante en un casino de Las Vegas o comiendo barro bajo el fuego japonés en Saipan, siempre tiene el mismo "careto".
El protagonista es Nicolas Cage que es lo mismo que esté tomando una copa con una rubia impresionante en un casino de Las Vegas o comiendo barro bajo el fuego japonés en Saipan, siempre tiene el mismo "careto".
Si Buscas Encuentras
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
alrafer escribió:Mejor para ti amigo Texulocu, no te pierdes nada.
El protagonista es Nicolas Cage que es lo mismo que esté tomando una copa con una rubia impresionante en un casino de Las Vegas o comiendo barro bajo el fuego japonés en Saipan, siempre tiene el mismo "careto".
Menos en Face off o cara a cara, que se lo quitó el Travolta.....
- alrafer
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 5575
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Beltran escribió:PD: El fusil de los ingleses me lo se...![]()
![]()
Si Beltran, es ese, pero cuidado, aquí también puede ser el "otro".
Si Buscas Encuentras
- texulocu
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2110
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Este es el aparatito del oficial francés.
SCR-536/BC 611 Material US reciclado.
Decir que este tipo de emisoras receptoras, tipo walkie talkie eran relativamente escasas en el ejercito francés en esa época. De uso en las unidades "de élite" y para mandos de compañía para comunicar con el central, que solía tener el ANGRC 9 o el ANPRC 10 de mochila.
De hecho, en la foto, al fondo se ve un soldado con un ANPRC 10 de mochila.
SCR-536/BC 611 Material US reciclado.
Decir que este tipo de emisoras receptoras, tipo walkie talkie eran relativamente escasas en el ejercito francés en esa época. De uso en las unidades "de élite" y para mandos de compañía para comunicar con el central, que solía tener el ANGRC 9 o el ANPRC 10 de mochila.
De hecho, en la foto, al fondo se ve un soldado con un ANPRC 10 de mochila.
- gumersindo
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
bonifacio escribió:alrafer escribió:¿Y esta otra?
¿Arma, ejército, escenario, personajes?
Americanos , tropas en el Pacifico
Mediocre Subfusil Reising del 45 ACP version culata plegable
Siempre he oido hablar mal del REISING, incluso he leido que los marines los tiraban al rio para deshacerse de ellos, lo que siempre me ha picado la curiosidad es el PORQUÉ eran tan malos
- alrafer
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 5575
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Hola Gumersindo.
Pues este subfusil diseñado por Reising, después de haber sido rechazado por el Ejército de los EEUU, fue sorprendentemente aceptado a principios de 1942 por los Marines y no sólo eso, destinó este arma a sus unidades de élite, los Raiders y los Paramarines (paracaidistas).
Posteriormente también se distribuyó entre las unidades convencionales de la Infantería de Marina.
Pronto iban a arrepentirse ya que casi desde el primer momento se vio que el Reising era un arma demasiado delicada y compleja que requería una constante limpieza y mantenimiento para mantenerla operativa lo que chocaba de frente con las duras condiciones que se iban a encontrar los Marines en sus campañas del Pacífico..
Los cargadores además estaban frecuentemente mal fabricados y se oxidaban con facilidad.
En 1943 se canceló este Contrato después de haber recibido unas 55.000 unidades de este subfusil Reising en sus diferentes versiones muchos de los cuales, como dice Gumersindo, terminaron en el fondo de los ríos de Guadalcanal arrojados por los propios Marines.
Pues este subfusil diseñado por Reising, después de haber sido rechazado por el Ejército de los EEUU, fue sorprendentemente aceptado a principios de 1942 por los Marines y no sólo eso, destinó este arma a sus unidades de élite, los Raiders y los Paramarines (paracaidistas).
Posteriormente también se distribuyó entre las unidades convencionales de la Infantería de Marina.
Pronto iban a arrepentirse ya que casi desde el primer momento se vio que el Reising era un arma demasiado delicada y compleja que requería una constante limpieza y mantenimiento para mantenerla operativa lo que chocaba de frente con las duras condiciones que se iban a encontrar los Marines en sus campañas del Pacífico..
Los cargadores además estaban frecuentemente mal fabricados y se oxidaban con facilidad.
En 1943 se canceló este Contrato después de haber recibido unas 55.000 unidades de este subfusil Reising en sus diferentes versiones muchos de los cuales, como dice Gumersindo, terminaron en el fondo de los ríos de Guadalcanal arrojados por los propios Marines.
Si Buscas Encuentras
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados
