Hola a todos, aquí os dejo mi nuevo artículo sobre esta escopeta, espero que les sirva a los que empiezan en la avancarga...
http://cazavancarga.blogspot.com.es/
Artículo sobre la escopeta Fowler
- Captain_Good
- .30-06
- Mensajes: 814
- Registrado: 08 May 2011 17:05
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Artículo sobre la escopeta Fowler
Yo estoy empezando con la avancarga. Aunque creo que en largas voy a tirar más hacia los rifles para caza, muchas gracias por compartir tus conocimientos y experiencia. Es un auténtico tutorial para tontos. Siempre es algo digno de agradecer.
Igual me termino animando con una de estas.

Re: Artículo sobre la escopeta Fowler
La verdad es que es una arma que cumple muy bien su cometido si el tirador hace su parte.
Algunos le achacan debilidad de materiales que no es tal, aunque justo es reconocer que algún detalle más reforzado como el comentado de las anillas sujeta baqueta que se sueltan o la tornilleria que es de hierro muy flojo, le iría bien. Y también algo más de peso en el cañón.
Con ella he roto platos a distancias que otras no lo hacen y no es porque yo sea mejor, que no lo soy, sino por el plomeo que es muy homogéneo.
Para caza sólo la he podido probar en cancha con palomas soltadas en concurso y va muy bien si le tenemos pillada las cargas y las dosificaciones,las deja fritas en el aire como con escopeta moderna.
No la he probado en campo porque cazo acuáticas y no podemos usar plomo sino perdigón de acero y por ahí no la hago pasar a ninguna de mis fowler, ni la de percusión ni la de chispa.
Pero el que la pruebe está viciado ya seguro antes de empezar...
Algunos le achacan debilidad de materiales que no es tal, aunque justo es reconocer que algún detalle más reforzado como el comentado de las anillas sujeta baqueta que se sueltan o la tornilleria que es de hierro muy flojo, le iría bien. Y también algo más de peso en el cañón.
Con ella he roto platos a distancias que otras no lo hacen y no es porque yo sea mejor, que no lo soy, sino por el plomeo que es muy homogéneo.
Para caza sólo la he podido probar en cancha con palomas soltadas en concurso y va muy bien si le tenemos pillada las cargas y las dosificaciones,las deja fritas en el aire como con escopeta moderna.
No la he probado en campo porque cazo acuáticas y no podemos usar plomo sino perdigón de acero y por ahí no la hago pasar a ninguna de mis fowler, ni la de percusión ni la de chispa.
Pero el que la pruebe está viciado ya seguro antes de empezar...

Sólo los peces muertos siguen la corriente.
Re: Artículo sobre la escopeta Fowler
Yo no me privaría de usarla para las acuáticas con perdigón de acero, sí es cierto que el acero gasta los cañones por dentro más que el plomo, pero antes de que la escopeta acuse ese desgaste seguro que te dá tiempo a tirar varios cientos de disparos y merece la pena el haber gastado el cañón.... un saludo.
Re: Artículo sobre la escopeta Fowler
amigo LEWIS ; segun dices tienes dos escopetas flower,de chispa y de piston;supongo que lq de chispa la compondrias tu,porque solo se fabrican de piston.¿me podrias decir como has hecho?
saludos y gracias mohas
saludos y gracias mohas
Re: Artículo sobre la escopeta Fowler
miguelete escribió:amigo LEWIS ; segun dices tienes dos escopetas flower,de chispa y de piston;supongo que lq de chispa la compondrias tu,porque solo se fabrican de piston.¿me podrias decir como has hecho?
saludos y gracias mohas
Es como la misma de pistón pero con llave y cañón para chispa, no sé si la denominación es "manton" de fowler o cómo es, pero es idéntica. Incluso conozco un tirador que tiene UNA pero con DOS juegos de cañón y llaves, uno de percusión y otro de chispa, igual que hay algunas mortimer de pedersoli y de otras marcas que las hacen con el juego de cañones y llaves como el comentado a petición del comprador (igual que en armas modernas están los kit's de calibres distintos).
La mia de chispa tiene además una segunda llave que tuve que comprar en USA y adaptar (que me costò más que la escopeta entera) para ver si mejoraba la original de ardesa... pero el indio sigue siendo el mismo


A su favor decir que plomean de manera excelente ambas.
Un saludo
Sólo los peces muertos siguen la corriente.
Re: Artículo sobre la escopeta Fowler
gracias por la informacion.saludos
- BudaFeliz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4705
- Registrado: 08 Nov 2009 03:22
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Artículo sobre la escopeta Fowler
Como siempre muy,pero muy currado






Re: Artículo sobre la escopeta Fowler
Para el amigo que preguntaba por la fowler de chispa.
Ésta muchacha es la fowler de manton, o sea, de chispa. Tiene la llave cambiada aunque tengo la original también.
Mirad qué plomeos realiza a 22 metros con 30 gramos de perdigón nº8 y cómo deja la lata hecha un colador. El secreto es que su cañón tiene un diámetro como marca en su superficie, de 18'3mm o lo que es lo mismo, es un cañón cilíndrico mejorado, es decir de lo que serían unas 4**** en escopeta moderna. De ahí la densidad en la agrupación y los tiros largos al plato cuando uno está afinado( si no , ni por esas)
Hoy la he sacado a que le dé el aire porque este domingo tenemos el Cº Provincial de plato en Cheste, Valencia y va dura de narices...falta de uso sin duda.
Un saludo
Sólo los peces muertos siguen la corriente.
Re: Artículo sobre la escopeta Fowler
gracias por las fotos de la fowler de chispa (no sa bia que se fabicasen) yo siempre voy de caza con chispa, en micaso con un mosqueton de caballeria año IX.suerte con la tirada .
saludos
saludos
Re: Artículo sobre la escopeta Fowler
Muy bueno todo el Blog. 

Re: Artículo sobre la escopeta Fowler
miguelete escribió:gracias por las fotos de la fowler de chispa (no sa bia que se fabicasen) yo siempre voy de caza con chispa, en micaso con un mosqueton de caballeria año IX.suerte con la tirada .
saludos
Cazar con escopeta de chispa ya debe de ser la releche. Yo al cazar acuáticas y no poder usar plomo sino acero, uso escopeta moderna y además cazando a la polla después del trabajo de los perros para sacarlas prefiero asegurarlas, que se lo merecen... Si fuera al paso sin perros, sería otro cantar...
Un saludo
Sólo los peces muertos siguen la corriente.
Re: Artículo sobre la escopeta Fowler
y tanto¡es otra filosofia,y apesar que aqui en galicia no ayuda el tiempo,si llueve prefiero no salir,a tener que llevar la sarrasqueta.
saludos
saludos
Re: Artículo sobre la escopeta Fowler
Orion escribió:Muy bueno todo el Blog.
Me alegro de que os guste el blog, hoy mismo he puesto otro artículo sobre una prueba que había realizado hace tiempo.Podeis dejar vuestros comentarios.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados