No soy experto en balística pero pregunto ¿El crimpado son las ranuras que lleva el proyectil donde se une con la vaina?.
Si es eso creo que esas ranuras son el motivo por el que se desprende el proyectil de la baina en algunos casos. Se ha oido que con la RWS KS en el HK o Merkel en 9,3x62 pasaba eso, pero es que yo tengo ese rifle y ya me ha pasado dos veces con la Norma Oryx 232 grains (casualidad que también tiene esas ranuras). La segunda vez lo provoqué poniendo la bala la primera en el cargardor, efectuar un disparo y extraer la bala de prueba de la recámara, ves que para la tercera vez el proyectil va saliendo poco a poco de la baina y aparece arañado.
Miro en páginas de internet y comentan que incluso eso ha ocurrido alguna vez con la Ks en otros rifles y otros calibres (30.06 y 300), e incluso en páginas de recarga recomiendan que las balas de caza que lleven ese crimpado se les presione para adentro de vez en cuando.
Con la Vulkan que es lisa no me pasa.
¿Y si repitiéramos esta operación con estas balas en otras calibres o con otros rifles varias veces? El HK o el Merkel lo pueden provocar antes pero yo creo que la posibilidad, aunque más tardia, está ahí para todos.
A ver que os parece.
Crimpado
Re: Crimpado
Bueno, realmente el crimpado es el cierre de la boca de la vaina que practicamos en algunos cartuchos al engarzar la bala, precisamente dentro de esa ranura. Ya sabes que un die es una matriz; el seating die por dentro tiene la forma del taper en hembra justo al final, donde termina el cuello de la vaina y uno puede llegar hasta ese punto o no, según desee taper o no. Se ajusta con tiento; es cuestión de ensayo-error. Luego, cuando ya se ha encontrado el puntito, se deja fijado y cierra o no, según quieras. Es evidente que hay balas con las que se puede crimpar (las que tienen al menos una ranura) y con otras no. Las casas de balas ya les ponen la ranura a la medida adecuada para que quede a una distancia de estrías. ¿Qué pasa con las que no? Que la propia tensión del cuello de la vaina sujeta lo suficiente la bala.
Engarzando una bala con ranura se crimpa precisamente cerrando la boca del cuello de la vaina metiéndolo en ella. Para eso hay que dejar el cuello ligeramente más largo porque al cerrar se acorta. Básicamente hay dos tipos de crimpado: roll y taper (hay otros crimpados industriales, como el punteado, que queda en escalón). Normalmente crimparás en roll, es decir hacia dentro en anillo. El crimpado taper hace que el cuello adopte una forma ligeramente troncocónica, cosa que no se lleva bien con la camisa de las balas.
Naturalmente, puedes pasar de crimpar al engarzar una bala con ranura.
Saludos.
JW.
Engarzando una bala con ranura se crimpa precisamente cerrando la boca del cuello de la vaina metiéndolo en ella. Para eso hay que dejar el cuello ligeramente más largo porque al cerrar se acorta. Básicamente hay dos tipos de crimpado: roll y taper (hay otros crimpados industriales, como el punteado, que queda en escalón). Normalmente crimparás en roll, es decir hacia dentro en anillo. El crimpado taper hace que el cuello adopte una forma ligeramente troncocónica, cosa que no se lleva bien con la camisa de las balas.
Naturalmente, puedes pasar de crimpar al engarzar una bala con ranura.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Crimpado
Haber haber estoy oyendo por ahi que hay balas que no se pueden crimpar y hombre yo recargo el 3006 con puntas Sierra y no traen la ranura de algunas Hornady o de las Remington pero claro que las crimo + ó - y eso va en gustos pero si aconsejo crimparlas algo por el siguiente motivo ya que una vez que acerrojas y si no disparas al sacar la vaina si no esta crimpada se te puede mover la punta y en las puntas que trae la marca eso es una referencia muy aconsejable hasta donde introducir la punta y de fabrica casi todas y por no decir todas vienen con algo de crimpao y de dar in crimpao suave a algo mas fuerte se nota en la velocidad de disparo unos 15 a 20 mts/seg y si os fijais en algun modelo de Hornay vereis que unos traen ranura y otros no y de introducir la punta 2 milimetros mas ganas 20 mts a casi 30 de velocidad pero ojito sin pasarse ya que puedes producir una sobrepresion que te puede dar un disgusto.
Un saludo al foro:
jberto
Un saludo al foro:
jberto
- garridoser
- .30-06
- Mensajes: 589
- Registrado: 01 Sep 2011 04:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Crimpado
argi10 escribió:No soy experto en balística pero pregunto ¿El crimpado son las ranuras que lleva el proyectil donde se une con la vaina?.
Si es eso creo que esas ranuras son el motivo por el que se desprende el proyectil de la baina en algunos casos. Se ha oido que con la RWS KS en el HK o Merkel en 9,3x62 pasaba eso, pero es que yo tengo ese rifle y ya me ha pasado dos veces con la Norma Oryx 232 grains (casualidad que también tiene esas ranuras). La segunda vez lo provoqué poniendo la bala la primera en el cargardor, efectuar un disparo y extraer la bala de prueba de la recámara, ves que para la tercera vez el proyectil va saliendo poco a poco de la baina y aparece arañado.
Miro en páginas de internet y comentan que incluso eso ha ocurrido alguna vez con la Ks en otros rifles y otros calibres (30.06 y 300), e incluso en páginas de recarga recomiendan que las balas de caza que lleven ese crimpado se les presione para adentro de vez en cuando.
Con la Vulkan que es lisa no me pasa.
¿Y si repitiéramos esta operación con estas balas en otras calibres o con otros rifles varias veces? El HK o el Merkel lo pueden provocar antes pero yo creo que la posibilidad, aunque más tardia, está ahí para todos.
A ver que os parece.
Pues yo uso las KS en 247 grains en mi browning long track elite gold zurdo en 9.3x62 y jamas me ha dado problemas de alimentación, expulsión o disparo. Y es la bala que uso normalmente.
Un saludo

Re: Crimpado
¿Crimpas las Sierra, jberto? Yo en competición tiro siempre Sierra y cazo el 95% de las veces con Sierra y de verdad que jamás he tenido con ningún calibre ese problema que mencionas. Otra cosa es que te metas en estrías y se te quede encajada la bala, pero eso es un problema de medida del salto de estrías que el no crimpado sólo agrava pero del que no es la causa directa.
Si crimpas una bala sin ranura estás forzando tanto la vaina como la camisa y en casos extremos el plomo de dentro.
La auténtica razón de ser del crimpado es evitar que una bala en el depósito (o en el cilindro de un revólver recamarado para un cartucho potente) se mueva con el retroceso, que se meta si se cae un cartucho al suelo, etc: una cuestión de integridad que las marcas cuidan y que se origina en la respuesta que se dio a una necesidad más militar que deportiva cuando se generalizaron las primeras armas de repetición y sobre todo cuando se inventó la pólvora nitroceulósica y se desarrollaron inmediatamente los cartuchos de alta intensidad; por eso hay crimpados tan rotundos en munición militar, incluso en el bolsillo de los pistones. Es más (esto no te lo digo a ti, que seguro estás al día de recarga, sino al aficionado en general que está empezando con ésto) para que el crimpado sea más efectivo que perjudicial deben estar todas las vainas exactamente trimadas a la misma medida porque de lo contrario unas se cerrarán más de lo deseado y otras podrían no llegar a tocar la parte del die que las cierra; resultado: gran diferencia en el tiro en ese lote por la diferencia de presiones.
Saludos.
JW.
Si crimpas una bala sin ranura estás forzando tanto la vaina como la camisa y en casos extremos el plomo de dentro.
La auténtica razón de ser del crimpado es evitar que una bala en el depósito (o en el cilindro de un revólver recamarado para un cartucho potente) se mueva con el retroceso, que se meta si se cae un cartucho al suelo, etc: una cuestión de integridad que las marcas cuidan y que se origina en la respuesta que se dio a una necesidad más militar que deportiva cuando se generalizaron las primeras armas de repetición y sobre todo cuando se inventó la pólvora nitroceulósica y se desarrollaron inmediatamente los cartuchos de alta intensidad; por eso hay crimpados tan rotundos en munición militar, incluso en el bolsillo de los pistones. Es más (esto no te lo digo a ti, que seguro estás al día de recarga, sino al aficionado en general que está empezando con ésto) para que el crimpado sea más efectivo que perjudicial deben estar todas las vainas exactamente trimadas a la misma medida porque de lo contrario unas se cerrarán más de lo deseado y otras podrían no llegar a tocar la parte del die que las cierra; resultado: gran diferencia en el tiro en ese lote por la diferencia de presiones.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados