Parece que las pesquisas se decantan por la obturación de la bala en el cono de forzamiento.
Una fotografía del proyectil ayudaría a esclarecer algo mas el entuerto, insisto en conocer el peso y el diámetro de la punta así como el largo de la banda de forzamiento.
Si se atasco la bala en el cono y la banda (larga) de forzamiento del proyectil "tapo" la salida de los gases por el ajuste tambor cañón, veo posible esta rotura.
La carga de pólvora que manifiestas ya empieza a ser fuerte y la adición del 15% de estaño en la aleación un condicionante para tener presiones altas.
No creo que el armazón tenga una fatiga de materiales por el tipo de accidente,pero una prueba empírica de carga máxima si que habría que hacerla.
Un saludo
Tambor Santa Barbara 1858 reventado.
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- Gunmetal
- .30-06
- Mensajes: 554
- Registrado: 21 Mar 2008 07:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.
¿Es posible que se hubiera detonado sin estar la recámara del tambor perfectamente alineada con el cono de forzamiento?
¿Lo creeis posible?
¿Lo creeis posible?
Un Saludo.
No me moveré de aquí hasta que sepa. Buda
No me moveré de aquí hasta que sepa. Buda
Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.
ya en la epoca de esos revolveres, habia reventones del tambor, y la mayoria eran con balas ojivales. Ya fuese por desconocimiento o por descuido, si se metian las balas al reves era reventon seguro.
En este caso, igual al meter una punta hueca y apretarla con la prensa del revolver, esta a tendido a compactarse y hacer un tapon ella sola en el cono de forzamiento... y si le vamos sumando factores que en otro caso no tendrian problema (... desvio del cañon-tambor de unas pocas decimas, material no homogeneo... por ejemplo) ha dado con un revento.
En este caso, igual al meter una punta hueca y apretarla con la prensa del revolver, esta a tendido a compactarse y hacer un tapon ella sola en el cono de forzamiento... y si le vamos sumando factores que en otro caso no tendrian problema (... desvio del cañon-tambor de unas pocas decimas, material no homogeneo... por ejemplo) ha dado con un revento.
- Invitado
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1874
- Registrado: 09 May 2010 11:42
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.
Para revolveres bolas cilindricas solo usaria bala conica en rifle.
Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.
Las balas cónicas, en su tiempo, se emplearon tanto o mas que las bolas en los revólveres. Yo tiro mucho con cónicas, y nunca me pasó nada. Si se tira a carga máxima,, se debe disminuir un poco la carga, pues el peso del proyectil es mayor, por tanto aumenta la presión en recámaras.
Un abrazo
Un abrazo
- BudaFeliz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4705
- Registrado: 08 Nov 2009 03:22
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.
Tienes un privado, localice un tambor y creo que te puede interesar


Re: Tambor Santa Barbara 1858 reventado.
Salitre escribió:Me parece, por lo que dices, que ha sido por utilizar balas aleadas con estaño. Eso no de hace nunca en avancarga.
Salitre, en avancarga se pueden utilizar perfectamente proyectiles de plomo aleados con estaño. Depende de la modalidad y del tipo de estriado que tenga el arma en el que lo empleemos.
En revólveres con estriados poco profundos, y en pistolas de ánima lisa, dan estupendos resultados.
Todo es cuestión de hacer pruebas.
Un saludo
P.D. Salitre, en avancarga no existe la palabra "nunca", exceptuando el empleo de pólvoras que no sean negras.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados