Incoherencia...
Re: Incoherencia...
La calidad del sistema educativo nada tiene que ver con que sea privado y no público; en Finlandia tienen, seguramente, el mejor sistema educativo del mundo, financiado por las arcas públicas, ergo, esencialmente público, a todos los efectos.La diferencia con España, es que las administraciones finlandesas ven esa inversión como un beneficio para la sociedad y el país, en cambio, las ilustres autoridades españolas, lo conciven sólo como un gasto, en el cual es mejor regatear.Además, es una cuestión de mentalidad social, aquí, en la España cañí, aunque todos pudieramos pagar una escuela superpijoprestigiosa, seguiríamos siendo los mismos burros de visión cortoplacista y busqueda del beneficio fácil y rápido; viva el ladrillo.
Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
- tsman
- Guardián
- Mensajes: 4915
- Registrado: 28 May 2009 09:01
- Ubicación: Al norte de despeñaperros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Incoherencia...
Yo voy a ser un poco mas durillo. En España el sistema educativo público se mantiene en unos niveles pésimos adrede. Cuanto mas burra sea la población mas manipulable es.
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos

Presidente honorífico Talos-Güitos

Re: Incoherencia...
BlackJack escribió:La calidad del sistema educativo nada tiene que ver con que sea privado y no público; en Finlandia tienen, seguramente, el mejor sistema educativo del mundo, financiado por las arcas públicas, ergo, esencialmente público, a todos los efectos.La diferencia con España, es que las administraciones finlandesas ven esa inversión como un beneficio para la sociedad y el país, en cambio, las ilustres autoridades españolas, lo conciven sólo como un gasto, en el cual es mejor regatear.Además, es una cuestión de mentalidad social, aquí, en la España cañí, aunque todos pudieramos pagar una escuela superpijoprestigiosa, seguiríamos siendo los mismos burros de visión cortoplacista y busqueda del beneficio fácil y rápido; viva el ladrillo.
Creo que Finlandia no tiene nada que ver con España, ni en enseñanza ni en mentalidad.
España es un puto desastre en enseñanza y de ahí el cambio que se hace cada vez que se cambia de Gobierno, ¿eso es normal en un país "normal"? lo mismo si, pero a mi no me lo parece. Ahora tenemos nuevo cambio, dentro de unos meses nos metemos en otra Reforma de la Educación que ya tiene sus detractores.
Pero aparte de pasar de la educación y maltratarla, sirve como elemento de adoctrinamiento y... hasta ahí puedo leer que sino me mancho las botas y me riñe mamá



Ahora mirar nuestros Gobernantes, de derechas, izquierdas y centro, donde llevan a sus niños ¿a los públicos? va a ser que no... la mayoría a colegios Internacionales y no creo que sea por gastarse de 500 a 1.000€ mensuales.
Saludos,
- tsman
- Guardián
- Mensajes: 4915
- Registrado: 28 May 2009 09:01
- Ubicación: Al norte de despeñaperros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Incoherencia...
Vicente escribió:Ahora mirar nuestros Gobernantes, de derechas, izquierdas y centro, donde llevan a sus niños ¿a los públicos? va a ser que no... la mayoría a colegios Internacionales y no creo que sea por gastarse de 500 a 1.000€ mensuales.
No seas malpensado. Lo hacen para mejorar las relaciones internacionales de España. Si se sacrifican por nosotros y todo..
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos

Presidente honorífico Talos-Güitos

Re: Incoherencia...
Menuda cuestión, qué fue primero la enseñanza o la mentalidad, el huevo o la gallina, ...
En todo caso es sencillísimo aumentar la calidad de nuestro sistema público para elevarlo al nivel de la enseñanza privada, hace falta introducir la variable competencia en su ecuación, que sea el cliente el que decida cuál es el mejor colegio para su hijo.
Si el ciudadano pudiese libremente elegir el colegio de su hijo, pagado por las arcas del estado que para eso son públicos, se acabaron la dejadez y el adoctrinamiento, el que se asegure de impartir una enseñanza de calidad contrastada y constatable en un entorno competitivo verá aumentar su demanda de plazas mientras que el colegio incapaz de competir en igualdad de oportunidades con sus homólogos desaparecerá por ausencia de clientes.
El coste de este cambio estructural en el sistema público español es nulo, cero patatero, na de na, no hay que poner un solo euro encima de la mesa para implementarlo.
Pero a ver quién es el guapo que pone el cascabel al gato.
En todo caso es sencillísimo aumentar la calidad de nuestro sistema público para elevarlo al nivel de la enseñanza privada, hace falta introducir la variable competencia en su ecuación, que sea el cliente el que decida cuál es el mejor colegio para su hijo.
Si el ciudadano pudiese libremente elegir el colegio de su hijo, pagado por las arcas del estado que para eso son públicos, se acabaron la dejadez y el adoctrinamiento, el que se asegure de impartir una enseñanza de calidad contrastada y constatable en un entorno competitivo verá aumentar su demanda de plazas mientras que el colegio incapaz de competir en igualdad de oportunidades con sus homólogos desaparecerá por ausencia de clientes.
El coste de este cambio estructural en el sistema público español es nulo, cero patatero, na de na, no hay que poner un solo euro encima de la mesa para implementarlo.
Pero a ver quién es el guapo que pone el cascabel al gato.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
Re: Incoherencia...
Me he resistido a intervenir en este hilo, pero finalmente voy a hacerlo.
Una de las varias razones por las cuales no se crea empleo en España es por el coste laboral, y antes de que os tireis todos a mi yugular dejarme por favor 30 segundos para explicarme.
No me refiero a que los 1000 euros netos que se pueda llevar el trabajador por cuenta ajena a su casa a final de mes sea mucho dinero, a lo que me refiero es a que el empresario o contratador -por ejemplo un profesional liberal que tiene contratados a dos o tres empleados- por ese trabajador paga además de los 1000 euros que se lleva otras cantidades en concepto de Seguridad Social, contingencias comunes, formación profesional y desempleo y retenciones. Estos "extras" hacen que el empresario ademas de los 1000 euros tenga que poner a veces hasta casi otros 700 más. Es decir el empresario paga 1700 euros por ese trabajador, aunque este se lleve solo 1000 y puede que recupere algo de las retenciones. Esos "extras" son excesivos a mi juicio y de los más caros de los paises de nuestro entorno. Los gobiernos de turno, prefieren bajar el sueldo a los trabajadores antes que disminuir las cargas "sociales" a las empresas, y en cargas sociales me refiero tambien a pellizco que se llevan algunos, ¿puedo decir sindicatos sin meterme en politica?, del concepto de formación.
Como veis esto no tiene nada que ver con que haya profesionales bien formados para crear y gestionar empresas.
Un saludo.
Una de las varias razones por las cuales no se crea empleo en España es por el coste laboral, y antes de que os tireis todos a mi yugular dejarme por favor 30 segundos para explicarme.
No me refiero a que los 1000 euros netos que se pueda llevar el trabajador por cuenta ajena a su casa a final de mes sea mucho dinero, a lo que me refiero es a que el empresario o contratador -por ejemplo un profesional liberal que tiene contratados a dos o tres empleados- por ese trabajador paga además de los 1000 euros que se lleva otras cantidades en concepto de Seguridad Social, contingencias comunes, formación profesional y desempleo y retenciones. Estos "extras" hacen que el empresario ademas de los 1000 euros tenga que poner a veces hasta casi otros 700 más. Es decir el empresario paga 1700 euros por ese trabajador, aunque este se lleve solo 1000 y puede que recupere algo de las retenciones. Esos "extras" son excesivos a mi juicio y de los más caros de los paises de nuestro entorno. Los gobiernos de turno, prefieren bajar el sueldo a los trabajadores antes que disminuir las cargas "sociales" a las empresas, y en cargas sociales me refiero tambien a pellizco que se llevan algunos, ¿puedo decir sindicatos sin meterme en politica?, del concepto de formación.
Como veis esto no tiene nada que ver con que haya profesionales bien formados para crear y gestionar empresas.
Un saludo.
- tsman
- Guardián
- Mensajes: 4915
- Registrado: 28 May 2009 09:01
- Ubicación: Al norte de despeñaperros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Incoherencia...
Miguel, lo que comentas mas de uno lo defendemos publicamente en este foro, aunque lamentablemente no todos lo entienden.
El coste medio de un trabajador en España es de 2500€ aprox. , pero el dinero que no ve es más de 50 % por distintos motivos.
Es mas sencillo ocultar esos ingresos al trabajador que ponérselos en nómina y explicarle que tiene que pagar el 50% de su sueldo para comprar el derecho a trabajar.
Cuando se comparan salarios min/max con sueldos europeos hay que hacerlos teniendo en cuenta estas cantidades.
De todas formas, si le preguntas a un trabajador que que prefiere. 1000 con contrato fijo o 1500 como autónomo te dirá que lo primero.
Cuando las escuelas enseñen a razonar con la cabeza y no con la demagogia avanzaremos un pasito..
El coste medio de un trabajador en España es de 2500€ aprox. , pero el dinero que no ve es más de 50 % por distintos motivos.
Es mas sencillo ocultar esos ingresos al trabajador que ponérselos en nómina y explicarle que tiene que pagar el 50% de su sueldo para comprar el derecho a trabajar.
Cuando se comparan salarios min/max con sueldos europeos hay que hacerlos teniendo en cuenta estas cantidades.
De todas formas, si le preguntas a un trabajador que que prefiere. 1000 con contrato fijo o 1500 como autónomo te dirá que lo primero.
Cuando las escuelas enseñen a razonar con la cabeza y no con la demagogia avanzaremos un pasito..
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos

Presidente honorífico Talos-Güitos

Re: Incoherencia...
tsman escribió:Es mas sencillo ocultar esos ingresos al trabajador que ponérselos en nómina y explicarle que tiene que pagar el 50% de su sueldo para comprar el derecho a trabajar.
Así es, pero no se hace así por simplificar la vida al trabajador, es una decisión estratégica y clave para mantener el actual sistema.
Un trabajador que perciba íntegros los rendimientos de su trabajo y pueda decidir cómo los gasta es un ciudadano libre, que conozca cuánto entrega al estado para el sostenimiento de su administración y además que puede decidir si lo que ha de gastar en su pensión va al sistema público o a uno privado de capitalización, que puede decidir si lo que gasta para su salud va al sistema público o a una sociedad médica privada, si lo que gasta en educación va al colegio público o al privado ... Pero claro, obligar al trabajador a ser un hombre libre que tome decisiones es algo disparatado pues pone en manos del ciudadano el poder de disposición de su hacienda que ahora administran otros de modo que el monopolio del estado no tenga competencia, y por tanto no lo verán nuestros ojitos.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
- tsman
- Guardián
- Mensajes: 4915
- Registrado: 28 May 2009 09:01
- Ubicación: Al norte de despeñaperros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Incoherencia...
Totalmente de acuerdo Vull, cuando decía mas sencillo, no lo comentaba por la operativa, si no por el'oscurantismo impositivo'.
El otro día estuve haciendo las cuentas de un salario suizo y hay todo el dinero lo gestionas tu. un IRPF razonable (20-25%) y te obligan a un seguro médico, pero tu eliges cual. Al final pagas otro 15-20% de seguro. Pero eres consciente de donde y a que va tu dinero que no es poco.
El otro día estuve haciendo las cuentas de un salario suizo y hay todo el dinero lo gestionas tu. un IRPF razonable (20-25%) y te obligan a un seguro médico, pero tu eliges cual. Al final pagas otro 15-20% de seguro. Pero eres consciente de donde y a que va tu dinero que no es poco.
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos

Presidente honorífico Talos-Güitos

- Wilcow
- Guardián
- Mensajes: 17629
- Registrado: 18 Oct 2006 09:01
- Ubicación: Guadalajara
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Incoherencia...
tsman escribió:Miguel, lo que comentas mas de uno lo defendemos publicamente en este foro, aunque lamentablemente no todos lo entienden.
El coste medio de un trabajador en España es de 2500€ aprox. , pero el dinero que no ve es más de 50 % por distintos motivos.
Es mas sencillo ocultar esos ingresos al trabajador que ponérselos en nómina y explicarle que tiene que pagar el 50% de su sueldo para comprar el derecho a trabajar.
Cuando se comparan salarios min/max con sueldos europeos hay que hacerlos teniendo en cuenta estas cantidades.
De todas formas, si le preguntas a un trabajador que que prefiere. 1000 con contrato fijo o 1500 como autónomo te dirá que lo primero.
Cuando las escuelas enseñen a razonar con la cabeza y no con la demagogia avanzaremos un pasito..
Una gráfica que ya vimos hace tiempo

Si no encuentras el camino,haztelo ...
Re: Incoherencia...
Es que el tema es muy simple, esto hay que tomarlo como un negocio en el cual ganemos todos, si solo gana una parte no es negocio y el Hilo se rompe.
¿Que hay que hacer? desde mi punto de vista es muy sencillo. Si pagas 2.000, el reparto actual aproximado es:
- Empresa: 2.000€
- Estado: 900€ (45%)
- Trabajador: 1.100€
Vamos a variar en función de algunas cosas estos números, ¿que os parece esto?.
- Empresa: 1.500€
- Estado: 300€ (20%)
- Trabajador: 1.200€
No es que el Estado recaude un 25% menos, el estado recauda un 20% del salario del trabajador y deja de pagar una prestación social, el paro, a ese mismo trabajador. Creo que es muy interesante para todas las partes.
Esto es como tener productos caros en una tienda, venderás pocos, a veces es mejor y más cormercial vender muchos baratos que pocos caros. Con el tema laboral es mejor crear más empleo a menor coste que crear menos con mucho coste.
Saludos,
¿Que hay que hacer? desde mi punto de vista es muy sencillo. Si pagas 2.000, el reparto actual aproximado es:
- Empresa: 2.000€
- Estado: 900€ (45%)
- Trabajador: 1.100€
Vamos a variar en función de algunas cosas estos números, ¿que os parece esto?.
- Empresa: 1.500€
- Estado: 300€ (20%)
- Trabajador: 1.200€
No es que el Estado recaude un 25% menos, el estado recauda un 20% del salario del trabajador y deja de pagar una prestación social, el paro, a ese mismo trabajador. Creo que es muy interesante para todas las partes.
Esto es como tener productos caros en una tienda, venderás pocos, a veces es mejor y más cormercial vender muchos baratos que pocos caros. Con el tema laboral es mejor crear más empleo a menor coste que crear menos con mucho coste.
Saludos,
- grafitti
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2761
- Registrado: 03 Nov 2011 19:06
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Incoherencia...
Vicente...y quien no quiera entender eso que has puesto de ejemplo, es que vive en los mundos de Yupi.
Siempre he creído (no se porque) que el sistema de cotizaciones estaba pensado por y para la gran empresa (la que da trabajo AL 7% DE LOS TRABAJADORES).
También (y esto es una reflexión), pienso que el estado del bienestar no será posible mientras no se aliente, apoye, sufrague, y ayude a la pequeña y mediana empresa. El hecho de contratar un empleado es, en la inmensa mayoría de las ocasiones, simplemente INVIABLE (económica y socialmente).
Yo he sido pequeño empresario desde los 25 años (ahora tengo 45). He trabajado toda mi vida en el sector de la construcción.
En la época de bonanza, llegué a tener 60 empleados. Tenía trabajo y capacidad para tener 120. Pero nunca los tuve. ERA DEMASIADO CARO...
Saludos
PD: Ahora no es extrapolable ese ejemplo por lo distinto de la situación. Pero habla con LOS CREADORES DE EMPLEO (es decir, pequeños y medianos empresarios, o lo que es lo mismo, el 93% del tejido empresarial en España), y verás lo que te dicen...
Siempre he creído (no se porque) que el sistema de cotizaciones estaba pensado por y para la gran empresa (la que da trabajo AL 7% DE LOS TRABAJADORES).
También (y esto es una reflexión), pienso que el estado del bienestar no será posible mientras no se aliente, apoye, sufrague, y ayude a la pequeña y mediana empresa. El hecho de contratar un empleado es, en la inmensa mayoría de las ocasiones, simplemente INVIABLE (económica y socialmente).
Yo he sido pequeño empresario desde los 25 años (ahora tengo 45). He trabajado toda mi vida en el sector de la construcción.
En la época de bonanza, llegué a tener 60 empleados. Tenía trabajo y capacidad para tener 120. Pero nunca los tuve. ERA DEMASIADO CARO...
Saludos
PD: Ahora no es extrapolable ese ejemplo por lo distinto de la situación. Pero habla con LOS CREADORES DE EMPLEO (es decir, pequeños y medianos empresarios, o lo que es lo mismo, el 93% del tejido empresarial en España), y verás lo que te dicen...

- tsman
- Guardián
- Mensajes: 4915
- Registrado: 28 May 2009 09:01
- Ubicación: Al norte de despeñaperros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Incoherencia...
Pues a mi me da igual el salario del trabajador, debo ser un bicho raro. Es un coste mas que hay que valorar y 'margenear' adecuadamente. Si salen los números p'alante y si no a otra idea.
Lo que me rechina profundamente es pagarles el 50% de lo que podría. Sobre todo en los sueldos mas bajos. Con la que está callendo ver a personas dejándose la piel y ver como el parasitismo del estado se lleva toda esa cantidad de dinero por la cara. Eso me rechina a mas no poder.
Yo propondría otro reparto.
Quitar los S. Sociales, pagarles el 50%-75% al trabajador y el resto descontarselo a la empresa.
El trabajador que se gestione su salud y plan de pensiones que para eso ha subido su sueldo.
La empresa gana competitividad.
El gobierno que adelgace de una vez. Y que cobre todo por impuestos indirectos. ¿Por que el IVA de Zara es el mismo que Chanel?. Si quieres pagar 500€ por un pañuelo , paga impuestos leñe.
Pero como buscan otra cosa...
Lo que me rechina profundamente es pagarles el 50% de lo que podría. Sobre todo en los sueldos mas bajos. Con la que está callendo ver a personas dejándose la piel y ver como el parasitismo del estado se lleva toda esa cantidad de dinero por la cara. Eso me rechina a mas no poder.
Yo propondría otro reparto.
Quitar los S. Sociales, pagarles el 50%-75% al trabajador y el resto descontarselo a la empresa.
El trabajador que se gestione su salud y plan de pensiones que para eso ha subido su sueldo.
La empresa gana competitividad.
El gobierno que adelgace de una vez. Y que cobre todo por impuestos indirectos. ¿Por que el IVA de Zara es el mismo que Chanel?. Si quieres pagar 500€ por un pañuelo , paga impuestos leñe.
Pero como buscan otra cosa...
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos

Presidente honorífico Talos-Güitos

Re: Incoherencia...
tsman escribió:
Yo propondría otro reparto.
Quitar los S. Sociales, pagarles el 50%-75% al trabajador y el resto descontarselo a la empresa.
El trabajador que se gestione su salud y plan de pensiones que para eso ha subido su sueldo.
La empresa gana competitividad.
Eso está bien..., hasta que caes enfermo


tsman escribió:El gobierno que adelgace de una vez. Y que cobre todo por impuestos indirectos. ¿Por que el IVA de Zara es el mismo que Chanel?. Si quieres pagar 500€ por un pañuelo , paga impuestos leñe.
Pero como buscan otra cosa...
En eso coincido, yo optaría por cerrar la mitad de los ministerios, empezando por el de Wert el buscalíos.

Yo también creo que los artículos de lujo deberían pagar un IVA especial, como poco del 40%.
Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
- tsman
- Guardián
- Mensajes: 4915
- Registrado: 28 May 2009 09:01
- Ubicación: Al norte de despeñaperros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Incoherencia...
Mira, para eso si creo que está el gobierno.
Al igual que obliga a las personas a cogerse un seguro médico. Debe establecer los requisitos de los distintos seguros médicos para evitar la picaresa.
Luego ya que las compañias compitan o hagan trampas monopolisticas ya es otro tema...
Al igual que obliga a las personas a cogerse un seguro médico. Debe establecer los requisitos de los distintos seguros médicos para evitar la picaresa.
Luego ya que las compañias compitan o hagan trampas monopolisticas ya es otro tema...
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos

Presidente honorífico Talos-Güitos

- grafitti
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2761
- Registrado: 03 Nov 2011 19:06
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Incoherencia...
tsman escribió:Pues a mi me da igual el salario del trabajador, debo ser un bicho raro.
Pues a mi no. Pienso (como empresario), que CUANTO MAS GANEN MEJOR.
Otra cosa es no poder pagarles mas, porque el gobierno-estado se lleva otro sueldo para el solito...a costa de ambos (empresa y trabajador). Y claro, los sueldos bajos, dan lugar a poca productividad, precariedad laboral, enfermedades profesionales, etc...
En mi caso (e imagino que en el de la mayoría de pequeños empresarios), JAMÁS me metí con lo que ganaba un trabajador (está claro que el que no se ganaba el sueldo, me lo pulía a las primeras de cambio! no soy precisamente la reencarnación de Marx...). Pero si lo hice (cada mes) con el coste real (cargas sociales) que me suponía.
Repito lo que afirmé anteriormente: Si los costes reales de contratación de un trabajador hubiesen sido mas ajustados, habría creado mas puestos de trabajo. Está claro que era una cuestión de motivación económica y social, mas que práctica. Me gusta dormir por las noches.
En definitiva es una cuestión de aritmética simple:
tienes un trabajador que cobra 1500 + 1500 en cargas sociales = total 3.000 (marron al canto).
O tienes un trabajador que cobra 1900 + 300 en cargas sociales = total 2.200 (viva la productividad!!).
He dicho.
Saludos

- tsman
- Guardián
- Mensajes: 4915
- Registrado: 28 May 2009 09:01
- Ubicación: Al norte de despeñaperros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Incoherencia...
grafitti escribió:Pues a mi no. Pienso (como empresario), que CUANTO MAS GANEN MEJOR.
A este matíz precisamente es al que intentaba referirme.
Nunca conocí una empresa ( entiéndase pequeñas, las grandes se rigen por otras leyes) que pudiera competir con personal mal pagado y/o puteado.
Dentro de la horquilla que tiene el propio mercado de trabajo para un puesto/categoria 'x' creo que hay que buscar el mejor personal posible y retribuirlo en consecuencia.
Con la misma afirmo que no todo se resuelve a base de dinero, como no se maneje con cuidado se generan mercenarios que también tienen su riesgo. Hay muchos factores que se pueden incluir dentro de la retribución y habrá que ver cada caso, intentando no generar agravios comparativos que tambien son muy destructivos en una pequeña.
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos

Presidente honorífico Talos-Güitos

- grafitti
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2761
- Registrado: 03 Nov 2011 19:06
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Incoherencia...
tsman escribió:grafitti escribió:Pues a mi no. Pienso (como empresario), que CUANTO MAS GANEN MEJOR.
A este matíz precisamente es al que intentaba referirme.
Nunca conocí una empresa ( entiéndase pequeñas, las grandes se rigen por otras leyes) que pudiera competir con personal mal pagado y/o puteado.
Dentro de la horquilla que tiene el propio mercado de trabajo para un puesto/categoria 'x' creo que hay que buscar el mejor personal posible y retribuirlo en consecuencia.
Con la misma afirmo que no todo se resuelve a base de dinero, como no se maneje con cuidado se generan mercenarios que también tienen su riesgo. Hay muchos factores que se pueden incluir dentro de la retribución y habrá que ver cada caso, intentando no generar agravios comparativos que tambien son muy destructivos en una pequeña.
+1
De acuerdo 100%
Saludos

Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 78 invitados