¿ Opinais que es una buena gestion del corzo? o pensais que sencillamente , si hasta ahora habia corzos era porque no se cazaba hembras
La caza del Corzo
- cutis
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
La caza del Corzo
Tengo una duda que me ronda la cabeza ; sobre la gestion del corzo.De un tiempo a esta parte , (unos 5 o 6 años) en Asturias se esta cazando las hembras de corzo , tanto en batida como en rececho.
¿ Opinais que es una buena gestion del corzo? o pensais que sencillamente , si hasta ahora habia corzos era porque no se cazaba hembras
¿ Opinais que es una buena gestion del corzo? o pensais que sencillamente , si hasta ahora habia corzos era porque no se cazaba hembras
Re: La caza del Corzo
Por supuesto que es una buena gestión. en una población equilibrada de corzos hay tantos machos como hembras. Si queremos seguir manteniendo equilibrada la relación, hay que cazar tantos machos como hembras
Si sólo cazamos machos, ya se sabe: superpoblación de hembras, decadencia fisiológica generalizada y pérdida de calidad de los trofeos y de los ejemplares en general porque todos los machos que quedan (generalmente los peores) "padrean". Como ejemplo muchas fincas de caza mayor con rebaños de ciervas y varetos y sólo unos cuantos machos adultos de discreto trofeo.
En la tele y en la prensa queda feo, pero desde el punto de vista de la gestión, cazar hembras es estríctamente necesario si se quieren cazar machos.
Y voy un poco más allá: si se quiere mantener la pirámide poblacional equilibrada (no sólo la relación de sexos) es necesario extraer (cazar) juveniles, para no rejuvenecer excesivamente la pirámide. Esto es caza de gestión y en reservas bien gestionadas lo hace la guardería (sin titulares, claro).
Un saludo
Si sólo cazamos machos, ya se sabe: superpoblación de hembras, decadencia fisiológica generalizada y pérdida de calidad de los trofeos y de los ejemplares en general porque todos los machos que quedan (generalmente los peores) "padrean". Como ejemplo muchas fincas de caza mayor con rebaños de ciervas y varetos y sólo unos cuantos machos adultos de discreto trofeo.
En la tele y en la prensa queda feo, pero desde el punto de vista de la gestión, cazar hembras es estríctamente necesario si se quieren cazar machos.
Y voy un poco más allá: si se quiere mantener la pirámide poblacional equilibrada (no sólo la relación de sexos) es necesario extraer (cazar) juveniles, para no rejuvenecer excesivamente la pirámide. Esto es caza de gestión y en reservas bien gestionadas lo hace la guardería (sin titulares, claro).
Un saludo
- donquijote
- .30-06

- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: La caza del Corzo
Totalmente de acuerdo con calzada.
- cutis
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: La caza del Corzo
No digo que no tengais parte de razon. Pero no se si la gestion del corzo se puede extrapolar a otras poblaciones de cervidos (venados y gamos )y en el caso de Asturias sea extrapolable a otros territorios de España .En Asturias,siempre hubo mucho corzo ( como en casi todas las provincias de la Cordillera Cantabrica ) pero tuvo una explosion demografica a partir de los 90 del siglo pasado y principios de este siglo , cuando precisamente no se cazaba hembras, lo que da que pensar 
Re: La caza del Corzo
La gestión del corzo, en cuanto a la caza de hembras, es extrapolable a la de cualquier otra población cinegética en la que la ratio hembras/machos sea 1 de forma natural (mismo nº de hembras que de machos).
La "explosión" demográfica del corzo ha ocurrido en todas partes en mayor o menor medida desde hace 30 años por distintos motivos, pero sobre todo por el abandono de la agricultura y ganadería de montaña y media montaña.
Evidentemente, si predominan las hembras la población crece más y más deprisa pero lo hace de forma desequilibrada, se agotan los recursos, no hay selección natural, los animales se debilitan y tarde o temprano viene la madre naturaleza a poner las cosas en su sitio (como ocurre con los frecuentes episodios de sarna cuando las poblaciones se descontrolan)
Un saludo
La "explosión" demográfica del corzo ha ocurrido en todas partes en mayor o menor medida desde hace 30 años por distintos motivos, pero sobre todo por el abandono de la agricultura y ganadería de montaña y media montaña.
Evidentemente, si predominan las hembras la población crece más y más deprisa pero lo hace de forma desequilibrada, se agotan los recursos, no hay selección natural, los animales se debilitan y tarde o temprano viene la madre naturaleza a poner las cosas en su sitio (como ocurre con los frecuentes episodios de sarna cuando las poblaciones se descontrolan)
Un saludo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados
