hola amigos,
actualmente recargo tanto 9pb como .38sp con 5,4 grains de la nueva ba9 y puntas cobreadas de 125 grains en el primer caso y de 158 en el segundo. quisiera probar a recargar estos calibres con puntas de plomo, simplemente por gusto de probar. ¿si compro puntas de plomo de similares caracteristicas a las que uso cobreadas y recargo como siempre iran bien o deberia tener algun cuidado especial?
en general, ¿preferis las puntas cobreadas o las de plomo?
un saludo.
de puntas cobreadas a plomo
- loqueseaoargo
- Usuario Baneado
- Mensajes: 874
- Registrado: 23 Sep 2009 08:53
- Estado: Desconectado
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: de puntas cobreadas a plomo
Si no te gustan las complicaciones y has encontrado una punta cobreada y una carga que vaya bien en tu arma, no hace falta complicarte.
Si te gusta complicarte puedes fundir tus puntas. Si quieres economizar puedes comprar puntas de plomo que suelen venderse más baratas y que requieren menos pólvora para ir a más velocidad.
Los inconvenientes de emplome no se dan si se elige bien la punta y se carga con conocimiento.
Hay que medir el calibre adecuado de cada arma para recalibrar las puntas en consecuencia, el sistema es:
-Para las pistolas semiautomáticas: consiste en pasar una punta sobrecalibrada (achatandola antes con un par de martillazos para que ensanche bien) desde la recámara hacia adelante, no hay que pasarla por todo el cañón, hay que introducirla 4 o 5cm en el estriado y luego empujarla al revés para sacarla, la medimos con un calibrador de calidad y nos ajustamos a ese diámetro con la mayor exactitud posible, si el diámetro exacto no existe elegimos el inmediato superior disponible. Hacemos un ajuste del largo total teniendo en cuenta que las puntas de plomo agradecen y necesitan una introducción generosa y la carga debe ser algo más reducida que lo usual con cobreadas (4'4gr BA9 antigua es mi referencia para 125gr de punta siendo 4'6/4'8 la de puntas cobreadas). Como información adicional las puntas ojivales suelen dar mas fiabilidad en alimentación, las semiwadcutter suelen ser muy precisas (o absolutamente deleznables a veces) y más pejigueras con el autocargado y las troncónicas son un mix y probablemente la mejor opción (Yo uso troncocónicas Lyman #356402 con precisión superlativa en mi Briley) la dureza, basta con 12BH para cargas de tiro y con ello no debe haber emplomamiento si el calibrado ha sido correcto. Puedes mejorar las puntas comerciales calibrándolas con exactitud a tu arma. También hay quien las embadurna de Alox aunque lleven lubrificante. El campo de aplicación de manías no tiene límites, pero si va bien, va bién y no hay más que decir.
De revólveres hablaremos otro día...
Si te gusta complicarte puedes fundir tus puntas. Si quieres economizar puedes comprar puntas de plomo que suelen venderse más baratas y que requieren menos pólvora para ir a más velocidad.
Los inconvenientes de emplome no se dan si se elige bien la punta y se carga con conocimiento.
Hay que medir el calibre adecuado de cada arma para recalibrar las puntas en consecuencia, el sistema es:
-Para las pistolas semiautomáticas: consiste en pasar una punta sobrecalibrada (achatandola antes con un par de martillazos para que ensanche bien) desde la recámara hacia adelante, no hay que pasarla por todo el cañón, hay que introducirla 4 o 5cm en el estriado y luego empujarla al revés para sacarla, la medimos con un calibrador de calidad y nos ajustamos a ese diámetro con la mayor exactitud posible, si el diámetro exacto no existe elegimos el inmediato superior disponible. Hacemos un ajuste del largo total teniendo en cuenta que las puntas de plomo agradecen y necesitan una introducción generosa y la carga debe ser algo más reducida que lo usual con cobreadas (4'4gr BA9 antigua es mi referencia para 125gr de punta siendo 4'6/4'8 la de puntas cobreadas). Como información adicional las puntas ojivales suelen dar mas fiabilidad en alimentación, las semiwadcutter suelen ser muy precisas (o absolutamente deleznables a veces) y más pejigueras con el autocargado y las troncónicas son un mix y probablemente la mejor opción (Yo uso troncocónicas Lyman #356402 con precisión superlativa en mi Briley) la dureza, basta con 12BH para cargas de tiro y con ello no debe haber emplomamiento si el calibrado ha sido correcto. Puedes mejorar las puntas comerciales calibrándolas con exactitud a tu arma. También hay quien las embadurna de Alox aunque lleven lubrificante. El campo de aplicación de manías no tiene límites, pero si va bien, va bién y no hay más que decir.
De revólveres hablaremos otro día...

- loqueseaoargo
- Usuario Baneado
- Mensajes: 874
- Registrado: 23 Sep 2009 08:53
- Estado: Desconectado
Re: de puntas cobreadas a plomo
gracias lesako,
pero me surge una duda: todo ese proceso que has descrito es para el caso de que fundas tus propias puntas o, en general, siempre que se usen puntas de plomo?. lo digo porque he estado viendo las caracteristicas de algunas puntas de plomo en las paginas en internet de algunas armerias y no siempre indican el calibre de la punta, por ejemplo, .356", sino que solo pone que es para recargar 9mm, en este caso.
edito: tampoco he visto nada de la dureza de las puntas.
pero me surge una duda: todo ese proceso que has descrito es para el caso de que fundas tus propias puntas o, en general, siempre que se usen puntas de plomo?. lo digo porque he estado viendo las caracteristicas de algunas puntas de plomo en las paginas en internet de algunas armerias y no siempre indican el calibre de la punta, por ejemplo, .356", sino que solo pone que es para recargar 9mm, en este caso.
edito: tampoco he visto nada de la dureza de las puntas.
Re: de puntas cobreadas a plomo
Hola a todos.
En 9mm aun no he usado cobreadas, aunque recibiré una caja de HN 125gr de punta hueca en unos días, y ya veremos como van (hablan maravillas de ellas por aquí), hasta ahora tiro principalmente con troncocónicas plomo de RG porque es lo que más le gusta a mi STI, y la verdad es que van de maravilla. Las ojivales (RN) y las semiwadcuter, me agrupan bastante menos, lo mismo que las encamisadas (FMJ). Yo no uso BA9, recargo con N 330 de vitavuory y pongo 4,5gr
Un saludo.
En 9mm aun no he usado cobreadas, aunque recibiré una caja de HN 125gr de punta hueca en unos días, y ya veremos como van (hablan maravillas de ellas por aquí), hasta ahora tiro principalmente con troncocónicas plomo de RG porque es lo que más le gusta a mi STI, y la verdad es que van de maravilla. Las ojivales (RN) y las semiwadcuter, me agrupan bastante menos, lo mismo que las encamisadas (FMJ). Yo no uso BA9, recargo con N 330 de vitavuory y pongo 4,5gr
Un saludo.
Lo único que diferencia a un hombre de un niño, es el precio de sus juguetes....
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: de puntas cobreadas a plomo
loqueseaoargo escribió:gracias lesako,
pero me surge una duda: todo ese proceso que has descrito es para el caso de que fundas tus propias puntas o, en general, siempre que se usen puntas de plomo?. lo digo porque he estado viendo las caracteristicas de algunas puntas de plomo en las paginas en internet de algunas armerias y no siempre indican el calibre de la punta, por ejemplo, .356", sino que solo pone que es para recargar 9mm, en este caso.
edito: tampoco he visto nada de la dureza de las puntas.
Es en general, el hecho de que estén manufacturadas no les quita que el calibre no sea adecuado para tu arma, en general es más de temer que esten subcalibradas que sobrecalibradas, esto último es menos grave y además tiene remedio con un simple y barato calibrador de Lee.
En cuanto a la dureza, normalmente no suele ser problema en el rango de presiones y velocidades de arma corta, si da problemas, probablemente es por otra causa. El 44mg se desarrolló con puntas de plomo con aleación de dureza 12BH, eso te indica que vale para todo lo que hay por debajo. Tirar linotipia en un 38WC es tirar el dinero o un material que puede escasear en un momento dado (aunque el dinero no sea problema).
Para los revólveres la medición del calibre es algo más laboriosa, hay que medir el cañón y obtener su calibre real, pero hay que medir también el calibre de todas las salidas del tambor numerando las recámaras para tenerlas identificadas, la sorpresa puede venir cuando veamos que todas no miden igual.
En general un revolver de calidad y preciso (ajustes groseros y alineamiento del tambor-cañón aparte) lo es cuando las recámaras del tambor miden entre 1 y 2 milésimas de pulgada más que el cañón. Si miden algo más puede que vaya bien o puede que no y si mide mucho más ¡lagarto, lagarto!, este es el problema de los Uberti del 45LC, que tienen cañón de .451" y recámaras que van hasta .457" (pasando por .455" y .456")por eso solo los haces agrupar consistentemente con bolas de .457" ya que la presión de forzar balas ojivales o cónicas de ese calibre a .451" sería excesiva y hay que descartarlo. De hecho yo tengo un Schofield y solo obtengo precisión regular con una recámara que mide .455" con balas de plomo blando calibradas a .454".
También puede ser que las recámaras del tambor midan menos que el tambor (muy poco frecuente actualmente pero era los que les pasaba a algunos revólveres de avancarga hace unos años y así Hege se hizo de oro calibrándoles las recámaras adecuadamente). La precisión en este caso es deleznable pero es fácil de subsanar haciendo lo que hacía Hege (Por un armero competente, no con una dremel)
El caso general es que hay un diámetro ligeramente mayor en las recámaras que en el tambor, a falta de medir algún Smith&Wesson (he tenido varios y no medí ningun tambor, si los cañones que eran de .357"), por ejemplo en los Colt se emplean cañones más estrechos, .356" e incluso .355" y tambores de .357" como mucho. Mi Astra 357 tiene cañón de .357" y tambor de .359"
En todos los casos hay que calibrar al diámetro del tambor, cuando no es posible hay que usar balas blandas que sufren un aplastamiento al disparo que las ensancha y calibra en el tambor o quizás también balas de base hueca que al abrirse sellan los gases. De cualquier modo una bala dura subcalibrada con carga baja, en contra de lo que la lógica primaria indicaría, es la combinación que nos dará un emplomamiento más tenaz, le segunda mala opción sería una bala muy blanda, subcalibrada con una carga muy alta. El subcalibrado está siempre presente en las dos combinaciones negativas. Para que una bala correctamente calibrada y lubrificada emplome ha der realmente blanda y cargada algo más que calentita. Utilizando la lógica, bien usando material más blando o bien usando más carga se puede obtener, en contra de esa lógica primaria, mejor resultado. Todo ello siempre dentro de parámetros mesurados, que nadie diga que yo he dicho que la solución para el emplomado en los revolveres es usar plomo blando y cargas magnum, porque no lo he dicho...


- loqueseaoargo
- Usuario Baneado
- Mensajes: 874
- Registrado: 23 Sep 2009 08:53
- Estado: Desconectado
Re: de puntas cobreadas a plomo
Juanrtl escribió:Hola a todos.
En 9mm aun no he usado cobreadas, aunque recibiré una caja de HN 125gr de punta hueca en unos días, y ya veremos como van (hablan maravillas de ellas por aquí), hasta ahora tiro principalmente con troncocónicas plomo de RG porque es lo que más le gusta a mi STI, y la verdad es que van de maravilla. Las ojivales (RN) y las semiwadcuter, me agrupan bastante menos, lo mismo que las encamisadas (FMJ). Yo no uso BA9, recargo con N 330 de vitavuory y pongo 4,5gr
Un saludo.
en mi tanfoglio limited solo he usado puntas cobreadas frontier y hn, ambas troncoconicas de 125gr, dando agrupaciones similares y nada espectaculares, aunque probablemente fuese mi culpa porque no podia apoyar el arma correctamente. quisiera repetir las pruebas con mejor apoyo y mas marcas y tipos de punta.
- loqueseaoargo
- Usuario Baneado
- Mensajes: 874
- Registrado: 23 Sep 2009 08:53
- Estado: Desconectado
Re: de puntas cobreadas a plomo
LESAKO escribió:loqueseaoargo escribió:gracias lesako,
pero me surge una duda: todo ese proceso que has descrito es para el caso de que fundas tus propias puntas o, en general, siempre que se usen puntas de plomo?. lo digo porque he estado viendo las caracteristicas de algunas puntas de plomo en las paginas en internet de algunas armerias y no siempre indican el calibre de la punta, por ejemplo, .356", sino que solo pone que es para recargar 9mm, en este caso.
edito: tampoco he visto nada de la dureza de las puntas.
Para los revólveres la medición del calibre es algo más laboriosa, hay que medir el cañón y obtener su calibre real, pero hay que medir también el calibre de todas las salidas del tambor numerando las recámaras para tenerlas identificadas
¡jamas se he hubiese ocurrido pensar que las recamaras del tambor puedesen no ser iguales que el cañon!. medire mi 686 por curiosidad...
edito: con un calibre digital las recamaras de mi 686 miden entre 0.355" y 0.356", mientras que la boca del cañon mide 0.355" (0.349" de valle a valle de las estrias). supongo, por tanto, que comprando puntas de 0.357" y buscando la cantidad adecuada de polvora tendra buena precision y no emplomara.
Re: de puntas cobreadas a plomo
Hola.
El año pasado leí en un foro yanqui, que no solo tenían distinto diámetro, sino que lo que más afectaba era la falta de alineación de algunos alojamientos del tambor con el cañón, por lo que probaban cada uno de ello, y una vez analizado, evitaban cargar bala en esa posición para evitar dispersiones. He intentado encontrar el foro en cuestión, pero no lo he encontrado. Deciros también que yo probé lo comentado, y no encontré el alojamiento cabrón . . . aunque el aquel momento estaba tirando con puntas Frontier macizas, y el tipo de tiro que hacía con ellas era totalmente democrático, o sea, yo tiraba donde quería, y ellas iban donde les daba la gana . . .
Un saludo.
El año pasado leí en un foro yanqui, que no solo tenían distinto diámetro, sino que lo que más afectaba era la falta de alineación de algunos alojamientos del tambor con el cañón, por lo que probaban cada uno de ello, y una vez analizado, evitaban cargar bala en esa posición para evitar dispersiones. He intentado encontrar el foro en cuestión, pero no lo he encontrado. Deciros también que yo probé lo comentado, y no encontré el alojamiento cabrón . . . aunque el aquel momento estaba tirando con puntas Frontier macizas, y el tipo de tiro que hacía con ellas era totalmente democrático, o sea, yo tiraba donde quería, y ellas iban donde les daba la gana . . .
Un saludo.
Lo único que diferencia a un hombre de un niño, es el precio de sus juguetes....
- loqueseaoargo
- Usuario Baneado
- Mensajes: 874
- Registrado: 23 Sep 2009 08:53
- Estado: Desconectado
Re: de puntas cobreadas a plomo
Juanrtl escribió:Hola.
El año pasado leí en un foro yanqui, que no solo tenían distinto diámetro, sino que lo que más afectaba era la falta de alineación de algunos alojamientos del tambor con el cañón, por lo que probaban cada uno de ello, y una vez analizado, evitaban cargar bala en esa posición para evitar dispersiones. He intentado encontrar el foro en cuestión, pero no lo he encontrado. Deciros también que yo probé lo comentado, y no encontré el alojamiento cabrón . . . aunque el aquel momento estaba tirando con puntas Frontier macizas, y el tipo de tiro que hacía con ellas era totalmente democrático, o sea, yo tiraba donde quería, y ellas iban donde les daba la gana . . .
Un saludo.
jeje, muy bueno lo del tiro democratico.
mi 686 con las frontier cobreadas que decia mas atras en el hilo va estupendamente. pongo una foto.
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: de puntas cobreadas a plomo
loqueseaoargo escribió:con un calibre digital las recamaras de mi 686 miden entre 0.355" y 0.356", mientras que la boca del cañon mide 0.355" (0.349" de valle a valle de las estrias). supongo, por tanto, que comprando puntas de 0.357" y buscando la cantidad adecuada de polvora tendra buena precision y no emplomara.
Me extraña que vaya tan ajustado un Smith, ¿No habrás medido metiendo las puntas del pié de rey por la recámara no?, yo embuto bolas de plomo del calibre .378" y luego mido la bola con un micrómetro.

- loqueseaoargo
- Usuario Baneado
- Mensajes: 874
- Registrado: 23 Sep 2009 08:53
- Estado: Desconectado
Re: de puntas cobreadas a plomo
LESAKO escribió:loqueseaoargo escribió:con un calibre digital las recamaras de mi 686 miden entre 0.355" y 0.356", mientras que la boca del cañon mide 0.355" (0.349" de valle a valle de las estrias). supongo, por tanto, que comprando puntas de 0.357" y buscando la cantidad adecuada de polvora tendra buena precision y no emplomara.
Me extraña que vaya tan ajustado un Smith, ¿No habrás medido metiendo las puntas del pié de rey por la recámara no?, yo embuto bolas de plomo del calibre .378" y luego mido la bola con un micrómetro.
hombre, lo he hecho un poco a lo bestia por curiosidad, metiendo las uñas del calibre por la boca del cañon y de las recamaras, ya que actualmente no tengo punta alguna de plomo.
- loqueseaoargo
- Usuario Baneado
- Mensajes: 874
- Registrado: 23 Sep 2009 08:53
- Estado: Desconectado
Re: de puntas cobreadas a plomo
LESAKO escribió:¡ASI NO VALE!
actualmente no tengo otra forma de hacerlo. a ver si algun compañero de mi club puede pasarme algunas balas de plomo para hacer la prueba.
saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados