Polvora de santa barbara actual
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 91
- Registrado: 02 Ago 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Polvora de santa barbara actual
Alguien sabe que tipo de polvora usa santa barbara en las balas de 5.56x45 en la actualidad y las cargas que habria que usar con esta polvora para 308w. con puntas de 180 gr. Gracias
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Polvora de santa barbara actual
CONCENTRAO escribió:Alguien sabe que tipo de polvora usa santa barbara en las balas de 5.56x45 en la actualidad y las cargas que habria que usar con esta polvora para 308w. con puntas de 180 gr. Gracias
Ignoro cual es pero creo que la vivacidad de la pólvora que se emplea para cargar el 223 Rem, la hace inadecuada para cargar .308 W y proyectiles de 180 grains.
Re: Polvora de santa barbara actual
La del 5,56x45, es esferoidal, no es la apropiada para el 308.
Aparte de los problemas de sobrepresion de estas polvoras, en cargas reducidas.
Aparte de los problemas de sobrepresion de estas polvoras, en cargas reducidas.
Dios te dio un alma,
tus padres un cuerpo,
tu patria un fusil,
manten limpios los tres.
tus padres un cuerpo,
tu patria un fusil,
manten limpios los tres.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 313
- Registrado: 13 Ene 2011 12:21
- Ubicación: Dakota
- Estado: Desconectado
Re: Polvora de santa barbara actual
Hola a todos, ¿a pero Santa Barbara fabrica pólvora que no sea para el Ejercito Español,? es una pregunta. Saludos, Dacota.


Re: Polvora de santa barbara actual
Dacota escribió:Hola a todos, ¿a pero Santa Barbara fabrica pólvora que no sea para el Ejercito Español,? es una pregunta. Saludos, Dacota.
Si, para el ejercito americano y algunos otros.

Santa Barbara ademas, no fabrica 5,56x45 desde 2002 si mal no recuerdo. Ya solo hace 7,62x51 y 12,x99 en lo que respecta a cartuchos "normales".
De todos modos es lo que te dicen, esa esferoidal, bastante irregular por cierto, por ser de fabricación militar no es lo mejor para el 308.
Saludos

-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 91
- Registrado: 02 Ago 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Polvora de santa barbara actual
Dacota escribió:Hola a todos, ¿a pero Santa Barbara fabrica pólvora que no sea para el Ejercito Español,? es una pregunta. Saludos, Dacota.
Es verdad pero cuando abandonamos el sahara en el 75 me traje unas cajillas que no entraban en el barco que nos repatrio.
Re: Polvora de santa barbara actual
¡¡¡Chissssttt!!
que las paredes oyen....
Por cierto si no sabes qué hacer con ella....

que las paredes oyen....
Por cierto si no sabes qué hacer con ella....



Sólo los peces muertos siguen la corriente.
Re: Polvora de santa barbara actual
A día de hoy no sé siquiera si Santa Bárbara carga el 5,56x45 NATO (el .223 Remington es un calibre civil muy similar, pero NO idéntico al 5,56). Sin embargo, sí sé con que pólvora lo cargó.
En los lotes iniciales de los años 80, se cargaba con PRB WC-844. Esta no es más que una pólvora Olin esferoidadl(antiguamente la fábrica de pólvoras de Winchester)específicamente desarrollada para este cartucho.La empleada entonces, era la fabricada por P.R.B. en Bélgica, que es con la que se carga la gran mayoría de la cartchería NATO en este calibre.
Por la misma época, el C.E.T.M.E. desarrolló un proceso de fabricación de pólvora esferoidad patentado cue, puesto en marcha en la fábrica de pólvoras de Granada permitió sustituir la pólvora con la que hasta entonces cargaba el 7,62x51 NATO (la Fil-343, concebida originalmente para cargar el 30-06 militar) por otra esferoidal más barata, fácil y segura de fabricar, y que se denomina Fil-360. Hasta donde sé, el 7,62x51 se sigue cargando con esta pólvora.
Con posterioridad, y basándose en esta planta, se desarrolló la Filiación 369, que es con la que se ha estado cargando el 5,56x45 NATO en España durante muchos años. Ésta es casi idéntica a la WC-844, (o a la H-335, como es denominada por Hodgdon para su comercialización civil en E.E.U.U.), y bastante parecida a la SP-10 de Vectan.
Estas pólvoras son algo rápidas para el 7,62x51 NATO, pero podrían servir perfectamente para cargar el 308 Winchester con balas de 110, 125 y 150 granos. Para hacerlo con 180 granos, la Filicación 369 es un poco rápida. No obstante, sería aceptable cargarlo con ella, siempre que no se pretendiesen velocidades máximas.
Dependiendo de los componentes, la carga máxima se encontraría en torno a los 41,0 granos, y alcanzaría una velocidad de unos 770 m/s en cañón de 61 cm.
Lo correcto sería empezar con 37,0 granos e ir subiendo hasta los 41,0 o hasta que los síntomas de sobrepresión apareciesen, en cuyo caso habría que rebajar la carga que provocase esos síntomas en al menos 2,0 granos. Si se dispusiera de un cronógrafo, independientemene de que no aparecieran los síntomas, deberías detener el desarrollo de cargas al alcanzar la velocidad antes citada.
Si se dispusiera de Fil-360, (por ejemplo extraída de los cartuchos del 7,62x51), se podrían alcanzar sin problemas velocidades iguales a las de los cartuchos del 308 Win comerciales, esto es, de unos 790-800 m/s. Esta pólvora es muy similar a la Vectan SP-7 o a la BL-C2 de Hodgdon, desarrolladas específicamente también para la carga de la cartuchería militar del 7,62x51(la Hodgdon BL-C2 no es mas que la denominación comercial de la WC-846 de Olin) y que son pólvoras esferoidales perfectas, por lo tanto, para este calibre, especialmente en balas de hasta 156 granos. P.R.B. fabrica la WC-846 con la denominación comercial PRB PCL-507, y la WC-844 con la denominación comercial PRB PCL-508.
En los lotes iniciales de los años 80, se cargaba con PRB WC-844. Esta no es más que una pólvora Olin esferoidadl(antiguamente la fábrica de pólvoras de Winchester)específicamente desarrollada para este cartucho.La empleada entonces, era la fabricada por P.R.B. en Bélgica, que es con la que se carga la gran mayoría de la cartchería NATO en este calibre.
Por la misma época, el C.E.T.M.E. desarrolló un proceso de fabricación de pólvora esferoidad patentado cue, puesto en marcha en la fábrica de pólvoras de Granada permitió sustituir la pólvora con la que hasta entonces cargaba el 7,62x51 NATO (la Fil-343, concebida originalmente para cargar el 30-06 militar) por otra esferoidal más barata, fácil y segura de fabricar, y que se denomina Fil-360. Hasta donde sé, el 7,62x51 se sigue cargando con esta pólvora.
Con posterioridad, y basándose en esta planta, se desarrolló la Filiación 369, que es con la que se ha estado cargando el 5,56x45 NATO en España durante muchos años. Ésta es casi idéntica a la WC-844, (o a la H-335, como es denominada por Hodgdon para su comercialización civil en E.E.U.U.), y bastante parecida a la SP-10 de Vectan.
Estas pólvoras son algo rápidas para el 7,62x51 NATO, pero podrían servir perfectamente para cargar el 308 Winchester con balas de 110, 125 y 150 granos. Para hacerlo con 180 granos, la Filicación 369 es un poco rápida. No obstante, sería aceptable cargarlo con ella, siempre que no se pretendiesen velocidades máximas.
Dependiendo de los componentes, la carga máxima se encontraría en torno a los 41,0 granos, y alcanzaría una velocidad de unos 770 m/s en cañón de 61 cm.
Lo correcto sería empezar con 37,0 granos e ir subiendo hasta los 41,0 o hasta que los síntomas de sobrepresión apareciesen, en cuyo caso habría que rebajar la carga que provocase esos síntomas en al menos 2,0 granos. Si se dispusiera de un cronógrafo, independientemene de que no aparecieran los síntomas, deberías detener el desarrollo de cargas al alcanzar la velocidad antes citada.
Si se dispusiera de Fil-360, (por ejemplo extraída de los cartuchos del 7,62x51), se podrían alcanzar sin problemas velocidades iguales a las de los cartuchos del 308 Win comerciales, esto es, de unos 790-800 m/s. Esta pólvora es muy similar a la Vectan SP-7 o a la BL-C2 de Hodgdon, desarrolladas específicamente también para la carga de la cartuchería militar del 7,62x51(la Hodgdon BL-C2 no es mas que la denominación comercial de la WC-846 de Olin) y que son pólvoras esferoidales perfectas, por lo tanto, para este calibre, especialmente en balas de hasta 156 granos. P.R.B. fabrica la WC-846 con la denominación comercial PRB PCL-507, y la WC-844 con la denominación comercial PRB PCL-508.
Re: Polvora de santa barbara actual
Donde pone "esferoidad", quise decir "esferoidal", pero es que esto del teclado no se me da muy bién, y menos con prisas.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 91
- Registrado: 02 Ago 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Polvora de santa barbara actual
Gracias compañero, tu respuesta denota que que sabes bastante del tema, intentare realizar pequeñas cargas y haber que tal va el tema. Gracias de nuevo.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1400
- Registrado: 11 Oct 2007 11:01
- Ubicación: Reino de Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Polvora de santa barbara actual
MExtaniz escribió:A día de hoy no sé siquiera si Santa Bárbara carga el 5,56x45 NATO (el .223 Remington es un calibre civil muy similar, pero NO idéntico al 5,56). Sin embargo, sí sé con que pólvora lo cargó.
En los lotes iniciales de los años 80, se cargaba con PRB WC-844. Esta no es más que una pólvora Olin esferoidadl(antiguamente la fábrica de pólvoras de Winchester)específicamente desarrollada para este cartucho.La empleada entonces, era la fabricada por P.R.B. en Bélgica, que es con la que se carga la gran mayoría de la cartchería NATO en este calibre.
Por la misma época, el C.E.T.M.E. desarrolló un proceso de fabricación de pólvora esferoidad patentado cue, puesto en marcha en la fábrica de pólvoras de Granada permitió sustituir la pólvora con la que hasta entonces cargaba el 7,62x51 NATO (la Fil-343, concebida originalmente para cargar el 30-06 militar) por otra esferoidal más barata, fácil y segura de fabricar, y que se denomina Fil-360. Hasta donde sé, el 7,62x51 se sigue cargando con esta pólvora.
Con posterioridad, y basándose en esta planta, se desarrolló la Filiación 369, que es con la que se ha estado cargando el 5,56x45 NATO en España durante muchos años. Ésta es casi idéntica a la WC-844, (o a la H-335, como es denominada por Hodgdon para su comercialización civil en E.E.U.U.), y bastante parecida a la SP-10 de Vectan.
Estas pólvoras son algo rápidas para el 7,62x51 NATO, pero podrían servir perfectamente para cargar el 308 Winchester con balas de 110, 125 y 150 granos. Para hacerlo con 180 granos, la Filicación 369 es un poco rápida. No obstante, sería aceptable cargarlo con ella, siempre que no se pretendiesen velocidades máximas.
Dependiendo de los componentes, la carga máxima se encontraría en torno a los 41,0 granos, y alcanzaría una velocidad de unos 770 m/s en cañón de 61 cm.
Lo correcto sería empezar con 37,0 granos e ir subiendo hasta los 41,0 o hasta que los síntomas de sobrepresión apareciesen, en cuyo caso habría que rebajar la carga que provocase esos síntomas en al menos 2,0 granos. Si se dispusiera de un cronógrafo, independientemene de que no aparecieran los síntomas, deberías detener el desarrollo de cargas al alcanzar la velocidad antes citada.
Si se dispusiera de Fil-360, (por ejemplo extraída de los cartuchos del 7,62x51), se podrían alcanzar sin problemas velocidades iguales a las de los cartuchos del 308 Win comerciales, esto es, de unos 790-800 m/s. Esta pólvora es muy similar a la Vectan SP-7 o a la BL-C2 de Hodgdon, desarrolladas específicamente también para la carga de la cartuchería militar del 7,62x51(la Hodgdon BL-C2 no es mas que la denominación comercial de la WC-846 de Olin) y que son pólvoras esferoidales perfectas, por lo tanto, para este calibre, especialmente en balas de hasta 156 granos. P.R.B. fabrica la WC-846 con la denominación comercial PRB PCL-507, y la WC-844 con la denominación comercial PRB PCL-508.
Estoy de acuerdo con los dotaos que aportas es mas esa línea de carga me gusta y en contra de lo que algunos desaconsejan yo en particular he usado la Fil369 en el 308W sin problemas, eso si lo he hecho considerándola equivalente a la T2000 y utilizando las cargas de Vectan para esta pólvora es decir para proyectil de 150g entre 35 y 41g, he utilizado profusamente con 40g.
Lo que no me queda claro es: si la H-335 es muy similar según tus indicaciones a la Fil369 como se entendería que según Vihtavuori la N133 le da la equivalencia H-335 y T3000 ¿Qué explicación tiene?
¿Está la Fil369 mas cerca de la T3000 que de la T2000?
Re: Polvora de santa barbara actual
La Vihtavuori N-133, aunque se trata de una pólvora extruída, tiene una vivacidad muy similar a la esferoidal SP-10 de Vectan, y la extruída Tubal-3000 de la misma marca. La H-335 es algo más lenta que ellas, siendo más parecida a las extruídas Vihta N-135, a la IMR-4895, Norma N-201, Rottweil R-902, Hodgdon H-4895 o a la Santa Bárbara Fil-343, y entre las esferoidales, a la Vectan SP-9.
Tanto la H-335 como la Fil-369 e incluso la VV. N-133 están mucho más cerca de la Tubal-3000 que de la 2000. La Tu-2000 es mucho más rápida, siendo prácticamente idéntica a la IMR-4198, y la Vihtavuori mas próxima es la N-120.
A los cuadros comparativos de vivacidad de pólvoras, tanto de Vihtavuori como de cualquier otra fuente no hay que tomarlos demasiado al pié de la letra, y ya hacen hincapié insistentemente sus autores en ese punto. Aunque sería muy largo de explicar aquí, y además esta fuera del tema del hilo, resumiré diciendo que no son más que aproximaciones para que el personal se haga una idea muy relativa de por dónde va la cosa, y que dependen enormemente en sus posiciones relativas de los lotes de fabricación y de las condiciones de carga.
En cuanto a lo que comentas sobre tus recargas, creo que pecan de exceso de conservadurismo, y me explico:
Aunque la moderación al comenzar un desarrollo de cargas es siempre deseable, en el caso particular de las pólvoras esferoidales de alta densidad (las hay también de baja y media densidad), que es el caso de la totalidad de las diseñadas para la carga de cartuchería de rifle, hay que tener cuidado con que la densidad de carga no resulte demasiado baja. Por dar una cifra muy genérica, digamos que la ésta no debe ser menor del 85%, y que es preferible que se encuentre por encima del 90%. De lo contrario, la dificultad de encendido inherente al tipo sumada a su distribución espacial variable, tienden a generar una gran dispersión de presiones y velocidades. Esta irregularidad balística puede en determinados casos ser tan extrema como para poner en riesgo al arma y a quien la maneja.
En mi opinión, y aunque dependería muchísimo de los componentes que ser utilizaran, la caga mínima de la Filiación 369 en el 308 Winchester con bala de 150 granos debería encontrarse entre los 40,0 a 41,0 granos, y la carga máxima probablemente se ubicaría entre los 43,0 y los 46,0 granos.
SIN EMBARGO, hay que tener en cuenta que los lotes de pólvora utilizados por las fábricas en la carga de cartuchería militar pueden variar en su rango de vivacidad mucho más que aquellos que se ponen a la venta comercial para su consumo por los recargadores, que suelen ser más homogéneos, al no disponer los aficionados de los equipos de medida balística necesarios para ajustar la carga en cada caso a las especificaciones finales requeridas por la norma. Por ello, si deseas acometer el desarrollo de cargas sugerido, deberías proceder cargando lotes mínimos de 4 o 5 cartuchos partiendo de los 41,0 granos que ya has alcanzado, e ir incrementando paulatinamente la carga en cada lote en 0,5 granos hasta que alcanzaras una velocidad en boca de unos 870 metros por segundo en cañón de 60-61 cm de longitud, o su parte proporcional en otros de mayor o menor longitud, teniendo en cuenta que habría que sumar o restar unos 3,5 metros por segundo por cada centímetro de cañón más largo o corto, respectivamente. Por ello sería muy deseable que al desarrollar las cargas tuvieras acceso a un cronógrafo.
En todo caso, tanto si tuvieras acceso a él como si no, deberías observar con extremo cuidado a cada disparo en busca de los clásicos síntomas de sobrepresión, y en caso de observarlos, considerar como carga máxima absoluta aquella que fuera como mínimo 2,0 granos inferior a la que exhibió los síntomas.
Espero que esto te haya servido de ayuda. Un saludo.
Mikel.
Tanto la H-335 como la Fil-369 e incluso la VV. N-133 están mucho más cerca de la Tubal-3000 que de la 2000. La Tu-2000 es mucho más rápida, siendo prácticamente idéntica a la IMR-4198, y la Vihtavuori mas próxima es la N-120.
A los cuadros comparativos de vivacidad de pólvoras, tanto de Vihtavuori como de cualquier otra fuente no hay que tomarlos demasiado al pié de la letra, y ya hacen hincapié insistentemente sus autores en ese punto. Aunque sería muy largo de explicar aquí, y además esta fuera del tema del hilo, resumiré diciendo que no son más que aproximaciones para que el personal se haga una idea muy relativa de por dónde va la cosa, y que dependen enormemente en sus posiciones relativas de los lotes de fabricación y de las condiciones de carga.
En cuanto a lo que comentas sobre tus recargas, creo que pecan de exceso de conservadurismo, y me explico:
Aunque la moderación al comenzar un desarrollo de cargas es siempre deseable, en el caso particular de las pólvoras esferoidales de alta densidad (las hay también de baja y media densidad), que es el caso de la totalidad de las diseñadas para la carga de cartuchería de rifle, hay que tener cuidado con que la densidad de carga no resulte demasiado baja. Por dar una cifra muy genérica, digamos que la ésta no debe ser menor del 85%, y que es preferible que se encuentre por encima del 90%. De lo contrario, la dificultad de encendido inherente al tipo sumada a su distribución espacial variable, tienden a generar una gran dispersión de presiones y velocidades. Esta irregularidad balística puede en determinados casos ser tan extrema como para poner en riesgo al arma y a quien la maneja.
En mi opinión, y aunque dependería muchísimo de los componentes que ser utilizaran, la caga mínima de la Filiación 369 en el 308 Winchester con bala de 150 granos debería encontrarse entre los 40,0 a 41,0 granos, y la carga máxima probablemente se ubicaría entre los 43,0 y los 46,0 granos.
SIN EMBARGO, hay que tener en cuenta que los lotes de pólvora utilizados por las fábricas en la carga de cartuchería militar pueden variar en su rango de vivacidad mucho más que aquellos que se ponen a la venta comercial para su consumo por los recargadores, que suelen ser más homogéneos, al no disponer los aficionados de los equipos de medida balística necesarios para ajustar la carga en cada caso a las especificaciones finales requeridas por la norma. Por ello, si deseas acometer el desarrollo de cargas sugerido, deberías proceder cargando lotes mínimos de 4 o 5 cartuchos partiendo de los 41,0 granos que ya has alcanzado, e ir incrementando paulatinamente la carga en cada lote en 0,5 granos hasta que alcanzaras una velocidad en boca de unos 870 metros por segundo en cañón de 60-61 cm de longitud, o su parte proporcional en otros de mayor o menor longitud, teniendo en cuenta que habría que sumar o restar unos 3,5 metros por segundo por cada centímetro de cañón más largo o corto, respectivamente. Por ello sería muy deseable que al desarrollar las cargas tuvieras acceso a un cronógrafo.
En todo caso, tanto si tuvieras acceso a él como si no, deberías observar con extremo cuidado a cada disparo en busca de los clásicos síntomas de sobrepresión, y en caso de observarlos, considerar como carga máxima absoluta aquella que fuera como mínimo 2,0 granos inferior a la que exhibió los síntomas.
Espero que esto te haya servido de ayuda. Un saludo.
Mikel.
Última edición por MExtaniz el 16 May 2011 11:39, editado 1 vez en total.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 91
- Registrado: 02 Ago 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Polvora de santa barbara actual
Muchas gracias por todas vuestras aportaciones, me seran de gran ayuda. Gracias.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1400
- Registrado: 11 Oct 2007 11:01
- Ubicación: Reino de Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Polvora de santa barbara actual
MExtaniz escribió:En mi opinión, y aunque dependería muchísimo de los componentes que ser utilizaran, la caga mínima de la Filiación 369 en el 308 Winchester con bala de 150 granos debería encontrarse entre los 40,0 a 41,0 granos, y la carga máxima probablemente se ubicaría entre los 43,0 y los 46,0 granos.
Mikel.
Ya perdonaras pero no me queda claro, veras, aunque fuese igual de rapida que la T3000 o la Fil360 o Fil343 de ninguna manera humana puedes meter 45 y muchísimo menos 46 si a eso le añadimos que es seguro que es Algo mas Rápida que las Citadas no seria posible sobrepasar los 43. ( 0 Acritud)
Algo Falla, ¿has realizado pruebas satisfactorias con cargas en ese sentido que indicas?
Acláralo no vaya ser cosa que alguien convierta su cerrojo en " Volador"
Re: Polvora de santa barbara actual
Que su vivacidad sea del orden de la Tu-3000 o de la Fil-343 no implica en manera alguna que el resto de sus características pirológicas y menos aún el de sus características físicas guarden identidad alguna.
La Tu-3000 exhibe una de las densidades gravimétricas más bajas entre todas las pólvoras de rifle modernas. Aunque según Vectan, es de 900 Kg/metro cúbico (0,900 kg/lt), ésta no es cierta en la práctica, al menos en los lotes habituales y en cargas del orden de unos gramos, y a pesar de que personalmente no lo he comprobado, otras fuentes dan una cifras de entre 0,848 y 0,860, que personalmente considero mucho más próximas a la realidad. En cuanto a las españolas que citas, el Catálogo de Pólvoras del Laboratorio Químico Central del Ejército daba los siguientes datos para ellas:
Fil-343 - Densidad Real: 1,56; Densidad Gravimétrica: 0,850 (mínima).
Fil-369 - Densidad Real: 1,55; Densidad Gravimétrica: mayor de0,900.
Hay que tener en cuenta de que estos datos se refieren a las densidades mínimas que han de tener los lotes para poder ser aceptados por los talleres de carga de cartuchería, y que los lotes normales exhiben habitualmente una cifra muy superior, mucho más próxima a 0,900 en el caso de la 343 y a 1,000 en la 369 en lo referente a la gravimétrica.
Por su parte, Olin/Winchester informaba que la densidad gravimétrica de la WC-844 es de 1,000, y en cuanto a la Hodgdon H-335, la tercera edición del “Propellant Profiles” indica una densidad gravimétrica de 1,010, dato indudablemente comunicado por la compañía distribuidora.
Estas diferencias se deben esencialmente a la geometría de los granos individuales de los diversos propelentes ya que las densidades absolutas son bastante similares entre ellos. La Tubal-3000 tiene unos granos muy largos en relación a su diámetro (l/d=2,8), lo que hace que su acomodación espacial al depositarse unos sobre otros por efecto de la gravedad deje mucho espacio libre entre ellos, a lo cual contribuye su escasa fluidez intragranular consecuencia de esa misma geometría, y que es escasamente mitigada por el aumento de lubricación proporcionado por el grafitado final. La Filiación 343 tiene una relación longitud/diámetro mucho más próxima a la unidad (l/d=1,7), lo cual, además de permitir una mayor ocupación natural del espacio disponible tras su caída en la vaina, facilita grandemente la dosificación volumétrica comparada con la otra, y además aumenta la facilidad de compactación de los gránulos empleando técnicas exprofeso. Por último, la esferoidal Fil-369 no sólo tiene una relación d/l casi igual a la unidad (al menos los granos esferoidales, los lenticulares algo mayor), sino que su forma carente de cualquier tipo de aristas o rugosidad hace que la fluidez intragranular sea virtualmente perfecta. Si a ello sumamos el pequeño tamaño de sus gránulos, tenemos que resulta simplemente ideal para su dosificación volumétrica.
De resultas de todo ello, obtenemos que la Tu-3000 siempre ocupará un volumen mayor que la Fil-343 para un mismo peso de la carga, o lo que es lo mismo, que un volumen dado, como el interior de la vaina, admitirá una carga mayor de la segunda que de la primera, y aún mayor que cualquiera de las dos de Filiación 369.
Tu aseveración de que “de ninguna manera humana puedes meter 45 y muchísimo menos 46 (granos, o grains en terminología inglesa” es, simplemente, incorrecta. Dependiendo de los componentes específicos, y empleando las técnicas apropiadas, se pueden meter hasta 45,0 granos de Tu-3000 sin grandes problemas, y hasta 46,0 en casos especiales, aunque esto ya presenta mayores dificultades. De Fil-343, otra vez dependiendo de los componentes, las técnicas empleadas, y del lote de pólvora específico se pueden meter hasta 50,0 granos, y de Fíl-369, para no hablar sin saber, acabo de meter 52,0 granos en una vaina de capacidad media (Lapua) sin el más mínimo problema, dejando todo el cuello de la vaina libre, lo que indica que según la bala a emplear se podrían haber metido al menos 53,0 granos en esta vaina, y probablemente 54,0 o más en una de gran capacidad, como Norma o Winchester.
Para ilustrar aún más el tema, mirando mis antiguos registros, tengo anotadas unas cargas de hace casi exactamente 20 años atrás de 45,0 granos de Tu-3000 en vainas RWS (que son, junto a las militares, unas de las de menor capacidad) sobre la cual engarcé unas balas Speer BTSP de 150 granos a una LTC de 69,85 mm. Esta carga fue realizada con técnica de vertido lento en la periferia del embudo, seguida de vibración, y aplicándole después un cierto tanto por ciento de compresión a la parte superior de la carga. Incidentalmente diré que, en los 650 mm de cañón de un Mauser 66 SP dio una velocidad en boca de 913 m/s con una temperatura ambiente de 20 grados centígrados. El pistón era CCI-200. Esta carga SOBREPASABA ligeramente el máximo absoluto de presiones estándar admisibles EN ESTE ARMA, y hay que tener en cuenta que el ánima de los cañones de los SP tenía una zona de vuelo libre extremadamente larga para tratarse de un cañón de rifle de tirador de élite en calibre 308 Winchester, lo cual hacía que admitiera cargas muy superiores (hasta más de un 5%) a la mayoría de los rifles en este calibre, por lo que nadie debe intentar duplicar esta carga en ningún caso.
Abundando en lo dicho hasta aquí, te diré que por aquella época llegué a cargar un cartucho con 55,0 granos de pólvora Rottweil R-904, en Vaina Norma, con bala Nosler Partition de 150 grains a una LTC de 71,12 mm. Encendido por pistón CCI-BR2, su bala dio una velocidad en boca de 896 m/s disparándolo desde un K-98K que había sido transformado en Checoslovaquia a 308 Winchester con vistas a su venta a Israel. Esta carga resultó ser máxima en ese rifle. Tal cantidad de pólvora fue posible empleando las técnicas descritas anteriormente y una pólvora de gran densidad, como es la R-904.
Y aunque esta pólvora tiene una gran densidad gravimétrica y un excelente grafitado, estoy seguro que podrían alcanzarse los 56,0 o más granos en vaina Norma si se emplearan pólvoras aún más densas como la Vihtavuori N-550, aunque la presión seguramente sería excesiva.
Hasta aquí el tema de la cantidad de pólvora que puede entrar en según qué casos en un cartucho del 308 Winchester. A continuación abordaré la cuestión de las presiones máximas que también planteabas en tu pregunta.
Si vuelves a leer cuidadosamente mis anteriores intervenciones verás que en ellas afirmo, en contra de lo que pareces haber entendido, que la Fil-369 es, en la mayoría de sus lotes, un pelín más rápida que la Fil-343 y la Fil-360, pero no que sea más rápida que la T-3000. De hecho, lo que afirmo es que es casi idéntica a la H-335 (o en la nomenclatura de su casa matriz, WC-844), y de éstas últimas digo que son más algo más lentas que la T-3000. Precisándolo aquí aún más, te diré que en lo referente a su vivacidad , en el calibre 308 Winchester se comporta casi igual que la Fil-343, algo más rápida que la Fil-360 y algo más lenta que la T-3000.
Por otro lado, las cargas máximas que pueden alcanzarse en un determinado cartucho, empleando unos determinados componentes, y disparado en una determinada arma, no siempre son función lineal inversa de la vivacidad de las pólvoras empleadas, ni mucho menos, como tampoco las velocidades máximas alcanzables lo son.
Es decir, que en según qué casos, podemos alcanzar las presiones máximas antes con una carga menor de pólvora más lenta que con una carga mayor de pólvora más rápida, y por consiguiente, lograr velocidades mayores con la última que la primera.
De hecho, una de mis cargas preferidas en el 308 Win. era 43,5 granos de Tubal 3000 en vaina RWS encendidos por CCI-200 y con bala Speer BTSP de 150 granos a una LTC de 69,85 mm. Según los rifles, suele dar unos 870 a 880 m/s ( en cañón de 60-61 cm) con muy buena a excelente precisión en la mayoría de ellos, aunque en casi todos es una MAXIMA ABSOLUTA.
Asimismo, 43,0 granos de la misma pólvora en vainas S.B. recuperadas, y que conservan su pistón de origen, a las que le coloqué una bala militar PRVI FMJBT de 144 granos con LTC a 70,74 mm, lograban una velocidad inicial de 880 m/s en un Weatherby Vanguard con una precisión de menos de 15 mm @ 100 metros para series de 4 disparos, lo cual es simplemente milagroso teniendo en cuenta los componentes. Esta carga también es máxima EN ESE RIFLE.
En el mismo arma, una carga de 44,0 granos de T-3000 en vaina Lapua, con pistón CCI-200 y bala Speer 150 BTSP @ 69,85 mm da una velocidad en boca de 883 m/s con una precisión inferior al minuto de arco. Carga casi máxima en él. Esta es una buena carga de caza a distancias medias o largas y animales de tamaño medio.
El K-98K anteriormente citado admitía una carga máxima absoluta de 45,0 granos del mismo propelente pero con vaina norma recalibrada parcialmente y bala Speer PSP de 150 granos.
Como puedes comprobar, no falla nada.
Por último, y contestando a tu pregunta de si he realizado cargas en el sentido que indicaba en mi anterior intervención, la respuesta es sí. Acabo de citarte unas pocas con Tu-3000 y te podría haber citado muchas más con esa y otras de las pólvoras mencionadas (en su día hice muchísimas en ese calibre), pero por ceñirnos al máximo a la cuestión, y no convertir esta exposición en eterna, me referiré por último a la cuestión de la Filiación 369:
Aunque con esta pólvora en particular no cargué ningún cartucho en el 308 Winchester (sí en 222 Remington, creo recordar, y también en 5,56x45 mm), la que sí que cargué en el 308 con bala de 150 granos fue la WC-844, que como ya dije, es casi igual que la Fil-369, con los siguientes resultados:
Bala: Speer 150 BTSP
Pólvora: WC-844 Carga: 45,0 granos
Vaina: RWS
Pistón: CCI-200
Longitud Total Cartucho: 69,85 mm.
Arma de prueba: Mauser 66 SP con cañón de 650 mm y visor Zeiss NATO 1,5-6x42.
Velocidad inicial en boca del arma: 895 m/s @ 20 grados de temperatura ambiental.
LA CARGA ES MÁXIMA EN ESTE ARMA.
Empleando una vaina de mayor capacidad y otro tipo de bala, no me cabe duda que la carga máxima hubiera podido alcanzar los 46,0 granos.
Y para terminar, añadiré que desde manual de recarga Speer nº 10 al nº 14 se indica una carga máxima de 47,0 granos de H-335 para todas sus balas de 150 granos de la época, en vaina Winchester y pistón CCI-250. La velocidad indicada es de 873 m/s en cañón de 56 cm, que vendrían a dar unos 890 m/s en cañón de 61 cm.
En el último de Hodgdon, se indica una carga máxima de 44,0 granos de la misma pólvora para 849 m/s en cañón de 61 cm y vaina Winchester, con LTC máxima estándar. Pero hay que tener en cuenta que la bala utilizada es una Nosler 150 Ballistic Tip, y que las Balllistic Tip son muy largas en comparación con casi todas las de su peso, por lo que reducen bastante el porcentaje de espacio libre en el interior de la vaina en comparación con ellas, especialmente en aquellas de relativamente escasa capacidad como el 308 Win., con lo que comparativamente a otras balas, hacen que funcionen como si fueran más pequeñas. Además, emplean para su encendido el pistón Federal 210, que es uno de los más potentes de los estándar de rifle, lo cual, si es beneficioso desde el punto de vista de la homogeneidad balística al tratarse de una pólvora esferoidal de alta densidad, contribuye con toda probabilidad a que la carga máxima se alcance antes. Sin duda, de haber empleado una bala no tan larga y/o un pistón menos brioso, la carga máxima hubiera sido superior. Según otros más antiguos del mismo fabricante, se podía llegar hasta los 46,0 granos y 877 m/s con otros componentes, sin pasarse de la raya.
Como repetidamente he señalado, la H-335 y la WC-844 en la mayoría de sus lotes, son esencialmente la misma pólvora, y casi idénticas a la Fil-369.
Espero que con esta (quizás demasiado larga) exposición hayan quedado despejadas todas tus dudas. De no ser así, quedo a tu completa disposición para aclarar las que aún restaran u otras nuevas que a consecuencia de lo manifestado pudieran haberte surgido.
Un saludo.
Mikel.
La Tu-3000 exhibe una de las densidades gravimétricas más bajas entre todas las pólvoras de rifle modernas. Aunque según Vectan, es de 900 Kg/metro cúbico (0,900 kg/lt), ésta no es cierta en la práctica, al menos en los lotes habituales y en cargas del orden de unos gramos, y a pesar de que personalmente no lo he comprobado, otras fuentes dan una cifras de entre 0,848 y 0,860, que personalmente considero mucho más próximas a la realidad. En cuanto a las españolas que citas, el Catálogo de Pólvoras del Laboratorio Químico Central del Ejército daba los siguientes datos para ellas:
Fil-343 - Densidad Real: 1,56; Densidad Gravimétrica: 0,850 (mínima).
Fil-369 - Densidad Real: 1,55; Densidad Gravimétrica: mayor de0,900.
Hay que tener en cuenta de que estos datos se refieren a las densidades mínimas que han de tener los lotes para poder ser aceptados por los talleres de carga de cartuchería, y que los lotes normales exhiben habitualmente una cifra muy superior, mucho más próxima a 0,900 en el caso de la 343 y a 1,000 en la 369 en lo referente a la gravimétrica.
Por su parte, Olin/Winchester informaba que la densidad gravimétrica de la WC-844 es de 1,000, y en cuanto a la Hodgdon H-335, la tercera edición del “Propellant Profiles” indica una densidad gravimétrica de 1,010, dato indudablemente comunicado por la compañía distribuidora.
Estas diferencias se deben esencialmente a la geometría de los granos individuales de los diversos propelentes ya que las densidades absolutas son bastante similares entre ellos. La Tubal-3000 tiene unos granos muy largos en relación a su diámetro (l/d=2,8), lo que hace que su acomodación espacial al depositarse unos sobre otros por efecto de la gravedad deje mucho espacio libre entre ellos, a lo cual contribuye su escasa fluidez intragranular consecuencia de esa misma geometría, y que es escasamente mitigada por el aumento de lubricación proporcionado por el grafitado final. La Filiación 343 tiene una relación longitud/diámetro mucho más próxima a la unidad (l/d=1,7), lo cual, además de permitir una mayor ocupación natural del espacio disponible tras su caída en la vaina, facilita grandemente la dosificación volumétrica comparada con la otra, y además aumenta la facilidad de compactación de los gránulos empleando técnicas exprofeso. Por último, la esferoidal Fil-369 no sólo tiene una relación d/l casi igual a la unidad (al menos los granos esferoidales, los lenticulares algo mayor), sino que su forma carente de cualquier tipo de aristas o rugosidad hace que la fluidez intragranular sea virtualmente perfecta. Si a ello sumamos el pequeño tamaño de sus gránulos, tenemos que resulta simplemente ideal para su dosificación volumétrica.
De resultas de todo ello, obtenemos que la Tu-3000 siempre ocupará un volumen mayor que la Fil-343 para un mismo peso de la carga, o lo que es lo mismo, que un volumen dado, como el interior de la vaina, admitirá una carga mayor de la segunda que de la primera, y aún mayor que cualquiera de las dos de Filiación 369.
Tu aseveración de que “de ninguna manera humana puedes meter 45 y muchísimo menos 46 (granos, o grains en terminología inglesa” es, simplemente, incorrecta. Dependiendo de los componentes específicos, y empleando las técnicas apropiadas, se pueden meter hasta 45,0 granos de Tu-3000 sin grandes problemas, y hasta 46,0 en casos especiales, aunque esto ya presenta mayores dificultades. De Fil-343, otra vez dependiendo de los componentes, las técnicas empleadas, y del lote de pólvora específico se pueden meter hasta 50,0 granos, y de Fíl-369, para no hablar sin saber, acabo de meter 52,0 granos en una vaina de capacidad media (Lapua) sin el más mínimo problema, dejando todo el cuello de la vaina libre, lo que indica que según la bala a emplear se podrían haber metido al menos 53,0 granos en esta vaina, y probablemente 54,0 o más en una de gran capacidad, como Norma o Winchester.
Para ilustrar aún más el tema, mirando mis antiguos registros, tengo anotadas unas cargas de hace casi exactamente 20 años atrás de 45,0 granos de Tu-3000 en vainas RWS (que son, junto a las militares, unas de las de menor capacidad) sobre la cual engarcé unas balas Speer BTSP de 150 granos a una LTC de 69,85 mm. Esta carga fue realizada con técnica de vertido lento en la periferia del embudo, seguida de vibración, y aplicándole después un cierto tanto por ciento de compresión a la parte superior de la carga. Incidentalmente diré que, en los 650 mm de cañón de un Mauser 66 SP dio una velocidad en boca de 913 m/s con una temperatura ambiente de 20 grados centígrados. El pistón era CCI-200. Esta carga SOBREPASABA ligeramente el máximo absoluto de presiones estándar admisibles EN ESTE ARMA, y hay que tener en cuenta que el ánima de los cañones de los SP tenía una zona de vuelo libre extremadamente larga para tratarse de un cañón de rifle de tirador de élite en calibre 308 Winchester, lo cual hacía que admitiera cargas muy superiores (hasta más de un 5%) a la mayoría de los rifles en este calibre, por lo que nadie debe intentar duplicar esta carga en ningún caso.
Abundando en lo dicho hasta aquí, te diré que por aquella época llegué a cargar un cartucho con 55,0 granos de pólvora Rottweil R-904, en Vaina Norma, con bala Nosler Partition de 150 grains a una LTC de 71,12 mm. Encendido por pistón CCI-BR2, su bala dio una velocidad en boca de 896 m/s disparándolo desde un K-98K que había sido transformado en Checoslovaquia a 308 Winchester con vistas a su venta a Israel. Esta carga resultó ser máxima en ese rifle. Tal cantidad de pólvora fue posible empleando las técnicas descritas anteriormente y una pólvora de gran densidad, como es la R-904.
Y aunque esta pólvora tiene una gran densidad gravimétrica y un excelente grafitado, estoy seguro que podrían alcanzarse los 56,0 o más granos en vaina Norma si se emplearan pólvoras aún más densas como la Vihtavuori N-550, aunque la presión seguramente sería excesiva.
Hasta aquí el tema de la cantidad de pólvora que puede entrar en según qué casos en un cartucho del 308 Winchester. A continuación abordaré la cuestión de las presiones máximas que también planteabas en tu pregunta.
Si vuelves a leer cuidadosamente mis anteriores intervenciones verás que en ellas afirmo, en contra de lo que pareces haber entendido, que la Fil-369 es, en la mayoría de sus lotes, un pelín más rápida que la Fil-343 y la Fil-360, pero no que sea más rápida que la T-3000. De hecho, lo que afirmo es que es casi idéntica a la H-335 (o en la nomenclatura de su casa matriz, WC-844), y de éstas últimas digo que son más algo más lentas que la T-3000. Precisándolo aquí aún más, te diré que en lo referente a su vivacidad , en el calibre 308 Winchester se comporta casi igual que la Fil-343, algo más rápida que la Fil-360 y algo más lenta que la T-3000.
Por otro lado, las cargas máximas que pueden alcanzarse en un determinado cartucho, empleando unos determinados componentes, y disparado en una determinada arma, no siempre son función lineal inversa de la vivacidad de las pólvoras empleadas, ni mucho menos, como tampoco las velocidades máximas alcanzables lo son.
Es decir, que en según qué casos, podemos alcanzar las presiones máximas antes con una carga menor de pólvora más lenta que con una carga mayor de pólvora más rápida, y por consiguiente, lograr velocidades mayores con la última que la primera.
De hecho, una de mis cargas preferidas en el 308 Win. era 43,5 granos de Tubal 3000 en vaina RWS encendidos por CCI-200 y con bala Speer BTSP de 150 granos a una LTC de 69,85 mm. Según los rifles, suele dar unos 870 a 880 m/s ( en cañón de 60-61 cm) con muy buena a excelente precisión en la mayoría de ellos, aunque en casi todos es una MAXIMA ABSOLUTA.
Asimismo, 43,0 granos de la misma pólvora en vainas S.B. recuperadas, y que conservan su pistón de origen, a las que le coloqué una bala militar PRVI FMJBT de 144 granos con LTC a 70,74 mm, lograban una velocidad inicial de 880 m/s en un Weatherby Vanguard con una precisión de menos de 15 mm @ 100 metros para series de 4 disparos, lo cual es simplemente milagroso teniendo en cuenta los componentes. Esta carga también es máxima EN ESE RIFLE.
En el mismo arma, una carga de 44,0 granos de T-3000 en vaina Lapua, con pistón CCI-200 y bala Speer 150 BTSP @ 69,85 mm da una velocidad en boca de 883 m/s con una precisión inferior al minuto de arco. Carga casi máxima en él. Esta es una buena carga de caza a distancias medias o largas y animales de tamaño medio.
El K-98K anteriormente citado admitía una carga máxima absoluta de 45,0 granos del mismo propelente pero con vaina norma recalibrada parcialmente y bala Speer PSP de 150 granos.
Como puedes comprobar, no falla nada.
Por último, y contestando a tu pregunta de si he realizado cargas en el sentido que indicaba en mi anterior intervención, la respuesta es sí. Acabo de citarte unas pocas con Tu-3000 y te podría haber citado muchas más con esa y otras de las pólvoras mencionadas (en su día hice muchísimas en ese calibre), pero por ceñirnos al máximo a la cuestión, y no convertir esta exposición en eterna, me referiré por último a la cuestión de la Filiación 369:
Aunque con esta pólvora en particular no cargué ningún cartucho en el 308 Winchester (sí en 222 Remington, creo recordar, y también en 5,56x45 mm), la que sí que cargué en el 308 con bala de 150 granos fue la WC-844, que como ya dije, es casi igual que la Fil-369, con los siguientes resultados:
Bala: Speer 150 BTSP
Pólvora: WC-844 Carga: 45,0 granos
Vaina: RWS
Pistón: CCI-200
Longitud Total Cartucho: 69,85 mm.
Arma de prueba: Mauser 66 SP con cañón de 650 mm y visor Zeiss NATO 1,5-6x42.
Velocidad inicial en boca del arma: 895 m/s @ 20 grados de temperatura ambiental.
LA CARGA ES MÁXIMA EN ESTE ARMA.
Empleando una vaina de mayor capacidad y otro tipo de bala, no me cabe duda que la carga máxima hubiera podido alcanzar los 46,0 granos.
Y para terminar, añadiré que desde manual de recarga Speer nº 10 al nº 14 se indica una carga máxima de 47,0 granos de H-335 para todas sus balas de 150 granos de la época, en vaina Winchester y pistón CCI-250. La velocidad indicada es de 873 m/s en cañón de 56 cm, que vendrían a dar unos 890 m/s en cañón de 61 cm.
En el último de Hodgdon, se indica una carga máxima de 44,0 granos de la misma pólvora para 849 m/s en cañón de 61 cm y vaina Winchester, con LTC máxima estándar. Pero hay que tener en cuenta que la bala utilizada es una Nosler 150 Ballistic Tip, y que las Balllistic Tip son muy largas en comparación con casi todas las de su peso, por lo que reducen bastante el porcentaje de espacio libre en el interior de la vaina en comparación con ellas, especialmente en aquellas de relativamente escasa capacidad como el 308 Win., con lo que comparativamente a otras balas, hacen que funcionen como si fueran más pequeñas. Además, emplean para su encendido el pistón Federal 210, que es uno de los más potentes de los estándar de rifle, lo cual, si es beneficioso desde el punto de vista de la homogeneidad balística al tratarse de una pólvora esferoidal de alta densidad, contribuye con toda probabilidad a que la carga máxima se alcance antes. Sin duda, de haber empleado una bala no tan larga y/o un pistón menos brioso, la carga máxima hubiera sido superior. Según otros más antiguos del mismo fabricante, se podía llegar hasta los 46,0 granos y 877 m/s con otros componentes, sin pasarse de la raya.
Como repetidamente he señalado, la H-335 y la WC-844 en la mayoría de sus lotes, son esencialmente la misma pólvora, y casi idénticas a la Fil-369.
Espero que con esta (quizás demasiado larga) exposición hayan quedado despejadas todas tus dudas. De no ser así, quedo a tu completa disposición para aclarar las que aún restaran u otras nuevas que a consecuencia de lo manifestado pudieran haberte surgido.
Un saludo.
Mikel.
Última edición por MExtaniz el 16 May 2011 12:15, editado 2 veces en total.
- Jaen38
- .30-06
- Mensajes: 868
- Registrado: 24 Oct 2008 06:01
- Ubicación: Jaén
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Polvora de santa barbara actual

Dios mio!
Y yo pensaba que sabía algo de recarga...

-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1400
- Registrado: 11 Oct 2007 11:01
- Ubicación: Reino de Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Polvora de santa barbara actual
TRG22 escribió:MExtaniz escribió:En mi opinión, y aunque dependería muchísimo de los componentes que ser utilizaran, la caga mínima de la Filiación 369 en el 308 Winchester con bala de 150 granos debería encontrarse entre los 40,0 a 41,0 granos, y la carga máxima probablemente se ubicaría entre los 43,0 y los 46,0 granos.
Mikel.
Ya perdonaras pero no me queda claro, veras, aunque fuese igual de rapida que la T3000 o la Fil360 o Fil343 de ninguna manera humana puedes meter 45 y muchísimo menos 46 si a eso le añadimos que es seguro que es Algo mas Rápida que las Citadas no seria posible sobrepasar los 43. ( 0 Acritud)
Algo Falla, ¿has realizado pruebas satisfactorias con cargas en ese sentido que indicas?
Acláralo no vaya ser cosa que alguien convierta su cerrojo en " Volador"
Con esto me refería no a la capacidad de la vaina que entiendo que si que entra si no al elevado peso, entiendo que 40 y 41g puede ser una carga " Normalita" para proyectil de 150g y pólvora Fil369 pero cuando indicas como posible el arco entre 43 y 46g. Me da la sensación de ser un valor muy alto por algo tan sencillo que resulta que nadie pasamos de los 44 de T3000.
Me refería si tenías alguna prueba realizada con el 308w proyectil de 150g OAL entre 68-70m y FIL369.
De cualquier forma si dispones de información técnica y conocimientos que sitúen a esa pólvora en las equivalencias que nos has indicado, no tengo por qué dudarlo, pero me cuesta creer que la inmensa mayoría no nos atrevemos a superar la barrera de los 44g de T3000 y con una pólvora Similar podamos alcázar 45 y 46g repito que seguramente no mantendría una afirmación tan simple y como básica si dispusiese de la información de la cual sospecho estas en posesión, seguramente pensaría de otra manera.
En cuanto a la longitud de tu intervención… “el Año nunca es malo por Exceso de Grano”
Re: Polvora de santa barbara actual
Vamos por partes;
Por las razones expuestas en mi segunda intervención en este hilo, esto es, la densidad de carga relativamente baja que tiene una carga de 40,0 o menos granos de una pólvora de alta densidad y difícil encendido como es la Fil-369, en una vaina “estándar” del 308 Win. con una bala “estándar” de 150 granos, insisto en que 40,0 o 41,0 granos de dicho propelente no es una carga “normalita” sino claramente floja (los 40, granos) o mínima (los 41,0). Además de la relativamente escasa velocidad que proporcionan estas cargas en comparación con el potencial del cartucho, al menos la menor de las que sugieres podría dar problemas tanto de encendido como de irregularidad extrema de presiones, especialmente en tiempo frío, lo cual puede ser mucho más peligroso que una pequeña sobrepresión, como algunos han tenido la desgracia de comprobar a su costa. Este es el principal problema que aqueja a las pólvoras esferoidales de alta densidad en comparación con las extruídas, y por eso los fabricantes de las mismas insisten en que con ellas no hay que disminuir nunca la carga por debajo de la mínima sugerida en cada caso. En el caso de Winchester, esto llegaba al extremo de que sólo daba una “receta” precisa de carga, prescindiendo de los intervalos de mínima-máxima habituales en otros fabricantes de pólvoras, y además insistía en que la “receta” se cumpliera al pié de la letra, esto es, únicamente con los componentes exactos que indicaba la misma. De hecho, llegó a retirar alguno de sus propelentes del mercado por los problemas que suponía el que algunos recargadores no seguían exactamente las indicaciones del fabricante, con resultados que en ciertos casos llegaron a ser catastróficos.
El que nadie (infiero que de los que tú conoces) paséis de 44,0 granos de tu-3000 con 150 granos de bala (hablando así, genéricamente), puede ser un argumento interesante, pero en manera alguna es un argumento definitivo. Hablando en términos extremadamente generales, podríamos coincidir en que la carga máxima de Tu-3000 con bala de 150 granos estaría situada en el intervalo de los 43,5 a 44,0 granos, pero eso no sería más que eso, “en términos extremadamente generales”.
Según sean los diversos componentes, incluidos distintos lotes de T-3000 y en distintos tipos de arma, la presión máxima puede alcanzarse con tan sólo 42,0 granos o con tanto como 45,0 granos de dicha pólvora, al menos en mi propia experiencia, y también en la de algún otro que conozco.
Teniendo además en cuenta que la Tubal 3000 no es (o era, cuando yo la adquiría muchos años atrás) más que un duplicado exacto de la IMR-3031, si se examinan la práctica totalidad de los manuales y guías de recarga editados en Yankilandia en los últimos 40 años, es fácil llegar a la conclusión que ese es el intervalo correcto teniendo en cuenta todas las posibles combinaciones.
Pasando a lo siguiente, tengo la impresión de que no has leído con suficiente atención lo expuesto en mi última intervención en éste hilo sobre las equivalencias aproximadas entre la Tu-3000 y la Fil-369, y que era una aclaración a una confusión previa tuya sobre lo expuesto en mi segunda intervención. Y digo esto porque insistes en igualar la vivacidad de la Fil-369 con la de la Tu-3000, a pesar de que en ambas intervenciones dejo perfectamente claro que la Fil-369 es MAS LENTA que la Tu-3000 (hablando nuevamente en términos muy generales, y específicamente aplicado a este cartucho), con lo cual es evidente que, para lograr una misma velocidad es necesaria una carga mayor. Y como con ambas dos se pueden lograr velocidades máximas parecidas manteniéndonos dentro de las presiones permitidas, salta a la vista que las cargas de F-369 han de ser mayores que las de T-3000 para una misma velocidad y presión (y vuelvo a ser machacón y pesado con lo de “en términos generales”).
Para finalizar, he de recordar que en la última parte de mi intervención anterior ya cité mi experiencia con las condiciones que inquirías y con WC-844, que a estos efectos podemos considerar como igual a la mayoría de los lotes de Fil-369, por lo que creo que quedó perfectamente claro que la carga máxima de esta última pólvora en según qué condiciones puede alcanzar los 45,0 o 46,0 granos según el caso, para dichas condiciones, y en casos muy especiales incluso es posible que se pudiera llegar a los 47,0 granos, aunque yo no recomendaría tal experimentación más que a recargadores MUY expertos.
Espero sepas disculpar mi puntillosidad en cuanto a dejar totalmente aclarado todo lo referente a estos temas, pero dado que la recarga es una actividad que aunque extremadamente gratificante, conlleva unos riesgos inherentes que muchas veces son ignorados, unido a mi natural manera de ser, no puedo dormir tranquilo hasta no estar totalmente convencido de que lo que he dicho ha sido correctamente comprendido.
Desconocía el refrán con que has despedido tu anterior intervención. Me ha gustado mucho.
Saludos cordiales.
Mikel.
Por las razones expuestas en mi segunda intervención en este hilo, esto es, la densidad de carga relativamente baja que tiene una carga de 40,0 o menos granos de una pólvora de alta densidad y difícil encendido como es la Fil-369, en una vaina “estándar” del 308 Win. con una bala “estándar” de 150 granos, insisto en que 40,0 o 41,0 granos de dicho propelente no es una carga “normalita” sino claramente floja (los 40, granos) o mínima (los 41,0). Además de la relativamente escasa velocidad que proporcionan estas cargas en comparación con el potencial del cartucho, al menos la menor de las que sugieres podría dar problemas tanto de encendido como de irregularidad extrema de presiones, especialmente en tiempo frío, lo cual puede ser mucho más peligroso que una pequeña sobrepresión, como algunos han tenido la desgracia de comprobar a su costa. Este es el principal problema que aqueja a las pólvoras esferoidales de alta densidad en comparación con las extruídas, y por eso los fabricantes de las mismas insisten en que con ellas no hay que disminuir nunca la carga por debajo de la mínima sugerida en cada caso. En el caso de Winchester, esto llegaba al extremo de que sólo daba una “receta” precisa de carga, prescindiendo de los intervalos de mínima-máxima habituales en otros fabricantes de pólvoras, y además insistía en que la “receta” se cumpliera al pié de la letra, esto es, únicamente con los componentes exactos que indicaba la misma. De hecho, llegó a retirar alguno de sus propelentes del mercado por los problemas que suponía el que algunos recargadores no seguían exactamente las indicaciones del fabricante, con resultados que en ciertos casos llegaron a ser catastróficos.
El que nadie (infiero que de los que tú conoces) paséis de 44,0 granos de tu-3000 con 150 granos de bala (hablando así, genéricamente), puede ser un argumento interesante, pero en manera alguna es un argumento definitivo. Hablando en términos extremadamente generales, podríamos coincidir en que la carga máxima de Tu-3000 con bala de 150 granos estaría situada en el intervalo de los 43,5 a 44,0 granos, pero eso no sería más que eso, “en términos extremadamente generales”.
Según sean los diversos componentes, incluidos distintos lotes de T-3000 y en distintos tipos de arma, la presión máxima puede alcanzarse con tan sólo 42,0 granos o con tanto como 45,0 granos de dicha pólvora, al menos en mi propia experiencia, y también en la de algún otro que conozco.
Teniendo además en cuenta que la Tubal 3000 no es (o era, cuando yo la adquiría muchos años atrás) más que un duplicado exacto de la IMR-3031, si se examinan la práctica totalidad de los manuales y guías de recarga editados en Yankilandia en los últimos 40 años, es fácil llegar a la conclusión que ese es el intervalo correcto teniendo en cuenta todas las posibles combinaciones.
Pasando a lo siguiente, tengo la impresión de que no has leído con suficiente atención lo expuesto en mi última intervención en éste hilo sobre las equivalencias aproximadas entre la Tu-3000 y la Fil-369, y que era una aclaración a una confusión previa tuya sobre lo expuesto en mi segunda intervención. Y digo esto porque insistes en igualar la vivacidad de la Fil-369 con la de la Tu-3000, a pesar de que en ambas intervenciones dejo perfectamente claro que la Fil-369 es MAS LENTA que la Tu-3000 (hablando nuevamente en términos muy generales, y específicamente aplicado a este cartucho), con lo cual es evidente que, para lograr una misma velocidad es necesaria una carga mayor. Y como con ambas dos se pueden lograr velocidades máximas parecidas manteniéndonos dentro de las presiones permitidas, salta a la vista que las cargas de F-369 han de ser mayores que las de T-3000 para una misma velocidad y presión (y vuelvo a ser machacón y pesado con lo de “en términos generales”).
Para finalizar, he de recordar que en la última parte de mi intervención anterior ya cité mi experiencia con las condiciones que inquirías y con WC-844, que a estos efectos podemos considerar como igual a la mayoría de los lotes de Fil-369, por lo que creo que quedó perfectamente claro que la carga máxima de esta última pólvora en según qué condiciones puede alcanzar los 45,0 o 46,0 granos según el caso, para dichas condiciones, y en casos muy especiales incluso es posible que se pudiera llegar a los 47,0 granos, aunque yo no recomendaría tal experimentación más que a recargadores MUY expertos.
Espero sepas disculpar mi puntillosidad en cuanto a dejar totalmente aclarado todo lo referente a estos temas, pero dado que la recarga es una actividad que aunque extremadamente gratificante, conlleva unos riesgos inherentes que muchas veces son ignorados, unido a mi natural manera de ser, no puedo dormir tranquilo hasta no estar totalmente convencido de que lo que he dicho ha sido correctamente comprendido.
Desconocía el refrán con que has despedido tu anterior intervención. Me ha gustado mucho.
Saludos cordiales.
Mikel.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 94 invitados