Sin cazadores para los ciervos
Sin cazadores para los ciervos
https://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_8/Tes
Parece ser que en ciertas zonas de nuestra geografía existe un exceso de ciervos que puede resultar un problema para el medio y para la economia.
El caso es que como dice el artículo hace mucho que se rompio el equilibrio natural, situación en parte compensada por la caza y la competencia de las actividades ganaderas y agrícolas, pero ahora tanto la caza como la economía rural están en horas bajas.
Me entristece que lleguemos a situaciones así, aniquilamos y sustituimos como especie a los depredadores asumiendo su rol y de repente por los motivos que sean dejamos de hacerlo.
Luego, cuando se intenta reestablecer el equilibrio reintroduciendo y protegiendo a los lobos e incluso osos nos encontramos con las quejas y protestas de otros sectores que ven peligrar su medio de subsistencia, y al final se termina por organizar batidas de depredadores "protegidos" para evitar el daño que causan.
Reconocerlo es de justicia, como especie somos la peor por no decir la única y auténtica alimaña que existe.
Parece ser que en ciertas zonas de nuestra geografía existe un exceso de ciervos que puede resultar un problema para el medio y para la economia.
El caso es que como dice el artículo hace mucho que se rompio el equilibrio natural, situación en parte compensada por la caza y la competencia de las actividades ganaderas y agrícolas, pero ahora tanto la caza como la economía rural están en horas bajas.
Me entristece que lleguemos a situaciones así, aniquilamos y sustituimos como especie a los depredadores asumiendo su rol y de repente por los motivos que sean dejamos de hacerlo.
Luego, cuando se intenta reestablecer el equilibrio reintroduciendo y protegiendo a los lobos e incluso osos nos encontramos con las quejas y protestas de otros sectores que ven peligrar su medio de subsistencia, y al final se termina por organizar batidas de depredadores "protegidos" para evitar el daño que causan.
Reconocerlo es de justicia, como especie somos la peor por no decir la única y auténtica alimaña que existe.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
- VRAKK
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3727
- Registrado: 03 Ene 2008 09:01
- Ubicación: Acechando en la oscuridad...
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Sin cazadores para los ciervos
Sí es un problema este, sí.
Los jabalies y los ciervos se han quedado sin depredadores naturales y por la zona donde vivo y trabajo empieza a ser un problema gordo.
Un cliente mio tiene frutales en Candasnos, en el bajo Cinca, y los ciervos le hacen autenticos destrozos, otro ha tenido que vallar su explotación para que no entren los jabalies, y este esta a 15 km de Huesca capital, y así un largo etcetera...
Y eso que esta es zona de gran afición por la caza.
Los jabalies y los ciervos se han quedado sin depredadores naturales y por la zona donde vivo y trabajo empieza a ser un problema gordo.
Un cliente mio tiene frutales en Candasnos, en el bajo Cinca, y los ciervos le hacen autenticos destrozos, otro ha tenido que vallar su explotación para que no entren los jabalies, y este esta a 15 km de Huesca capital, y así un largo etcetera...
Y eso que esta es zona de gran afición por la caza.

 Se que desde donde estes, sigues cuidando de mí...
Re: Sin cazadores para los ciervos
En el Parque Nacional de Monfragüe no se puede cazar porque somos una especie buenísima que protege a ultranza a todos los animalitos en determinados sitios. No es que los cazadores no quieran asumir no sé qué rol, es que los políticos no les dejan para contentar a los del buenismo.
Jeje, la caza en un Parque Nacional está muy mal vista, quita muchos votos de urbanitas ecologistas, pero, la introducción del lobo quita muchos votos de ganaderos y zonas rurales en general. ¡Qué dilema para estos politiquillos de pacotilla!
Hace tres o cuatro años, precísamente en Monfragüe, para intentar reducir la población de zorros que pudieran competir con los hipotéticos linces que allí sobreviven, no se les ocurrió otra cosa que intentar castrar a todos los zorros, casi nada, todo con tal de no controlar su población ("aniquilarlos") y contentar a los mencionados urbanitas buenistas. Por supuesto de la pasta gansa que esto supuso, además de su dudosa efectividad, nadie ha dicho nada.
Me temo que con los ciervos hagan algo parecido estos hipócritas que luego invitan a altos cargos a cazar furtivamente en el Parque.
Menos hipocresía, que en nuestras cómodas ciudades, polígonos industriales y empresariales y centros comerciales en los que desarrollamos gran parte de nuestra vida, hace tiempo que no quedan más que palomas y ratas, y de eso no nos lamentamos tan amargamente, quizá porque para eso no han hecho falta escopetas.
Un saludo
Jeje, la caza en un Parque Nacional está muy mal vista, quita muchos votos de urbanitas ecologistas, pero, la introducción del lobo quita muchos votos de ganaderos y zonas rurales en general. ¡Qué dilema para estos politiquillos de pacotilla!
Hace tres o cuatro años, precísamente en Monfragüe, para intentar reducir la población de zorros que pudieran competir con los hipotéticos linces que allí sobreviven, no se les ocurrió otra cosa que intentar castrar a todos los zorros, casi nada, todo con tal de no controlar su población ("aniquilarlos") y contentar a los mencionados urbanitas buenistas. Por supuesto de la pasta gansa que esto supuso, además de su dudosa efectividad, nadie ha dicho nada.
Me temo que con los ciervos hagan algo parecido estos hipócritas que luego invitan a altos cargos a cazar furtivamente en el Parque.
Menos hipocresía, que en nuestras cómodas ciudades, polígonos industriales y empresariales y centros comerciales en los que desarrollamos gran parte de nuestra vida, hace tiempo que no quedan más que palomas y ratas, y de eso no nos lamentamos tan amargamente, quizá porque para eso no han hecho falta escopetas.
Un saludo
- Cabo_Tito
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8090
- Registrado: 23 Ago 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Sin cazadores para los ciervos
Déjalos... dentro de poco tendremos "urbanitas", "domingueros" y demas fauna "ecologista" echando pestes porque un zorro, un javalí o un ciervo se la ha liado jodiendo un hermoso dia de campo, campo al que fueron a ver "pajaritos" y respirar aire puro (eso si no acaban cerca de algun estercolero natural o corriendo porque al bicho le gusto el jersey, la camisa o el olor del perfume de alguno de ellos




"LOS DELINCUENTES Y LOS TIRANOS PREFIEREN UNA SOCIEDAD DESARMADA. ASI SON LOS UNICOS ARMADOS."
Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.
Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.
Re: Sin cazadores para los ciervos
Ya, el problema es que, a pesar de su enorme simpleza, es un argumento blindado. Es decir: si se extingue una especie es por culpa de los cazadores, y si hay superpoblación, TAMBIÉN!
por no ejercer el rol del depredador que previamente hemos aniquilado.
Es como lo del calentamiento global: si hay sequía y calor es el cambio climático pero, si llueve y hace frío, TAMBIÉN!
Si es que nos la meten por donde quieren...

Es como lo del calentamiento global: si hay sequía y calor es el cambio climático pero, si llueve y hace frío, TAMBIÉN!

Si es que nos la meten por donde quieren...

- Cabo_Tito
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8090
- Registrado: 23 Ago 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Sin cazadores para los ciervos
Bueno, yo conozco un caso ... alguien fue a cierto cortijo donde se crian Mihuras .... yo solia ir de pesca ... y mas de una vez acabe en lo alto de algun olivo, en medio de la charca, pero en mi caso sabia lo que habia, pues ese alguien volvio todo alucinado, kbreado y todo eso porque se habia pasado todo el dia en uno de los olivos (menos mal que lo vieron y fueron a sacarlo de alli o aun estaria rodeado de bichos con cuernos interesados en lo que hacia) ... la gracia es que decia que tenian que hacer algo porque era "un peligro" que esos bichos esten sueltos, mi respuesta fue sencilla: Existe ese campo y esa naturaleza gracias a que el propietario cria esos toros y esas vacas, en el momento que las quiten de ahi ... se dedicara a arrancar arboles, quitar maleza y hara de la dehesa un sembrado de maiz, trigo, avena, cebada o a saber que sera lo que le de beneficios, para poder pagar impuestos y que le dejen mantener SU campo, ademas habia letreros avisando y prohibiendo el paso.
Dejemos que se las vean con un jabali mosqueado, que tambien los he visto, unas veces salen pitando en sentido contrario y otras mejor saltar a un arbol o encontrar donde no llegue, y los ciervos ... cuidado con las patas delanteras y las coces.
Y los zorros... pues eso, cuidado con "el perrito" que pegan unos bocaos que hacen historia si te pillan bien .... añade vacunas y creo que eran unas 14 o unas 40 inyecciones en la barriga, por si tenia rabia..... (creo que hoy es raro, pero posible). De estos he tenido uno (o una) el invierno pasado por donde trabajo, entraba por la cancela de acceso, entre los barrotes, daba un par de vueltas -buscando conejos- y ya de madrugada, sobre las 5-6 de la mañana se iba tan tranquilo, podia pasar a mi lado como a unos 3-4 metros ... jamas se me ocurriria darle de comer o intentar acariciarlo y mira que tenia "cara" de simpatic@.
Dejemos que se las vean con un jabali mosqueado, que tambien los he visto, unas veces salen pitando en sentido contrario y otras mejor saltar a un arbol o encontrar donde no llegue, y los ciervos ... cuidado con las patas delanteras y las coces.
Y los zorros... pues eso, cuidado con "el perrito" que pegan unos bocaos que hacen historia si te pillan bien .... añade vacunas y creo que eran unas 14 o unas 40 inyecciones en la barriga, por si tenia rabia..... (creo que hoy es raro, pero posible). De estos he tenido uno (o una) el invierno pasado por donde trabajo, entraba por la cancela de acceso, entre los barrotes, daba un par de vueltas -buscando conejos- y ya de madrugada, sobre las 5-6 de la mañana se iba tan tranquilo, podia pasar a mi lado como a unos 3-4 metros ... jamas se me ocurriria darle de comer o intentar acariciarlo y mira que tenia "cara" de simpatic@.
"LOS DELINCUENTES Y LOS TIRANOS PREFIEREN UNA SOCIEDAD DESARMADA. ASI SON LOS UNICOS ARMADOS."
Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.
Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.
Re: Sin cazadores para los ciervos
calzada escribió:Ya, el problema es que, a pesar de su enorme simpleza, es un argumento blindado. Es decir: si se extingue una especie es por culpa de los cazadores, y si hay superpoblación, TAMBIÉN!por no ejercer el rol del depredador que previamente hemos aniquilado.
Es como lo del calentamiento global: si hay sequía y calor es el cambio climático pero, si llueve y hace frío, TAMBIÉN!![]()
Si es que nos la meten por donde quieren...
Del cambio climatico no voy a decir nada, pero del primer punto si.
Normalmente, por no decir en el 99% de los casos la desaparición de una especie es atribuible a la actividad humana, ello no quiere decir exclusivamente a la caza, aunque dependiendo del caso tenga mas o menos caso.
La ruptura del equilibrio puede venir por muchos factores, no solo por la caza, y cuando he visto individuos o colectivos protestando por la caza lo hacen casi siempre basandose en argumentos morales, no conservacionistas.
Lo que es innegable es lo que he dicho al principio del post, como especie somos peores que el caballo de Atila.
Un saludo.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
Re: Sin cazadores para los ciervos
Cabo_Tito, y aunque "urbanita" he de agradecer haber pasado mucho tiempo en un pueblo del sur de León en plena NATURALEZA, en el que aparte de corzos, cochinos, lobos y demás animalejos en el pueblo había ovejas, vacas, gallinas...
Por suerte o por desgracia he conocido a mas de un ignorante como los que describes, que creen que el campo es como las postales. Anda que no me he reído viendo bajar a algun@s del monte con zapatos y faldas, con los pies destrozados, achicharrados por el sol y afortunados de que no les pasase mas.
El caso es que no por esta gente tenemos que dejar de reconocer los problemas que hemos generado, si ahora en España sobran hervíboros será esencialmente porque hemos eliminado a sus predadores y porque hemos reducido sus habitat.
Por suerte o por desgracia he conocido a mas de un ignorante como los que describes, que creen que el campo es como las postales. Anda que no me he reído viendo bajar a algun@s del monte con zapatos y faldas, con los pies destrozados, achicharrados por el sol y afortunados de que no les pasase mas.
El caso es que no por esta gente tenemos que dejar de reconocer los problemas que hemos generado, si ahora en España sobran hervíboros será esencialmente porque hemos eliminado a sus predadores y porque hemos reducido sus habitat.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Sin cazadores para los ciervos
Erick escribió:Cabo_Tito, y aunque "urbanita" he de agradecer haber pasado mucho tiempo en un pueblo del sur de León en plena NATURALEZA, en el que aparte de corzos, cochinos, lobos y demás animalejos en el pueblo había ovejas, vacas, gallinas...
Por suerte o por desgracia he conocido a mas de un ignorante como los que describes, que creen que el campo es como las postales. Anda que no me he reído viendo bajar a algun@s del monte con zapatos y faldas, con los pies destrozados, achicharrados por el sol y afortunados de que no les pasase mas.
El caso es que no por esta gente tenemos que dejar de reconocer los problemas que hemos generado, si ahora en España sobran hervíboros será esencialmente porque hemos eliminado a sus predadores y porque hemos reducido sus habitat.
Lo que expones en el fragmento que he subrallado y destacado en negrita, aquí en Catalunya ha costado cuando menos un agrio debate entre bomberos y politicos ( Horta de Sant Joan: varios bomberos murieron quemados vivos ) y menos mal que han mandado al paro al tripartirto, pues hubiera costado un Potosí a la administracion pública y a los propietarios de montes hacerles la "peluqueria" a los bosques despues de las nevadas del pasado mes de marzo, TODO repito, TODO por la jodida postal de los co ones.
Pero mientras valga mas la "postal" que la vida humana todo lo demas es superfluo.
A veces pienso que argumentos de novelas como "Operacion Rainbow" de Tom Clancy son sólo una advertencia de lo que son capaces "los ecologistas".
Re: Sin cazadores para los ciervos
Erick escribió:...si ahora en España sobran hervíboros será esencialmente porque hemos eliminado a sus predadores y porque hemos reducido sus habitat.
No estoy de acuerdo en eso, Erick. Donde sobran herbívoros es porque los mantienen artificialmente en altas densidades por interés económico (fincas de caza mayor cercadas) o por que los protegen a ultranza (Parques Nacionales, Regionales, Naturales etc)... En la inmensa mayoría del territorio no sobran herbívoros, ni siquiera jabalíes.
¿Qué me dices de las explosiones demográficas de conejos que acaban con las cosechas?. El zorro, su principal depredador, es abundantísimo en todas partes.
Hace años hubo algunos episodios de sarna debido a la elevada densidad de población de cabras monteses en Cazorla y rebecos en Picos de Europa, con una buena población de lobos, por cierto. En ambos casos su caza estaba excesivamente restringida o prohibida.
Hace poco ha salido un caso de jabalíes que se metían en una urbanización, creo que en Cataluña. Provenían de un Parque Natural colindante donde no se les puede cazar. Ahora parece que quieren autorizar su caza con arco. ¿Habrá que llevar taparrabos y lanza también?Igualmente ocurre en Madrid en las inmediaciones del monte de El Pardo.
El problema es la sobreprotección irracional en estos espacios para compensar ese sentimiento de culpa por ser tan malos. En nuestro entorno les arrasamos y allá, en unas montañas perdidas, les protegemos a ultranza sin más gestión que prohibir todo lo prohibible para que estén a gusto. Tan a gusto que luego pasa lo que pasa.
Como digo, esto ocurre desde hace décadas. No tiene nada que ver con la crisis ni con que la caza esté en horas bajas.
No obstante, estoy de acuerdo contigo en que el 99% de las extinciones recientes se deben a la actividad humana, muy pocas a la caza pero, ¿quién está dispuesto a prescindir de las comodidades del mundo que hemos creado? -En el fondo, ni el más acérrimo de los conservacionistas.
Saludos
Última edición por calzada el 08 Feb 2011 12:49, editado 1 vez en total.
- Brubaker
- Guardián
- Mensajes: 8639
- Registrado: 10 Ago 2006 11:01
- Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Sin cazadores para los ciervos
Vaya gestion "ejemplar" la de los parques nacionales.
Me recuerdo de 65 jabalies, que acabaron en cierta icineradora de Velilla, por que claro en el parque Picos de Europa, en la vertiente Leonesa, no se puede cazar, oficialmente.
Lastima y verguenza.
Me recuerdo de 65 jabalies, que acabaron en cierta icineradora de Velilla, por que claro en el parque Picos de Europa, en la vertiente Leonesa, no se puede cazar, oficialmente.
Lastima y verguenza.

Re: Sin cazadores para los ciervos
Brubaker escribió:Vaya gestion "ejemplar" la de los parques nacionales.
Me recuerdo de 65 jabalies, que acabaron en cierta icineradora de Velilla, por que claro en el parque Picos de Europa, en la vertiente Leonesa, no se puede cazar, oficialmente.
Lastima y verguenza.
Efectivamente. En lugar de conceder batidas a los pueblos del Parque para que las disfruten o las vendan, generando así un beneficio tangible a los vecinos y una mejor percepción del espacio protegido en que han convertido su hogar y lugar de trabajo, eliminan animales sobrantes con nocturnidad, mediante funcionarios y, para que no parezca un aprovechamiento, los incineran, con el coste que conlleva sacar 65 guarros del monte, transportarlos e incinerarlos.
Claro, tampoco se pueden abandonar en muladares para alimentar a los carroñeros porque, tras el mal de las vacas locas, otra estúpida norma sanitaria lo prohíbe. Así nos va, renegando de las tradiciones a golpe de talonario, talonario del contribuyente, eso sí..
- Jurgen
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1822
- Registrado: 26 Sep 2006 01:01
- Ubicación: KURLAND
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Sin cazadores para los ciervos
Hace bastantes años ya, que la sociedad de caza a la que pertenezco pedía permisos a la Genaralidad de Cataluña para poder cazar unos ciervos en el coto cercano a una parque natural...
La respuesta siempre fué NO; hasta que la sobrepoblación de ciervos comenzó a ser perjudicial para la flora del parque; los agricultores hasta entonces que se jodan. Acavbada la temporada, cuando estaban de cria vinieron a buscarnos para que hicieramos una batida; eso sí no teniamos derecho ni a trofeo ni a la carne, les dijeron que nanai; en la siguiente temporada teniamos permiso para abatir un buen número de ciervos, entre machos y HEMBRAS.
Esa es una buena demostración de buen hacer por parte de la administración.
PD. Yo no me considero una alimaña; puede que alguno que haya por aquí sí pero yo soy un humanito normal.
La respuesta siempre fué NO; hasta que la sobrepoblación de ciervos comenzó a ser perjudicial para la flora del parque; los agricultores hasta entonces que se jodan. Acavbada la temporada, cuando estaban de cria vinieron a buscarnos para que hicieramos una batida; eso sí no teniamos derecho ni a trofeo ni a la carne, les dijeron que nanai; en la siguiente temporada teniamos permiso para abatir un buen número de ciervos, entre machos y HEMBRAS.
Esa es una buena demostración de buen hacer por parte de la administración.
PD. Yo no me considero una alimaña; puede que alguno que haya por aquí sí pero yo soy un humanito normal.

Las armas tienen solo dos enemigos: la oxidación y los políticos.
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
Re: Sin cazadores para los ciervos
Tal vez me haya expresado mal, quiero decir que "sobran" desde el punto de vista de la actividad humana, porque interfieren en su actividad social y económica diaria. Aunque mas bien somos nosotros los que empezamos a ser plaga.calzada escribió:Erick escribió:...si ahora en España sobran hervíboros será esencialmente porque hemos eliminado a sus predadores y porque hemos reducido sus habitat.
No estoy de acuerdo en eso, Erick. Donde sobran herbívoros es porque los mantienen artificialmente en altas densidades por interés económico (fincas de caza mayor cercadas) o por que los protegen a ultranza (Parques Nacionales, Regionales, Naturales etc)... En la inmensa mayoría del territorio no sobran herbívoros, ni siquiera jabalíes.
Abundantísimo en los mismos términos que he dicho antes, de todas formas faltan rapaces, mustélidos, serpientes... Los conejos se adaptan a todo y sin depredadores proliferan como lo que son, conejos.calzada escribió:¿Qué me dices de las explosiones demográficas de conejos que acaban con las cosechas?. El zorro, su principal depredador, es abundantísimo en todas partes.
Vuelvo a lo mismo, ¿Buena población de lobos?, ¿según que criterio?, hace no mucho el lobo se extendía en número muchísimo mayor por casi toda nuestra geografía, ahora es "abundantísimo" en ciertas zonas.calzada escribió:Hace años hubo algunos episodios de sarna debido a la elevada densidad de población de cabras monteses en Cazorla y rebecos en Picos de Europa, con una buena población de lobos, por cierto. En ambos casos su caza estaba excesivamente restringida o prohibida.
La ESTUPIDEZ de la caza con arco parece que ha sido olvidada, a ver ahora como solucionan este problema.calzada escribió:Hace poco ha salido un caso de jabalíes que se metían en una urbanización, creo que en Cataluña. Provenían de un Parque Natural colindante donde no se les puede cazar. Ahora parece que quieren autorizar su caza con arco. ¿Habrá que llevar taparrabos y lanza también?Igualmente ocurre en Madrid en las inmediaciones del monte de El Pardo.
El problema es que primeramente nos hemos cargado todo lo cargable, y si no fuera por estos espacios protegidos lo mismo solo podríamos ver ciertos animales en el zoo como mucho. Por suerte la naturaleza si se la deja en paz suele progresar, y claro cuando se nos meten los ciervos en los chalet construidos a costa de bosque nos cabreamos.calzada escribió:El problema es la sobreprotección irracional en estos espacios para compensar ese sentimiento de culpa por ser tan malos. En nuestro entorno les arrasamos y allá, en unas montañas perdidas, les protegemos a ultranza sin más gestión que prohibir todo lo prohibible para que estén a gusto. Tan a gusto que luego pasa lo que pasa.
Una verdad incuestionable, pero cada vez se hace mas palpable.calzada escribió:Como digo, esto ocurre desde hace décadas. No tiene nada que ver con la crisis ni con que la caza esté en horas bajas.
calzada escribió:No obstante, estoy de acuerdo contigo en que el 99% de las extinciones recientes se deben a la actividad humana, muy pocas a la caza pero, ¿quién está dispuesto a prescindir de las comodidades del mundo que hemos creado? -En el fondo, ni el más acérrimo de los conservacionistas.
Saludos
Habrá que buscar nuevas formas de equilibrio, yo lo intento, no me gustaría vivir en un mundo sin naturaleza a costa de tener coches.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
- Chuachenager
- Usuario Baneado
- Mensajes: 568
- Registrado: 26 Nov 2010 21:10
- Ubicación: República Bolivariana de Chichinabo
- Estado: Desconectado
Re: Sin cazadores para los ciervos
Ésta foto data de mediados de el 2008, a cinco minutos andando de la facultad de económicas, de la UPC... de Barcelona (barrio de Finestrelles, Esplugues de LLobregat).
Un equívoco existe con respecto a estos animalitos: no son aptos para la caza (se quedan pasivos cual diana de precisión) y sus posibilidades de reintroducción en otro medio son nulas... sólo saben comer basura, o de la mano de un humano.
La otra; es que su depredador por excelencia suele ser un vehículo rodado.
Y si es de dos ruedas...
http://img62.imageshack.us/i/img0255e.jpg/
Un equívoco existe con respecto a estos animalitos: no son aptos para la caza (se quedan pasivos cual diana de precisión) y sus posibilidades de reintroducción en otro medio son nulas... sólo saben comer basura, o de la mano de un humano.
La otra; es que su depredador por excelencia suele ser un vehículo rodado.
Y si es de dos ruedas...
http://img62.imageshack.us/i/img0255e.jpg/
Última edición por Chuachenager el 08 Feb 2011 22:16, editado 2 veces en total.
Nos tienen envidia porque España ostenta en sí las mejores características de los demás países europeos: sueldos portugueses, impuestos suecos, corrupción búlgara, política italiana, banca albanesa, sanidad británica y engreimiento francés."
Re: Sin cazadores para los ciervos
Jurgen escribió:PD. Yo no me considero una alimaña; puede que alguno que haya por aquí sí pero yo soy un humanito normal.
Yo como individuo no, pero como miembro de una especie...
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 41 invitados