El Cosmos y las alternativas a la Tierra

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
pablo1984
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 25621
Registrado: 30 Mar 2009 10:01
Ubicación: Amarrado a mi fusil
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Cosmos y las alternativas a la Tierra

Mensajepor pablo1984 » 30 Ago 2010 23:35

ese es mi tomasete!!!! :mrgreen:
Los españoles son el único pueblo mediterráneo verdaderamente valiente e inmediatamente organizarí­an guerrillas en nuestra retaguardia. No se puede entrar en España sin permiso de los españoles.

Avatar de Usuario
Ferran
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 628
Registrado: 21 Dic 2006 06:01
Ubicación: Catalunya
Estado: Desconectado

Re: El Cosmos y las alternativas a la Tierra

Mensajepor Ferran » 30 Ago 2010 23:39

Hay algunos que son menos que niños, que le haremos, paciencia,

:vacaciones^: :birra^: :sniper :evil:

HERMANO
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 139
Registrado: 17 Jun 2010 22:07
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Cosmos y las alternativas a la Tierra

Mensajepor HERMANO » 30 Ago 2010 23:59

Ferran escribió:Hola Hermano, si un lider, mientras no haya intereses y se pueda sacar produccion y veneficios mal lo tenemos es verdad.
Saludos.

:vacaciones^: :birra^:

A mi se me ocurren unos cuantos nombres, igual por una modica comisión.... Quien sabe??. Les pagamos el pasajea al PLANETA ROJO y.....Bueno pensandolo mejor dejemos el mundo como está. Senos puede caer el PLANETA ROJO encima....Saludos cordiales :angel^:

Avatar de Usuario
Orion
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2861
Registrado: 31 Ene 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Cosmos y las alternativas a la Tierra

Mensajepor Orion » 31 Ago 2010 20:32

Si queremos que la humanidad dure mas de 5000 millones de años, no queda mas remedio que salir de esta bola. Pero si se expande el sol convirtiendose en una gigante roja no sirve irse a Marte, así que habrá que cambiar de estrella.El problema es la distancia entre estrellas. Próxima Centauro que es la estrella mas cercana queda a 4 años luz de distancia. Si multiplicas 4x365x24x3600x300000 te da una barbaridad (37843200000000) de kilómetros que se tardarían en recorrer mas de 80.000 años a la velocidad del Voyager que son 50000 Km./Hora. Mucho tiene que aumentar la velocidad, y tenemos que pensar que esta no aumenta proporcionalmente con la energía que se suministra. Núnca se puede llegar a la velocidad de la luz, y cuanto más cerca se está de esta muchísima mas energía hay que suministrar para un pequeño aumento de su porcentaje. Es lo que nos dijo Einstein.
Si hubiesemos enviado una nave a la estrella más próxima cuando nació Cristo ahora llevaría un mísero 3% del viaje recorrido.

Avatar de Usuario
Ferran
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 628
Registrado: 21 Dic 2006 06:01
Ubicación: Catalunya
Estado: Desconectado

Re: El Cosmos y las alternativas a la Tierra

Mensajepor Ferran » 31 Ago 2010 20:57

Hola Orion, se tendra que pantear, hacer una nave grande como ejemplo un portaviones, como si fuera una ciudad, en la cual se pueda crear, desde, cultivos sin tierra, que se hacen actualmente, y hacer vida mientras se viaja, generacion tras generacion, si es que se quiere salvar esta civilizacion, pues viajar a la velocidad de la luz, implica, muchos riesgos, esto con la tecnologia actual,dentro de mil años, quien sabe, igual se a inventado, el viajar por ondas, pero si algun dia se acaba, la vida que conocemos, actualmente, se tendra q. tomar una decision o desaparecer, ademas todo tiene un principio, y un final, hoy por hoy, Saludos.

Avatar de Usuario
Orion
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2861
Registrado: 31 Ene 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Cosmos y las alternativas a la Tierra

Mensajepor Orion » 31 Ago 2010 21:37

Pero viajar por ondas viajan los fotones porque no tienen masa. Con una ínfima cantidad de masa ya no podrían viajar a la velocidad de la luz. No se puede acelerar a la velocidad de la luz ni siquiera un átomo, y un solo pelo tiene una enorme cantidad de ellos. Es decir, poner un pelo a la velocidad de la luz consumiría más energía de la que hay en el universo. A través de ondas se podría enviar información pero no materia. Se podría enviar la información del ADN etc. pero ¿Que pasa luego con esa información viajando indefinidamente por el espacio?

Avatar de Usuario
Ferran
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 628
Registrado: 21 Dic 2006 06:01
Ubicación: Catalunya
Estado: Desconectado

Re: El Cosmos y las alternativas a la Tierra

Mensajepor Ferran » 31 Ago 2010 22:42

Hola Orion, soy conciente de lo que me explicas, y con la tecnologia que tenemos hoy en dia es lo que tu explicas, pero hay tanto que descubrir, quien sabe si los agujeros negros son como una autopista interestelar, que pueden cruzar el universo, por eso que estamos en pañales, piensa que cuando Colon fue a las Americas, la iglesia tenia la creencia, que llegarian a una super cascada, y se perderian no se sabe donde, pues el espacio aun es mas complicado, sin gravedad, sin oxigeno y lo peor las distancias, pues si ablamos de años luz, solo poniendo ceros, es de vertigo, nada mas saliendo de la tierra sin la capa que nos protege, de las particulas del sol, pues imaginate, este es un tema, apasionante, para el que le guste el tema, tambien esta la teoria de los cordeles, en fin es inacabable, el tema da mas y mas, Saludos, Ferràn.

Avatar de Usuario
Ferran
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 628
Registrado: 21 Dic 2006 06:01
Ubicación: Catalunya
Estado: Desconectado

Re: El Cosmos y las alternativas a la Tierra

Mensajepor Ferran » 31 Ago 2010 22:49

Orion, te explico un Relojes ultraprecisos en la Estación Espacial Internacional, así como en otras misiones, podrían determinar si la Teoría Especial de la Relatividad de Albert Einstein es correcta. De no ser así, cambiaría dramáticamente la forma en que comprendemos al universo.

La teoría, expuesta en l905, sostiene que si un observador se mueve a una velocidad uniforme, sin importar qué tan rápido vaya o a dónde se dirija, las leyes de la física y la velocidad de la luz se mantendrán constantes. Por ejemplo: si te quedas quieto y dejas caer una moneda, caerá hacia abajo. De igual modo, si dejas caer una moneda dentro de un auto en movimiento a una velocidad constante, también caerá de forma recta. Sin embargo. teorías recientes que intentan combinar la gravedad con la física de partículas sugieren que la relatividad no siempre podría aplicarse: pueden ocurrir cambios en el espacio y en el tiempo que no puedan medirse en la Tierra. Saludos.

Avatar de Usuario
Ferran
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 628
Registrado: 21 Dic 2006 06:01
Ubicación: Catalunya
Estado: Desconectado

Re: El Cosmos y las alternativas a la Tierra

Mensajepor Ferran » 31 Ago 2010 23:01

Orion te sigo explicando,"La Estación Espacial Internacional tendrá dos relojes ultrasensitivos a bordo, así que es un buen lugar para poner a prueba la teoría”, dijo Alan Kostelechy, profesor de física en la Universidad de Indiana. “Al comparar relojes extremadamente Precisos que pueden operar en condiciones de gravedad cero, podríamos encontrar cambios minúsculos en su ritmo de oscilación conforme la estación rodee a la Tierra.” De ser así, se demostraría que la teoría de Einstein está equivocada, la cual afirma que no debería haber cambios si se comparan relojes diferentes dentro de un mismo ambiente de gravedad.

“Descubrir tales cambios provocaría una revolución en la comunidad científica. Cambiaría el modo en que hemos concebido la estructura fundamental del tiempo y del espacio”, añadió. “Nos permitiría averiguar cómo se formó nuestro universo y cómo funciona la naturaleza:.”

Las mediciones en el espacio han presentado varias ventajas en comparación con las realizadas en la Tierra, debido a que el eje de rotación de nuestro planeta y su ritmo son fijos. En el espacio, el eje de un satélite y su ritmo de rotación pueden ser diferentes, lo que permite aumentar la velocidad. Las mediciones en el espacio, por tanto, serían más sensibles a los minúsculos cambios que invalidarían a la Teoría de la Relatividad.

Kostelechy y sus colegas han propuesto emplear diversos tipos de relojes en la estación espacial. Por ejemplo, uno usaría un máser, que es un primo del láser. En lugar de emitir luz emitiría energía de microondas a una frecuencia específica. También podrían emplearse otros tipos de relojes. Algunas misiones futuras incluyen el uso de un oscilador de microondas y un experimento sobre un reloj atómico de rubidio.

Kosrelecky afirma que los experimentos con relojes en el espacio podrían brindar otros resultados intrigantes. Por ejemplo, podrían brindar evidencia sobre la teoría del cordel. Tradicionalmente, los científicos han creído que las unidades más pequeñas que existen en el universo son partículas. Sin embargo, los defensores de la teoría del cordel creen que las unidades más pequeñas son alargadas, como si fueran pequeños trozos de hilo. En algunas versiones de la teoría, el espacio vacío tiene una dirección. Esto provocaría que los relojes oscilaran a ritmos diferentes que dependerían de su orientación.

Además de la Estación Espacial Internacional, otras misiones futuras podrían probar la Teoría de la Relatividad. Una misión propuesta, llamada Space Time, llevaría tres relojes más allá de Júpiter y luego se dejaría caer hacia el Sol. La alta velocidad en esta misión permitiría nuevos tipos de pruebas. Saludos.

Avatar de Usuario
Orion
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2861
Registrado: 31 Ene 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Cosmos y las alternativas a la Tierra

Mensajepor Orion » 01 Sep 2010 05:21

Ahora mismo los satélites que envían información a los GPS tienen en cuenta la pequeñísima diferencia entre la velocidad del tiempo a la altura que están situados y la velocidad con la gravedad al nivel de la tierra. Por pequeña que sea esa diferencia si no se tuviese en cuenta los GPS se equivocarían del órden de varios cientos de metros. Pues ésto ya lo predijo Einstein.
También dijo que un rayo de luz que pase cerca de una enorme masa (Por ejemplo la del sol) se curvaría. También quedó demostrado cuando al ver las estrellas próximas al disco solar durante un eclipse presentaban la desviación exacta que Einstein predijo.
Otro acierto fué el de la relación entre la masa y la energía, el famoso e=mc2. No lo dudó Fermi ni los políticos americanos y convirtiendo un pequeñísimo trozo de materia en energía destruyeron Hiroshima y Nagasaki.
Última edición por Orion el 01 Sep 2010 14:06, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Orion
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2861
Registrado: 31 Ene 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Cosmos y las alternativas a la Tierra

Mensajepor Orion » 01 Sep 2010 05:35

Bueno, me voy a dormír, que acabo de llegar de trabajar.Soy como los búhos, trabajo de noche y duermo de día.
P.D. Leí un libro hace tiempo que hablaba de la teoría de cuerdas y era muy interesante. Creo que era de Stephen Hawking. Tiene libros muy buenos que tambien hablan de los agujeros de gusano (Los de pasar de un lugar a otro del universo) relatividad etc. "El universo en una cáscara de nuez" es muy bueno y muy ameno.

RobertoVAL
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1737
Registrado: 08 Mar 2008 07:01
Estado: Desconectado

Re: El Cosmos y las alternativas a la Tierra

Mensajepor RobertoVAL » 01 Sep 2010 13:31

Jo-der!

Os va la lectura de literatura astrofísica, por lo que veo!

La leche! :wink:

Avatar de Usuario
Ferran
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 628
Registrado: 21 Dic 2006 06:01
Ubicación: Catalunya
Estado: Desconectado

Re: El Cosmos y las alternativas a la Tierra

Mensajepor Ferran » 01 Sep 2010 16:08

Orion, a mi entender,Lo que propiamente hace "imposible" actualmente el que el ser humano (como especie) colonice el espacio es un problema técnico:

a) Falta la tecnología que haga posible el viaje espacial "fácil y cotidiano"...

Aún en la actualidad llegar tan solo a la Luna es una tarea titánica si bien no es "imposible" tal y como lo era hace tan solo 100 años... Esto singifica que a medida que la tecnología de viaje espacial mejore en teoría sería posible ir a lugares más lejanos:

ACTUALMENTE (hoy, ahora) es "imposible" incluso llegar a Marte o a Venus —nuestros vecinos más cercanos—, si bien la mayor parte de la gente opina que antes de que el siglo XXI termine es MUY PROBABLE que ya haya habido visitas "humanas" al menos a Marte (el "clima" de Venus hace considerablemente más difícil planear una visita tripulada a ese planeta a pesar de estar más cerca que Marte).

Así que aún los autores de ciencia ficción y científicos más pesimistas suponen que sería RAZONABLE creer que antes del siglo XXXI (el año 3000) el ser humano al menos se las habrá ineniado para "viajar y moverse sin mucha dificultad por el Sistema Solar". Es decir: a medida que sea más fácil y más rápido llegar de la Tierra a algún otro lado, eso amplía la distancia a la cual podríamos llegar.

... De grado que si se tiene eventualmente tecnología sificientemente "veloz" (que tome décadas o a lo mucho un par de siglos en vez de miles o incluso millones de años), un viaje a estrellas cercanas sería posible — siempre y cuando se cumpla el siguiente requisito:

b) Falta la tecnología que haga posible la "vida indefinida en el espacio"...

Actualmente la exploración espacial está, por así decirlo, "atada a la Tierra". En el espacio no hay cosas que nos permitan mantenernos con vida —agua, aire, alimentos—, así que todo viaje espacial depende aún de "hacer base" en la Tierra: la comida que consumen los astronautas en la Espacial Internacional tiene que venir de algún lado (la Tierra)...

... Pero la idea es que eventualmente se puedan desarrollar tecnologías que permitan hacer un habitart en el espacio "autosostenible"; es decir: que NO DEPENDIERA de la Tierra. Ya existen algunas tecnologías al respecto, si bien todavía necesitan mejrar mucho, pero por ejemplo: el agua que consumen los astronautas en la Estación Espacial Internacional se recicla casi al 100%, de manera que prácticamente no necesitan que la Tierra los reabaastesca (tan seguido) de ese vital líquido. Algo parecido le pasa al aire.

Entonces: si se llega a perfeccionar la tecnología autosustentable de supervivencia espacial esto permitiría "ir más lejos" y (lo más importante) "quedarse ahí": colonias en la Luna, en otros planetas, en otras lunas, en estaciones espaciales muy alejadas de la Tierra... Lugares cada vez más lejanos a nuestro planeta que puedan servir como "nuevas bases para intentar llegar más lejos".

Todavía falta mucho en este campo de investigación, auque también la mayoría de los expertos en el tema asumen que dichas tecnologías podrían ser realmente muy eficientes incluso en menos de 100 años o a lo más 200.

... Con tecnología como esta proyectos incluso tremendamente "locos" y ambiciosos para la exploración estelar serían viables

c) Y falta el motivo para hacer el viaje "rentable"...

NO estoy hablando de dinero. Sino de UTILIDAD: ¿por qué alguien se subiría a una nave para pasar el resto de su vida viajando en el espacio hacia un destino que no conocerá (porque morirá antes de llegar)?...

Suena poco atractivo... a menos claro que ese eviaje representase casi casi "la única esperanza de supervivencia para la humanidad".

Siendo así, evidentemente tiene que haber algo más que el simple deseo de "ir a ver qué hay" que impulse el viaje interestelar... y la mejor apuesta en este sentido podría ser encontrar modos de PROLONGAR LA VIDA HUMANA LO SUFICIENTE como para poder hacer tales viajes:

En la prehistoria la espectativa de vida de una persona eran (lo creas o no) unos 20 años. Cien mil años después (hoy), la espectativa de vida de una persona ronda casi cuatro veces esa edad: unos 75 años... Esto se debe simplemente a que hoy hay mejores medicinas, mejores técnicas de producción de alimentos, mejores alimentos y en general vidas con menos riesgos letales.

... Y siendo así no es tan difícil entonces imaginar que quizás en un futuro la espectativa de vida del ser humano aumente aún más:

Tiendo a creer que, por ejemplo, el ser humano llevando una vida "médicamente casi perfecta" podría fácilmente alcanzar hasta 200 años de edad...¿Te imaginas que pudieras vivir 200 años sin mucho problema?... En tal caso, la idea de subierte a una nave 10 años para visitar otra estrella cercana ya no suena tan mal.

Y más aún: quizás eventualmente haya tecnología que te permita vivir mucho tiempo sin siquiera envejecer: ¿te imaginas que pudieras "dormir" en criogenia durante algunos siglos?... En tal caso la idea de subirte a una nave durante 500 años para ir a una estrella "un poco más retirada" tampoco suena tan mal ya.

¿CONCLUSIÓN?...

Para la "muerte" del Sol falta, al parecer, mucho tiempo aún: 5,000,000,000,000 años aproximadamente (lo escribo con todos los ceros para que dimensiones de verdad el tamaño del número); en tanto el ser humano como "especie civilizada" apenas lleva la millónésima parte de ese tiempo (desde que salimos de las cavernas hasta el día de hoy).

... Eso definitivamente suena a que, si no nos pasa algo terrible en el camino (sea por nuestra propia mano o por algo externo) seguramente hay más que tiempo suficiente para encontrar la manera de "hacer posible lo que hoy, siglo XXI, es aún imposible: viajar a las estrellas".

:vacaciones^: :birra^:

Avatar de Usuario
Orion
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2861
Registrado: 31 Ene 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Cosmos y las alternativas a la Tierra

Mensajepor Orion » 01 Sep 2010 16:56

Como dices, lo que se necesita es autoabastecer la vida en el medio de transporte sin depender de la tierra. Se necesitaría gravedad para que los huesos de los tripulantes no se vuelvan frágiles. Como la gravedad no se puede conseguír sin una enorme masa quizá la solución sería como en 2001 a través de la fuerza centrífuga haciendo girar un anillo enorme.
Si te interesa el tema te puedes suscribir a las notícias de la NASA. Cada cierto tiempo te envían un e-mail en el que comentan entre otros temas la vida prolongada en el espacio, la protección contra la radiación cósmica y la propulsión.
También comentan muchos otros asuntos que no tienen tanto que ver pero que son muy interesantes y curiosos.
-Y en castellano-

Avatar de Usuario
feligoro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 237
Registrado: 22 Nov 2008 06:01
Ubicación: GIRONA ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El Cosmos y las alternativas a la Tierra

Mensajepor feligoro » 01 Sep 2010 21:01

Bueno, por hay arriba con que calibre se puede tirar
:birra^:

Avatar de Usuario
Ferran
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 628
Registrado: 21 Dic 2006 06:01
Ubicación: Catalunya
Estado: Desconectado

Re: El Cosmos y las alternativas a la Tierra

Mensajepor Ferran » 01 Sep 2010 21:22

Supongo que con pistolas laser, y lo mas facil seria pistolas de gas comprimido,sabes que Napoleon, prohibio, las armas de aire comprimido, pues potente lo son, y no hacen ruido, son ejemplos, pero validos.Saludos.
:sniper :evil:


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados