RECARGA 44-40

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
lewis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4576
Registrado: 27 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 44-40

Mensajepor lewis » 10 Jul 2010 18:46

Tienes razón pepe43, es una barbaridad, el 44-40 es lo que es porque era lo que era.(vaya chorrada acabo de decir) Lo que quiero decir es que era para pólvora negra, que es para lo que seguimos usando la mayoria de tigres, el tiro con armas de pólvora negra y cartucho metálico. Con cargas de precisión que sólo han de agujerear un cartón, no derribar un elefante.
Eso no quita que se puedan pegar algún tiro con pólvora nitro para cazar algún jabalí, pero sólo eso al menos con los tigres que el que menos tiene 70 años.Y la moda de recalibrarlo al 44Mg fue una moda producto de una necesidad de tener cartuchos abundantes y más potentes, pero contanto que en la caza se tiran cuatro o cinco cartuchos por temporada si hay suerte, no para sesiones de tiro semanales de 15 tiros o más con cargas comerciales que se cargarian el arma

Avatar de Usuario
Dakota
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 238
Registrado: 23 Abr 2007 10:01
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 44-40

Mensajepor Dakota » 10 Jul 2010 19:48

Un poco de historia.
Los primeros modelos fueron producidos por Gárate y Anitua en 1915, pero parece ser que la producción fue interrumpida por la guerra. Al haber pasado la mayor parte de la Primera Guerra Mundial suministrando revólveres de grueso calibre basados en diseños de Smith & Wesson y la pistola Ruby calibre 7,65 x 17 a los Aliados, la empresa empezó a comercializar los primeros fusiles Tigre en 1923.
Los fusiles Tigre fueron calibrados para el cartucho .44-40 Winchester (conocido en España como el .44 Largo) y tenían un cañón de 22 pulgadas (como las anteriores carabinas 1873/1876) marcado con el nombre del fabricante, calibre y la imagen de un tigre. La culata era de nogal, tenía una longitud de 12 3/4 pulgadas y una cantonera metálica en forma de semiluna, con una trampilla que protegía el depósito de la baqueta articulada. Tenía un punto de mira tipo "hoja" ajustable en horizontal, generalmente montado sobre la abrazadera delantera del cañón según una vieja práctica militar española. Iba equipado con un alza tangencial plegable, similar a la del fusil Mauser 1893 y graduada hasta 1.000 metros.1
Este fusil fue fabricado tanto para empleo civil como policial, pero dejando de lado su empleo como arma de emergencia durante la Guerra Civil Española, nunca fue empleado como arma militar. Fueron producidos más de un millón para ventas particulares (principalmente cazadores), guardabosques, policías y guardias de prisiones o vigilantes de empresas, que necesitaban un arma compacta pero con largo alcance para emplearla en espacios estrechos (por ejemplo, la División Ferroviaria de la Guardia Civil a partir de marzo de 1926). El cartucho .44-40 de polvora negra era adecuado para cazar la mayor parte de piezas de la fauna española. También se exportaron varios fusiles para las fuerzas policiales o guardias de prisión de diversos países latinoamericanos, difundiendo la errónea creencia que el fusil Tigre fue fabricado en México u otro país latinoamericano entre los estadounidenses coleccionistas de armas.2
A partir de la década de 1940, el fusil Tigre fue reemplazado por carabinas de cerrojo como la Destroyer y subfusiles que empleaban el cartucho 9 mm Largo. Grandes cantidades de este fusil fueron exportadas como armamento sobrante a los Estados Unidos en las décadas de 1950 y 1960, correspondiendo con el aumento del interés por la historia del Oeste y el coleccionismo de armas.
Los fusiles Tigre frecuentemente aparecen en fotografías de la Guerra Civil Española, habitualmente en manos de milicianos, policías o unidades de retaguardia; como dato curioso existe una fotografía del Presidente del Consejo de Ministros Largo Caballero con una carabina de este tipo en una visita al frente.

:sniper :xpist:

Avatar de Usuario
44LARGO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1214
Registrado: 22 Ago 2009 18:30
Ubicación: Castilla la Vieja
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 44-40

Mensajepor 44LARGO » 10 Jul 2010 20:07

Siento destrozar el mito de la famosa foto de Largo Caballero posando sentado en el frente, pero se ve claramente que lleva un Winchester 1892. El guardamanos lleva en la punta la pieza-embellecedor de chapa que los yanquis llaman "Forend Tip" y el tubo va sujeto al cañón a cola de milano por una pieza con forma de anillo, llamada "Magazine Hanger". Ambas piezas se pueden ver en cualquier despiece de Winchester 1892 y los Tigre nunca llevaron estas piezas.
SS
https://img147.imageshack.us/i/largocaba ... aogf1.jpg/

Avatar de Usuario
gpsmax
.30-06
.30-06
Mensajes: 804
Registrado: 18 Nov 2007 02:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 44-40

Mensajepor gpsmax » 13 Jul 2010 18:19

Efectivamente en un principio los Winchester 1892 llevan la "Forend Tip" y el tubo va sujeto al cañón con cola de milano por una pieza con forma de anillo, llamada "Magazine Hanger", como bien se ve en algunos despieces, pero se hicieron mas modelos y con diferentes calibres no solo el 44, uno de los mas populares es como los Tigres exactamente igual..bueno quiero decir que los Tigres se fabricaros a copia y semejanza del Winchester 1892 sin cola de milano en el cañón y sin la Forend Tip, solo que se fabricaron con materiales (aceros)de mejor calidad, de hecho en Sur América se vendian al doble del precio que los Winchester y prefirieron los Tigre Españoles, la diferencia de uno y otro a simple vista es el cañón que en el Tigre es mas grueso y pesado.
El último que salio de la frabrica Winchester fué en el año 1932 con el ñº1.001.324 ese año se fabricaron 596 rifles
Saludos..
:cow: :cow:

Por cierto buen apunte sobre la foto, la habia visto alguna vez pero no me fijé en el detalle.

Estoy buscando una culata del Winchester 1892, si a alguien le sobra... :mrgreen:
Adjuntos
Acabo de comprarme una Tigre del 44-40. Quiero recargar pero no tengo ningún dato. Ya he conseguido vainas 30
Winchester 1892
Acabo de comprarme una Tigre del 44-40. Quiero recargar pero no tengo ningún dato. Ya he conseguido vainas 31
Winchester 1892
Imagen¡¡ASOCiATE!! http://sgt.anarma.es/

Lo primero que se siente al disparar es.............el retroceso

Avatar de Usuario
44LARGO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1214
Registrado: 22 Ago 2009 18:30
Ubicación: Castilla la Vieja
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 44-40

Mensajepor 44LARGO » 13 Jul 2010 19:19

Hola
Completamente de acuerdo; Además la mayoría de Carbines 1892 no llevaban Forend Tip, que al parecer era un acabado más tipico del 1892-Rifle, y el tubo se sujeta al cañón con una abrazadera sencilla con forma de "8", como en nuestros Tigres, pero el caso es que el de la foto famosa es un Winchester genuino. No sé por qué, pero a todo el mundo le da por decir que es un Tigre... en fín, no hay más que ampliar la foto.
Ss


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados