Mensajepor tuareg » 28 Mar 2010 17:33
Un poco de info delenemigo, hay mucha en internet, esto está sacado de wikipedia....
Rhynchophorus ferrugineus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
?Rhynchophorini
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Superfamilia: Curculionoidea
Familia: Dryophthoridae
Género: Rhynchophorus
Especie: R. ferrugineus
Nombre binomial
Rhynchophorus ferrugineus
Olivier, 1790
El picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) es una especie de coleóptero curculionoideo de la familia Dryophthoridae originario del Asia tropical. Es un gorgojo de gran tamaño, entre dos y cinco centímetros, y color rojizo ferruginoso lo hacen inconfundible. La larva perfora galerías de más de un metro de longitud en los troncos. Sus plantas hospedantes son el Cocos nucifera (cocotero) y otras palmeras, en especial Elaeis guineensis (palmera del aceite) y el género Phoenix. Cuando se ven afectadas por la plaga, sufren amarilleamiento y marchitamiento, pudiendo llegar a producirse la muerte del pie afectado. El control de esta plaga es complicado y por el momento, a falta de método seguro, acaba con la eliminación de los pies afectados y los que se sospecha pudieran estarlo.
El picudo rojo se ha extendido a numerosos países, de África y Europa, ajenos a su área de distribución natural debido al transporte antrópico.
Presencia en España: La plaga apareció por vez primera en Europa en 1994, en España, en Almuñécar. Tanto aquella vez como las posteriores introducciones en diversos puntos de Andalucía oriental, Murcia y Levante, ha llegado a través de palmeras infectadas procedentes de Egipto u otros países del norte de África. La especie es originaria del sureste asiático.
En 2005 esta plaga se detectó en el palmeral de Elche, considerado el mayor palmeral de Europa. En las islas Canarias amenaza Phoenix canariensis (palmera canaria), joya del archipiélago que podría verse en peligro si la plaga sigue avanzando.
Ciclo biológico [editar]