220grain.por que NO?

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
synthetic
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 45
Registrado: 27 Mar 2009 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

220grain.por que NO?

Mensajepor synthetic » 12 Dic 2009 19:05

Quisieras conocer vuestras esperiencias con el 30-06 y cargas de 220 gr.o pesadas.Tengo claro que balisticamente no será lo mejor pero cazando a cortas y medias distancias no debería tener más parada que los 180-165 grain de rigor.Nadie usa puntas en estos pesos para cazar Jabalies en las batidas del norte y cosas parecidas?
Fué el motivo de discusión de ayer de nuestra cuadrilla y no salió nadie que hubiera usado estas puntas y sin embargo las criticaban ¿?

Avatar de Usuario
ismateleno
Usuario Baneado
Mensajes: 432
Registrado: 30 Dic 2007 12:01
Estado: Desconectado

Re: 220grain.por que NO?

Mensajepor ismateleno » 12 Dic 2009 20:09

Por decirlo de alguna manera cada calibre tiene un proyectil con el que da mayor potencia ,
3006-180 gr
300-150 gr
7 rmg- 150gr
estos ejemplos son de municion remington.

Avatar de Usuario
LESAKO
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3219
Registrado: 18 Ene 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 220grain.por que NO?

Mensajepor LESAKO » 12 Dic 2009 20:53

Cada punta esta construida según el tipo de caza al que va destinada, una punta de calibre .308" de 220gr de peso dice que va destinada a los animales más grandes que se pueden cazar con ese diámetro con indenpendencia de que la proyectemos con un 30.06 o un Lazzeroni pasando por todo lo que hay en medio. Las puntas de 220gr de .308" pueden ser desde simples sp redondas con el plomo a la vista hasta blindadas monometálicas para perforar los grandes huesos de los paquidermos. Las primeras podrían ser usadas en caza mayor en España pero pero suelen estar construidas para abatir animales más grandes que lo que tenemos aquí que pueden ser abatidos con puntas más ligeras con mayor eficacia. Si además la vas a tirar con un 30.06 (con un 308W ni lo planteo) solo estará indicada en principio para un tiro bastante corto sobre un animal de cierto porte (luego puede funcionar bien en algo para lo que no está indicada pero tambien se apañaban con un 600 algunas familias numerosas y eso no lo convertía en su coche ideal) si la proyectamos, por ejemplo, con un 300WM, ganaremos alcance sobre el mismo tipo de animal pero la punta seguirá no siendo la idónea para nuestra caza. A título informativo te diré que yo uso en mi 300Wm una punta de 190gr como bala de batida y multipropósito, pero considero que los tipos de punta que hay de 220gr no son adecuados, pero se puede ir de boda perfectamente con una flagoneta y te lleva y te trae sin problemas. :cow:
Imagen

joaquin308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13170
Registrado: 06 Oct 2009 23:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 220grain.por que NO?

Mensajepor joaquin308 » 14 Dic 2009 00:07

Estoy de acuerdo con el compañero lesako, creo que es una punta muy pesada para nuestra fauna, esos grains son para animales mas grandes que los nuestros. Como matar matara, pero posiblemente, por ser tan pesada, atravesara sin cumplir bien su cometido. Yo precisamente cazo con un 308 y uso balas de 150 grains, las cuales para nuestra fauna van de maravilla, y les abre unas "ventanas" mas que regulares de salida porque expanden perfectamente, tanto por el peso de la municion como por el tipo de animal que tenemos en la Peninsula al que van destinadas(principalmente ciervo, gamo y cochino).
"Dios creo al hombre....y Samuel Colt los hizo iguales".

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 220grain.por que NO?

Mensajepor Cansino » 14 Dic 2009 08:28

Poco mas que añadir, pero el llevar mas peso no significa tener mayor parada, como ya te han dicho todo depende la la extructura del proyectil.

Las puntas norma plastic point de 150 no me acaban de convencer, mas de una se me ha desintegrado al tocar el hueso de la pata de un ciervo, me iria a un poco mas de peso, 165 a 180. Saludos

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: 220grain.por que NO?

Mensajepor jabaliviejo » 14 Dic 2009 10:34

Uy! Cuantas cosas! Qué lío!
Vamos por partes.

He visto tirar con Rémington Core Lokt SP 30.06 de 200 ó 220 grains (la verdad es que no llegué a saber de cual de las dos se trataba, pero en cualquier caso no es cierto que resulte un peso dificultoso para el cartucho en cuestión. Escupía las balas perfectamente bien.

Sin embargo es bien cierto, como se ha dicho, que hay un peso ideal para cada calibre Y NO SÓLO ESO, también hay un peso ideal para cada paso de estría. En este sentido es muy cierto que 220 grains quizá demasiado para la carga de pólvora del 30.06 y los pasos de estría habituales de 1/10. Pienso que iría mejor con un 1/9.

PERO SOBRE TODO LA RAZÓN FUNDAMENTAL DE QUE NO SEA MUY UTIL TIRAR 220 GRAINS CON EL 30.06 ya la ha dado Ismateleno y consiste en que con ese peso pierdes energía.
y pensarás: "Vaya! Ahora me sale este con que es menos enérgico con 220 grains que con 180!"
Pues sí y te explico por qué: la velocidad de un proyectil de 220 grains en el 30.06 es bastante inferior a la del proyectil de 180. Esa pérdida de velocidad significa una notable pérdida de energía en el impacto.
Si miras las tablas de balística verás que quizá la mejor relación peso/energía para el 30.06 se encuentra en 180 grains.

En cuanto al empleo de 220 grains (prescindiendo de consideraciones sobre el conjunto proyectil/pólvora) creo que no resulta muy congruente denostar 220 grains y al mismo tiempo alabar las virtudes de los 245 a 285 grains de otros calibres cada vez más empleados en las batidas y monterías que no contienen en su casquillo mucha más polvora que el 30.06.

Otra cosa que se ha apuntado y que SUELE ser cierta AUNQUE NO SIEMPRE, es que las balas pesadas están pensadas para animales pesados y por tanto su diseño suele ser más duro. Sí en general, pero por ejemplo las Core Lokt de Rémington de 200 y 220 grains (con punta SP) siguen siendo bastante blandas.

Por último, que yo sepa la Plastic Point no se fabrica en 150 grains para el 30.06 aunque hay otras con la punta de plástico (la Nosler BST) que sí tienen ese peso, pero es una bala para rececho y no para batida.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
LESAKO
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3219
Registrado: 18 Ene 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 220grain.por que NO?

Mensajepor LESAKO » 14 Dic 2009 21:31

No voy a enmendarle la plana a Javaliviejo no sea que se enfade y me haga probar sus navajas y además porque, en general estoy bastante de acuerdo con él, pero si me gustaría matizar algunas afirmaciones:

“He visto tirar con Rémington Core Lokt SP 30.06 de 200 ó 220 grains (la verdad es que no llegué a saber de cual de las dos se trataba, pero en cualquier caso no es cierto que resulte un peso dificultoso para el cartucho en cuestión. Escupía las balas perfectamente bien.”

100% de acuerdo, 220gr no es un peso dificultoso para el 30.06, tira las balas perfectamente, simplemente con ese peso el 30.06 se especializa en pieza y distancia. Para una determinada caza gana, para caza general en España, en mi opinión estrictamente personal pierde.

“Sin embargo es bien cierto, como se ha dicho, que hay un peso ideal para cada calibre Y NO SÓLO ESO, también hay un peso ideal para cada paso de estría. En este sentido es muy cierto que 220 grains quizá demasiado para la carga de pólvora del 30.06 y los pasos de estría habituales de 1/10. Pienso que iría mejor con un 1/9.”

Estoy de acuerdo, iría mejor con 1/9, pero me pregunto, ¿mejor para que? Y yo mismo me contesto: para cerrar la agrupación unos 5mm a 100m (por decir algo), para cazar importa aproximadamente una higa, cualquier rifle decente del 30.06 tirará una punta comercial de entre 150 y 220gr con precisión sobrada para la caza. La mayoría de los cálculos balísticos que hacemos son simplificaciones sobre simplificaciones que ya ha hecho quien nos ha transmitido la información en que nos basamos y cada vez que añadimos algo nos alejamos más y más de la realidad, es más, usar un estriado demasiado cerrado puede ser contraproducente para la precisión, y si se desean más detalles diré que, sancionado por la práctica el paso de 11” lo estabiliza todo en calibre 30 a las velocidades de los rifles modernos.

“PERO SOBRE TODO LA RAZÓN FUNDAMENTAL DE QUE NO SEA MUY UTIL TIRAR 220 GRAINS CON EL 30.06 ya la ha dado Ismateleno y consiste en que con ese peso pierdes energía. y pensarás: "Vaya! Ahora me sale este con que es menos enérgico con 220 grains que con 180!" Pues sí y te explico por qué: la velocidad de un proyectil de 220 grains en el 30.06 es bastante inferior a la del proyectil de 180. Esa pérdida de velocidad significa una notable pérdida de energía en el impacto.”

Vuelvo a estar de acuerdo con matices: La diferencia de energía entre los dos pesos es irrelevante a las distancias de tiro útil de los 220gr, mucho más importante es la energía que su distinta morfología les permite estar en condiciones de aplicar al fin buscado. Si pretendes tirar un cebra, por ejemplo el de 220gr está mejor dotado, si pretendes tirar un macareno vetusto (no puedo decir Jabalí viejo) hispano, la de 180gr está mejor dotada. Todo y ello entendiendo que siempre existe cierta superposición en los usos posibles que, en función de circunstancias incontrolables, pueden inclinar la balanza a un lado u a otro y de paso provocar las consiguientes polémicas que han sido y serán la sal de los tacos de cazadores.

“En cuanto al empleo de 220 grains (prescindiendo de consideraciones sobre el conjunto proyectil/pólvora) creo que no resulta muy congruente denostar 220 grains y al mismo tiempo alabar las virtudes de los 245 a 285 grains de otros calibres cada vez más empleados en las batidas y monterías que no contienen en su casquillo mucha más pólvora que el 30.06.”

Sigo estando de acuerdo pero, como no, tengo mis matices: No me atraen especialmente los calibres “semigruesos” (quiero decir los de alrededor de 9mm de potencia media: 35Whelen, 9.3x64, 9.3x74R y no se si me dejo alguno) entiendo que tienen su función y que ese desapego es una manía mía, pero la física es la física y una punta de, por ejemplo 220gr, tirada por un 35whelen sale a más velocidad que el mismo peso tirado por un 30.06, en las cortas distancias de tiro útil del 30.06 el 35W es mucho más “energético” nos guste o no, esto es así a pesar de la practica igualdad de vainas y presiones de trabajo porque la punta más gruesa tiene más mm2 de culote por lo que a igual presión recibe más empuje. Esa sencilla explicación justifica porque los calibres gruesos mueven más peso con más solvencia (a igualdad de presión) que otros más finos y es en ese contexto en el que hay gente que alaba las virtudes de dichos calibres cada vez más empleados en las batidas y monterías. El dilema es el mismo (a otro nivel) que existe entre el 300Wm y el 338Wm que con vainas parecidas montan puntas de distintos diámetros pero no deberíamos abrir aquí ese melón si no no acabaremos nunca.

“Otra cosa que se ha apuntado y que SUELE ser cierta AUNQUE NO SIEMPRE, es que las balas pesadas están pensadas para animales pesados y por tanto su diseño suele ser más duro. Sí en general, pero por ejemplo las Core Lokt de Rémington de 200 y 220 grains (con punta SP) siguen siendo bastante blandas.”

100% de acuerdo, pero no dejan de salir más lentas que la más ligeras con su misma blandura por lo tanto se van a comportar como más duras al faltarles velocidad para deformarse, aunque usarse se pueden usar si no te importa perder eficacia con la distancia y tensión de trayectoria. De hecho pienso que esas balas cobran su verdadera dimensión cuando se montan en calibres magnum para tranquilizar su hipervelocidad manteniendo el tiro en velocidades entre los 750/850 dentro del rango de empleo de la munición ya que es a esas velocidades donde trabajan bien las balas convencionales.

Joeeer menuo rollo hi metió….me voy que me llaman para cenar.
Imagen

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 220grain.por que NO?

Mensajepor Cansino » 14 Dic 2009 21:45

Venga vale, vete a cenar que te lo has ganado, :apla: :apla: :wink:

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: 220grain.por que NO?

Mensajepor jabaliviejo » 08 Feb 2010 19:56

Sembrao Lesako
:apla:

Por alguna razón me perdí tu respuesta. nunca es tarde si la dicha es buena.

Lo único que, en cuanto al empleo de 220 grains ya había advertido que el comentario lo hacía "prescindiendo de consideraciones sobre el conjunto proyectil/pólvora".

Sobre la Core Lokt de 200 grains... cierto que es más lenta y en consecuencia su deformación es menor, pero por experiencia he visto que sigue siendo más que suficiente en las distancias habituales de batida.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: 220grain.por que NO?

Mensajepor jabaliviejo » 08 Feb 2010 20:02

Ah! Igualmente cierto que en un paso de estría inadecuado la pérdida de precisión es irrelevante en tiros de batida... Creo que ya lo he dejado escrito alguna vez en otros hilos.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10148
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 220grain.por que NO?

Mensajepor JohnWoolf » 08 Feb 2010 21:50

Antes de entrar al trapo debo aclarar que sólo he llegado a los 200 grs en el 30-06, y eso excepcionalmente. Los 180 de una buena Partition me parecen suficientemente buenos, y en mi experiencia los 165 son universales. Repito, en mi experiencia.

Muy de acuerdo en casi todo lo que habeis dicho y además puntualizaría dos cosas. Una, el 35 Whelen alcanza unas presiones de 52.000 psi y el 30-06 de 50.000 psi. Proyectando un cambio de cañón del 30-06 al .35 Wh me lo recordaron en la asesoría técnica de la NRA, y por tanto hay que tener cuidado con las acciones "veteranas". Pero éste no es el punto del hilo.

Otra cosa es el tema de la energía. De acuerdo en que menos velocidad produce menos energía y más peso pierde energía mucho más rápido. Pero para matar no sólo cuenta la energía, sino que existe el momento. Si tiro con 150 grs tendré energía y si tiro con 200 o 220 grs tendré momento. ¿No habeis visto en las juntas de carne bichos muertos por un 7 mm RM y por un .44 RM? Otra cosa es la distancia de tiro que te permite cada uno, pero hoy he releido un artículo de Mike Venturino en el que contaba que él y Clint Smith mataron sendos bisontes con un Sharps y un Lone Star Rolling Block en 50-70 y 50-90 con 450 grs y 660 grs (aleación 1:20 estaño a plomo) a 1275 pies/seg y 1150 pies/seg, respectivamente ... a 141 metros medidos.

En aquellos tiempos no se hablaba de energía, naturalmente, sino que se barajaba la idea de momento. En realidad se movió el concepto de energía con los 22-3000 High Power de Savage, .270 W, etc, al usarse ya balas ligeras.

Saludos.

JW.

Avatar de Usuario
Robertocazaruta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1075
Registrado: 31 Ago 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 220grain.por que NO?

Mensajepor Robertocazaruta » 08 Feb 2010 22:25

No entiendo nada, según algunos las balas de 200 y/o de 220 grains solamente superan a las de 180 en los casos de tiros muy cortos…según catálogos de munición es totalmente al revés.
Según un catalogo de Norma la punta Orix en 200grains tiene unas velocidades similares a la de 180(de hecho la supera por muy poco a partir de los 200m) y tiene más energía en todo el recorrido, sacándole más de 300julios a partir de 200m teniendo las dos una trayectoria casi idénticas (con el cero a 150m). No encontré ninguna de 220 grains para comparar
Con la Remington Core- Lokt Soft Point de 220 grains aunque es más lenta y tiene menos energía al principio que la de 180 grains, después de los 250m también supera por poco la de 220grains a la de 180grains.
O sea que es al revés las puntas más pesadas son mejores para tiros largos Si me equivoco en algo me lo explicáis, porque las cuentas no salen como decís algunos. Lo cierto es que de tanto oír siempre lo mismo uno acaba creyéndose las cosas sin comprobarlas y después de estudiar un poco el tema, casi que me apetece probar las de 200grains a ver qué efecto tienen en los jabalís, acepto sugerencias de munición comercial (no me dedico a la recarga)

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10148
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 220grain.por que NO?

Mensajepor JohnWoolf » 08 Feb 2010 22:41

Bueno, es que aquí tenemos el tema de que cada casa dice que su coche es el mejor. Luego las pasas por el crono y ves que no es así. Mienten bastante (parecen políticos). Sin embargo, y fuera de bromas, es cierto que unas municiones corren más que otras; siempre me ha dado inferiores velocidades Sako que Norma. Influye la forma de la bala, la dureza de su camisa y de su plomo, etc, pero normalmente eso responde a la pólvora. Hornady saca velocidades que no podemos conseguir con recargas porque a saber qué le ponen (y no me refiero a las Light Magnum y a las nuevas SuPerformance) y cómo.

Otro tema es que las balas pesadas tienen inercia y por tanto caen de modo más dulce a largas distancias. Las ligeras caen de modo más abrupto y por eso son más difíciles de usar bien en tiros largos (no hablo aquí de competición, donde ya juegan otros factores). Algo de eso aprendieron los Rough Riders de Teddy Roosevelt en Kettle Hill, donde los fusileros españoles le causaron muchas bajas con sus nuevos 7X57 de bala pesada contra sus nuevos 30-40 Krag (aparte del hecho, claro está de que los RR tiraban cuesta arriba y los españoles tenían vantage point).

Saludos.

JW.

perrotriste
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 107
Registrado: 30 Dic 2009 14:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 220grain.por que NO?

Mensajepor perrotriste » 08 Feb 2010 23:25

Joer que testamento

Avatar de Usuario
LESAKO
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3219
Registrado: 18 Ene 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 220grain.por que NO?

Mensajepor LESAKO » 08 Feb 2010 23:53

A mi las Norma me dieron menos velocidad (poca pero menos) que las Sako en mis 2 30-06, el Hunter de 58cm y el Finlight de 53cm de cañón. 889/873 respectimante Sako 150gr SHH y 884/867 Norma BST-150. Pero la trola publicitaria se sublima en RWS que declara 920m/s en la Tig de 150 y me dió 889/872 casi calcada a la Superhammerhead 150 de sako.
¿Y todo eso para que? para decir que las suposiciones basadas en rendimientos de catálogo son como el quinto polvo, que muchos hablan de él pero nadie lo alcanza.
Las balas pesadas (si todo lo demás igual o similar) tienen mejor CB que las ligeras pero necesitan más energía para proyectarse y eso hace que ciertos calibres acusen algo de anemia al proyectarlas. Aunque se iguale (en velocidad o mejor en energía) a otra más ligera y rápida, eso suele suceder a una distancia en que la caza deja de ser caza o a la que no se consigue nada práctico. ¿o es que alguien piensa que es lógico cazar con un 30.06 a 250m con puntas de 230gr que además suelen ser de punta redonda?
Puntas pesadas requieren más empuje y eso se llama cartucho magnum la mayoría de las veces. Si insistimos en usar puntas tan pesadas en un calibre estandard (el paradigma son los 220gr en 30.06) debemos aceptar una disminución del rango de uso y un funcionamiento menos eficiente en las piezas pequeñas o con cuerpo menos consistente. Dicho sea esto con las debidas precauciones ya que con un 30.06 y 220gr se puede cazar perfectamente.
En cuanto a que las balas pesadas tienen más alcance, si si salen a la misma velocidad. Yo estoy tan de acuerdo en esto que mi bala polivalente (sirve tanto para batida como para un rececho largo a una pieza de cierto porte) es la Hornady SPBT de 190gr, no son 220 pero tampoco 165, y es un placer ver como tumba lo que se pone por delante en una montería con una resolución que no envidia nada a calibracos más de moda. Ahora, de mi 300 sale a 870m/s y eso es otro mundo que no está al alcance del 30.06.
En cuanto a lo dicho por Roberto Cazurla, desengañate, con la orix de 180gr el 30.06 pasa las piezas con poco o nulo destrozo a nada que la distancia sea algo larga(lo se, tiré una caja hace un par de años en algunas monterías y acabe desmontando las puntas y montandolas en el 300 que si que le saca provecho)lo mismo le pasa con las viejas granslam de 180gr. Imagínate que no pasará si encima le subes el peso a 200gr. No digo que sea una mala munición solo que pienso que hay más adecuadas y desde luego que la lógica dice que, en contra de lo que expones, cuanto más lejos peor. Aumentar tanto el peso (o lo que es lo mismo generalizando a todos los calibres para obtener dimensiones comparables: densidad seccional) solo se justifica si buscas aumentar la penetración, ¿Que penetración necesitas que no tenga sobrada una buena punta de 180gr del 30.06 para cualquier cosa que se caze en España?. De hecho el equilibrio en calibre medio del .30" está entre los 165 y 180gr como dijo JW.
Imagen

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: 220grain.por que NO?

Mensajepor jabaliviejo » 09 Feb 2010 16:18

Es curioso, pero dais respuestas técnicas coincidiendo con conclusiones a las que yo he llegado de forma puramente intuitiva (la primera fase de una teoría científica es tener una intuición sobre una observación y después demostrar que es acertada o rechazarla por errónea).

Así que por simple observación intuía que:

– los 220 grains no suponen para el 30.06 un peso que exceda sus capacidades, sino que son unos pesos para determinados usos si bien los 730 metros/segundo son suficientes para una adecuada penetración y expansión a distancias habituales de batida o montería.

– que a pesar de todo, para nuestra caza, en distancias cortas y medias el mejor rendimiento peso/velocidad se obtiene con 180 grains (al menos con las balas que yo he probado: Norma Plastic Point y Remington Core Lokt).

– la importancia del peso, a falta de una mayor velocidad, pasa a estar seguramente en la extensión de la superficie afectada.

– la Orix, por su camisa más gruesa, es una bala recomendable para animales bastante más corpulentos que nuestros jabalíes y en cartuchos más rápidos o en su defecto en distancias medias.

Por cierto; cambiando de tercio, este fin de semana tocó limpiar una cierva tirada con un 7 mm RM que presentaba una gran herida de salida. Al limpiar observamos con sorpresa que el núcleo de la bala estaba en la primera costilla que tocó a la entrada (velocíiisima expansión); así que la herida de salida debió causarla la camisa impulsada por la gran velocidad que le imprime el 7 RM.
En cualquier caso, me hubiera gustado ver el efecto a cámara lenta para saber cómo es posible que el núcleo quedara a la entrada y la camisa siguiera su trayectoria.
Otra curiosidad: la camisa apenas rompió órganos internos ni hizo los habituales destrozos que se esperan de una superficie de latón con múltiples aristas cortantes.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
Robertocazaruta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1075
Registrado: 31 Ago 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 220grain.por que NO?

Mensajepor Robertocazaruta » 09 Feb 2010 22:32

Ok, oído cocina, yo solo puse la Orix, porque es la única que encontré para comparar, no dije que fuese una punta adecuada, ya puse también que aceptaba sugerencias, porque si los parámetros de la orix en cuanto a velocidad/energía/caída, se pueden transpolar a otras puntas, con el mismo peso, pero más blandas (punta de plástico, core lokt) quizá, sí fuesen unas buenas puntas para batida

skeet
Guardián
Guardián
Mensajes: 11907
Registrado: 14 Jun 2008 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 220grain.por que NO?

Mensajepor skeet » 10 Feb 2010 09:39

Si quisiera tirar 220 grains de peso lo haría con otro calibre que los moviera mejor, es una simple apreciación.

Un saludo.


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados