recalibrado de vainas rectas

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
hbasajaun
.30-06
.30-06
Mensajes: 785
Registrado: 12 Nov 2007 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

recalibrado de vainas rectas

Mensajepor hbasajaun » 06 Ene 2010 10:02

hola he leido por aqui y no se si entendido bien,que en vainas sin gollete y usadas para una misma arma no hace falta recalibrar, en mi caso seria para un marlin 444 y una 30 m1 carbine,es esto correcto? como seria entoces los pasos de la recarga? gracias

hbasajaun
.30-06
.30-06
Mensajes: 785
Registrado: 12 Nov 2007 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: recalibrado de vainas rectas

Mensajepor hbasajaun » 06 Ene 2010 10:06

otra cosa,si el die que me desempistona ya recalibra,como haria para desempistonar sin recalibrar?si esto se puede hacer(no recalibrar vainas rectas)es mas beneficioso,y porque? gracias

Avatar de Usuario
Juanjo10_1
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4107
Registrado: 22 Ago 2006 10:01
Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: recalibrado de vainas rectas

Mensajepor Juanjo10_1 » 06 Ene 2010 10:17

Yo para una semiautomática como la 30M1, te recomendaría recalibrarlas aunque sean disparadas por el arma que las va a volver a disparar.
Ventajas varias, sobre todo que no sufre el metal con la contracción del recalibrado.
Si la carga es plena hay que controlar la longitud del casquillo y trimar si es preciso, no es tan crítico como en los abotellados pero hay que verificar, consejo si puedes hazte con una galga para cada calibre una de ltc y otra de la longitud de la vaina.
Despistonado pues si no vas a recalibrar con un punzón y martillo usando el Shell holder puedes ir despistonando tranquilamente.

hbasajaun
.30-06
.30-06
Mensajes: 785
Registrado: 12 Nov 2007 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: recalibrado de vainas rectas

Mensajepor hbasajaun » 06 Ene 2010 11:37

gracias, la verdad todas las dudas resueltas :apla:

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: recalibrado de vainas rectas

Mensajepor Cansino » 06 Ene 2010 13:35

Pues no lo tengo nada claro, pero supongo que todos los casquillos hay que recalibrarlos tras el disparo, simplemente para que el proyectil quede fijado correctamente, ¿ o no?

Avatar de Usuario
Juanjo10_1
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4107
Registrado: 22 Ago 2006 10:01
Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: recalibrado de vainas rectas

Mensajepor Juanjo10_1 » 06 Ene 2010 20:31

El fijado (posicionado del proyectil) y el posible crimpado final lo haces con sus dies correspondientes, no tiene porqué estar recalibrado previamente, es más en muchos tipos de vainas y las rectas entran en esa categoría hay que abocardar ligeramente la vaina para que admita bien el proyectil y esa operación se hace a la vez que se dosifica la pólvora o para hacerlo, si yo recomiendo el recalibrado de las vainas de la 30M1 es porque es un arma que puede disparar sin acerrojar con el riesgo que esto conlleva, por lo tanto hay que recalibrar para asegurarnos de que entra fácilmente en recámara y se dispara con esta obturada.
Lo mismo con el 9, 38Super, 40 Y 45 que se tiren en pistolas que dejen parte de la vaina al aire por la forma de la rampa de alimentación, por ahí suelen producirse unas hernias que hay que recalibrar para evitar riesgos.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: recalibrado de vainas rectas

Mensajepor Cansino » 07 Ene 2010 09:44

Juanjo10_1 escribió:El fijado (posicionado del proyectil) y el posible crimpado final lo haces con sus dies correspondientes, no tiene porqué estar recalibrado previamente, es más en muchos tipos de vainas y las rectas entran en esa categoría hay que abocardar ligeramente la vaina para que admita bien el proyectil y esa operación se hace a la vez que se dosifica la pólvora o para hacerlo, si yo recomiendo el recalibrado de las vainas de la 30M1 es porque es un arma que puede disparar sin acerrojar con el riesgo que esto conlleva, por lo tanto hay que recalibrar para asegurarnos de que entra fácilmente en recámara y se dispara con esta obturada.
Lo mismo con el 9, 38Super, 40 Y 45 que se tiren en pistolas que dejen parte de la vaina al aire por la forma de la rampa de alimentación, por ahí suelen producirse unas hernias que hay que recalibrar para evitar riesgos.


Pues yo todos los calibres que he recargado de vaina recta he tenido que recalibrar, de lo contrario el proyectil se cae dentro de la vaina. Saludos

Avatar de Usuario
LESAKO
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3219
Registrado: 18 Ene 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: recalibrado de vainas rectas

Mensajepor LESAKO » 07 Ene 2010 13:07

hbasajaun escribió:hola he leido por aqui y no se si entendido bien,que en vainas sin gollete y usadas para una misma arma no hace falta recalibrar, en mi caso seria para un marlin 444 y una 30 m1 carbine,es esto correcto? como seria entoces los pasos de la recarga? gracias

Pues mira, precisamente en tu caso no lo hagas en ninguna de las dos. Lo del 30m1 ya te lo han dicho, es un semiauto y no recalibrar es un pasaporte a los fallos de alimentación. En cuanto al 444, lo vas a cargar en un depósito tubular, si no lo recalibras la sujeción de la punta será de pena y acabarás metiendo alguna punta en el interior de la vaina demasiado y eso no es bueno para la integridad de tu arma ni de tu físico, además con el crimpado fuerte que se precisa en ese calibre el cuello queda hecho unos zorros y volverlo a sus dimensiones es bastante conveniente.
Lo de no recalibrar las vainas rectas yo solo lo he leido por aquí me parece refiriendose al 44-40, lo que tiene de base varios fallos de razonamiento. primero el 44-40 no es cilíndrico, sino sensiblemente cónico (por eso no hay dies de recalibrado de carburo ni de titanio para recalibrar sin lubrificar), quien lo decía alegaba que se ahorraba el lubrificado. Desconozco si existen díes de recalibrado para esos dos calibres pero podría haberlos, eso elimina la necesidad de lubrificar, no existiendo esa necesidad, el recalibrado se hace a la vez que el desempistonado con poco esfuerzo, siendo algo muy conveniente no veo la ventaja de ahorrarselo. En cualquier caso la zona de sujeción del proyectil (no podemos llamarlo en puridad cuello) debe recalibrarse si o si. El aborcardado sirve solo en el caso de que uses puntas de plomo para evitar o mitigar desperfectos al introducirla en la vaina, no justifica el no recalibrar (no es lo mismo nalgas que témporas aunque haya quien relacione ambas palabras).
Si lo que quieres es desempistonar solo, existen unos díes llamados desempistonadores universales que lo hacen con cualquier calibre y son muy baratos.
Un saludo.
Imagen


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados