El modelo a elegir fue el Round Flat de Lee, porque ya había disparado antes 100 cartuchos de Magtech que montan una muy parecida y me dio muy buenos resultados (además de ser el más tradicional para el .44-40). El plomo para fundir es una mezcla de restos de La Bastida, perdigones de 7/5 y 6 y un poco de estaño. No tengo durómetro, pero la plasticidad resultante de zurrarlas con un martillo me ha parecido bastante decente. No tengo fotos del proceso de fundido, pero aunque tenga su nivel de complejidad me parecio bastante sencillo. Despues de sacarlas del molde van a una lata con agua para aumentar un poco más la dureza. Y como siempre, en un espacio ventilado.
La temperatura del molde es crucial para que salgan bien, además del estaño para que sea mas fluido y llene los huecos mejor. Aqui se puede ver que las bandas de engrase estan rebordeadas. Las primeras de prueba las fundí en una lata y la segunda tanda en un hornillo Lee, y la verdad es que se nota en el resultado. De las segunda no tengo fotos porque ya las he montado jaja.

Despues viene el lubricado. Se puede hacer bien con el Alox de Lee, el powder coating o el pan lubing. Elegí el último por ser mas o menos sencillo y tradicional. Sobre la mezcla hay jodidos rios de tinta, pero la mas sencilla y común que he visto era la de 50/50 de cera de abeja y grasa de litio, y la de 50/50 de cera de abeja y aceite de oliva. Como me gasté mi preciosa grasa de litio al mezclarla con una cera de dudosa procedencia, la mezcla la hice con aceite de oliva.

El proceso es calentar la mezcla al baño maría y luego verterla sobre un recipiente con las puntas. Se deja entibiar y luego se sacan o bien con unas pinzas o empujando desde detras.

Después, el recalibrado. Hay gente que lo hace antes de engrasar, pero yo prefiero que pase por la trafilador con un poquito de ayuda, asi que lo hago después. No tiene mucha ciencia, se pone el die, la punta y ala.
Finalmente, montamos el cartucho. Al ser plomo, no hay problema con el roll crimp, como si me pasaba con las JSP. Eso si, hay que hacerlo de forma suave si asentamos y crimpamos a la vez, porque si no te puedes hacer un acordeón en un segundo.

Decidí hacer 3 series de 12 cartuchos en escalera de 6, 7 y 8gr de PSB1. La que mejor agrupación me dió con JSP fue la de 8gr, pero como he cambiado la punta, pues habrá que empezar de nuevo. Y las vainas son mezcla de CBC y Starline, no discrimino, la verdad. Y el LTC el que me deja la Tigre, 40,4mm.

Bueno, este proceso desde cero ha durado un mes mas o menos, entre documentarse, comprar las herramientas y de cuadrar el tiempo para hacerlo todo. Ahora solo falta ir al campo y comprobarlo

05/12/20
Bueno, después de una fructífera mañana en el campo de tiro extraigo las siguientes conclusiones
-De momento, la mejor carga es de 7gr de PSB1, pero la de 8gr va mucho mas centrada sin cambiar el punto de disparo
-Cero síntomas de sobrepresión; es más, quitando un cartucho el resto muestran síntomas de baja presión. Aqui si me podeís echar un cable los lo agradezco, ya que creo que puedo identificarlo bien los síntomas pero mejor si lo supervisa alguien con más experiencia.
-Cero cartuchos con efecto telescópico alimentando de 6 en 6
-La pólvora negra sin limpiar entre disparos... mejor para escopeta

Y aqui el análisis foresense:
Carabina G.A.C. El Tigre .44-40
Largo de cañon: 540mm
Paso de estrías: 1/19,7 pulgadas
Punta: 200gr LN Lee .427
LTC: 40,4mm
Pólvora: PSB1
Pistón: Large Pistol CCI
Vainas: CBC y Starline
Condiciones de tiro
Distancia: 50m
Series: 2x6 disparos
Cargas: 6, 7 y 8gr (y 35gr de 3F)
Postura de tiro: sentado con saquete frontal y trasero
Alza: sin desplegar
Zona de apuntado: pie del Nº7
6gr de PSB1

7gr de PSB1

8gr de PSB1

35gr de 3F

Adjunto también foto de una de las setas que crecían en total libertad en espacio de la galería

