Sobre fundición

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
KRLOS-1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 273
Registrado: 23 Ene 2021 22:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor KRLOS-1 » 04 Oct 2025 11:52

Merlin74 escribió:
KRLOS-1 escribió:tu sacas los puntos de fusion por separado
las aleaciones de plomo estaño o estaño plomo tienen un punto de fusion mas bajos
que el de los metales por separado
por eso la mayoria de las veces se hacen las aleciones
por ejemplo en antimonio que llevan las aleciones que llevan las puntas se funde a mas de 600 grados cuando no esta aleado con otros metales como el plomo y el estaño



No es esa mi duda o pregunta.
Aunque los puntos de fusión bajen, se alteren o cambien, no es la cuestión de mi duda.


:lol: no sabes ni lo que quieres

bueno suerte :birra^:

Avatar de Usuario
Merlin74
.30-06
.30-06
Mensajes: 687
Registrado: 18 Ago 2024 17:23
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Merlin74 » 04 Oct 2025 12:45

KRLOS-1 escribió:
Merlin74 escribió:
KRLOS-1 escribió:tu sacas los puntos de fusion por separado
las aleaciones de plomo estaño o estaño plomo tienen un punto de fusion mas bajos
que el de los metales por separado
por eso la mayoria de las veces se hacen las aleciones
por ejemplo en antimonio que llevan las aleciones que llevan las puntas se funde a mas de 600 grados cuando no esta aleado con otros metales como el plomo y el estaño



No es esa mi duda o pregunta.
Aunque los puntos de fusión bajen, se alteren o cambien, no es la cuestión de mi duda.


:lol: no sabes ni lo que quieres

bueno suerte :birra^:



Más bien no sabes la respuesta.
Ni más ni menos, respondes lo que quieres sobre la cuestión que a ti te parece, no sobre mi pregunta.

Tan facil como decir que no lo sabes y fin del tema.
Ser honrado es actuar correctamente incluso cuando nadie mira, inclusive en perjuicio de uno mismo.

KRLOS-1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 273
Registrado: 23 Ene 2021 22:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor KRLOS-1 » 04 Oct 2025 15:45

Merlin74 escribió:
KRLOS-1 escribió:
Merlin74 escribió:

No es esa mi duda o pregunta.
Aunque los puntos de fusión bajen, se alteren o cambien, no es la cuestión de mi duda.


:lol: no sabes ni lo que quieres

bueno suerte :birra^:



Más bien no sabes la respuesta.
Ni más ni menos, respondes lo que quieres sobre la cuestión que a ti te parece, no sobre mi pregunta.

Tan facil como decir que no lo sabes y fin del tema.



ni yo
ni nadie
te va a responder
eso que que buscas

:lol:
:birra^:

Avatar de Usuario
Merlin74
.30-06
.30-06
Mensajes: 687
Registrado: 18 Ago 2024 17:23
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Merlin74 » 04 Oct 2025 15:57

KRLOS-1 escribió:
Merlin74 escribió:
KRLOS-1 escribió:
:lol: no sabes ni lo que quieres

bueno suerte :birra^:



Más bien no sabes la respuesta.
Ni más ni menos, respondes lo que quieres sobre la cuestión que a ti te parece, no sobre mi pregunta.

Tan facil como decir que no lo sabes y fin del tema.



ni yo
ni nadie
te va a responder
eso que que buscas


Pues esa es mejor respuesta que " no sabes ni lo que quieres ".
Porque yo SI se lo que quiero, tengo muy claro el planteamiento de mi pregunta y como no tengo clara la respuesta, realizo y lanzo la duda, porque he leído sobre ello y aunque tengo la " teoría " no sé diferenciar cuando se hace la escoria si lo que tengo es realmente todo escoria o estoy perdiendo estaño de la aleación.

Yo no lo sé, tú tampoco, pues igual aparece alguien que si lo sabe y nos ilumina, entonces tú lo sabrás y lo más importante para mi es que yo también.
Porque el hecho que tu no lo sepas al igual que yo no lo sé, no significa que nadie lo sepa.

Gracias por tu aportación.
Ser honrado es actuar correctamente incluso cuando nadie mira, inclusive en perjuicio de uno mismo.

Avatar de Usuario
Merlin74
.30-06
.30-06
Mensajes: 687
Registrado: 18 Ago 2024 17:23
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Merlin74 » 04 Oct 2025 22:06

ni yo
ni nadie
te va a responder
eso que que buscas

:lol:
:birra^:[/quote]


Pues mira, rebuscando por el foro y unos años atrás se decía esto en un hilo.

"""" Como habrás leído y para no enrollarme mucho cada unos de los materiales tiene un punto de fusión distinto. Por ahí tienes que conjugar el acto y combinarlo.
Si tuviera que hacerlo lo primero que fundiría es el plomo y una vez que se fundiera y tuviera temperatura añadiría el antimonio que es el que tiene el punto de fusión más alto( requiere de mayor temperatura). Una vez que cogiera más temperatura removería bien y añadiría el estaño, fluxaba y regulaba temperatura de nuevo.
El estaño sería lo último que agregaría porque es el que más bajo tiene el punto de fusión y hay que conservarlo para que no llegue a quemarse en forma de costra en la superficie de la colada como si se tratase de una crema catalana """"

""" Esa crema que has visto en superficie no es ni mas ni menos que el antimonio de la aleación que tiene un punto de fusión mas elevado aunque lo que me extraña es que no se hubiera fundido, creo que lo que te ha faltado es remover y remover para que se mezcle bien. Las veces que yo he fundido letras ha pasado lo mismo aunque yo utilzo gas butano para ello y calienta bastante, dudo que ese horno no caliente lo mismo, si es asi pasate al gas. Al retirar esa crema que dices le stas quitanto antimonio a la aleación y por lo tanto dureza, al decir que se queda mas liquida es por el alto contenido en estaño de la aleación que la hace mas fluida al no tener todo el antimonio. """"


Vamos, que si se lo que quiero y por suerte si hay gente que sabe y que no solo pueden aportar información, sino que ya han respondido a preguntas como la mía.

Es mejor preguntar y parecer tonto un rato, que callar y ser un ignorante toda una vida.
Ser honrado es actuar correctamente incluso cuando nadie mira, inclusive en perjuicio de uno mismo.

Avatar de Usuario
Mantrap
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1289
Registrado: 17 Oct 2021 18:51
Ubicación: Desierto del Mojave
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Mantrap » 04 Oct 2025 22:52

O hablar sin saber y despejar todas las dudas :mrgreen:
Y además añadiría...y encima sin educación.
" SI QUIERES CAMBIAR EL MUNDO, EMPIEZA POR HACER TU CAMA" Almte. William McRaven

Avatar de Usuario
Merlin74
.30-06
.30-06
Mensajes: 687
Registrado: 18 Ago 2024 17:23
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Merlin74 » 05 Oct 2025 13:15

Mantrap escribió:O hablar sin saber y despejar todas las dudas :mrgreen:
Y además añadiría...y encima sin educación.



Pues Si.
Pensar que uno lo sabe absolutamente todo es la mejor manera de no aprender ni avanzar.
Ser honrado es actuar correctamente incluso cuando nadie mira, inclusive en perjuicio de uno mismo.

tresfuegos
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1431
Registrado: 03 Ene 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor tresfuegos » 09 Oct 2025 15:42

Y alguien es capaz de elevar a certeza absoluta la excelencia de una combinación para p recesión, siempre que no emplome un cañón?

KRLOS-1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 273
Registrado: 23 Ene 2021 22:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor KRLOS-1 » 09 Oct 2025 19:14

tresfuegos escribió:Y alguien es capaz de elevar a certeza absoluta la excelencia de una combinación para p recesión, siempre que no emplome un cañón?



si
el todo poderoso

Avatar de Usuario
Merlin74
.30-06
.30-06
Mensajes: 687
Registrado: 18 Ago 2024 17:23
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Merlin74 » 09 Oct 2025 21:23

tresfuegos escribió:Y alguien es capaz de elevar a certeza absoluta la excelencia de una combinación para p recesión, siempre que no emplome un cañón?



Las puntas que hasta ahora he estado utilizando las usado en 9mm y en un 38Super con factor 140 en 9mm y 155 en 38 super y no emploma

Son duras como una mala bestia y eso es lo que quiero conseguir, tirar tranquilo.

De momento y gracias a un compañero que por privado me ha escrito, ya he solucionado la duda que tenía.
Al separarse el estaño/antimonio de la mezcla, se vuelve a diluir sin problema con el protocolo correcto.

De momento estamos con las del .32
Adjuntos
Buenas.
Estoy empezando a fundir para hacer proyectiles, llevo unos días fundiendo plomo para limpiar 90
Ser honrado es actuar correctamente incluso cuando nadie mira, inclusive en perjuicio de uno mismo.

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4954
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Chinchu » 09 Oct 2025 22:42

tresfuegos escribió:Y alguien es capaz de elevar a certeza absoluta la excelencia de una combinación para p recesión, siempre que no emplome un cañón?


La certeza absoluta no existe, y la verdad es relativa, simplemente te apunto lo que nos va bien, pero cada maestrillo ...

Mis colegas y yo llevamos una temporada fundiendo prácticamente casi todo con linotipia, 84% Pb, 12% Sb y 4% Sn.

Antes había más oferta de componentes y de sitios donde comprar, pero actualmente las chatarrerías van desapareciendo y tampoco encuentras restos de antiguas imprentas por aquí, así que uno del grupo encarga la aleación a una fundición de un conocido. Y ciertamente tampoco nos quedan muchas ganas de complicarnos en exceso con aleaciones más rebuscadas, como antes.

Las puntas también son duras como ellas solas, y las fundimos principalmente para 9 y 45, dando una dureza de 22 Brinell. Cero emplome, cogen la estría a la perfección y cero complicaciones. Usamos mucho los moldes TC, con una sola banda de engrase y vuelan de vicio. Para mí es de las mejores aleaciones para precisión, aunque el arma tiene mucho que decir en esto; No es lo mismo hablar de una semi que de un revólver, ya que en el caso de estos últimos el cono de forzamiento siempre producirá residuos de plomo, que se desprenden del proyectil en mayor o menor medida.

Para otras cuestiones como .38 WC o .32 WC , o armas antiguas con la estría "tocada" usamos algunas aleaciones algo más blandas, como la Lyman nº 2 y la de Acme Bullets

- Acme Bullets es 92/6/2 para Pb, Sb, Sn, respectivamente, con una dureza de 16 Brinell.
Se puede sacar perfectamente con 50% linotipia + 50% plomo.

- Lyman nº 2, es 90/5/5 para Pb, Sb, Sn, respectivamente con una dureza de 15 Brinell.
Se consigue con 45% de linotipia, 5% de barra de estaño-plomo de fontanero 50/50 y 50% de plomo.

Cualquiera de ellas nos da un resultado excepcional, sin embargo la Lyman 2 puede emplomar algo, según el arma y la carga, aunque no a todos por igual.

Saludos,

Avatar de Usuario
ALMENDRALEJO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1599
Registrado: 05 Nov 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor ALMENDRALEJO » 12 Oct 2025 21:05

Es difícil que la mezcla Lyman n°2 con 15 Brinells emplome en pistola de 9mm. Yo culparía más al recalibrado que a la dureza de la aleación.
Yo utilizo proyectiles de 22 Brinells para balas de rifle con cargas reducidas.

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4954
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Chinchu » 12 Oct 2025 23:27

ALMENDRALEJO escribió:Es difícil que la mezcla Lyman n°2 con 15 Brinells emplome en pistola de 9mm. Yo culparía más al recalibrado que a la dureza de la aleación.
Yo utilizo proyectiles de 22 Brinells para balas de rifle con cargas reducidas.


Por supuesto un recalibrado inadecuado influye, aunque no es el caso.

Hago la anotación "dependiendo del arma y la carga", ya que hemos observado emplome en algún caso y es que, como sabrás, existe una dureza Brinells óptima según la presión generada por el cartucho, que obviamente tiene relación directa con el cartucho y su carga, de tal forma que a mayor presión la dureza ha de ser mayor. En cualquier caso no me refería a 9 mm.

En el caso de cargas reducidas, no es necesario utilizar puntas tan duras como en cargas plenas; De hecho usar una punta demasiado dura no solo no favorece la expansión de la aleación y la obturación de los gases, sino que puede conseguirse un efecto contrario.

Saludos,

Avatar de Usuario
monchi682
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8891
Registrado: 20 May 2013 21:09
Ubicación: En un lugar de la Mancha
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor monchi682 » 15 Oct 2025 06:44

Buenas compañeros, yo voy a exponer mi corta experiencia fundiendo y haciendo proyectiles.

Hasta hace poco, que hago la aleacion con porcentajes y medidas, anteriormente echaba en un cazo un trozo de tubería, un puñado de perdigones de cartuchos, un puñado de puntas recogidas del parabalas y un trozo de barra de estaño-plomo, la medida era hasta que no cupiera mas en el cazo.

Lo que si he retomado de la vieja escuela de cuando se soldaban las tuberias de plomo, cosa nada facil, es echarle estearina, para el fluxin, es con lo que se limpiaba, decapaba, desoxidaba, y ayudaba a fundir el estaño, para hacer una buena soldadura.

Nunca había medido temperaturas, ni se ha quedado ningun componente fuera de la fusion, y creo que me salian mejor que ahora que peso, mido temperaturas de fusion y hago porcentajes exactos. Que estaba bien, y puede servir de ejemplo... No lo creo, pero por algo se empieza, y si encima te sale bien.
Lo unico que no he cambiado es el producto de limpieza y ayudante a la buena aleacion de los componentes.
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"

Avatar de Usuario
monchi682
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8891
Registrado: 20 May 2013 21:09
Ubicación: En un lugar de la Mancha
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor monchi682 » 15 Oct 2025 06:58

Ahora estoy probando mezcla para el 9 para, Plomo puro mas 20% de linotipia mas un 5% de estaño-plomo, bien engrasadas y recalibradas 356" con una carga optima de polvora, tras varias pruebas, y un LTC que le va de lujo a mi CZ, he conseguido agrupaciones de 10 disparos en un diametro circular de 5 cms, a 25 mts, con apoyo claro.
La proxima prueba será engrafitarlas.
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"

Avatar de Usuario
Merlin74
.30-06
.30-06
Mensajes: 687
Registrado: 18 Ago 2024 17:23
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Merlin74 » 15 Oct 2025 10:23

monchi682 escribió:Ahora estoy probando mezcla para el 9 para, Plomo puro mas 20% de linotipia mas un 5% de estaño-plomo, bien engrasadas y recalibradas 356" con una carga optima de polvora, tras varias pruebas, y un LTC que le va de lujo a mi CZ, he conseguido agrupaciones de 10 disparos en un diametro circular de 5 cms, a 25 mts, con apoyo claro.
La proxima prueba será engrafitarlas.



Lo que yo he hecho en esta colada para el 32 y será la misma para el 38 es plomo y 20% de linotipia.
Como bien dices, con trementina, remover, remover y finalmente lo que es estaño y/o antimonio termina mezclando, quedando muy poco residuo encima.
Le pongo un poco de serrín y remuevo, lo que hace una capa de ceniza encima, meto un poquito más de serrín sin remover y empiezo a hacer puntas.
Lo que si he notado mucha mejoría desde la primera colada al resto es la de dejar puesto el termómetro dentro de la colada y controlar su temperatura, que se mueva entre 360/380ºC, si me baja de aquí ya se solidifica demasiado rápido y no me salen bien y si pasa de 380 ya rápidamente se me dispara a 400 y noto que la turquesa empieza a humear y la colada empieza a ponerse en tonos morados y se hace una nata.
Por lo que voy jugando con el termostato-

Grafitarlas ¿ con spray de moly ?
Compré Alox y he hecho un puñado con este sin poner grasa en la punta, a ver como van.
Ser honrado es actuar correctamente incluso cuando nadie mira, inclusive en perjuicio de uno mismo.

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4954
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Chinchu » 15 Oct 2025 12:58

Merlin74 escribió:Grafitarlas ¿ con spray de moly ?
Compré Alox y he hecho un puñado con este sin poner grasa en la punta, a ver como van.


Supongo que se refiere a darles un baño de grafito en polvo, un lubricante utilizado comúnmente para lubricar los cuellos de las vainas antes de recalibrar, que al contra que las grasas no interacciona con la pólvora, y muy usado por fabricantes de puntas antiguamente, como por ejemplo Santa Bárbara, que muchos fundidores clásicos siguen usando.

Yo lo he usado y sí hay un pequeño problema, a mi parecer, pues la aplicación debe ser reciente al uso de las puntas. He comprobado que en las puntas grafitadas y guardadas posteriormente el grafito se va compactando con el tiempo, pasando de ser una capa untuosa que tizna los dedos a una capa compacta y dura.

El tema del grafito en polvo, que ha de estar molido muy fino, siempre ha tenido sus más y sus menos pues siempre hubo dos posturas, quien decía que era abrasivo y quien decía que era la panacea. Este tema de la abrasión seguramente venga de remesas con una molienda insuficiente.

Saludos,

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4954
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre fundición

Mensajepor Chinchu » 16 Oct 2025 14:20

Estaba con el "run run" sobre este tema y me ha dado por preguntar a la IA sobre el endurecimiento del grafito, y creo que me ha dado una respuesta satisfactoria, cosa extraña a veces. En cualquier siempre es bueno aprender y obtener respuestas constructivas.

Os pongo lo expuesto.

Saludos,

Pregunta:

¿Por qué una capa de grafito en polvo se endurece con el tiempo perdiendo su untuosidad?

Respuesta:

Una capa de grafito en polvo se endurece y pierde su untuosidad con el tiempo debido a varios factores, principalmente la oxidación y la adsorción de humedad, que alteran la estructura laminar que le confiere su capacidad lubricante.

1. Oxidación

El grafito se oxida con el tiempo, especialmente a altas temperaturas o en presencia de catalizadores como las impurezas de hierro.
Este proceso transforma las láminas de grafito en óxido de grafito, un material más rígido que no puede deslizarse con la misma facilidad.
Como resultado, la capa pierde sus propiedades lubricantes y se endurece.

2. Adsorción de humedad

Las moléculas de agua pueden penetrar entre las capas de grafito a través de un proceso llamado intercalación.
Al inflarse, la estructura del grafito se vuelve más rígida y menos propensa a que las capas se deslicen entre sí, reduciendo la lubricidad.
En el caso del óxido de grafito, la adsorción de agua es aún más significativa, lo que exacerba el endurecimiento.

3. Degradación de la estructura laminar

La suavidad y la untuosidad del grafito se deben a su estructura atómica, que consiste en láminas de átomos de carbono unidas por débiles fuerzas de van der Waals.
Estas fuerzas permiten que las láminas se deslicen fácilmente, actuando como un lubricante natural.
Con el tiempo, la exposición a factores ambientales como la humedad o el calor, junto con las impurezas, puede dañar o alterar esta estructura laminar, dificultando el movimiento de las capas y provocando el endurecimiento.

Resumen

El endurecimiento de una capa de grafito en polvo se debe a un proceso gradual en el que factores externos como la oxidación y la humedad alteran su estructura laminar. La oxidación produce óxido de grafito, que es más rígido, y la humedad provoca la intercalación de agua entre las capas, reduciendo la capacidad de deslizamiento. Ambos procesos degradan la estructura que le otorga al grafito sus propiedades lubricantes, haciéndolo menos untuoso con el tiempo.
Última edición por Chinchu el 16 Oct 2025 16:15, editado 1 vez en total.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados