A ver Skeety.
Balear, lo que es balear (concentrar), balearán mejor o peor dependiendo del rifle.
Caída de la bala (que eso es otra cosa) ya te comenté un día que en efecto al mismo peso pueden estar –y como tú comprobaste están– en igualdad de condiciones por una razón de peso, nunca mejor dicho, (en este caso de peso de pólvora) pues la vaina del 9,3x62 es algo más gruesa que la del 30,06 y puede contener algunos grains más de pólvora que compensan la peor aerodinámica de la sección.
Por otra parte, como bien sabes, el cartucho recargado ofrece unas prestaciones a medida del usuario (con cargas más o menos "picantes"), una regularidad y una homogeneidad que no pueden ser conseguidas con munición comercial. Y si en la comparación se emplean ambos tipos de munición la prueba dará siempre como ganador al cartucho recargado.
En nuestro caso la prueba se hizo, lo reconozco, sin la ortodoxia que sería deseable (apoyados en un árbol, etc.) pero al fin y al cabo en igualdad de condiciones para los dos calibres y tiradores. Se emplearon balas Norma Plástic Point 30.06 180 gr y 9,3x62 285 gr y las caídas comparativas a unos 150 metros eran espectaculares.
Como lógicamente 285 grains es un peso extremo para el 9,3x62 lo "legal" hubiera sido cargar el 30.06 con balas de 200 gr pero en vez de esto lo que hicimos (por una cuestión de disponibilidad de munición) fue compararlo con otro 9,3x62 que emplea 245 grains.
He de reconocer que aquí la cosa ya estaba más igualada, ayudado por una reducción de peso y sin duda porque la bala empleada era una RWS que vuela a nada despreciable velocidad para su peso de 800 m/s. En cualquier caso ninguna de las 9,3 (a pesar de tirar mal apoyado) llegó a pegar por encima de las 30.06
Conclusión: que nadie va a negar que el 9,3x62 es un magnífico cartucho y que su "redescubrimiento" fuera del ámbito de la caza peligrosa viene justificado por las modernas pólvoras y diseños de balas que permiten esas prestaciones en tensión a las que tú te refieres.
Peeeero que en mi opinión (solo en mi opinión) se pone de moda porque las monterías se han llenado de patanes que ambicionan sus piezas y las de los vecinos (ya sé que no es tu caso, alacrán) y se pretende un calibre planchajabalíes que compense el lógico error de colocación al bicho que entra corriendo. Es decir que buscan una bala que haga lo que ellos (los del pulso temblón

) no hacen con la puntería.
En igualdad de planteamiento, ¿te has preguntado con qué habría que disparar a un búfalo para tumbarlo con una bala en la panza?
El que excepcionalmente un jabalí encaje una bala del 30.06 sin inmutarse no garantiza que otro calibre lo haga mejor: También he visto un bicho irse con un 9,3 echando literalmente las tripas.
El 30.06 ha sido SIEMPRE un calibre versátil sin ayuda de artificios.
Cuando mi padre compró el FN en 30.06 tenía una buena razón: carzar sarrios, corzos, ciervos, alguna cabra y jabalíes en rececho y en batida exigía algo que se cargase desde 125 hasta 220 grains y en este sentido, por mucho que se le haya querido denostar, el 30.06 es un calibre MARAVILLOSO... Y lejos de escurrir el bulto y acomplejarme como otros usuarios del 30.06 a los que les dicen que son unos "catetos" y que les han vendido un "calibre inservible" lo defiendo sin complejos porque las tonterías del "no para" y del "es insuficiente" me parecen memeces porque así me lo dice la experiencia.
Buena prueba de ello es que tengo un rifle 300 WM (con similar energía al 9,3x62) y NO lo empleo en las batidas.
El día que considere que los 180 grains del 30.06 se me quedan escasos pasaré a usar una bala soft point de 220 grains; y si eso no es suficiente, me pasaré sin problema al 9,3... Pero es que no se ha dado el caso.
De todos modos, si llego a comprar un express sin duda será en calibre superior a 8 mm y el 9,3x74 será el candidato casi seguro... Y no me rasgo las vestiduras por decirlo.
Esto es lo que pienso dejando aparte bromas y chanzas