[citando a: truenoblanco]
Además para nuestro país el importar parte de la tecnología para funcionar cuando con otra energía la tecnología seria nuestra.
El enriquecimiento del material nuclear cosa que se haría fuera de España.
La empresa para la cual trabajo se dio cuenta de que con la instalación de paneles solares en varios almacenes y molinos de viento en otros podían ahorrar cerca del 50% en energía. Estoy de acuerdo en que tanto la energía solar como la eólica o la de las mareas están en pañales pero todo se ha de andar. Por otra parte donde construiríais centrales nucleares recuerdo que consumen mucho agua y deben estar a cierta distancia de grandes núcleos de población. Lo ideal seria que usasemos la energia con cabeza sin malgastarla.
coincido en gran medida contigo, pero, hago ciertas puntualizaciones desde mi posición.
la primera, es que coincido plenamente en que la instalación de placas solares, y de molinos eólicos nos hará ahorrar mucha energía, y producir energía propia, a nivel de empresa o incluso de comunidad individual.
sin embargo, sigue siendo su instalación demasiado cara y poco coste -efectiva, sobre todo en las comunidades. a nivel de empresa se amortiza antes, pero en una casa, precisa que el precio del gasóleo sea casi el doble que el actual, y calculado a 10 años (hace poco en mi comunidad se planeó algo similiar y el estudio de costes y amortización dió muchas sorpresas).
sin embargo, es una tecnología, que ni ahora, ni a diez años vistas garantiza una energía, en cantidad y precio adecuado, y el seguir por este camino del NO a lo nuclear, nos supondrá una situación de dependencia energética importante de terceros. además, el coste del kilovatio será cada vez mayor a la larga, lo que garantizará que nuestras empresas sean cada vez menos competitivas, y nuestros bolsillos estén aún más vacíos.
respecto a la tecnología, te equivocas, en mi opinión, pues una parte de la tecnología de las nuevas centrales nucleares es española. y también, que parte de la tecnología de construcción de placas solares o de palas de los molinos, no es española y está licenciada.
asimismo, el enriquecimiento del uranio ya se hace en España desde hace años, en Salamanca, en la planta de Juzbado.
queramos o no, el cambio climático nos obligará a buscar fuentes más fiables y continuas de energia de alta potencia. y hoy en día, la única que lo garantiza es la nuclear. lo demás son parches, más o menos afortunados, más o menos útiles. pero no dejan de ser lo que son.