Sí o No...

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
psanta
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 4529
Registrado: 16 Jun 2007 05:01
Estado: Desconectado

Sí o No...

Mensajepor psanta » 27 Sep 2008 22:36

¿ Tienen los estados la obligación o el deber de salvar empresas privadas que no funcionan con el dinero de todos ?
.[color=#000000][/color]

Avatar de Usuario
TURIN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5214
Registrado: 20 Dic 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Sí o No...

Mensajepor TURIN » 27 Sep 2008 22:39

[citando a: psanta]
¿ Tienen los estados la obligación o el deber de salvar empresas que no funcionan con el dinero de todos ?


Si el resultado es el provecho y disfrute de parte de la población, o salvaguardar sus empleos y evitar males mayores.......bienvenida sea esa ayuda, por que tiene razón de ser;).................pero..............................si ese dinero sirve únicamente para engrosar las arcas de esos pocos que lo tienen todo, naranjitas de la china (o mejor de Valencia para no comprarselas a los Chinos e incrementar el déficit comercial);):D:D:D:D:D:D
No tengo miedo a las balas .....solo a la velocidad que cogen !!!

Avatar de Usuario
nasredim
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 24906
Registrado: 21 Dic 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Sí o No...

Mensajepor nasredim » 27 Sep 2008 22:41

Ufff el problema es mucho mas complejo, imagina si por no salvar esas empresas de capital privado, con capital publico se produce la caida de la empresa y de todos los puestos de trabajo relacionados.

Imagina, que el banco Santander y Popular, estan casi en quiebra y no decides ayudarlos, y por no hacerlo, se van al paro todos sus empleados, mas los de las empresas que tienen subcontratadas, a esto unimos a todos los pequeños y medianos inversores que tienen su capital, fondos de seguros, etc y que por lo tanto pierden ese dinero.

Personalmente lo veo un tema muy complejo.

Saludos.
Imagen

En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.

Avatar de Usuario
TURIN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5214
Registrado: 20 Dic 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Sí o No...

Mensajepor TURIN » 27 Sep 2008 22:45

[citando a: nasredim]
Ufff el problema es mucho mas complejo, imagina si por no salvar esas empresas de capital privado, con capital publico se produce la caida de la empresa y de todos los puestos de trabajo relacionados.

Imagina, que el banco Santander y Popular, estan casi en quiebra y no decides ayudarlos, y por no hacerlo, se van al paro todos sus empleados, mas los de las empresas que tienen subcontratadas, a esto unimos a todos los pequeños y medianos inversores que tienen su capital, fondos de seguros, etc y que por lo tanto pierden ese dinero.

Personalmente lo veo un tema muy complejo.

Saludos.


Es que lo es en estos tiempos.................si el estado interviniese al 100% en la economía....sería mucho más fácil, ya que todo sería de todos.......y chuparían del frasco muchos menos:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D
No tengo miedo a las balas .....solo a la velocidad que cogen !!!

Avatar de Usuario
psanta
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 4529
Registrado: 16 Jun 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: Sí o No...

Mensajepor psanta » 27 Sep 2008 23:31

[citando a: TURIN]
[citando a: psanta]
¿ Tienen los estados la obligación o el deber de salvar empresas que no funcionan con el dinero de todos ?


Si el resultado es el provecho y disfrute de parte de la población, o salvaguardar sus empleos y evitar males mayores.......bienvenida sea esa ayuda, por que tiene razón de ser;).................pero..............................si ese dinero sirve únicamente para engrosar las arcas de esos pocos que lo tienen todo, naranjitas de la china (o mejor de Valencia para no comprarselas a los Chinos e incrementar el déficit comercial);):D:D:D:D:D:D



Poco mas o menos esas eran las excusas de los comunistas para acogotar a su población;)
.[color=#000000][/color]

MPP64
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 336
Registrado: 11 Mar 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Sí o No...

Mensajepor MPP64 » 27 Sep 2008 23:40

NOOOOOO!, el Estado no debería intervenir en estos casos, o bueno, sí para evitar el efecto bola de nieve en la economía del país, pero confiscando todos los beneficios anteriores de las sociedades causantes y que están a buen recaudo en paraisos fiscales.

Avatar de Usuario
TURIN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5214
Registrado: 20 Dic 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Sí o No...

Mensajepor TURIN » 27 Sep 2008 23:42

[citando a: psanta]
[citando a: TURIN]
[citando a: psanta]
¿ Tienen los estados la obligación o el deber de salvar empresas que no funcionan con el dinero de todos ?


Si el resultado es el provecho y disfrute de parte de la población, o salvaguardar sus empleos y evitar males mayores.......bienvenida sea esa ayuda, por que tiene razón de ser;).................pero..............................si ese dinero sirve únicamente para engrosar las arcas de esos pocos que lo tienen todo, naranjitas de la china (o mejor de Valencia para no comprarselas a los Chinos e incrementar el déficit comercial);):D:D:D:D:D:D



Poco mas o menos esas erean las escusas de los comunistaspara acogotar a su población;)


O también las autarquias de los regímenes fascistas Europeos de mitada del siglo XX..............pero a estos no los fue tan mal;)

Las cosas si se hacen se hacen bien;)
No tengo miedo a las balas .....solo a la velocidad que cogen !!!

Avatar de Usuario
NicolasGY
.30-06
.30-06
Mensajes: 766
Registrado: 18 Ago 2008 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Sí o No...

Mensajepor NicolasGY » 27 Sep 2008 23:47

[citando a: MPP64]
NOOOOOO!, el Estado no debería intervenir en estos casos, o bueno, sí para evitar el efecto bola de nieve en la economía del país, pero confiscando todos los beneficios anteriores de las sociedades causantes y que están a buen recaudo en paraisos fiscales.

:plas:plas:plas
Si el Banco de Santander cierra, otro vendrá que ocupara su lugar pero sin los vicios adquiridos por este, que tienen posibilidad de repetir los fallos, lo del Santander es un hablar como a comentado otro forero.

Saludos y buenos tiros.
Un hombre no vale tanto cuanto tiene,
si no tanto cuanto ha valido su palabra.

Avatar de Usuario
razcarazca
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 216
Registrado: 28 Abr 2008 04:01
Estado: Desconectado

RE: Sí o No...

Mensajepor razcarazca » 28 Sep 2008 00:27

[citando a: psanta]
¿ Tienen los estados la obligación o el deber de salvar empresas privadas que no funcionan con el dinero de todos ?

claro quesi sabes porq ue : por que para enpesar se perderian varios empleos --y empesaria el caos social ----mas delincuencia----etcc
              

Avatar de Usuario
Vassili_1985
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 308
Registrado: 28 Ago 2008 09:01
Estado: Desconectado

RE: Sí o No...

Mensajepor Vassili_1985 » 28 Sep 2008 00:31

No...y ademas es rotundo, los ciudadanos (algo ya internacional) invierten el dinero que ganan, donde quieren.

Si bien es cierto una nacion tiene gastos, cotizacion sanitaria (para poder curarnos la gripe) impuestos generales (vease IRPF) impuestos por credito (van a parar a diversas compañias de bolsa) gastos de convivencia y servicios comunitarios (vease impuesto de basuras,aguas,etc)

Supongo que lo que mas destaca en la actualidad, es el plan de rescate presentado por george bush (consta en ingresar 400 millones de dolares procedentes de las arcas publicas).

No seria un problema, si la perjuducada fuera la propia nacion (es dinero publico) de lo que hablamos es, de salvar a unas ciertas compañias que han realizado una mala gestion para con sus inversores y para con su propia supervivencia.

No es nuevo saber, que existen señores que se han pasado las ultimas decadas metiendo grandes cantidades de dinero en propiedades, cuentas ilegales, negocios y por no hablar de la compañias de finanzas trampa.

Ese dinero desaparece puesto a que nadie sabe que existe y ese dinero el que a causado los ultimos malos ratos en cuanto a economia se refiere.

Es curioso, pero el mundo ya sabia que estos dias llegarian. El petroleo sube su precio y a la gente no se le ocurre mejor idea que gastar mas de lo que debe (veanse la ultimas subidas de el combustible).

En mundo necesita un cambio economicamente hablando y por supuesto, aparece el caballo blanco dispuesto a arrasar con los mecados (para ser el señor del mundo).

No se si al final se aprobara el plan bush, pero desde luego eso no llamara a los inversores (que ya tienen su dinero a salvo).

¿quien va a osar invertir ahora?

Ademas suflimos un encarecimiento del nivel de vida (y lo que ello lleva) españa debe reunir unas importantes cifras de dinero como para poder manterse intocable, los planes propuestos hasta hoy, no han dado los resultados que se esperaban y este pais pierde mas que gana.

Los dilemas del señor zapato con el presi norteamericano, han ofendido a las relaciones con ellos y ahora seremos los ultimos en recoger las cosechas (como bien es normal)

Asi que, al final se cumple la vision "los ricos cada vez seran mas ricos y los pobres moriran como tales) no quiero que ese plan se aprueve QUIERO QUE EL RICO AFLOJE.

saludos.

MPP64
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 336
Registrado: 11 Mar 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Sí o No...

Mensajepor MPP64 » 28 Sep 2008 00:42

Soy partidario, aunque en cuestiones económicas no te puedes fiar de nada, de las teorías que retratan al modelo económico norteamericano en general y a la banca financiera en particular, como un vestigio del pasado desde este momento.
Por lo menos en el sentido en el que hasta ahora se entendía la banca financiera.
Son ya muchos los que claman por cambiar y controlar más las reglas de juego y muchos más los que ponen en entredicho que el modelo americano sea el que imponga las reglas del juego de la economía mundial.

Avatar de Usuario
seollo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4051
Registrado: 25 May 2007 05:01
Ubicación: Malagueño adoptao
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Sí o No...

Mensajepor seollo » 28 Sep 2008 00:46

yo soy de la opinión que no, por el simple hecho que la quiebra de una empresa es debido a la irresponsabilidad e incompetencia de sus dirgentes, salvarán empleos, si pero seguirán con lo mismo, de una forma u otra el pueblo es el que paga, si intervienen, dinero publico que estaba destinado a otras cosas, habra un recorte presupuestario bestial por no hablar de las subidas de impuestos, y pérdida de poder adquisitivo de los contribuyentes, si no intevienen, el sistema se va al carajo, si vale, millones de parados, pero lo mas seguro es que usan otro sistema teoricamente mas seguro el dia de mañana.
aqui el sector inmobiliario presionó al gobierno para que le metiese mano al fondo de pensiones, pero haciendo un comunicado publico, de la cara tan dura que tienen, el gobierno no cedió porque si no se arma.
es un tema de responsabilidad, por el simple hecho de no volver a cometer los mismos errores.
si un niño pinta una pared ¿que hacen los padres? ¿limpian la pared simplemente o castigan al niño para que no vuelva a hacerlo?
Neverrra, veinte diasss.......plon plon.......plon plon.......plon plon......

Avatar de Usuario
TURIN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5214
Registrado: 20 Dic 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Sí o No...

Mensajepor TURIN » 28 Sep 2008 00:51

[citando a: seollo]
yo soy de la opinión que no, por el simple hecho que la quiebra de una empresa es debido a la irresponsabilidad e incompetencia de sus dirgentes, salvarán empleos, si pero seguirán con lo mismo, de una forma u otra el pueblo es el que paga, si intervienen, dinero publico que estaba destinado a otras cosas, habra un recorte presupuestario bestial por no hablar de las subidas de impuestos, y pérdida de poder adquisitivo de los contribuyentes.
aqui el sector inmobiliario presionó al gobierno para que le metiese mano al fondo de pensiones, pero haciendo un comunicado publico, de la cara tan dura que tienen, el gobierno no cedió porque si no se arma.
es un tema de responsabilidad, por el simple hecho de no volver a cometer los mismos errores.
si un niño pinta una pared ¿que hacen los padres? ¿limpian la pared simplemente o castigan al niño para que no vuelva a hacerlo?


Vamos a ver si un estado invierte dinero en una empresa privada, no lo está regalando, si no comprando parte de esa empresa, y puede que sea el socio mayoritario, con lo que podrá gestionarla de la manera que crea oportuna, y un gobierno competente (recalco lo de competente), debe disponer de los mejores asesores económicos, con lo que a la larga esa inversión generará beneficios..........al contrario de lo que ocurre en España, que empresas estatales (Ej Correos), que generan unos beneficios bastante aceptables.......estan en pleno periodo de liberalización, con lo que el estado (es decir todos) perdemos esos beneficios, que ahora pasaran a manos de unos poquitos,

Estoy de acuerdo con que cada uno invierta su poco dinero donde le de la gana, pero estoy también de acuerdo con que el gobierno posea, adquiera y reflote empresas que si caen pueden generar tremendos dramas sociales ;)

*errata:R
No tengo miedo a las balas .....solo a la velocidad que cogen !!!

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Sí o No...

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 28 Sep 2008 00:54

[citando a: TURIN]
[citando a: seollo]
yo soy de la opinión que no, por el simple hecho que la quiebra de una empresa es debido a la irresponsabilidad e incompetencia de sus dirgentes, salvarán empleos, si pero seguirán con lo mismo, de una forma u otra el pueblo es el que paga, si intervienen, dinero publico que estaba destinado a otras cosas, habra un recorte presupuestario bestial por no hablar de las subidas de impuestos, y pérdida de poder adquisitivo de los contribuyentes.
aqui el sector inmobiliario presionó al gobierno para que le metiese mano al fondo de pensiones, pero haciendo un comunicado publico, de la cara tan dura que tienen, el gobierno no cedió porque si no se arma.
es un tema de responsabilidad, por el simple hecho de no volver a cometer los mismos errores.
si un niño pinta una pared ¿que hacen los padres? ¿limpian la pared simplemente o castigan al niño para que no vuelva a hacerlo?


Vamos a ver si un estado invierte dinero en una empresa privada, no lo está regalando, si no comprando parte de esa empresa, y puede que sea el socio mayoritario, con lo que podrá gestionarla de la manera que crea oportuna, y un gobierno competente (recalco lo de competente), debe disponer de los mejores asesores económicos, con lo que a la larga esa inversión generará beneficios..........al contrario de lo que ocurre en España, que empresas estatales (Ej Correos), que generan unos beneficios bastante aceptables.......estan en pleno periodo de liberalización, con lo que el estado (es decir todos) perdemos esos beneficios, que ahora pasaran a manos de unos poquitos,

Estoy de acuerdo con que cada uno invierta su poco dinero donde le de la gana, pero estoy también de acuerdo con que el gobierno posea, adquiera y reflote empresas que si caen pueden generar tremendos dramas sociales ;)

*errata:R



Toro, que bien parleteas...
Oxford ó Cambridge? O tal vez Harvard???????
Es que me suena este estilo....
:D:D:D:D:D:D
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
TURIN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5214
Registrado: 20 Dic 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Sí o No...

Mensajepor TURIN » 28 Sep 2008 00:59

[citando a: NIGHTSTALKERS]
[citando a: TURIN]
[citando a: seollo]
yo soy de la opinión que no, por el simple hecho que la quiebra de una empresa es debido a la irresponsabilidad e incompetencia de sus dirgentes, salvarán empleos, si pero seguirán con lo mismo, de una forma u otra el pueblo es el que paga, si intervienen, dinero publico que estaba destinado a otras cosas, habra un recorte presupuestario bestial por no hablar de las subidas de impuestos, y pérdida de poder adquisitivo de los contribuyentes.
aqui el sector inmobiliario presionó al gobierno para que le metiese mano al fondo de pensiones, pero haciendo un comunicado publico, de la cara tan dura que tienen, el gobierno no cedió porque si no se arma.
es un tema de responsabilidad, por el simple hecho de no volver a cometer los mismos errores.
si un niño pinta una pared ¿que hacen los padres? ¿limpian la pared simplemente o castigan al niño para que no vuelva a hacerlo?


Vamos a ver si un estado invierte dinero en una empresa privada, no lo está regalando, si no comprando parte de esa empresa, y puede que sea el socio mayoritario, con lo que podrá gestionarla de la manera que crea oportuna, y un gobierno competente (recalco lo de competente), debe disponer de los mejores asesores económicos, con lo que a la larga esa inversión generará beneficios..........al contrario de lo que ocurre en España, que empresas estatales (Ej Correos), que generan unos beneficios bastante aceptables.......estan en pleno periodo de liberalización, con lo que el estado (es decir todos) perdemos esos beneficios, que ahora pasaran a manos de unos poquitos,

Estoy de acuerdo con que cada uno invierta su poco dinero donde le de la gana, pero estoy también de acuerdo con que el gobierno posea, adquiera y reflote empresas que si caen pueden generar tremendos dramas sociales ;)

*errata:R



Toro, que bien parleteas...
Oxford ó Cambridge? O tal vez Harvard???????
Es que me suena este estilo....
:D:D:D:D:D:D


Casi...............Parlard;):D:D:D:D:D:D:D:D:D
No tengo miedo a las balas .....solo a la velocidad que cogen !!!

Avatar de Usuario
seollo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4051
Registrado: 25 May 2007 05:01
Ubicación: Malagueño adoptao
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Sí o No...

Mensajepor seollo » 28 Sep 2008 01:02

en EEUU el gobierno esta saldando las deudas de los bancos, ah y aqui la ultima nacionalización (rumasa) se la quedaron los coleguis del gobierno.
Está demostrado que el socialismo no funciona, pero el problema que tiene el capitalismo es que es capitalismo de estado, osea que se rige por las normas del estado que es en gran parte el causante de las crisis.
por desgracia no existe un capitalismo 100% libre, y de libre competencia que ayuda a mejorar el servicio y a reducir los precios y los costes.
¿por qué el petróleo está a 100 dólares el barril? la respuesta no es ni la guerra de irak ni porque se está acabando;):D
Neverrra, veinte diasss.......plon plon.......plon plon.......plon plon......

Avatar de Usuario
TURIN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5214
Registrado: 20 Dic 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Sí o No...

Mensajepor TURIN » 28 Sep 2008 01:08

[citando a: seollo]
en EEUU el gobierno esta saldando las deudas de los bancos, ah y aqui la ultima nacionalización (rumasa) se la quedaron los coleguis del gobierno.
Está demostrado que el socialismo no funciona, pero el problema que tiene el capitalismo es que es capitalismo de estado, osea que se rige por las normas del estado que es en gran parte el causante de las crisis.
por desgracia no existe un capitalismo 100% libre, y de libre competencia que ayuda a mejorar el servicio y a reducir los precios y los costes.
¿por qué el petróleo está a 100 dólares el barril? la respuesta no es ni la guerra de irak ni porque se está acabando;):D


¿Los barriles ahora llevan diseño de Agata Ruiz de la Prada?:D:D:D:D:D:D

Un gobierno que se gobierna a si mismo sin intrusionismos internacionales, sale siempre a flote, ya que de donde no hay no se puede sacar..........como antes he citado el mejor ejemplo a seguir, son las autarquías de Alemania e Italia de los años 20-30, consiguieron levantar un pais de la nada, después de una gran guerra, con un intervencionismo total de la economía, eso sumado a otros apoyos que se puedan aplicar, hace que un pais no se vaya a pique arrastrado por tener dependencia de un tercero, y de esta manera se consigue ser dueño y señor de tu economía sin depender de fluctuaciones ajenas;)
No tengo miedo a las balas .....solo a la velocidad que cogen !!!

Avatar de Usuario
Espectador
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1348
Registrado: 13 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Sí o No...

Mensajepor Espectador » 28 Sep 2008 01:17

[citando a: MPP64]
NOOOOOO!, el Estado no debería intervenir en estos casos, o bueno, sí para evitar el efecto bola de nieve en la economía del país, pero confiscando todos los beneficios anteriores de las sociedades causantes y que están a buen recaudo en paraisos fiscales.


Me quedo con tu opinión y la subscribo a partir de donde dice "o bueno, si":(2
Solo una palabra, señor..¡Gerónimo!


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados